Resultados

Comunicado SEP 070/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación del Estado de Puebla, a través de la Dirección General Jurídica y de Transparencia y la Dirección de Asuntos Jurídicos, gestionó de forma coordinada la obtención de títulos de propiedad a favor del gobierno estatal, destinados a instituciones educativas oficiales.

Durante la ceremonia se realizó la primera etapa de entrega de 161 títulos de propiedad agraria a directivos de planteles de distintos niveles educativos: Preescolar indígena, Primaria indígena, Preescolar general, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Bachillerato. Dichas escuelas se ubican en 39 municipios del estado.

En representación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez, reafirmó el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, con el fortalecimiento del sistema educativo y la certeza jurídica de los espacios escolares.

El acto contó con la presencia de las y los directores de las instituciones beneficiadas, representantes del Registro Agrario Nacional, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y autoridades estatales de las secretarías de Planeación, Finanzas y Administración y Gobernación. También asistieron líderes sindicales, presidentes municipales y comités de padres y madres de familia.

Esta entrega representa un avance significativo para garantizar seguridad patrimonial, mejorar la infraestructura educativa y facilitar inversiones futuras en beneficio de niñas, niños y jóvenes. Es así, que Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la educación y el bienestar de las comunidades escolares.

Comunicado STUR 088/2025

Impulsarán la promoción internacional de Puebla como destino turístico.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, junto con el jurídico de esta dependencia, Edgar René García, firmó un convenio marco con el gerente de Ventas de Africam Safari y Arboterra, Raymundo Perroni, con el propósito de intensificar la proyección del estado en el ámbito internacional.

Durante el acto, la funcionaria subrayó la relevancia de unir esfuerzos con el sector privado, además de reconocer el compromiso de estos espacios, considerados entre los principales lugares de interés de la entidad.

Mediante esta alianza estratégica, se acordó llevar a cabo acciones conjuntas para difundir los atractivos turísticos de Puebla, así como resaltar el potencial del sector. Africam Safari, más que un zoológico, es un parque orientado a la conservación de la fauna, mientras que Arboterra se enfoca en la preservación del medio ambiente y la educación ecológica.

El acuerdo también busca fortalecer la ruta turística que incluye municipios aledaños al parque e integrar a los diversos prestadores de servicios de la región. Dichas acciones se alinean con la próxima temporada vacacional de verano 2025.

Con este tipo de proyectos, la Secretaría de Desarrollo Turístico da continuidad a las políticas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha enfatizado la importancia de posicionar a Puebla como un referente nacional e internacional en turismo y así, generar crecimiento económico y beneficios directos para las comunidades.

Comunicado UTTecam 045/2025

-El Consejo de Vinculación y Pertinencia integra activamente a los sectores público, privado y social en la toma de decisiones sobre los planes y programas académicos.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) celebra la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia 2025, con lo que reafirma su compromiso con la calidad educativa de sus programas académicos frente a las necesidades del entorno productivo, social y gubernamental.

En la sesión se dio seguimiento al proceso estructurado que permite la participación activa de los diversos sectores y asegura que las decisiones estén alineadas con las demandas del entorno local, regional y nacional. Además, se revisan criterios de evaluación que miden el impacto y la eficacia del consejo en la mejora continua de la educación superior tecnológica.

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el gobernador Alejandro Armenta, esta acción forma parte del modelo de vinculación del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, fomenta la innovación, la pertinencia educativa, así como la colaboración interinstitucional.

Con el objetivo de Pensar en Grande, la institución realiza al menos tres sesiones del Consejo, requisito que impacta positivamente en los indicadores del Presupuesto basado en Resultados (PbR), refuerza su importancia estratégica y promueve la inserción exitosa de las y los egresados en el mercado laboral.

Por Amor A Puebla, la UTTECAM fortalece su compromiso con el desarrollo económico y social del país, consolidándose como un actor clave en la formación de profesionales altamente capacitados y alineados con las exigencias del mundo laboral contemporáneo.

Comunicado ISSSTEP 031/2025

-Desde la aprobación de la reforma de ley, el Instituto ha atendido 21 casos de sus derechohabientes.

-Garantiza la atención integral y oportuna con la normativa oficial.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde la aprobación de la reforma de ley, el Hospital de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), ha atendido en tiempo y forma la solicitud de 21 casos para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) entre personas derechohabientes.

El subdirector general, Luis Alberto Arriaga Lila, destacó que dicho procedimiento se lleva a cabo en total observancia a lo pronunciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto al derecho a la salud que debe brindarse a las mujeres y a las personas gestantes, detalló que se han realizado con éxito 21 casos de ILE, cuyas edades fluctúan entre los 20 y los 42 años, todos estos casos con menos de 12 semanas de gestación.

Arriaga Lila resaltó que la ILE es un derecho reconocido en Puebla y en el caso del Instituto, el acceso a este servicio se brinda de forma segura, legal, de calidad y confidencial a sus derechohabientes.

Asimismo, aseguró que el propósito del programa es reducir los riesgos asociados con los abortos clandestinos que ponen en peligro la salud y la vida de las mujeres y a las personas gestantes, ya que al recurrir a este tipo de métodos se enfrentan a graves riesgos como hemorragias, infecciones, perforación uterina, esterilidad e incluso la muerte.

De esta forma y bajo los principios de la bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, ha implementado este programa con total respeto a los derechos humanos para garantizar el acceso al ILE entre sus derechohabientes.

Comunicado STUR 087/2025

Diez autobuses trasladarán a estudiantes para vivir la experiencia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con las secretarías de Educación, Seguridad Pública, Cultura y otras instituciones como la Policía Estatal Turística, Protección Civil, Museos de Puebla, así como con Convenciones y Parques, definió las acciones para reactivar el programa Viajes Inolvidables, el cual se retoma con estudiantes de nivel básico este fin de semana, tras una breve pausa.

La iniciativa que coordina esta dependencia encabezada por Yadira Lira, permite que alumnas y alumnos de instituciones educativas de la capital, conozcan diversos atractivos en el interior del estado. Al mismo tiempo, las y los estudiantes provenientes de cinco municipios, participan en recorridos por puntos emblemáticos de la ciudad de Puebla.

Estas acciones forman parte de los lineamientos impulsados por el gobernador Alejandro Armenta, cuyo propósito es fortalecer la actividad turística y fomentar la cohesión social mediante el acceso a la cultura y el aprendizaje.

Durante estas jornadas, el estudiantado que parte desde la capital, ha vivido la experiencia de explorar paisajes naturales, zonas paleontológicas y arqueológicas, además de templos, museos y talleres de artesanías. Por otra parte, los grupos provenientes del interior del estado han visitado espacios como el Complejo Museístico La Constancia, el Museo de Arte de San Pedro, el Museo Regional Casa del Alfeñique, el Museo de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, la Biblioteca Palafoxiana, el Acuario Michin, entre otros.

Comunicado SEGOB 032/2025

*Se acordaron nuevas mesas de diálogo y gestión para que accedan a programas estatales y federales

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Un grupo de representantes de campesinos que se manifestaron este martes en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fueron atendidos por el Director General de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación del Estado, Isauro Rendón, a fin de acordar próximas mesas de diálogo con otras instancias federales y estatales para que accedan a programas de desarrollo al campo.

El funcionario refirió que, por instrucciones del mandatario, Alejandro Armenta, se atendió a los inconformes representados por Aldo Segura, agricultor de Tlacotepec, que solicitó que el gobierno estatal sea intermediario ante diversas instancias para acercarles programas aplicables al campo, como Secretaría de Desarrollo Rural, Bienestar, Sagarpa, Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE).

Refirió que en breve tendrán nuevas reuniones de seguimiento a fin de beneficiar a los campesinos y mantener el diálogo como principal herramienta para la solución de conflictos y explicó que tras el compromiso de atenderlos las vialidades fueron reabiertas.

