Comunicado SAC 109/2025
- Se realizará los sábados y domingos del 19 de julio al 03 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, en el volcán “El Cuexcomate”.
- La iniciativa impulsada por el Comité Libertad Cultural, busca crear una ruta gastronómica de diversos municipios, que permita explorar las distintas versiones del platillo poblano.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la novena edición del “Festival del Cuexcochile en Nogada”, un evento que permitirá explorar versiones del emblemático platillo poblano a través de una ruta gastronómica que conectará diversos municipios del estado. El evento se realizará en la junta auxiliar La Libertad los días 19, 20, 26 y 27 de julio, y 2 y 3 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas.
La iniciativa es impulsada por el Comité Libertad Cultural, conformado por jóvenes de entre 24 y 32 años, que buscan el rescate, conservación, preservación y difusión de todo tipo de arte y cultura que pueda formar parte de la identidad poblana. En este proyecto, conjuntan la gastronomía tradicional con una atracción turística del estado: el volcán “El Cuexcomate”, donde se llevará a cabo el festival.
En rueda de prensa, el presidente de dicho comité, Yair Cruz Tenorio, destacó que en el lugar habrá aproximadamente 30 recetas de cocineras tradicionales que se estarán rotando durante los seis días programados y que, el domingo 03, se contempla regalar 2 mil Chiles en Nogada a las y los asistentes. Asimismo, mencionó que esperan cerca de 10 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.
En su intervención, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que este espacio será un punto de encuentro entre el sabor y la historia de la entidad, que permitirá conocer su elaboración y las técnicas ancestrales utilizadas en la misma, así como reconocer a las comunidades que preservan esta herencia culinaria.
El funcionario agregó que además de la gastronomía, el “Festival del Cuexcochile en Nogada” ofrecerá un mosaico cultural de expresiones que reflejan la diversidad de los pueblos originarios, tales como bailes tradicionales y exposiciones de arte, entre otras; a fin de fortalecer la identidad y el orgullo de las y los poblanos, y contribuir al desarrollo económico y turístico de la región.
Comunicado DIF 111/2025
-Con la suma de esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal, la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, todo un éxito.
-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su compromiso de seguir con el beneficio a quien más lo necesita.
TEOPANTLÁN, Pue.- Con la finalidad de acercar los servicios que ofrece el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias” se atendieron a más de 960 personas del municipio, quienes recibieron talleres de: estilismo, uñas acrílicas, bisutería, masajes, corte y confección, además de que también se les otorgaron servicios de salud bucal, consultas, orientación sobre los programas alimentarios, de capacitación y desarrollo.
Con gran entusiasmo, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de Teopantlán y municipios colindantes, fueron beneficiados con consulta médica general, de nutrición y atención psicológica, además se expidieron documentos oficiales como el Certificado para Personas con Discapacidad y la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad con la que pueden acceder a varios apoyos y descuentos en servicios gubernamentales.
Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las y los poblanos en cada región del estado.
Además, por indicaciones de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, a través de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del organismo, se coadyuva con otras dependencias municipales, estatales y federales para mejorar la vida de las personas en las comunidades del estado, pues en el DIF cada acción coordinada representa esperanza para quien más lo necesita.
Cabe mencionar que los Sistemas DIF participantes fueron de los municipios de: Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Magdalena Tlatlauquitepec, Huehuetlán el Grande, Huatlatlauca, Coatzingo, Ahuatlán, San Diego la Mesa, Xochiltepec, San Martín Toltepec, San Juan Atzompa, Santa Catarina Tlatempan, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez y Tzicatlacoyan, por lo que también se atendieron a pobladores de estas regiones.
Comunicado AA 456/2025
-El gobernador apuntó que la consecuencia del abandono al transporte público durante 2 sexenios fue la anarquía, el caos y la proliferación.
-“Vamos a terminar el sexenio con un sistema de transporte diferente, sin corrupción, con seguridad y 100% amigable con el medio ambiente”: Armenta.
-De acuerdo a las sanciones que contempla la Ley de Bienestar Animal se sancionará a transportistas o particulares que atropellen a seres sintientes: Coordinador de Gabinete.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al resaltar que durante 12 años no se llevó a cabo una Revista Vehicular en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reconoció que este abandono provocó proliferación, anarquía, caos en el sistema de transporte público. Por ello refrendó el compromiso de su administración de terminar este sexenio con un sistema de transporte diferente al que han tenido las y los poblanos: sin corrupción, con seguridad y 100 por ciento amigable con el medio ambiente.
“Estamos trabajando en las zonas de mayor movilidad social, para eso nos eligió el pueblo, vamos a terminar el sexenio organizando el transporte de mototaxis, vamos a regularizar los taxis, vamos a invertir recursos importantes en la electromovilidad del transporte público, no vamos a imponer, vamos a conciliar”, puntualizó el mandatario estatal.
Como parte de su intervención, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, destacó que en solo dos semanas mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital, lo que refleja el compromiso del sector con un transporte más seguro y ordenado. Además, anunció que ya inició la entrega de nuevas placas para transporte colectivo y taxi, fortaleciendo la certeza jurídica y la seguridad para usuarias, usuarios y operadores.
Asimismo, la titular informó que se cumple la tercera semana en los módulos de revisión en la capital, y que a partir del 21 de julio comenzarán las visitas a los 38 municipios sede en el interior del estado, que iniciarán en Venustiano Carranza y Xicotepec. Las fechas y sedes específicas serán publicadas en los canales oficiales de la dependencia.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González destacó la tecnología implementada en la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que permite tener conectividad en tiempo real entre las unidades y el C5i, lo que se traduce en un constante monitoreo de cámaras de videovigilancia para inhibir la comisión de ilícitos.
Asimismo, el titular de la SSP subrayó que para la protección de mujeres usuarias del transporte público, en coordinación con la secretaría de Movilidad y Transporte se implementa el programa “Libre Sin Miedo” para brindar atención y apoyo ante situaciones de agresiones o incidentes por razones de género.
Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra resaltó que conforme a la Ley de Bienestar Animal se sancionará a aquellos operadores de transporte público que lesionen de manera intencional a los seres sintientes, porque el bienestar animal es seguridad y conciencia para las y los poblanos.
Comunicado RUTA 007/2025
- Línea 4 realiza retorno y tiene parada autorizada en terminal Chachapa.
- RUTA Puebla garantiza un servicio accesible, seguro y eficiente.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de garantizar un servicio eficiente y seguro en el transporte público, durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, la titular de Carreteras de Cuota Puebla, Norma Layón, señaló que el organismo atenderá de manera eficaz las necesidades de movilidad de los habitantes de Amozoc mediante RUTA.
La directora Norma Layón informó que el proyecto original no contemplaba la instalación de una terminal en Amozoc para la Línea 4, debido a que el patio de maniobras se encuentra ubicado en Chachapa. Recientemente, se realizó una visita a dichas instalaciones, las cuales han sido concluidas, se encuentran operativas y funcionan con eficiencia.
Con estas acciones, RUTA mantendrá el servicio a la población de Amozoc a través de una parada autorizada en el retorno del recorrido. El patio de Chachapa dispone de máquinas de recarga y permite el abordaje de las y los usuarios de la Línea 4, a fin de atender las necesidades de movilidad de las y los pobladores de este municipio.
El Gobierno del Estado de Puebla busca asegurar el transporte público en la entidad, con acciones que garantizan un servicio accesible, seguro y eficiente para las y los poblanos.
Comunicado UDD 020/2025
-El rector José Luis Sánchez Solá presentó a los maestros encargados de la guía.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el fin de brindar a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollarse mental, social y físicamente a través del futbol, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que dirige José Luis Sánchez Solá, comenzó con la primera capacitación a entrenadores que colaborarán en las Escuelas Club Puebla.
Sánchez Solá indicó que el propósito es que los instructores conozcan el plan y el impacto que pueden generar en los infantes y adolescentes que formarán parte de las Escuelas. “Valoro que se sumen a este sueño que empieza a tomar forma. Que empieza a forjarse con su disciplina, profesionalismo y entrega", resaltó el rector, al tiempo de presentar a Roberto Harrington, Oswaldo Sacansetti y César Coeto, como maestros que darán apoyo a lo largo de varias semanas.
Además de este arranque, aprovechó el foro de Educafest, para compartir que, mediante una alianza histórica entre el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta y el Club Puebla, se construirán 20 escuelas de futbol al interior de la entidad, las cuales tendrán el acompañamiento de la UDEP.
“Estoy consciente de que las nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes tienen un ritmo de vida distinto al que yo conocí, y por eso les digo que, aprovechen ese ímpetu para concretar metas aferrándose a sus sueños, porque no son inmediatos. Les ofrezco la Universidad del Deporte como espacio de crecimiento y les ofrezco que permeen en sus hermanos, amigos o primos para que se sumen a las Escuelas Club Puebla” dijo.
Ante un auditorio de futuros universitarios, añadió que es importante no perder de vista su formación académica y deportiva, por ello les invitó a seguir la convocatoria de la UDEP que se emitirá entre el 22 y 25 de julio, para ser parte de las tres licenciaturas que ofertará la institución en su primer ciclo escolar.
Con estas acciones el Gobierno de Puebla fortalece el trabajo de forjar un camino que abone en el conocimiento y acompañe a futuros profesionales.
Comunicado SAC 108/2025
- El objetivo es proteger y difundir el patrimonio cultural del municipio de Puebla.
- Se impulsan acciones coordinadas para fortalecer la identidad poblana y promover un turismo cultural sostenible.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, dirigida por Alejandra Pacheco Mex, firmó un convenio de colaboración con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra. Esta acción coordinada con el Ayuntamiento que lidera el presidente municipal Pepe Chedraui, refuerza el compromiso de Pensar en Grande en beneficio de la ciudadanía y de la capital imparable.
El acuerdo simboliza la sinergia entre ambas dependencias para impulsar, dentro del Centro Histórico, la cultura y la conservación patrimonial, tanto inmaterial como edificada. Además, establece las bases para la planeación, gestión y ejecución de proyectos y acciones orientadas a la protección, conservación, divulgación y puesta en valor del patrimonio cultural del municipio. Con esta alianza, se busca fortalecer la identidad poblana y promover el orgullo por el corazón de la ciudad.
En palabras de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, la colaboración reafirma el compromiso que la administración de Alejandro Armenta sostiene con la historia de la entidad, a través de un pacto profundo realizado a favor de la cultura y la memoria viva, la cual debe protegerse, conservarse y compartirse con sentido de pertenencia y visión del futuro para las nuevas generaciones.
Asimismo, indicó que, apegado al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y al Plan Estatal de Desarrollo Puebla 2024–2030, este convenio reconoce el papel de la comunidad, los saberes ancestrales, la investigación y la gestión participativa como elementos de un modelo de crecimiento sustentado en la equidad, la inclusión y el respeto a nuestra diversidad. A la vez, promueve un turismo cultural sostenible, el fortalecimiento institucional y la apertura a múltiples convenios específicos entre ambas instituciones.
Comunicado SSP 064/2025
- Del 7 al 12 de julio, la Policía Estatal, con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 109 personas, inhabilitó cuatro tomas clandestinas y aseguró 495 litros de gas LP, 13 armas de fuego, 334 cartuchos útiles, así como más de 50 plantas de posible marihuana.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La seguridad es el principal objetivo del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, por ello se fortalecen vínculos con las y los ciudadanos para la prevención del delito y proximidad social, destacó el secretario de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, durante su participación en conferencia de prensa.
En materia de prevención y atención a casos de violencia contra las poblanas, el titular de la SSP puntualizó que se han brindado cerca de 12 mil servicios a víctimas de violencia y realizado 7 mil 121 acompañamientos y seguimientos jurídicos, durante 2025.
Agregó que, en sintonía con la estrategia federal impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheiunbaum, y como parte al combate al delito, se da seguimiento a la estrategia estatal antiextorsión, mediante el fortalecimiento a la línea 089, la cual será reforzada con personal capacitado para brindar atención personalizada.
Reiteró que mediante el trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Marina, Secretaría de Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y autoridades municipales, se ha logrado la reducción de 13 delitos de alto impacto.
Asimismo, del 7 al 12 de julio, la Policía Estatal, con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 109 personas, inhabilitó cuatro tomas clandestinas y aseguró 495 litros de gas LP, 13 armas de fuego, 334 cartuchos útiles, así como más de 50 plantas de posible marihuana.
A través de redes vecinales y participación de la sociedad, el Gobierno del Estado de Puebla da pasos firmes hacia una mejor seguridad para las y los ciudadanos.
Comunicado CECyTE 063/2025
- Sectores productivos contribuyen a entornos escolares sostenibles y responsables.
CUAUTLANCINGO, Pue.- El Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, contribuye activamente a fortalecer la educación media superior tecnológica mediante políticas públicas que garantizan el bienestar y la seguridad de las juventudes poblanas. Como parte de este compromiso, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE Puebla), Virginia González Melgarejo, sostuvo una reunión con representantes de FlexSport y Green Carson, empresas reconocidas por su responsabilidad social y ambiental, para consolidar acciones que refuercen la formación académica, el desarrollo sostenible y la creación de entornos educativos seguros.
Durante la reunión, se acordaron acciones concretas que incluyen capacitaciones ambientales para estudiantes, programas de reciclaje, impulso al uso de transportes ecológicos y vínculos directos con organizaciones comprometidas con la protección del entorno.
Virginia González Melgarejo destacó la responsabilidad de ofrecer a las juventudes espacios educativos con estabilidad, certeza y orden, donde el aprendizaje trasciende las aulas y favorece la construcción de entornos sanos, con respeto a la comunidad y al medio ambiente.
El Gobierno del Estado reitera su firme respaldo a la juventud, con acciones que garantizan la seguridad en los centros educativos y promueven el bienestar colectivo. A través de alianzas efectivas, Puebla transforma la vida de sus alumnas y alumnas con formación integral y condiciones dignas para el desarrollo académico.
Comunicado AA 455/2025
-El gobernador de Puebla salda deuda histórica con las y los habitantes de San Baltazar y Los Ángeles Tetela.
-Esta obra tendrá una inversión superior a los 292.6 millones, mejorará la conexión entre municipios de Huehuetlán El Grande, Puebla, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Xochiltepec, Teopantlán y San Martín Totoltepec.
- Impulsará el desarrollo económico y turístico a la Ruta del Mezcal y la mixteca.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al saldar una deuda histórica con las y los habitantes de San Baltazar y los Ángeles Tetela, y cumplir un compromiso de campaña, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, colocó la primera piedra de los trabajos de construcción del Puente Vehicular "La Panga", lo anterior con una inversión superior a los 292.6 millones de pesos, una obra de justicia social solicitada por más de 20 años.
El ejecutivo estatal detalló que los habitantes de las juntas auxiliares antes mencionadas y municipios colindantes, se trasladarán en tan solo un minuto con treinta segundos y dejarán atrás la tragedia de llegar en una hora. El mandatario enfatizó que el puente será un lugar seguro para las familias, porque piensan en su seguridad. "Valoramos su tiempo, y claro que esta obra es rentable. Nosotros venimos a decirles que cumplimos nuestra palabra. Este paraíso lo tenemos que rescatar", subrayó el gobernador.
El mandatario reconoció que se trata de una obra en conjunto con el edil de Puebla, José Chedraui Budib, y por ello reconoció su esfuerzo por el bienestar de la población. Aclaró que el puente no va a sustituir la Panga, ya que trabajarán en un transporte turístico, porque de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum están rescatando todas las cuencas y a través de un proyecto integral revivirán el Lago de Valsequillo, a través del retiro del lirio y aprovechamiento del cuerpo de agua.
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que con la construcción del puente mejorará la movilidad de 1.7 millones de habitantes, ya que detalló que el tiempo de traslado se redujo a un minuto con treinta segundos, cuando anteriormente era de 25 minutos con la Panga y 60 sin ella. El beneficio será para la población de siete municipios y añadió que se intervendrán 480 metros lineales para comunicar en primera instancia a las juntas auxiliares San Baltazar Tetela y los Ángeles Tetela.
El titular de Infraestructura dijo que a 79 años de la creación de la Presa Manuel Ávila Camacho, el Puente La Panga dejó de ser promesa y es una realidad. Enfatizó que los trabajos pondrán a Puebla a la vanguardia en procesos constructivos, para dimensionar la magnitud de dicha obra, explicó que se emplearán más de 5 mil metros cúbicos de concreto, un volúmen equivalente a llenar por completo dos albercas olímpicas estándar.
En su mensaje, el presidente municipal, José Chedraui Budib, precisó que la obra es la respuesta a un compromiso que realizó junto con el gobernador del estado y reconoció al mandatario por atender las necesidades de las y los pobladores de esta zona, quienes han solicitado el puente desde hace más de 20 años. “Las obras que se van a hacer en Puebla capital son obras que benefician únicamente a los ciudadanos, que nos pidieron los ciudadanos, como la obra comunitaria que está haciendo el gobernador", puntualizó el edil.
Después de décadas, el puente de la La Panga es una realidad y unirá comunidades, aseguró la señora Esther Morales Bermúdez, quien desde hace 64 años vive en San Baltazar Tetela y asegura que escuchaba desde que era niña que era necesario un puente. Por otra parte, Edmundo Silva Mata, también originario de la junta auxiliar, consideró que el puente tiene muchos beneficios, tanto económicos para las personas de la mixteca como social, dado que las poblaciones se acercan y comunican con esta vía.
Pasaron más de 20 años solicitando dicha obra, afirmó la presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, María Fernanda Jiménez Camargo, quien agradeció al gobernador por observar hacía donde otros no lo hacen y, por entender que el humanismo mexicano también empieza en los pueblos pequeños. "Con este puente usted nos demuestra que el gobierno sí puede estar cerca de su pueblo cuando hay voluntad y convicción", expresó la edil auxiliar.
Comunicado AA 454/2025
- Con una inversión de 150 millones de pesos, el Gobierno estatal impulsa la producción agrícola, garantiza la soberanía alimentaria y fomenta el arraigo comunitario.
HUEJOTZINGO, Pue. — El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria agrícola y apoyos productivos, como parte del programa “Seguridad con Bienestar”, una estrategia que busca fortalecer la riqueza comunitaria a través de desarrollo económico, obras participativas y tecnificación del campo poblano.
Durante el evento, el mandatario destacó que se trabaja en 27 microrregiones del estado, con 27 módulos de maquinaria que incluyen drones, tractores y sembradoras con el objetivo de hacer productivas hasta 600 mil hectáreas. “Cuando el campo se abandona, muchas familias caen en la pobreza alimentaria, y los jóvenes quedan vulnerables ante la delincuencia”, advirtió.
El gobernador subrayó que el valor agregado a los productos del campo es clave para aumentar los ingresos de las comunidades, y que no basta con sembrar, hay que transformar. Afirmó que el café, la sidra, el mole, el mezcal deben venderse como marca poblana, como su administración lo hace con la línea de productos Puebla Cinco de Mayo.
Además, se fortaleció el programa de obra comunitaria con una inversión local de más de 36 millones de pesos, destinado a infraestructura básica como caminos, drenajes, tanques de agua y espacios educativos. En estos comités, las mujeres lideran la administración de recursos. “Creemos en las mujeres porque son quienes saben extender el dinero y asegurar su buen uso”, dijo Armenta.
La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que sólo en esta región se entregaron 16 equipos agrícolas, sin costo para los productores, y acompañados de asistencia técnica. También se otorgaron paquetes de ganado y fertilizante para impulsar la soberanía alimentaria en zonas de temporal.
Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, resaltó que la estrategia estatal está alineada con el modelo nacional de atención a causas. “No hay seguridad sin desarrollo. Lo que hoy vemos aquí es prevención desde la raíz: educación, empleo y arraigo en el campo”, señaló.
En su intervención, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, anunció que este año cinco comunidades se convertirán en sustentables con calentadores solares en todos los hogares. “La seguridad comienza en la dignidad del hogar y en la participación activa de la comunidad”, expresó.
Comunicado UTH 008/2025
- Gobierno del Estado de Puebla respalda oportunidades de movilidad estudiantil.
HUEJOTZINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar la experiencia internacional de las y los alumnos, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó un convenio de movilidad con la Universidad Tecnológica de Pereira, ubicada en Colombia.
Este acuerdo responde a la política de educación que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, con el cual, Óscar Daniel Cruz García, estudiante de Ingeniería de Alimentos, viajará a la universidad colombiana para adquirir nuevos conocimientos y experiencias a fin de enriquecer su desarrollo académico y fortalecer su perfil profesional en diversas áreas.
Durante el acto protocolario de la firma, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, felicitó a Óscar Daniel Cruz por esta oportunidad y agradeció el respaldo de su familia. Aseguró que la universidad dará seguimiento a su desarrollo y estancia en Colombia y estará atenta a sus necesidades y trámites que se requieran por parte de la institución.
Finalmente, el padre del joven, Óscar Cruz, expresó su orgullo y resaltó los beneficios que obtendrá su hijo con esta experiencia. Además, agradeció a la UTH por hacer posible este sueño, mediante el respaldo a la movilidad estudiantil.
Comunicado AA 453/2025
-Se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre y posicionará a la entidad como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país.
-La derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos ante la visita de más de 800 participantes y de que es un sector que genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al informar que Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, resaltó que la entidad se distingue por su infraestructura hotelera, riqueza cultural, gastronómica y turística, por lo que fue elegida como sede del evento nacional.
El titular de la COMIR puntualizó que el turismo es un sector que multiplica, pero el de reuniones lo potencializa aún más. Detalló que el Congreso reunirá a expertos que posicionarán a Puebla como un destino estratégico y que la derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos gracias a la visita de más de 800 participantes, debido a que un turista del sector de reuniones genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, apuntó que es una prioridad propiciar seguridad con bienestar para el turismo y el desarrollo económico. "No puedes promover el turismo si no tienes seguridad. La primera tarea del Estado es la seguridad", aseveró el mandatario.
Con una visión de inclusividad del desarrollo, el ejecutivo estatal celebró la presencia de Michel Wohlmuth y señaló que Puebla tiene mucho que ofrecer. En este sentido, afirmó que tienen el compromiso de proteger a mujeres, jóvenes, niños y también a micro, pequeños y medianos empresarios. "Pensamos en todos y todas. Por eso celebro la asistencia del presidente del Consejo, es una presencia extraordinaria", mencionó el gobernador.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que la industria de reuniones contribuye con el 1.83 por ciento del PIB nacional, por ello destacó la importancia de dicho evento en la entidad. Refirió que la seguridad para quienes participan en la cadena de valor es una prioridad para el Gobierno del Estado y el gobernador. "Garantizamos la seguridad económica para hoteles, restaurantes, transportistas, guías turísticos”, concluyó la funcionaria estatal.
La realización del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones representa una oportunidad estratégica para Pensar en Grande, impulsar el turismo de negocios y fortalecer la economía local. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por Alejandro Armenta, y del sector empresarial, este evento consolidará a Puebla como un destino competitivo en el ámbito de reuniones, exposiciones y convenciones.
Comunicado UTTecam 068/2025
- Se busca promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó activamente en el Encuentro Nacional de Cooperativas 2025, organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a éste sector de todo el país para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el desarrollo colectivo.
Durante este importante evento, el rector Salvador Fernández sostuvo un encuentro con la directora general del INAES, Edna Catalina Monreal Pérez, con quien dialogó sobre el proyecto estratégico de tratamiento de residuos sólidos que impulsa la UTTECAM, el cual se desarrolla bajo un modelo de economía circular y organización conjunta.
Esta iniciativa refrenda el compromiso institucional de la UTTECAM con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de fortalecer la economía local mediante la creación de nuevas cooperativas y el respaldo a las más de 350 sociedades activas registradas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado.
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este encuentro tiene como propósito central conectar a todo México, al promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario. A través de paneles, conversatorios y actividades interactivas, se busca resaltar el valor del modelo de estas asociaciones como motor de unidad, prosperidad compartida y bienestar social.
Con su participación, la UTTECAM reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, al alinear sus esfuerzos académicos y tecnológicos con los principios del sector social de la economía.
Comunicado CBP 019/2025
- El estado participó en la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro.
- Nuestra entidad tiene un 86.15% de efectividad en localización de personas.
CUERNAVACA, Morelos – El Gobierno de Puebla fue reconocido por su Registro Estatal de Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, presentado como ejemplo de acción concreta y fuente abierta de información nacional ante la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro del país.
Durante este encuentro se anunció que Puebla será la sede de la próxima reunión de comisiones de la zona centro, con lo que se reafirma su papel como referente en la coordinación interinstitucional para la localización de personas.
En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Armenta, y a través de la Secretaría de Gobernación, el Comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, explicó los resultados que en Puebla se han obtenido gracias al trabajo que se lleva a cabo en la instancia, agregó que en el periodo del gobernador han sido localizadas 336 personas de un total de 390 reportes, es decir, una efectividad del 86.15 por ciento.
Durante el encuentro, encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se abordaron temas clave como mecanismos de coordinación, análisis regional del fenómeno de desapariciones y la construcción de un Plan Regional de Búsqueda.
La participación de Puebla destacó no solo por los avances técnicos, sino por el enfoque integral que impulsa el gobierno estatal, basado en la protección, la confianza y la certeza para las familias, así como en el trabajo articulado con instituciones nacionales y estatales.
Este esfuerzo conjunto fortalece la visión del Gobierno de Puebla de una seguridad con rostro humano y responsabilidad compartida, donde la búsqueda de personas se atiende con inmediatez, sensibilidad y compromiso social.