Comunicado STUR 090/2025
-Los días 17 y 18 se llevará a cabo la quinta edición.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio a conocer los pormenores del Festival Comunal de las Tetechas, a efectuarse en Zapotitlán Salinas, festividad que celebra las riquezas culturales y naturales de este municipio.
El director de Desarrollo Turístico, Mario Alberto González, hizo una llamada a las y los poblanos a que asistan a la quinta edición de este Festival que se realizará los días 17 y 18 de mayo, el cual busca rescatar la herencia gastronómica de la región y preservar el legado del pueblo popoloca a través de su cocina, que se pretende difundir entre las nuevas generaciones.
En el marco de la presentación del Festival Comunal de las Tetechas, el funcionario de esta dependencia mencionó que Zapotitlán Salinas se encuentra nominado para recibir el distintivo internacional de Mejor Villa Turística del Mundo, reconocimiento que actualmente en Puebla, sólo posee Cuetzalan.
Por su parte, Ignacio Carrillo Salas, presidente del Comité Organizador, subrayó que el festival promueve el sentido de identidad y origen de las y los poblanos. Recordó que desde hace más de 3 mil años, las y los habitantes de la zona han aprendido a utilizar y respetar los recursos naturales de manera sustentable.
Comunicado IPPI 023/2025
La Carta de Acompañamiento es un mecanismo institucional impulsado de manera conjunta por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este instrumento tiene como propósito brindar apoyo a las y los jóvenes aspirantes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas que desean continuar con su formación académica en los niveles de educación media superior y superior (licenciatura) dentro de la oferta educativa de la BUAP.
El objetivo principal de esta carta es facilitar el proceso de admisión de los aspirantes que, por diversas razones, enfrentan dificultades para trasladarse a sus comunidades de origen a solicitar una constancia emitida por sus autoridades tradicionales, que respalde su autoadscripción étnica.
A través de este acompañamiento, el IPPI valida y respalda la condición de pertenencia indígena o afromexicana del aspirante, reconociendo su identidad cultural y social. De esta manera, se garantiza que quienes se autoadscriben como parte de estos pueblos originarios puedan acceder a los beneficios y acciones afirmativas que la universidad y otras instituciones otorgan para promover la equidad, la inclusión y la justicia social.
Este mecanismo representa un paso importante hacia la eliminación de barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso a la educación de las comunidades indígenas y afromexicanas. Asimismo, fortalece el ejercicio pleno de los derechos culturales, educativos y humanos de estas poblaciones, contribuyendo así a una educación más diversa, equitativa e intercultural.
En suma, la Carta de Acompañamiento no solo es un documento administrativo, sino también una herramienta de reconocimiento, inclusión y compromiso institucional con el desarrollo académico y profesional de las juventudes indígenas y afromexicanas en el estado de Puebla.
Comunicado SAC 069/2025
- Artesanas y artesanos de Tecali de Herrera, Zacatlán y Amozoc expondrán sus productos el 17, 18 y 24 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas.
- A su vez, se instalarán productores de Puebla y municipios aledaños en las instalaciones de la Universidad Palafoxiana durante este fin de semana.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Centro Cultural “San Roque” albergará expo ventas artesanales de municipios poblanos, impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Este 17 de mayo acudirán artesanas y artesanos de Tecali de Herrera, mientras que el día 18 serán productores provenientes de Zacatlán, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
A esta iniciativa, que promueve las artesanías de diversas regiones del estado, se sumará el municipio de Amozoc el día sábado 24 del mismo mes, en el mismo horario. Cada municipio instalará alrededor de 24 stands en los que mostrarán y pondrán a la venta productos representativos de sus comunidades.
Igualmente, el estado llevará a cabo esta actividad dentro de las instalaciones de la Universidad Palafoxiana, durante el sábado 17 y domingo 18, de 10:00 a 18:00 horas. Este último evento contará con la participación de 20 productores de Puebla capital y municipios aledaños, quienes se albergarán en el patio principal de dicha sede.
Otros eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura
En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el sábado 17 está programada la presentación de la obra “Ánimas valientes por amor a la vida” y el taller “Lo sagrado en la ciencia ficción”, ambos a las 11:00 horas; así como la actuación del Ballet Folklórico Cihuatzin a las 13:30 horas, y la charla "Gran colisionador de textos especulativos” a las 17:00 horas.
El domingo 18 se realizará el concierto “Hablando de amor en las canciones” de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, a las 12:00 horas, y uno más a cargo del Trío Los Zenzontles a las 13:30 horas. Además, se llevará a cabo el espectáculo de malabares “Bayunco”, desarrollado por Pekas y Older Escarabajo a partir de las 14:00 horas.
En el interior del estado, se realizará una jornada musical del programa Local Escucha Puebla en el municipio de Tlatlauquitepec, donde participará el cantautor Tino Garán; y se realizará la capacitación artesanal “Construye tu modelo de negocio”, impartida por Cuauhtémoc Sánchez Vázquez en Huejotzingo. Toda la información referente a estas actividades está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.
Comunicado IBA 018/2025
SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), colaboró con la Secretaría de Marina (SEMAR) y con autoridades del municipio de San Martín Texmelucan, en el primer cateo en materia de bienestar animal que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), para salvaguardar a un canino que se encontraba en estado de abandono.
Tras presentar datos de prueba sobre la existencia de un animal en dichas condiciones, la FGE obtuvo autorización judicial para llevar a cabo el cumplimiento de un cateo en un inmueble en la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, en San Martín Texmelucan.
Al respecto, el IBA informa que el inmueble fue asegurado por personal de la Unidad de Apoyo Policial de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, mientras que el canino rescatado quedó en custodia del Centro de Bienestar Animal (CBA) del municipio.
Cabe destacar que se realizó una valoración física por parte de médicos veterinarios del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, así como del IBA y del CBA del municipio, quienes realizarán pruebas complementarias para determinar su estado de salud y el diagnóstico causal.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la protección y bienestar de los animales, así como con la aplicación de la ley para garantizar el trato digno a los seres sintientes. Cabe resaltar que la investigación continuará, hasta determinar conforme a derecho lo que proceda.
Comunicado SSA 056/2025
-La Secretaría de Salud llevó la jornada al municipio de Ciudad Serdán.
CIUDAD SERDÁN, Pue.- Con la visión del gobierno humanista de Alejandro Armenta, la Secretaría de Salud tiene como objetivo otorgar más de 100 mil servicios médicos gratuitos, mediante las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, que recorren los 217 municipios de la entidad.
Durante el arranque de la jornada en el corazón de Ciudad Serdán, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que la salud pública es un pilar importante para transformar el acceso a servicios médicos en todo el estado.
“La salud pública es el parteaguas. Llevar la salud a los 217 municipios es importante porque los hospitales están congestionados. Pensamos en grande, queremos cerrar el año con más de 100 mil servicios”, indicó el secretario, y aseguró que a la fecha se han otorgado más de 15 mil atenciones médicas que incluyen servicios de medicina general, pediatría, salud bucal, medicina tradicional, y procedimientos quirúrgicos a través del quirófano itinerante.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Ciudad Serdán, José Guadalupe Méndez Rocha, reconoció que estas jornadas son reflejo del enfoque humanista del gobierno estatal, y representan una acción concreta a favor de las comunidades más vulnerables.
Durante el evento también asistieron el diputado federal, Carlos Ignacio Mier Bañuelos; la jefa de atención del IMSS-Bienestar, Martha del Carmen Ulloa Peregrina; el subsecretario de Salud de la Zona A, Jorge David González García; la subsecretaria de Salud de la Zona B, María del Rocío Rodriguez Juárez y la jefa estatal del departamento de Enfermería, María Serena Álvarez Hernandez.
Comunicado SB 047/2025
-Se entregaron 37 acciones para dignificar entornos y mejorar la calidad de vida de las familias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Nunca un gobierno estatal había volteado hacia las juntas auxiliares, Por Amor a Puebla, el gobierno humanista de Alejandro Armenta instruyó un programa del y para el pueblo, con el objetivo de priorizar obras, destacó el secretario Javier Aquino Limón al entregar 37 acciones del Programa de Obra Comunitaria, por un monto de 856 mil 310 pesos para dignificar entornos en las 17 juntas auxiliares de la capital poblana.
Aquino Limón invitó a las tesoreras de los Comités para el Bienestar a realizar una administración transparente de los recursos para pasar a la siguiente etapa, donde obtendrán una cantidad mayor para ejecutar más proyectos.
En su momento, el coordinador de Delegados y Participación, Edgar Chumacero, destacó que el programa está diseñado con sensibilidad, por lo que se eliminó el intermediarismo a fin de que sea la ciudadanía la que decida en qué, dónde y cómo invertir el recurso en las obras elegidas. Asimismo, llamó a las y los delegados a mantener la comunicación con las comunidades para transformarlas.
A esta entrega de apoyos asistieron la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa María Betanzos; el coordinador General de Desarrollo Regional, Enrique Martínez Romero; el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Municipio de Puebla, Carlos Gómez Tepoz. Además de los presidentes auxiliares de San Francisco Totimehuacán, José Ángel Malaca Carbente; de San Pedro Zacachimalpa, José Daniel Meneses Sánchez; de Ignacio Zaragoza, Ignacio Flores Meza; de San Baltazar Campeche, Juan Manuel Colín García. Así como el edil de Santa María Xonacatepec, José Luis Alberto Moreno Vázquez; La Libertad, José Juan Román Gutiérrez; San Pablo Xochimehuacán, Jezrrel Alcalá Romero; Ignacio Romero Vargas, Diana de Bernardo Ramos; La Resurrección, Miguel Floriberto Zapotitla Romero; San Baltazar Tetela, María Fernanda Sánchez Camargo y de Santo Tomás Chautla, Rafael Merino Morales.
Comunicado STUR 091/2025
-Se contó con la participación de la Secretaría de Turismo Federal.
CIUDAD DE OAXACA, Oax.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, participó en la reunión anual de la agrupación “Tesoros de México”. El evento fue encabezado por la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, y contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, quien asistió en representación de la titular de la dependencia poblana, Yadira Lira.
Este encuentro reunió a diversos prestadores de servicios, entre ellos hoteleros, restauranteros y otros actores clave del sector, con el propósito de fortalecer los valores que distinguen a este programa, como un sello de calidad y prestigio, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Durante su intervención, Josefina Rodríguez definió a “Tesoros de México” como el mayor reconocimiento turístico del país, otorgado a hoteles y restaurantes que convierten el servicio en una expresión de arte. Asimismo, destacó que con este evento se teje una red de destinos que enaltecen a México.
La funcionaria destacó que recibir al mundo y al turismo internacional, representa una oportunidad para brindar una experiencia acogedora, enriquecida con exquisitos sabores y servicios turísticos únicos. Cada Tesoro de México, afirmó, representa una carta de amor que este país escribe todos los días.
Al evento también asistieron el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el presidente estatal de Tesoros de México, José Luis Bustamante del Valle; el vicepresidente nacional, Juan Corral Maldonado, y el presidente del capítulo Puebla, Leobardo Espinosa López.
Con esta reunión, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo las directrices Alejandro Armenta, no solo fortalece los lazos entre los integrantes del sector, sino que también genera compromisos orientados a innovar, preservar y compartir experiencias turísticas de la propia entidad.
Comunicado SEP 076/2025
- Convenio refuerza el compromiso de llevar bienestar y calidad educativa a cada rincón del municipio de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales en beneficio de la comunidad educativa, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado firmó el nuevo Convenio de Colaboración con la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de la capital poblana.
Este acuerdo formaliza las acciones y compromisos entre ambas dependencias y consolida el trabajo conjunto que inició en 2020, con la firma del primer convenio, cuyo propósito fue implementar programas en escuelas públicas del municipio de Puebla.
El nuevo convenio establece las bases y mecanismos de colaboración mediante los cuales la Secretaría de Educación proporcionará a la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, el listado de escuelas públicas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) ubicadas dentro del municipio, con el fin de dirigirse de una manera más efectiva, al optimizar recursos y generar mayor impacto en las comunidades educativas que más lo necesiten y de este modo, permitir que los programas y estrategias de bienestar se consoliden de manera más concreta. Este listado estará alineado con las bases estadísticas de la dependencia educativa y corresponderá a planteles que se encuentren dentro de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) definidas para el año 2025.
El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Es un tema importante para la sociedad y particularmente para el ámbito educativo. De manera conjunta se puedan encontrar mejores formas de trabajo y poder brindar respuestas a las y los poblanos. Si no hacemos trabajo de manera coordinada, los frutos no se van a cristalizar de manera benéfica para la sociedad. Con esta firma, las localidades y juntas auxiliares del municipio de Puebla podrán poco a poco ser beneficiadas, particularmente la comunidad educativa”. Expresó.
Durante el evento, se contó con la presencia del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, y el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, Carlos Humberto Gómez Tepoz.
Este acto refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el bienestar y desarrollo educativo de las niñas, niños y jóvenes poblanos.
Comunicado UDD 008/2025
• La Coordinadora del área psicológica del Club América, llegará a Puebla como parte del programa “Aférrate a tus sueños” de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla”.
• Cada semana la UDEP tendrá distintos invitados en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares.
Puebla, Pue.-La Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que dirige José Luis Sánchez Solá “El Chelis”, presentará el Programa de Capacitación “Aférrate a tus sueños” que arrancará con la charla magistral de la Dra. Claudia Rivas, Coordinadora del área psicológica del Club América.
Con el propósito de fortalecer a los atletas y entrenadores de la delegación poblana en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, el rector destacó la relevancia de tener a figuras de renombre en el ámbito deportivo para impulsar y fortalecer el conocimiento.
Destacó que la tricampeona del futbol mexicano, estará compartiendo toda su experiencia con grandes guías de estos Juegos, por lo que agradeció su compañía y reiteró que “las y los estudiantes merecen lo mejor de lo mejor”, razón por la que se contará con una ponencia de gran nivel.
En este sentido, la Dra. Rivas señaló que será un privilegio estar en la capital poblana con su amigo y compañero, el rector Sánchez Solá, por lo que emitió la invitación a todos los que quieran ser parte de este encuentro, el viernes 16 de mayo a las 9 de la mañana, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.
“Creo en Puebla y los poblanos, y con todo el cariño del mundo estaremos hablando de lo importante que es entrenar a la mente”. Sentenció.
Cabe destacar que la UDEP, contará a lo largo de varias semanas, con una serie de ponencias, prácticas y actividades en distintas disciplinas, esto como parte del impulso al deporte y a la preparación académica que lidera el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien a través de su visión humanista, ha colocado altos estándares en la entidad.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso con la educación y del deporte de alta calidad para las y los estudiantes de distintos niveles académicos.
Comunicado ISSSTEP 032/2025
-El oficio se ha transformado en un acto de ciencia, compasión y dignidad.
-El director general destaca el Plan Estatal de Desarrollo como una promesa firme y una misión viva.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-El Gobierno del Estado de Puebla a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Poderes del Estado (ISSSTEP), reconoce la vocación de servicio humanista y profesional de sus enfermeras y enfermeros, profesión que con el paso de los años, se ha transformado en un acto de ciencia, compasión y dignidad.
En el marco de la celebración del "Día Internacional de la Enfermería", donde se honró el papel trascendental de estos profesionales de la salud, el director general, Luis Antonio Godina, dijo que son un total de 571 mujeres y hombres que hacen posible que el ISSSTEP no solo sea una institución médica, sino también, un espacio de esperanza, consuelo y humanidad.
En su mensaje, el director general afirmó que ser enfermera o enfermero, es abrazar la vocación más humana y luminosa que existe. Es convertir el cuidado en arte y la ciencia en ternura. Es ser la presencia que sostiene en medio del dolor, la voz que calma cuando la incertidumbre pesa y las manos que curan, incluso, cuando no hay palabras.
Asimismo, Godina Herrera relacionó a la enfermería con la trascendencia del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, el cual, mencionó, no es una serie de metas técnicas, pues se trata de un compromiso ético con la vida, la justicia y con las personas, que está construido sobre tres pilares esenciales que dan sentido a toda acción de gobierno: Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria.
Hizo ver que hoy día se vive una nueva etapa en México y Puebla. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el humanismo mexicano guía las políticas públicas del país, se coloca al ser humano en el centro de cada acción. Y en Puebla, con el impulso del gobernador Alejandro Armenta, ese principio se convierte en una misión viva, en una promesa firme: el Plan Estatal de Desarrollo.
El evento conmemorativo del "Día Internacional de la Enfermería" celebrado en el auditorio "Dr. Miguel Martínez Villalpando", estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; la coordinadora general jurídica, Adriana Vichi; la subdirectora médica del Hospital de Especialidades, Elizabeth Ann Valdivieso y la jefa del Departamento de Enfermería, Dora Alicia Vallejo Ángeles.
Comunicado SB 046/2025
-La sinergia con instituciones educativas permite tener capital humano calificado al servicio de la sociedad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo la visión del Gobierno del Estado de Pensar en Grande, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, firmó un convenio de Colaboración con UCIC Escuela de Creativos para hacer alianzas a través de su especialidad en comunicación y herramientas tecnológicas, con el objetivo de diseñar estrategias que ayuden a combatir los indicadores de pobreza en la entidad.
Aquino Limón destacó que el documento signado representa un área de oportunidad con la suma de talentos, alineada al principio del gobernador Alejandro Armenta de más territorio y menos escritorio, por el bienestar de las familias poblanas.
Por su parte, el vicerrector de UCIC, Víctor Ortiz Pérez, reconoció la visión humanista de la administración estatal para que la población estudiantil, que es de mil 200 alumnas y alumnos, colaboren en el servicio público.
En la firma de convenio participaron el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico de UCIC, Willy Bryan León Ramírez Sosa, y la directora de Relaciones Públicas, Miriam Posadas Velázquez.
Comunicado SAC 068/2025
- “El barrio que somos” será un espacio de aprendizaje para escribir y compartir historias.
- Se impartirán nueve sesiones sabatinas del 17 de mayo al 12 de julio, en el Centro Cultural “San Roque”, de 11:00 a 13:30 horas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impartirá el taller de crónica literaria “El barrio que somos”, un espacio de aprendizaje para escribir y compartir historias sobre barrios, calles, mercados, casas y otros espacios que se han transformado o desaparecido a lo largo del tiempo, a fin de proporcionar una herramienta que ayude a preservar y difundir la memoria colectiva poblana.
Esta actividad será gratuita y está dirigida a personas jóvenes y adultas interesadas en contar sobre sus vivencias y su entorno. En ella podrán construir una narrativa desde lo cotidiano, la historia oral y los afectos territoriales de sus localidades, mediante un enfoque literario y comunitario.
El taller será impartido de forma presencial por Alicia Flores, Mario Galeana, Elda Juárez y Guillermo Garay, quienes incursionan en diversos géneros literarios como el periodismo, la poesía, la narración y la crónica. Constará de nueve sesiones sabatinas, a realizarse del 17 de mayo al 12 de julio, en un horario de 11:00 a 13:30 horas, en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico de Puebla.
Las temáticas que se abordarán durante el taller son: “Introducción: la crónica y la memoria”, “Entrevistar para escribir”, “El territorio como narrativa”, “Sitios desaparecidos, espacios persistentes”, “El archivo personal y la mirada íntima”, “Técnicas narrativas para la crónica” y “Escritura en proceso” I y II. En la última sesión, las y los asistentes leerán sus textos finales en voz alta, acompañados por todas y todos los talleristas.
Para participar, las y los interesados únicamente deberán presentarse en las instalaciones de la sede durante los días y horarios programados. Igualmente, pueden solicitar más información a través de las redes sociales de la dependencia: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” e Instagram “@Culturagobpuebla”.
Comunicado SDET 047/2025
-Del 24 al 27 de septiembre el Centro Expositor de la capital poblana será el epicentro de este sector y colocará a la entidad como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país.
CIUDAD DE MÉXICO. - Este martes se anunció oficialmente la realización en Puebla del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025 por parte del gobierno de Alejandro Armenta y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) evento que posicionará a la entidad como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país.
En rueda de prensa en la Ciudad de México, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, junto con la subsecretaria de Promoción Turística, Carla López-Malo Villalón y presidente del COMIR, Michel Wohlmuth, informaron que este sector presenta avances importantes en el país con un impacto positivo que se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB) preliminar de la Industria de Reuniones (IDR) que se ubica en 1.83 por ciento.
En su intervención Gabriel Chedraui destacó la sólida infraestructura con la que cuenta la capital del estado. Aseguró que, con una inversión reciente de 700 millones de pesos en eventos, el estado está listo para recibir al CNIR en espacios de alto nivel como el Centro Expositor, con más de 40 mil metros cuadrados, además de hoteles cinco estrellas, una oferta gastronómica de primer nivel —incluyendo cocineras tradicionales—, y una estrategia clara de internacionalización mediante oficinas de representación en Estados Unidos.
El secretario de Desarrollo Económico y trabajo dijo que en el evento también marcará el debut de la nueva Marca Puebla Cinco de Mayo, que será el emblema del estado ante el turismo nacional e internacional y que esta enmarcado en la estrategia del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca fortalecer el mercado interno y materializar la prosperidad compartida, así como la bioética social que marca la gestión del Gobernador Alejandro Armenta.
Michel Wohlmuth informó que el CNIR 2025 se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre en el Centro Expositor de Puebla y ofrecerá una experiencia integral para los profesionales del sector, con más de 40 horas de contenido académico, salas de experiencias, encuentros de negocios con hosted buyers, actividades como "Golf entre amigos", una sala wellness, eventos sociales de gran formato, en un entorno que combina tradición, modernidad y cultura viva.