Durante la reunión, el representante solicitó al gobierno del estado su acompañamiento permanente en las diferentes reuniones que se tengan con otras instancias, a fin de avanzar en sus demandas y con ello, beneficiar a este grupo en el que están campesinos de más de 100 municipios de la entidad.

Comunicado SAC 067/2025

- Contempla la realización de un concurso municipal de fotografía, danza, música, talleres didácticos, círculos de lectura, presentaciones de libros, charlas, entre otras.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- De la mano del gobierno de Alejandro Armenta, el Ayuntamiento de Coronango anunció la primera cartelera cultural de impacto estatal, misma que se alista para los meses de mayo y junio y contempla una serie de actividades gratuitas.

Esta iniciativa titulada “Coronango: Tierra de arte, tradición y cultura”, es una muestra de que el trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno pueden impulsar los eventos culturales como un derecho social y a la vez, cumplir con el propósito de preservar y compartir con orgullo las raíces que florecen en cada rincón del estado; así lo expresó el director general de Patrimonio de la Secretaría de Arte y Cultura, Emilio Herrera Corichi.

En tanto, el presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, mencionó que esta es la primera vez que se genera un vínculo con dicha dependencia estatal, convirtiéndose en un suceso histórico para el desarrollo de Coronango. El funcionario destacó que la programación contempla la presentación de la Danza de los Cegadores, distintiva de Santa María Coronango y San Francisco Ocotlán.

Esta manifestación identitaria del municipio representa una sátira a la época de los hacendados, capataces y peones que existió en la región, realizada con motivo de las festividades en honor a San Isidro Labrador durante el 15 de mayo, en diversas comunidades cuya principal fuente de economía son el comercio y el desarrollo de la agricultura.

Asimismo, tendrá lugar el concurso municipal de fotografía “Coronango: Cultura, tradición y naturaleza”, el cual busca promover el talento artístico y difundir las diferentes perspectivas capturadas en las juntas auxiliares que conforman la demarcación: San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán. La convocatoria del mismo culminará el 17 del mismo mes.

Otras actividades que se ofrecerán al público son la presentación del libro “Aprendamos náhuatl con nuestros apellidos”, demostraciones de ballet clásico, pintura y teatro; la actuación del Ballet Folclórico “Alas de Colibrí”, la temporada “Diversión en mi biblioteca municipal” con juegos didácticos y círculos de lectura; y la jornada “Conoce tu patrimonio cultural”, con la participación del Consejo de la Crónica del Estado; por mencionar algunas.

La información está disponible en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Comunicado SDJ 099/2025

-Se llevó a cabo en el Centro Escolar “Juan N. Méndez” con estudiantes de secundaria.

ZACATLÁN, Pue.- Con la participación de alrededor de 450 estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, efectuó la plática “Yo elijo estar bien” en el Centro Escolar “Juan N. Méndez”, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas y adicciones entre las y los adolescentes del municipio.

Esta charla forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla, enfocadas en brindar información clara y veraz sobre los efectos del consumo y abuso de sustancias como el alcohol y las drogas, así como fomentar la adopción de actitudes positivas entre las y los jóvenes.

En representación de la titular de Deporte y Juventud, asistió la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, quien dirigió un mensaje a las y los estudiantes y exhortó a informarse en fuentes confiables y a mantener el respeto hacia los mensajes y valores promovidos desde el hogar.

El evento también contó con la presencia de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo; el director general del Centro Escolar “Juan N. Méndez”, Miguel Ángel Ortega González; el coordinador de Atención a la Juventud, José Carlos Castro; y el delegado de Deporte y Juventud de la Micro región 02, Jair Alonso.

Estas actividades refuerzan el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, en concordancia con el trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, para promover entornos informados, saludables y libres de adicciones en beneficio de la juventud poblana.

Comunicado DIF 062/2025

-Las conferencias se llevarán a cabo en planteles educativos en los 217 municipios.
-Las y los jóvenes son el presente y futuro en la toma de decisiones.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que encabeza Ceci Arellano, puso en marcha el programa de conferencias "Por Amor a Puebla", el cual busca transformar a las familias poblanas con principios y valores, al fomentar una cultura de respeto, libertad, vida y veracidad desde el núcleo familiar.

El arranque del proyecto tuvo lugar en el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla (BINE), ante poco más de 300 estudiantes que escucharon al conferencista Moisés Pérez Montejano, quien destacó que “la autoestima es un amor sano y equilibrado hacia uno mismo, tanto a nivel consciente como inconsciente”. Subrayó que fortalecer este aspecto en la juventud ayuda a prevenir la violencia familiar, las adicciones y otros riesgos psicosociales. “Si aprendemos valores, transformamos conciencias”, concluyó.

Dicha estrategia “Por Amor a Puebla”, se replicará en toda la entidad mediante foros, pláticas y encuentros organizados con presidentas y presidentes de los Sistemas DIF Municipales, así como en escuelas y delegaciones regionales. El objetivo es generar una transformación profunda en las y los alumnos a través de la concientización social, donde se involucren a las familias en la formación de valores sólidos.

En este contexto, Ceci Arellano, tiene claro que esta iniciativa sigue el ejemplo humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Alejandro Armenta, toda vez que forma parte del compromiso institucional de promover una sociedad más justa, segura e incluyente desde el núcleo familiar para así, lograr un entorno más humano, solidario y con visión de futuro.

Los temas abordados en las conferencias incluyen la prevención de adicciones, violencia, bullying, sexting y otros factores de riesgo que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Al emotivo encuentro asistieron el director del BINE, Andrés García; el jefe de delegaciones, Rigoberto Ortiz Osorio; el vocero institucional del SEDIF, José de Jesús Castro Díaz; así como Aurora Irene Ramírez Quecholac, representante del Comité de Padres de Familia.

Comunicado SAC 066/2025

-El propósito es abordar temas como la medicina tradicional, partería, recursos naturales, derechos colectivos, conocimientos artesanales y organización comunitaria.

-Participan portadoras y portadores de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Querétaro, a través de mesas de diálogos.

CUETZALAN DEL PROGRESO, Pue.- Para garantizar la preservación, protección, desarrollo y salvaguarda del patrimonio cultural, en el marco del Año de la Mujer Indígena, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado de Puebla inauguró el Primer Encuentro de Saberes Tradicionales, que se lleva a cabo los días 13 y 14 de mayo.

En este evento participan portadoras y portadores de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Querétaro, quienes a través de distintas mesas de diálogo abordarán temas en torno a la medicina tradicional, la partería, los recursos naturales, los derechos colectivos, los saberes artesanales y la organización comunitaria.

Durante la inauguración, la secretaria de Arte y Cultura del estado, Alejandra Pacheco Mex, hizo hincapié en la importancia de proteger y difundir estos conocimientos que forman parte del estilo de vida e identidad cultural de las comunidades, los cuales son una herencia colectiva y parte esencial de la diversidad nacional que se ha compartido de generación en generación.

El objetivo de este encuentro es fomentar el conocimiento, los saberes tradicionales y la difusión sobre la cultura e identidad de los pueblos indígenas mexicanos, a fin de fortalecerlos y generar un espacio de reflexión que permita reconocer su valor, así como promover nuevas formas de gobernanza intercultural, de diálogo horizontal y de políticas públicas que nazcan en pro del bienestar de los mismos.

El gobernador Alejandro Armenta mantiene el firme compromiso de Pensar en Grande para crear medidas que coadyuven al desarrollo comunitario y que alienten la justicia, inclusión, respeto, costumbres, tradiciones y reconocimiento del territorio de todas las comunidades originarias del estado, de acuerdo a las directrices marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.

Página 13 de 121

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla