Resultados

Comunicado SEP 078/2025

*En Puebla se fortalece el desarrollo físico y mental rumbo a los Juegos Nacionales Escolares.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación, en conjunto con la Secretaría de Deporte y Juventud y la Universidad del Deporte, llevaron a cabo la conferencia y taller “Cómo se prepara un campeón, la mente también se entrena”, dirigida a entrenadores y atletas que participarán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares.

Con la presencia del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, la secretaria de Deporte y Juventud del Estado, Gaby “La Bonita” Sánchez, y del Rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá, se dio pauta a la realización de dicho evento.

La ponencia fue impartida por la coordinadora del departamento psicológico del Club América, la Dra. Claudia Rivas, quien compartió estrategias fundamentales para alcanzar el alto rendimiento en el deporte, enfocadas en la preparación emocional, la disciplina mental y el equilibrio físico.

El objetivo central del evento es brindar herramientas que permitan a las y los participantes aplicar con éxito los aprendizajes adquiridos durante su campamento de entrenamiento, para así, promover su desarrollo integral y competitivo.

Esta actividad forma parte del programa “Aférrate a tu sueño”, impulsado para apoyar a talentos poblanos en su camino deportivo, con el respaldo del gobierno que encabeza el mandatario estatal Alejandro Armenta, y alineado con la visión nacional de transformación educativa y deportiva de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó la importancia de fomentar el bienestar integral de las y los jóvenes deportistas, al fortalecer su formación desde el ámbito académico y psicológico.

“Los sueños se cumplen, si sueñan que van a ser campeones, lo van a ser. Yo quiero que las tres dependencias involucradas, dejen huella en esta justa histórica, y sueño con entregar reconocimientos a campeones, sé que vamos a dar un extraordinario resultado en Puebla, ustedes disfruten jugando”. Puntualizó.

En el Gobierno del Estado, se impulsa el trabajo en todos los ámbitos educativos con bases sólidas que respalden a las y los jóvenes del estado.

Comunicado STUR 093/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, se suma a la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos.

En reunión presidida por el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, en representación de la titular, Yadira Lira, asistió al evento donde se capacitaron a las autoridades municipales en torno al proceso de evaluación 2025, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Turismo federal, SECTUR.

Ante directores y secretarios del sector de los 12 municipios, el subsecretario destacó que Puebla es referente nacional al dar pasos firmes hacia la consolidación de los Pueblos Mágicos como destinos sostenibles, responsables y comprometidos con el bienestar de sus comunidades.

Asimismo, subrayó que, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, la dependencia impulsa una vocación enfocada en el turismo comunitario. Como parte de ello, se promueve la integración de un mayor número de localidades para que se beneficien directamente de la actividad turística, lo que a su vez fortalece el tejido social y económico de las regiones.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Turístico reafirma su compromiso con el impulso a los Pueblos Mágicos del estado, además de promover su conservación, identidad y proyección nacional e internacional.

Comunicado ICATEP 009/2025

CUAUTLANCINGO, Pue.– Con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social en todas las regiones, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) participó activamente en las ferias de Empleo Cuautlancingo y Atlixco 2025, como parte de la estrategia del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Durante ambas ferias, se ofertaron más de dos mil 300 vacantes laborales, con sueldos que oscilaron entre 8 mil 480 y 40 mil pesos mensuales, en perfiles técnicos, operativos, administrativos y profesionales, gracias a la participación de empresas de distintos sectores productivos.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que estas acciones permiten acercar oportunidades reales a quienes desean crecer en lo personal y profesional: “Hay que voltear a todas las regiones del estado para apoyar a quienes buscan una oportunidad para crecer profesional y personalmente”, afirmó.

Como ejemplo de estas acciones, recordó el convenio firmado entre ICATEP y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), que dio origen al Primer Centro Internacional de Capacitación para Operadores de Tractocamiones de Carga, ubicado en Ciudad Modelo, el cual representa una apuesta estratégica por la profesionalización del sector.

Por su parte, los ediles de Cuautlancingo y Atlixco, Omar Muñoz y Ariadna Ayala, respectivamente, reconocieron la labor del ICATEP en favor de la formación técnica y productiva y afirmaron que estas actividades refuerzan el mercado interno y fortalecen a las empresas poblanas. Además, Ariadna Ayala anunció que próximamente se formalizará la colaboración con el ICATEP, mediante la firma de un convenio marco, lo que permitirá ampliar la cobertura de cursos en beneficio de las y los atlixquenses.

La presencia del ICATEP aportó un valor diferenciador, al mostrar los resultados de su modelo de formación, con demostraciones prácticas de cursos como alimentos y bebidas, servicio a comensales, corte y confección, laminado de ceja, pintacaritas, elaboración de postres y velas artesanales. Estas capacitaciones no solo brindan herramientas útiles, sino que abren puertas al autoempleo y fortalecen las habilidades necesarias para acceder a empleos formales.

A través de estas actividades, el ICATEP reafirma que la capacitación para el trabajo es un pilar fundamental para mejorar la empleabilidad y fomentar el desarrollo regional sostenible.

Comunicado UTTecam 047/2025

-Se formaliza convenio para impulsar la innovación en productos derivados de la pitaya y la pitahaya en la región.

Santa Clara Huitziltepec, Pue.- En un acto protocolario, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración General entre la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la empresa Páramo de Cactáceas S. de R.L. de C.V, a fin de establecer una alianza estratégica que impulse el desarrollo científico, tecnológico, académico y productivo en torno al aprovechamiento sustentable de las cactáceas.

Por Amor A Puebla, este convenio establece las bases para llevar a cabo una cooperación integral en los campos de la ciencia, la tecnología, la educación y el desarrollo sostenible, mediante la vinculación institucional, la planeación y ejecución de proyectos conjuntos, así como el intercambio de conocimientos y recursos.

En el marco de este convenio, se contempla la colaboración conjunta en las siguientes áreas: desarrollo de una línea de cosméticos de belleza a base de cactáceas, implementación de cultivos de tejidos vegetales, elaboración de artículos comestibles y productos empacados derivados de la pitaya y pitahaya; así como la realización de estadías profesionales y visitas industriales para estudiantes de la UTTECAM.

Con el apoyo del gobernador, Alejandro Armenta, este acuerdo representa una valiosa oportunidad para las y los estudiantes, toda vez que facilita la realización de estadías, asesorías académicas, servicios tecnológicos y demás acciones que fortalezcan la formación profesional de las y los alumnos, al tiempo que fomentan la innovación y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Estas acciones fortalecen los vínculos con el sector productivo, convencidos de que la colaboración entre la academia y la industria es clave para el progreso regional y el compromiso con la sustentabilidad, al generar beneficios tangibles para los productores de la región, concluyó el rector, Enrique Salvador Fernández Lozada.

Comunicado SEP 077/2025

-La Universidad Politécnica de Amozoc refuerza la vinculación académica y tecnológica con la Ibero Puebla para implementar laboratorios de fabricación digital.

AMOZOC, Puebla. – En atención a la visión del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, sobre la aplicación de la innovación tecnológica al servicio de la comunidad, el rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Ricardo López Priego, realizó una visita oficial a la Universidad Iberoamericana Puebla. El objetivo consistió en conocer el modelo FabLab y evaluar su implementación en beneficio de la comunidad universitaria y regional.

Durante el recorrido, las autoridades de la UPAM observaron el funcionamiento del FabLab, un laboratorio de fabricación digital que ofrece soluciones a problemáticas locales mediante tecnología avanzada como impresoras 3D, cortadoras CNC y herramientas digitales. Este modelo permite reducir los tiempos de producción, optimizar procesos y brindar alternativas concretas a emprendedores, estudiantes y artesanos.

Se destacaron experiencias con el sector artesanal, en particular con ceramistas, quienes anteriormente requerían hasta dos semanas para elaborar un molde, y ahora logran obtenerlo en solo 45 minutos. Esta tecnología no sustituye la labor del artesano, sino que permite enfocarse en actividades que agregan valor como el diseño, el decorado y la comercialización de sus productos.

El equipo de la UPAM identificó cómo los FabLabs fortalecen los vínculos entre la academia, la industria y la comunidad. Estos espacios ofrecen a estudiantes, egresados y emprendedores acceso a herramientas clave para el desarrollo de proyectos con alto impacto social y económico.

La UPAM forma parte de un diagnóstico nacional que evalúa el equipamiento tecnológico de las instituciones de educación superior, con el fin de definir las necesidades específicas de maquinaria y consolidar laboratorios funcionales. Este esfuerzo requiere el respaldo de gobiernos municipales, empresarios y sociedad civil para generar resultados pertinentes y sostenibles.

La visita reafirma el compromiso de la UPAM con una educación centrada en la innovación, la vinculación estratégica y el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a transformar positivamente el entorno de Amozoc y su región.

Comunicado SDET 048/2025

-Este viernes se llevaron a cabo las ferias de empleo donde se ofertaron más de dos mil 300 vacantes de trabajo en empresas de la región.

CUAUTLANCINGO, Pue. - En el marco de las acciones que impulsa el gobierno de Alejandro Armenta para fomentar el empleo formal y digno, este día se celebró la novena y décima Feria de Empleo en el municipio de Cuautlancingo y Atlixco respectivamente. La oferta laboral fue de más de más dos mil 300 vacantes de empleos formales en ambos municipios.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que estos espacios de vinculación entre empleadores y buscadores de empleo son producto del trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y reconoció la participación de los presidentes municipales, las empresas, el Servicio Nacional de Empleo en Puebla y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Por la mañana, en compañía del alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, se ofertaron más de mil 600 vacantes en 51 diferentes empresas de la región y se acordó mantener acciones coordinadas para impulsar un desarrollo económico sostenido que se traduzcan en mejores condiciones de vida para las y los habitantes de este municipio conurbado.

Más tarde en el municipio de Atlixco, se llevó a cabo la décima edición de la Feria de Empleo, donde participaron 21 empresas de gran reconocimiento, entre ellas Plantamex, Grupo Sunego, Grupo Plaza, Filtros Y Mallas de Puebla y Tiendas OXXO. En total, se ofrecieron más de 600 plazas de empleo formal, como parte del compromiso del gobierno estatal con la generación de oportunidades reales para las y los poblanos.

La alcaldesa Ariadna Ayala, explicó que la oferta laboral de las ferias de empleo cubre un amplio espectro de sectores, incluyendo industria, servicios profesionales, agricultura, gobierno, comercio, transformación, turismo, educación, construcción y salud. Este enfoque integral permite atender una diversidad de perfiles, impulsando un acceso equitativo al empleo para las y los habitantes de Atlixco.

Comunicado CONV 011/2025

* La poda preventiva se realiza en 2 mil 547 árboles de 11 parques para garantizar la seguridad y estética antes de la temporada de lluvias.

* Las acciones incluyen intervención en altura, manejo del follaje, aclareo estratégico y suministro de agua a áreas vitales.

* Se prioriza la eliminación de riesgos, la optimización de recursos y el mantenimiento de espacios de valor ecológico y social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La gestión integral del arbolado en el Parque Metropolitano y el Paseo del Río es una labor continua y esencial para Convenciones y Parques, con el objetivo de garantizar la seguridad, la estética y la salud de estos importantes espacios públicos. Priorizar las labores de poda antes de la temporada de lluvias responde a una estrategia preventiva fundamental.

Michelle Talavera titular de Convenciones y Parques, señaló que se lleva a cabo la poda de 2 mil 547 árboles en los 11 parques que administra el organismo, restando por atender el Parque Metropolitano, Parque del Arte, Parque Ecológico, Parques Lineales y Flor del Bosque. Estas acciones, que deberán concluir antes del 30 de mayo, incluyen la intervención en altura y el manejo del follaje, buscando eliminar ramas secas, enfermas o malformadas que representan un riesgo potencial para los visitantes y la infraestructura, especialmente ante la intensidad de las precipitaciones y los vientos de la temporada pluvial.

Asimismo, el aclareo estratégico no solo contribuye a mejorar la estética del parque y el paseo, favoreciendo la entrada de luz y la circulación del aire, sino que también incrementa la seguridad al mejorar la visibilidad y reducir posibles escondites. La situación actual, donde ramas bajas interfieren con el tránsito de los visitantes, requiere una intervención oportuna para asegurar una experiencia placentera y sin obstáculos para todos. Estas acciones preventivas minimizan la necesidad de intervenciones de emergencia durante la temporada de lluvias, optimizando los recursos y reduciendo las posibles afectaciones.

Finalmente, es crucial destacar que, paralelamente a estas labores de poda, se prioriza el suministro de agua para áreas vitales como los sanitarios, el huerto y la zona de tecorrales. En estos espacios, la presencia de plantas medicinales, árboles frutales y plantas para polinizadores subraya la importancia de una gestión hídrica eficiente. El derribo de árboles muertos y la preparación mediante podas estratégicas antes de la lluvia no solo previenen riesgos, sino que también liberan recursos, incluyendo el agua, para el mantenimiento y desarrollo de estas áreas de alto valor ecológico y social dentro del parque y el paseo.

Comunicado CECSNSP 012/2025

- ⁠⁠⁠ Ambas instituciones buscan fomentar una cultura de prevención de delitos en el sector privado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), e Industriales MX firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales y desarrollar estrategias y acciones específicas en materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a través de programas y proyectos implementados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Este acuerdo formaliza las acciones y compromisos entre ambas instituciones y consolida un trabajo en conjunto, cuyo propósito es implementar capacitaciones en temas preventivos a efecto de fortalecer una cultura de paz en el sector empresarial.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, subrayó el compromiso y la importancia de trabajar de la mano con Industriales MX, por lo que significa un vínculo directo entre empresas y gobierno para promover temas preventivos y reducir delitos con la finalidad de generar un mayor impacto en el sector privado.

Durante esta firma de convenio, se contó con la presencia de la delegada Puebla-Tlaxcala Industriales MX, Dra. Alma Delia Calderón Romero y el presidente ejecutivo, Víctor Bustos Mendoza.

El Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla, refrenda sus lazos de colaboración interinstitucional para impulsar una mayor participación con el sector privado y contribuir por una cultura de prevención al interior de empresas privadas.

Comunicado USEP 012/2025

• Estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud, podrán realizar su servicio social en la delegación cancunense.

CIUDAD DE CANCÚN, Q. Roo.- Con el fin de ampliar las oportunidades de aprendizaje y experiencia práctica, así como formar a profesionales que puedan brindar atención en otras regiones del país, el gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), firmó un convenio específico de colaboración académica con la Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Cancún.

A partir de esta alianza, estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud podrán cumplir con su servicio social en esta ciudad quintanarroense, tanto en el hospital como en el Instituto Universitario Cruz Roja Mexicana.

El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, agradeció el recibimiento y la confianza por parte del director general de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cancún, Amílcar Galaviz Granados, para concretar este convenio. Destacó que las y los alumnos son bien calificados en los hospitales y centros de salud donde complementan su formación, muestra de la calidad educativa de esta casa de estudios.

En este acto, por parte de la USEP participaron la secretaria de Vinculación y Extensión Universitaria, Leticia Cid Aquino; y el director de Intercambios y Estadías Profesionales, Eleazar Flores Córdova; en representación de la Cruz Roja Cancún intervinieron el director médico, Moisés Granados Benavides; y la jefa de Enseñanza y Servicio Social, Esmeralda Dueñas Castro.

Comunicado SSA 057/2025

-Se realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud, espacio en el que se abordaron temas prioritarios para el fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.

El encuentro fue presidido por el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, en su calidad de presidente ejecutivo del Consejo, quien destacó que esta sesión permite avanzar en la construcción de políticas públicas con sentido social, orientadas a una atención médica más equitativa, eficiente y humana.

Asimismo, reafirmó la visión de la administración estatal de consolidar la salud como un derecho y no como un privilegio. “Trabajamos para garantizar que cada persona tenga acceso a servicios médicos de calidad, como parte del compromiso nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó.

Durante la sesión se revisaron los avances y estrategias implementadas en torno a temas de alto impacto como el combate al dengue, la prevención y atención del cáncer de mama, la cobertura de vacunación, así como la atención a enfermedades crónicas como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y las enfermedades renales.

También se presentaron avances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” y se abordó la expansión de la Universidad de la Salud del Estado, iniciativa que busca fortalecer la formación de profesionales comprometidos con la salud pública.

Con acciones concretas y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la transformación del sistema de salud, además de avanzar hacia un modelo más justo, preventivo y de calidad para todas y todos.

Página 10 de 121

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla