Resultados

Comunicado STUR 098/2025

 

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue. – Por Amor a Puebla, este sábado se llevó a cabo la quinta jornada de los Viajes Inolvidables, una estrategia derivada de la iniciativa de Turismo Comunitario, alineada con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

En esta edición, 182 alumnas y alumnos de la capital poblana visitaron los municipios de San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Amozoc, San Salvador El Seco e Izúcar de Matamoros. Ellas y ellos tuvieron la oportunidad de explorar los atractivos turísticos y culturales de cada localidad.

Este esfuerzo interinstitucional, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Turístico, contó con la colaboración de las secretarías de Educación, Seguridad Pública y la Comisión Estatal de Protección Civil. A su vez, los ayuntamientos participantes se sumaron a través de sus direcciones de turismo, cultura, seguridad y protección civil.

Las niñas y los niños disfrutaron de cada recorrido, donde conocieron el patrimonio histórico y natural del estado. En San Martín Texmelucan, por ejemplo, los 37 escolares de la Técnica número 52 acompañados por cuatro docentes, visitaron la zona arqueológica de Los Cerritos, en Tepatlaxco. Posteriormente recorrieron el zócalo del municipio, el Complejo Cultural Texmeluquense y la Parroquia de San Martín Obispo de Tours.

La jornada concluyó con una visita a la Granja de Cochinilla Fina, donde las y los estudiantes conocieron el proceso de cultivo y transformación de la cochinilla para la obtención de pigmentos naturales. Además, aprendieron sobre la producción de diversos artículos a base de nopal, como yogur, cremas y cosméticos. En esta actividad artística, las y los participantes dibujaron y colorearon figuras con pigmentos naturales, a fin de fimentar su imaginación.

Durante todo el recorrido, el grupo fue acompañado por el jefe de Fomento Económico y Turismo de San Martín Texmelucan, Fernando Cabrera; la jefa del Departamento de Cultura, Tessa Pérez; y el director de Protección Civil, Fermín Vázquez, así como personal de Seguridad Municipal, quienes resguardaron la integridad del alumnado.

El entusiasmo y la alegría de las y los estudiantes fueron constantes a lo largo del viaje. Manifestaron su interés en que esta estrategia continúe y se amplíe. Cabe destacar que, como parte de esta iniciativa, los domingos también se realizan Viajes Inolvidables, en los que niñas, niños y jóvenes del interior del estado visitan la capital para conocer sus principales atractivos.

Comunicado SADR 042/2025

- Más de 3 mil 600 beneficiarios
- El campo es una prioridad para el Gobierno Estatal.

Huaquechula, Puebla.– En cumplimiento con la directriz nacional establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, y bajo la visión del Gobierno de Puebla encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, hoy comenzó la transformación del campo poblano con el Arranque de Entrega de Apoyos de Insumos Estratégicos para la Producción y Semilla de Sorgo en el municipio de Huaquechula.

Este esfuerzo reafirma que el campo es una prioridad para el estado. En el evento, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se beneficiaron de manera directa más de 3 mil 600 agricultoras y agricultores, pertenecientes a los municipios de Atzizihuacan, Huaquechula, Tochimilco, Cohuecan, Acteopan, Tlapanalá y Tepemaxalco.

El programa incluye la entrega de paquetes de insumos agrícolas integrados por fertilizantes, abonos orgánicos e inoculantes biológicos, dirigidos a impulsar la producción de granos básicos, frijol y sorgo. Esta acción responde al compromiso del Gobierno de Puebla de respaldar a quienes sostienen el sistema agroalimentario estatal.

Con una inversión histórica de mil 634 millones de pesos, cifra sin precedentes, refleja el compromiso estatal con la transformación del campo. En Puebla se siembran más de 900 mil hectáreas, las cuales generan un valor anual superior a 64 mil millones de pesos, gracias al trabajo de más de 600 mil unidades de producción, integradas en su mayoría por pequeñas y pequeños productores.

Durante su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, afirmó: “Es un acto de justicia, de reconocimiento, de respaldo a una actividad de mucho esfuerzo y de mucha resistencia.”

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla avanza en la construcción de un campo justo, productivo y sostenible, donde las y los productores rurales sean reconocidos como actores clave para el desarrollo del estado.

Comunicado AA 303/2025

-El gobernador afirmó que las y los paisanos trabajan y el fruto de su trabajo, con amor, lo envían a sus comunidades.

-El mandatario estatal encabezó la entrega de 12 mdp en 75 proyectos de obra comunitaria, que beneficiarán a las microrregiones de Izúcar de Matamoros y Chiautla de Tapia.

CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.– “Nuestra presidenta de la República nos pide que trabajemos con la población, que apoyemos a las escuelas, que apoyemos al campo, que apoyemos a nuestros hermanos migrantes. Claro que estamos en contra de que se tenga que pagar impuestos por las remesas, no estamos de acuerdo porque nuestros hermanos migrantes trabajan y el fruto de su trabajo, con amor, lo envían a sus familiares y eso es una canallada, por eso apoyamos a nuestra presidenta desde Chiautla de Tapia”, puntualizó el gobernador Alejandro Armenta, en el municipio mixteco, que se caracteriza por el gran número de migrantes que radican en la Unión Americana.

Lo anterior, durante la “Entrega de apoyos del Programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, donde, con una inversión superior a los 12 millones de pesos, el mandatario entregó 75 apoyos en beneficio de las microrregiones 22 de Izúcar de Matamoros y 24 de Chiautla. El evento, cargado de emoción y participación ciudadana, reunió a autoridades locales y estatales, y culminó con una simbólica cabalgata por el centro del municipio.

Desde la calle 5 de Mayo, a un costado de la presidencia municipal, Alejandro Armenta entregó llaves simbólicas de un camión recolector de basura, una grúa tipo pluma y una motopatrulla para Chiautla de Tapia, con acciones como estas reafirma que “el poder es hacer que las cosas sucedan”. Con comités ciudadanos al frente de la administración de los recursos, el mandatario subrayó que las obras deben gestionarse como en casa: con responsabilidad, sin corrupción y con transparencia.

“Amar a Puebla es trabajar juntos, hacer más con menos, escuchar a la gente, y erradicar la corrupción. Aquí no hay monarcas, aquí se gobierna con el pueblo”, sentenció el gobernador.

El presidente municipal, Gonzalo Oropeza García, agradeció al gobernador por impulsar una política pública que impacta de manera directa a comunidades que esperaron durante años. Destacó obras como la rehabilitación de baños escolares, presidencias auxiliares afectadas por el sismo de 2017 que no habían sido atendidas, el vado del Limón para el paso de campesinos, y espacios recreativos para la juventud.

“En Chiautla de Tapia hoy se ve y se siente la transformación. Hay que darle al pueblo lo que es del pueblo”, expresó Oropeza.

Por su parte, Elsa Ruiz Betanzos, subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, de la Secretaría del Bienestar, anunció el arranque de un nuevo programa de becas de conectividad para estudiantes de nivel medio y superior, con el fin de reducir el rezago educativo en zonas marginadas.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó que este programa fue diseñado para atender directamente las necesidades más sentidas de la comunidad, especialmente de mujeres, quienes integran y administran los comités ciudadanos.

“Creemos más en nuestras mujeres porque saben estirar el recurso, cuidarlo y no caer en tentaciones. Este programa reconoce su liderazgo”, afirmó. Samuel Aguilar también llamó a aprovechar el hecho histórico de tener un gobernador mixteco, cercano a las realidades del pueblo, con una visión de justicia social y comunitaria.

La entrega incluyó apoyos para escuelas como la telesecundaria Mariano Escobedo y la Juan Escutia, administrados directamente por padres de familia organizados.

Sandra Cristina Priego Ramos, beneficiada con el Programa de Obra Comunitaria, explicó que usarán el recurso para arreglar sanitarios de un Telesecundaria y para un proyecto de captación de agua que beneficie a los alumnos de dicha institución.

El evento concluyó con una cabalgata simbólica por el corazón de Chiautla, con más de 50 jinetes y aproximadamente 2 km de distancia, esto como muestra del arraigo, tradición y espíritu comunitario que caracteriza a la región mixteca. Una jornada de fiesta, compromiso y cercanía, que deja claro que en Puebla la transformación camina con paso firme.

Comunicado AA 302/2025

- El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de semillas de calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos a las y los productores.

HUAQUECHULA, Pue.- “En el día 162 arrancamos el programa más grande de la historia de Puebla a favor del campo gracias a la sensibilidad de la Dra. Claudia Sheinbaum por apoyar a los productores" señaló el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de insumos estratégicos y semilla de sorgo para la Transformación del sector primario.

“Si ustedes revisan en la Ley de Egresos del Estado, la Secretaría que más recursos tiene en todo el Gobierno del Estado, es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, o sea recursos al campo por mil 630 millones de pesos. Estamos arrancando aquí porque es una zona productora y hacemos un homenaje a la gente que trabaja en el campo”, expresó el gobernador Alejandro Armenta.

Reafirmó que la prioridad del Gobierno del Estado se centra en recuperar la soberanía alimentaria, como lo indica el proyecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que impulsa políticas públicas que fortalecen la producción local; "se cumplen metas, se sigue una misión clara y se mantiene una visión con rumbo, bajo los pilares de la bioética social".

Dicha estrategia fortalece la participación y consolida la transparencia, resultado de ello, es la entrega de semillas de alta calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos, compuestos por fertilizantes, mejoradores de suelos y productos biológicos que promueven prácticas agrícolas sustentables. La inversión asciende a 21.2 millones de pesos, en beneficio directo de 3 mil 645 las y los productores de Atzitzihuacan, Huaquechula, Tochimilco, Cohuecan, Acteopan, Tlapanalá y Tepemaxalco.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que la entrega de 3 mil 645 apoyos gratuitos constituye un acto de justicia social, al respaldar una actividad que refleja el esfuerzo y la fortaleza del sector rural.

En esta ocasión, los apoyos estatales incluyeron semillas de alta calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos, compuestos por fertilizantes, mejoradores de suelos y productos biológicos que promueven prácticas agrícolas sustentables. La inversión total ascendió a 21.2 millones de pesos, en beneficio directo de 3 mil 645 productoras y productores de la entidad.

En su participación el presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza, afirmó que el apoyo al campo representa una prioridad esencial para las familias del municipio. Reconoció la relevancia de Huaquechula como uno de los principales productores de sorgo y cacahuate en la región.

Lorenzo Pliego Campo, productor mezcalero de Tlapanalá, expresó su reconocimiento por el programa de apoyos al campo, pues benefician a las y los productores poblanos al mejorar sus productos con semillas y fertilizantes de calidad.

Comunicado CBP 013/2025

-Se activó el Protocolo ALBA, que prioriza la búsqueda y localización de mujeres.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Derivado de la coordinación inmediata y efectiva entre autoridades estatales y municipales, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla logró la localización con vida de la menor Ingrid N., en un tiempo menor a 24 horas después, tras recibir el reporte de su desaparición.

La madrugada del sábado 24 de mayo, dicho organismo que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes, activó de manera inmediata el Protocolo ALBA, mecanismo especializado que prioriza la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, especialmente aquellos que se encuentren en riesgo inminente de sufrir algún daño grave.

La pequeña, que fue localizada al sur de la ciudad de Puebla, fue presentada ante la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, para la valoración de los hechos; actualmente ya se encuentra con sus padres.

El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las familias poblanas que atraviesan por esta situación, y enfatiza que las labores de localización no se detienen; a través de un trabajo articulado con otras instituciones, se fortalece la capacidad de respuesta para garantizar el derecho a la búsqueda y a la vida.

Ante cualquier reporte de desaparición de personas, la ciudadanía puede realizar su reporte al número 222 682 12 58 o en las oficinas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, ubicadas en Avenida 29 Oriente número 620, colonia Ladrillera de Benítez, en Puebla capital. El servicio está disponible los 365 días del año.

Comunicado IEEA 008/2025

- El proyecto colaborativo entre estudiantes BUAP, IEEA y Cáritas emocional fomenta el desarrollo emocional e intelectual de residentes.

- El recinto será un espacio de aprendizaje, convivencia y celebración para quienes más lo necesitan.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme propósito de dignificar la vida de las personas adultas mayores, este día fue inaugurada la Ludoteca “Luz de Vida” en las instalaciones de la casa de asistencia para adultos mayores de Cáritas Puebla, ubicada en Calle 13 Sur 1701, Barrio de Santiag. Este espacio es resultado de un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la organización Cáritas.

La iniciativa fue impulsada por Ixchel Citlali Morales Sandoval, estudiante de la BUAP, quien con vocación de servicio y liderazgo, logró sumar voluntades para crear un lugar dedicado al desarrollo personal, intelectual y emocional de los abuelitos que residen en Cáritas. Gracias a su gestión, el IEEA contribuyó con la donación de libros y materiales educativos, mientras que Cáritas ofreció su espacio como plaza comunitaria para alfabetización, sumándose así a la jornada estatal Por Amor a Puebla.

Por parte del IEEA, y en representación de su titular, Andrés Morales Zayas, acudió Carmen Robles, directora de Finanzas de este organismo quien recordó que Cáritas fue fundada en 1981 por Monseñor Rosendo Huesca para combatir los efectos del desamor y la marginación. “Hoy tocamos las puertas del corazón para que nuestros abuelitos vivan plenos y felices, como merecen, cada día”, señaló.

Durante la inauguración, Jesús Alejandro Rodríguez Calva, director de Cáritas Puebla, expresó su agradecimiento por esta acción que —dijo— “llegó como anillo al dedo” al ser parte de la remodelación del recinto, emprendida con apoyo del patronato. “Aquí creemos en nuevas oportunidades. Esta ludoteca permitirá que las historias tristes queden atrás y comience una nueva vida para nuestros residentes”, afirmó.

Por su parte, Morales Sandoval destacó que la ludoteca es un proyecto con corazón, dedicado a ofrecer un espacio de juego, convivencia y aprendizaje, donde los adultos mayores puedan ejercitar su motricidad, creatividad y sentirse acompañados. “Este no es solo un proyecto estudiantil para obtener una calificación con sus compañeros, es un acto de amor que debe trascender en verdadera caridad y amor”, enfatizó.

La Ludoteca “Luz de Vida” será también un espacio para distintas celebraciones y otras actividades que promuevan la integración y alegría entre los residentes. Este esfuerzo conjunto demuestra que cuando la voluntad, la educación y la solidaridad se unen, se pueden transformar realidades y sembrar esperanza.

Comunicado SEP 087/2025

- Una vez publicado el decreto y emitidas las nuevas instrucciones federales, se actualizará el calendario oficial.
- El proceso de cambios de centro de trabajo para educación básica, ciclo escolar 2025–2026, sigue su curso.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, y la Dirección General de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informa a las maestras y los maestros participantes en el proceso de cambio de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026 que, derivado de nuevas disposiciones federales, este procedimiento sufrirá una pausa temporal únicamente en la etapa de asignación.

Esta decisión se basa en las instrucciones emitidas por el titular de la USICAMM, Mario Rafael Llergo Latournerie, con fundamento en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, específicamente en los artículos 14, fracción XXVII, 26, 36 y 90.

Actualmente, el proceso de cambios de centro de trabajo para educación básica, ciclo escolar 2025–2026, sigue su curso conforme al calendario previsto, el cual contempla que las asignaciones se realicen entre el 16 y el 27 de junio de 2025.

Sin embargo, el 15 de mayo de 2025, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la próxima publicación de un decreto presidencial cuyo objetivo es garantizar el derecho de las y los docentes a la movilidad, permitiéndoles regresar a su lugar de origen o acercarse a su familia, en reconocimiento a su labor educativa.

Como parte de estas medidas, se ha determinado que los procesos de asignación deberán realizarse de manera presencial y por nivel educativo y de ésta forma, asegurar la transparencia y el respeto a los derechos del magisterio.

Se ha establecido que el único criterio a considerar en las asignaciones será la antigüedad en el servicio, al reconocer con ello el compromiso, esfuerzo y años de servicio de las y los docentes en el sistema educativo.

De esta manera, la Secretaría de Educación del estado, informa que no se realizarán asignaciones de cambios de adscripción hasta que el decreto presidencial sea publicado oficialmente. En consecuencia, las actividades programadas para los días 26 y 27 de mayo de 2025, correspondientes a la etapa regional del proceso, quedan pospuestas hasta nuevo aviso.

Una vez publicado el decreto y emitidas las nuevas instrucciones por parte de la autoridad federal, se actualizará el calendario oficial y se informará puntualmente a todas y todos los participantes sobre las nuevas fechas y procedimientos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto pleno a los derechos del magisterio poblano, así como con la mejora continua del sistema educativo estatal.

Comunicado CEAS 009/2025

-Durante la reunión fue trazada la ruta para recuperación del río y coordinar trabajos para prevenir mayor contaminación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la finalidad de generar sinergia entre la Federación y el Estado para salvar el Río Atoyac, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) participó en la reunión de trabajo con el comisionado presidencial para este río, Alejandro Isauro Martínez Orozco, así como personal de CONAGUA, para definir la ruta de su limpieza y rescate.

Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, plasmada en el Plan Hídrico Nacional, y con el compromiso del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, de sanear el Atoyac por su importancia en el equilibro del medio ambiente en Puebla, esta reunión permitió trazar la ruta para el rescate del afluente en los municipios que cruza en el estado y para coordinar las acciones que frenen su contaminación.

En su momento, el director general de la CEASPUE, Lauro Sánchez López, destacó que en el Gobierno del Estado hay un firme compromiso por implementar los trabajos necesarios para la recuperación del río, las cuales ya han iniciado con el diagnóstico, análisis de zonas de riesgo y estudio para la infraestructura hídrica a desarrollar.

Por su parte, el comisionado presidencial, Alejandro Isauro Martínez, sostuvo que desde la Federación seguirá en coordinación con la administración estatal y municipios en los siguientes años, al ser un proyecto prioritario del Gobierno de México, por lo cual mantendrán una estrecha comunicación con Puebla a través de la CEASPUE y otras dependencias involucradas.

A la reunión también asistieron la directora local de la CONAGUA en Puebla, Beatriz Torres Trucios; el secretario técnico de la Coordinación de Gabinete, Juan Carlos Moreno Valle Abdala; el titular de la Unidad de Inversión, Deuda y otras Obligaciones de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración; así como personal de la CEASPUE de las áreas técnica, jurídica y administrativa.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta ha refrendado su compromiso con la Jornada de saneamiento del Río Atoyac, en línea con el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla este año una inversión de 400 millones de pesos para el primer tramo de alrededor de 35 kilómetros y en su arranque participan los gobiernos estatales de Tlaxcala y Puebla; así como los 70 municipios que colindan con el Río Atoyac.

Comunicado SEGOB 035/2025

-Se determinó la reapertura de la carretera federal Puebla-Atlixco a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo.

-"Este gobierno es de puertas abiertas y ha privilegiado el diálogo”: Samuel Aguilar Pala.

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala recibió a la Presidenta Municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle y a una comisión de los integrantes de "Pueblos y Comunidades originarios de San Andrés Cholula", con quienes se establecieron diversos acuerdos, entre ellos la reapertura de la vialidad que permanece cerrada desde el pasado miércoles.

Durante mesa de acuerdos el funcionario estatal recordó que este gobierno es de puertas abiertas y ha privilegiado el diálogo como principal herramienta para la solución de conflictos.

Por ello, y tras la exposición de temas, se acordó la liberación inmediata de la vialidad, mesas de seguimiento y revisión del tema por parte de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno estatal, la entrega para revisión de estatus de los amparos interpuestos, establecer mesas de diálogo permanente con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, así como la participación de universidades para la revisión de sus propuestas, que en caso de ser viables técnica y jurídicamente, pudieran incorporarse a los instrumentos de planeación urbana territorial municipal y con ello, beneficiar a sus comunidades.

Cabe mencionar, que también se acordó que no habrá represalias para nadie por parte de la Secretaría de Gobernación, tras el cierre de la vialidad, y se realizará una nueva mesa de diálogo el próximo 18 de junio.

Comunicado SAYBG 017/2025

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno trabaja de la mano con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

TLAXCALA, Tlaxcala.- Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, el titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla, Alejandro Espidio Reyes, acudió a la Primera Asamblea Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) presidido por la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Sinaloa y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez Zepeda, que tuvo como objetivo presentar los avances del Plan Anual de Trabajo 2025.

En la reunión, la Titular de Transparencia para el Pueblo, María Tanivet Ramos Reyes, expuso su conferencia virtual en materia de Transparencia con el fin de armonizar los trabajos a nivel federal en cada uno de los estados y explicó las bases que cada entidad debe seguir para cumplir con la creación del órgano desconcentrado, encargado de asegurar la rendición de cuentas en todo el país.

Cabe resaltar que en la junta se aprobaron los avances del XX Concurso Nacional "Transparencia en Corto 2025", comisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla, mismo que ya se publicó en las redes sociales oficiales de "Contralores MX" y en la página web https://comisioncontralores.gob.mx/2023/participa-en-la-xvii-edicion-del-premio-nacional-de-contraloria-social-2025/.

Además, dentro de las acciones estimadas para el periodo siguiente se encuentra la definición del jurado nacional, la difusión entre las y los estudiantes de educación media superior y superior, el concurso estatal para determinar a las y los finalistas de cada categoría y su revisión, deliberación de los cortometrajes y la publicación de ganadores.

Al evento también asistió la Secretaria de la Función Pública del Estado de Tlaxcala y Coordinadora Regional Suplente de la Zona Centro Golfo-Istmo, María Isabel Delfina Maldonado Textle; la Titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública de Oaxaca y Coordinadora Regional Propietaria de la Zona Centro-Golfo-Istmo, Leticia Elsa Reyes López; los Contralores de las entidades de Nuevo León, San Luis Potosí, Baja California Sur, Hidalgo, Veracruz y Puebla.

Página 1 de 121

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla