Resultados

Comunicado SECIHTI 020/2025

-Alianza estratégica despierta curiosidad científica mediante narrativa lúdica y multimodal.

-Proyectos audiovisuales y digitales siembran valores de conservación desde la niñez.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI) encabezó la firma de convenio de colaboración con Arboterra, y estableció las bases para fomentar en niñas y niños el interés por la ciencia, tecnología y cuidado ambiental mediante experiencias educativas que integran biodiversidad, ecología y sostenibilidad.

El acuerdo tiene cinco objetivos prioritarios, despertar curiosidad científica infantil mediante narrativa creativa, reforzar aprendizaje significativo con contenidos multimodales, incluir fundamentos científicos de biodiversidad en materiales didácticos, promover valores de conservación mediante cuentos y experiencias audiovisuales y aprovechar plataformas digitales para ampliar el alcance educativo con seguridad pedagógica.

Los compromisos se materializarán a través de cuatro estrategias clave: Revista Bimestral, Podcast educativo, Programa de Televisión interactivo y el programa: "Tu Escuela en Arboterra", que integrará comunidades escolares.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña destacó que al integrar sostenibilidad, ecología y tecnología en formatos accesibles, Arboterra y la Secretaría, generan seguridad educativa intergeneracional. “Hoy sembramos en la niñez poblana los valores que garantizarán la conservación territorial y patrimonial mañana”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, consolida la seguridad del patrimonio natural mediante educación científica temprana que vincula innovación y conciencia ecológica. Por Amor a Puebla, Pensar en Grande.

La firma del convenio contó con la presencia del equipo de Arboterra y personal directivo de la SECIHTI, quienes ratificaron su compromiso con la seguridad ambiental desde la formación infantil.

 Comunicado SDET 075/2025

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se firmó el convenio para la implementación del Ecosistema Puebla Digital, con alto impacto social y económico.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta impulsa la seguridad económica y digital del estado mediante la firma de un convenio con la empresa SkyLand para implementar el Ecosistema Puebla Digital, un hub tecnológico que conectará las actividades económicas de la entidad. Este proyecto, con inversión 100 por ciento privada y sin costo para el gobierno estatal, fortalecerá en seis meses a mil 500 empresas, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos y abrirá la puerta a nuevas oportunidades para miles de familias poblanas.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que esta alianza representa una apuesta por un estado más productivo e incluyente. Destacó que, a mediano plazo, se espera digitalizar mil 50 empresas, con una retención del 75 por ciento; mientras que en cinco años se busca asesorar a 3 mil 500 negocios, para integrarlos a mercados globales, conectar 50 municipios y elevar 8 por ciento anual las exportaciones. Además, el ecosistema incluye componentes de educación financiera, inclusión comunitaria y retención de jóvenes en riesgo de migración.

Por su parte, Adriana Basulto Pastrana, representante de SkyLand, señaló que este modelo tiene una misión social clara: transformar comunidades a través de la tecnología. Enfatizó que, en el largo plazo, el Ecosistema Puebla Digital logrará que al menos 35 por ciento de los beneficiarios sean mujeres, que 8 por ciento pertenezcan a comunidades originarias y que más del 50 por ciento de los emprendedores capacitados permanezcan activos.

 

SEDETRA y UTTECAM unen esfuerzos por la educación y el desarrollo regional

 

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que el convenio firmado con la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) estableció una alianza estratégica para fortalecer las instituciones y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Subrayó que, con este acuerdo, se beneficiarán directamente dos mil 800 estudiantes a través de acciones académicas, científicas, tecnológicas y de formación profesional, además de la implementación de estrategias de incubación, aceleración y acompañamiento a emprendedores.

Enrique Salvador Fernández, rector de la UTTECAM, señaló que este convenio representó una gran oportunidad para potenciar el talento estudiantil mediante la creación de modelos de negocio sólidos y propuestas de valor viables. Destacó que, en cada ciclo escolar, se desarrollarán al menos 24 emprendimientos, con apoyo en diseño de imagen, campañas de difusión, capacitación en gestión empresarial y sesiones de mentoría con actores clave del ecosistema emprendedor.

A la firma de los convenios asistieron también el encargado de la Secretaría Académica de la UTTECAM; los diputados locales Pavel Gaspar y José Luis Figueroa; las subsecretarias de Industria y Comercio, y de Fomento Empresarial, Mónica Barrientos y Dafne Gaspar, respectivamente; así como el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina, y el director de Fomento Empresarial, Alberto Lastiri Yamal.

 Comunicado SAC 125/2025 

- Del 06 al 15 de agosto, se llevarán a cabo presentaciones de música, danza, comedia, imitadores y la coronación de las cinco reinas de la feria.

- El gobierno estatal trabajará en conjunto con el municipio para asegurar un entorno de sana convivencia para las familias poblanas y visitantes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura presentó la Feria de Acajete 2025, un evento en el que el gobierno estatal trabajará en conjunto con el municipio para impulsar la cultura y el arte. El evento se realizará del 06 al 15 de agosto, donde se asegura la sana convivencia de las familias poblanas y visitantes.

En su intervención, el director de Impulso Artesanal, Miguel Cotzomi Solís, señaló que es un compromiso de la administración de Alejandro Armenta, impulsar la creación de  espacios seguros, dignos y con sentido de pertenencia. A su vez, manifestó que la programación de esta celebración representará las raíces, identidad y tradiciones del municipio en un ambiente de respeto y alegría para el disfrute de las y los asistentes.

En tanto, el presidente municipal, Cristian Flores Flores, recalcó que este es un encuentro impresionante en el que se espera una afluencia de 50 mil visitantes, con quienes las y los habitantes de la comunidad podrán compartir una muestra viva de la riqueza espiritual, cultural, gastronómica y productiva de la región, así como sus diversas tradiciones religiosas.

Durante los días de la festividad, Acajete albergará presentaciones de danza folclórica, comedia, música, festivales de rock, mariachi y salsa; imitadores, bailes, desfiles y la coronación de las cinco reinas de la feria.

Entre los artistas que participarán se encuentran La Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), Bronco, Orquesta Guayacán, Adolescentes y Grupo Niche, entre otros grupos y personalidades locales. Esta información puede conocerse de manera detallada en la página de Facebook “Feria de Acajete”.

Comunicado UDD 026/2025 

• El rector José Luis Sánchez Solá, prioriza en vínculos que sumen a la preparación académica de estudiantes.

• Realiza visita en Mi casa es de Puebla de Nueva York y Nueva Jersey, espacios relevantes para el gobernador Alejandro Armenta.

NUEVA YORK, Estados Unidos.– Como parte del compromiso del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por impulsar el deporte como una herramienta de transformación para la salud, la seguridad y el bienestar de la juventud, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), dirigida por José Luis Sánchez Solá, fortalece lazos estratégicos en Estados Unidos.

Tras su visita al Boverine Stadium, donde participó en las visorías oficiales del Club Puebla y de la UDEP, Sánchez Solá acudió al Consulado General de México en Nueva York con el propósito de establecer un vínculo con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), con la finalidad de generar experiencias deportivas, académicas y profesionales para las y los estudiantes que se integren a la universidad.

El objetivo es brindar una educación integral que permita acceder a oportunidades en instituciones educativas del extranjero. Por ello, “Chelís” agradeció el recibimiento y la disposición mostrada hacia la UDEP.

“Valoro la calidez con que me reciben, porque no se trata de mí, sino de la bienvenida a un proyecto que lidera el gobernador Armenta, el cual es un proceso de transformación que atiende a los derechos sociales, pues el deporte transforma”, expresó.

Durante su estancia en el estado, Sánchez Solá también recorrió Mi Casa es Puebla, espacio en el que sostuvo un diálogo con mexicanos que residen en la denominada capital del mundo.

Posteriormente, se trasladó a Nueva Jersey, donde visitó negocios destacados, para finalmente reunirse con el director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez; el director general de Casas del Migrante Red Jurídico Migratorio, Jesús Torreblanca, y representantes del Consulado comunitario, con quienes conoció los avances de la remodelación del recinto, el cual contempla nuevos espacios para visitantes.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla, mantiene coordinación con el gobierno de Estados Unidos en beneficio de la niñez, adolescencia y jueventud.

Comunicado UTH 019/2025

- La institución ofrece programas académicos con gran demanda laboral y excelentes oportunidades de empleo y emprendimiento.

HUEJOTZINGO, Pue.- Las carreras que oferta la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) están entre las más demandadas por el sector laboral. En México, y particularmente en Puebla, las ingenierías no sólo son de las mejores pagadas, sino que también ofrecen mayores oportunidades de empleabilidad y emprendimiento.

Así lo señaló la rectora de esta casa de estudios, Mirna Toxqui Oliver, quien comentó que bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la UTH se suma al proyecto de innovación, el cual busca posicionar a Puebla como un polo tecnológico y transformar el estado a través de la ciencia y la tecnología.

Las carreras que se imparten en la UTH son: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Diseño Textil y Moda, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Administración, así como la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

Asimismo la rectora Mirna Toxqui Oliver, con la visión de fortalecer la formación tecnológica y alineada a las políticas de seguridad con bienestar, ha impulsado un programa de difusión de la oferta académica. Estas acciones han permitido dar a conocer las carreras de la universidad a más de 35 bachilleratos de la región, mediante la participación en ferias profesiográficas, recorridos guiados y atención directa en las instalaciones de la UTH.

Comunicado SAC 124/2025

- La Secretaría de Arte y Cultura y el Ayuntamiento del municipio invitan a un recorrido seguro de 4.9 kilómetros, el domingo 03 de agosto.

- Las y los participantes conocerán la historia de siete sitios, así como expresiones culturales, gastronómicas y artísticas de la región.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla continúa con las Rodadas Patrimoniales en los municipios, bajo el compromiso de impulsar el bienestar social y la cultura de las regiones poblanas. Este domingo 03 de agosto, se realizará en Chignahuapan, donde el registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas.

Se recorrerán siete sitios de dicha demarcación de la Sierra Norte: El Kiosco (punto de reunión desde donde dará inicio el recorrido, a las 09:00 horas), la Escuela Primaria “Benito Juárez”, la Estación del Ferrocarril, la Basílica de La Inmaculada Concepción, el Centro Piscícola, la Parroquia de Santiago Apóstol y por último, el Palacio Municipal (con llegada aproximada a las 09:40 horas).

Este trayecto abarca alrededor de 5 kilómetros y en cada punto se brindará una explicación histórica. Asimismo, los gobiernos estatal y municipal instalarán puntos de hidratación, así como servicios médicos para proteger y salvaguardar la salud y seguridad de las y los ciclistas que asistan.

Como en cada edición de la rodada, al finalizar el recorrido, las y los asistentes podrán disfrutar de una muestra de expresiones artísticas, gastronómicas y artesanales, así como de productos locales, entre los que destacan las danzas tradicionales de la región.

Las últimas Rodadas Patrimoniales del año serán en los municipios de Teteles de Ávila Castillo, San Pedro y San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán y Puebla capital. La información será publicada próximamente en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@CulturaGobPue) y X (@CulturaGobPue).

Comunicado AA 510/2025

- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Comunicado CECyTE 064/2025

- Se definieron acciones para dar certeza a estudiantes y responder a los polos de desarrollo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con visión estratégica y sentido de responsabilidad, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión de trabajo con el sector educativo. En esta reunión, participó la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Virginia González Melgarejo, con el objetivo de fortalecer la educación técnica en el estado y alinearla a las necesidades del desarrollo regional.

El propósito del encuentro fue consolidar la oferta educativa del CECyTE Puebla mediante la incorporación de nuevas carreras técnicas que respondan a los polos de desarrollo económico, a fin de brindar certeza a las y los jóvenes que apuestan por una formación vinculada al entorno productivo del país.

Durante la reunión se subrayó el papel de la educación media superior como un pilar para el bienestar colectivo, la estabilidad social y el desarrollo con equidad. Las y los participantes coincidieron en que el modelo de formación tecnológica impulsado por el Gobierno de México es clave para cerrar brechas, fortalecer capacidades y generar entornos seguros.

Virginia González Melgarejo destacó que gracias al respaldo institucional y a la visión compartida entre los distintos niveles de gobierno, se ha logrado avanzar con orden en la construcción de una oferta educativa innovadora, con sentido social y conectada con los desafíos del presente.

En la reunión también participaron el coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, Iván Flores Benítez; el secretario de Educación Pública del estado, Manuel Viveros Narciso; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui; y la secretaria Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán.

Comunicado STUR 142/2025

- La secretaría de Desarrollo Turístico promueve el ATMEX 2025.

CIUDAD DE OAXACA, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el turismo en el país, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la 62ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un evento que reúne a expertos y líderes del sector.

Ante secretarias y secretarios de turismo de todo el país, la funcionaria estatal destacó que en Puebla, el Gobierno del Estado tiene como prioridad brindar experiencias seguras a las y los visitantes. Al mismo tiempo, extendió la invitación para que asistan al Adventure Travel México, (ATMEX) 2025, que se llevará a cabo en octubre en el Pueblo Mágico de Zacatlán, evento de talla internacional.

Durante su mensaje, López-Malo destacó y agradeció la anfitrionía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda, así como el trabajo del presidente de ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto. Como parte de las actividades propias del evento, las y los asistentes participaron en las tradicionales calendas oaxaqueñas, que son una celebración que es muestra de la identidad de sus pobladores.

ASETUR es un evento cuyo objetivo es promover la competitividad y sostenibilidad del sector turístico, fomentar la innovación y la calidad en productos y servicios, así como incrementar la afluencia de visitantes y la derrama económica en los destinos del país.

Con la participación activa en este tipo asambleas, es como esta secretaría da puntual seguimiento a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, de impulsar un turismo incluyente, sustentable y seguro, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y que con eventos como ATMEX 2025, se busca consolidar como un destino turístico de excelencia, donde convergen la riqueza cultural y natural.

Comunicado AA 509/2025

-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Página 13 de 198

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla