Comunicado CONALEP 039/2025
•Erick Ramón Sánchez Jiménez y Fátima Cruz González, alumnos poblanos, convivieron con jóvenes de siete países en el encuentro realizado en Indonesia.
•Intercambiaron ideas sobre los retos del empleo y las herramientas para enfrentarlos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado de la alianza entre el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y Save the Children México, dos estudiantes poblanos representaron a México en la Cumbre Mundial de la Juventud 2025: Habilidades para el éxito realizada en Yakarta, Indonesia, donde compartieron experiencias con jóvenes de siete países sobre los retos del empleo juvenil y las herramientas para enfrentarlos, a fin de contribuir a la construcción de la paz.
De esta forma, el alumno del Conalep, Erick Ramón Sánchez Jiménez de la carrera de Mecatrónica del Plantel Puebla I, y la alumna Fátima Cruz González de Mantenimiento Automotriz del Plantel Puebla II, participaron en actividades interactivas y grupales para fortalecer habilidades blandas, pensamiento crítico y propuestas creativas frente a los desafíos laborales.
Durante el encuentro entre jóvenes de México, Indonesia, China, Bangladesh, Vietnam, Sudáfrica e Italia, la y el estudiante poblano intercambiaron ideas acerca de la implementación de acciones concretas que pueden mejorar la calidad de vida comunitaria, con un enfoque en el bienestar, en donde se priorice la participación juvenil y la innovación social.
Asimismo, Erick y Fátima asistieron a una conferencia donde representantes de empresas y organizaciones reconocidas como Google, Accenture, ILO, el Ministerio de Planificación Nacional de Indonesia, entre otros, discutieron sobre la importancia de impulsar la empleabilidad en la juventud con ayuda de la inteligencia artificial y las habilidades que se necesitan para adaptarse a un mundo laboral en constante cambio.
Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla promueve la proyección internacional, liderazgo y formación integral de la comunidad educativa, alineado a los principios humanistas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.
Comunicado AA 522/2025
-El gobernador Alejandro Armenta destacó que se reconstruye el tejido social en sincronía con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.
-Se llevó a cabo la jornada Tejiendo Paz en el Deportivo Romero Vargas, donde más de mil personas participaron en una serie de actividades deportivas y culturales.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En la Junta Auxiliar Romero Vargas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la jornada Tejiendo Paz en el Deportivo Romero Vargas, donde más de mil personas participaron en una serie de actividades deportivas y culturales. El evento, organizado por la Secretaría de Deporte y Juventud bajo la dirección de Gabriela “La Bonita” Sánchez, marcó un paso más en la estrategia estatal para reconstruir el tejido social con base en el deporte, el arte y la educación, alineada con la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su intervención, Alejandro Armenta aseguró que el deporte en Puebla ha dejado de ser un programa temporal para convertirse en una política de Estado. Subrayó que el gobierno invierte como nunca antes en la historia de la entidad, con el objetivo de institucionalizar el derecho al deporte como un derecho humano y social. “Un joven deportista respeta a su familia, se respeta a sí mismo y construye una mente triunfadora. Deporte es igual a paz, seguridad, salud y bienestar”, afirmó.
El mandatario recordó que, en sus primeros siete meses de gestión, su administración saldó una deuda histórica de 27 millones de pesos con la CONADE y elevó al rango de Secretaría al área encargada del deporte y la juventud. También anunció la creación de la Universidad del Deporte, que contará con 27 delegaciones en todo el estado y programas especializados en disciplinas como fútbol, boxeo, tenis y atletismo.
La campeona mundial plata del Consejo Mundial de Boxeo y actual secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, compartió su testimonio de vida como ejemplo del impacto transformador del deporte. Relató cómo superó el bullying y experiencias de violencia a través del boxeo, lo que la llevó a competir y ganar a nivel internacional. “Este proyecto llega a todos los rincones de Puebla porque creemos en el talento de niñas, niños y jóvenes, y porque queremos que cada uno tenga la oportunidad de cambiar su vida”, declaró.
En su mensaje, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, agradeció al gobernador por traer estas actividades a las juntas auxiliares y destacó la importancia de mantener a niñas, niños y jóvenes alejados de contextos de riesgo a través del deporte. “Arte, cultura y activación física son las mejores herramientas para prevenir la violencia”, aseguró.
El evento incluyó activaciones físicas, final de fútbol, lucha libre, clases de zumba y exhibiciones de taekwondo, donde autoridades estatales y municipales participaron activamente, incluso sobre el ring. La jornada inició con la develación de un mural en honor a Gabriela Sánchez en el Parque La Cuetería, símbolo del reconocimiento al esfuerzo de las mujeres y al impulso a los liderazgos jóvenes.
Comunicado AA 521/2025
-El gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la descentralización de la justicia.
-Mujeres y familias reciben atención integral a mujeres y familias en situación de violencia en los Centros LIBRE - Casas Carmen Serdán.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En Puebla, la paz se construye desde la comunidad. Con 18 sedes en todo el estado, los Centros LIBRE - Casas Carmen Serdán se han consolidado como espacios de atención y resguardo para mujeres, niñas, niños y adolescentes que enfrentan violencia o vulnerabilidad.
Este modelo integral, único en el país, descentraliza los servicios públicos y los acerca a las regiones más alejadas. En línea con la visión de justicia de género de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un esquema de atención interinstitucional que une a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de las Mujeres, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias y los ayuntamientos.
Magaly, vecina de la colonia reconoce que la Casa Carmen Serdán “nos puso por fin como prioridad” a quienes necesitan de soporte psicológico o atención jurídica. Astrid, también es una usuaria constante, ya que dice que nunca había sentido tanto respaldo en un espacio institucional, en el que con confianza encontró un refugio donde sentirse segura. Por su parte Elizabeth, que instruye diversos talleres en el Centro, ha visto cómo las mujeres transforman su actitud y su vida al aprender nuevos habilidades que impulsan su economía como emprendedoras.
Cada casa está operada por un promedio de 18 profesionales, con espacios dignos que incluyen consultorios, áreas recreativas, salones de talleres y auditorios para hasta 500 personas.
El Centros LIBRE - Casa Carmen Serdán en La Guadalupana, inaugurado el 24 de marzo, ha brindado 721 atenciones y recibido a más de 3 mil mujeres en talleres de desarrollo personal, alfabetización digital y autoempleo.
Desde este punto alto de la colonia, se vigila, protege y acompaña. La directora, Jocelyn Sánchez Damián, destaca la creación de redes comunitarias entre mujeres como una de las principales fortalezas del modelo.
Entre febrero y julio de 2025, estas casas brindaron más de 34 mil servicios:
• 6,461 atenciones de Fiscalía.
• 2,112 carpetas iniciadas por violencia de género.
• 262 personas albergadas, desde los 2 hasta los 78 años.
• 15,055 participaciones en talleres de empoderamiento.
Los Centros LIBRE - Casas Carmen Serdán no son sólo refugios: son puntos de transformación social. Con reglas claras, atención multidisciplinaria y actividades para todas las edades, promueven la confianza, la autonomía y la paz. Además, gracias a convenios con organismos como COPARMEX Puebla, se vincula a las usuarias con oportunidades de empleo y capacitación que fortalecen su independencia económica.
Comunicado AA 520/2025
-El gobernador Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 165 apoyos del Programa de Obra Comunitaria a estos centros.
-Con una inversión superior a 61 mdp se rehabilitarán, en tres etapas, 1,301 Casas de Salud en todo el estado.
-El mandatario también entregó 19 reconocimientos a trabajadores auxiliares, quienes por 40 años se han dedicado por amor al servicio.
CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Al entregar 165 apoyos del Programa de Obra Comunitaria a Casas de Salud del Estado, el gobernador Alejandro Armenta, aseguró que en su gobierno ejecutan proyectos que garantizan el cumplimiento de los derechos sociales. “Ello va de la mano de la protección, de la seguridad, por eso es una prioridad promover la paz, para proteger el derecho a la vida”.
Dijo que la rehabilitación de las Casas de Salud es fundamental para procurar atención de calidad y oportuna. A pesar de que no había un presupuesto asignado para su mantenimiento, es hasta esta administración que se destina una bolsa superior a 61 millones de pesos, a través del Programa de Obra Comunitaria. Por lo que, de las mil 301 Casas de Salud se rehabilitarán 165 en una primera etapa; 300 en una segunda y 600 en una tercera.
"Las vamos a dejar de primera y queremos que sean las mejores de México. Una madre de familia quiere esperanza y se la tenemos que dar nosotros, por eso trabajamos coordinadamente", puntualizó.
Durante el acto, el gobernador Alejandro Armenta también entregó 19 reconocimientos a personas auxiliares de estos centros de salud, quienes por 40 años han trabajado por amor al servicio. Finalmente señaló que con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien está pendiente de fortalecer el sistema de salud en Puebla, se tendrán diferentes sedes de la Universidad de la Salud, así también próximamente se contará con el Hospital de San Alejandro y uno más en Amozoc.
En un acto de justicia social, donde la salud deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que esta es la primera etapa para dignificar más de mil 300 casas de salud, espacios que durante décadas han sido el primer punto de auxilio de la población. Afirmó que dichas acciones son una muestra de que en Puebla la salud se procura como un derecho universal, en sintonía con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Asimismo, resaltó la labor de las auxiliares médicas comunitarias y el uso de tecnología y medicina tradicional para mejorar la atención en cada comunidad, sin importar la distancia ni la zona geográfica. El secretario de Salud destacó los avances de las Jornadas “Por Amor a Puebla”, ya que se han otorgado 42 mil servicios médicos y 240 cirugías gratuitas, así como el fortalecimiento del Sistema de Urgencias Médicas, con uniformes, equipamiento, vehículos y un salario digno.
El titular de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, señaló que las Casas de Salud en muchas ocasiones son la única alternativa para salvar vidas, por ello dijo que a través de los recursos del Programa de Obra Comunitaria se dignifican y al mismo tiempo se promueve la participación de las comunidades.
En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui, aseguró que el gobernador piensa en grande al promover las casas de salud en todo el Estado, con el fin de que cuenten con mayor infraestructura, tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado para brindar un servicio digno y eficiente. "A todo el personal auxiliar, extiendo un sincero, reconocimiento por la cuidados y atención que brindan a las y los poblanos", dijo y agregó que desde la capital respaldan una comisión para ofrecer servicios de salud, con calidez y calidad.
Comunicado AA 519/2025
-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 100 alarmas vecinales en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan.
CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- "Ningún gobierno puede sustituir la capacidad organizativa de la sociedad", aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al entregar 100 alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan.
El mandatario afirmó que cuando se combinan las capacidades institucionales con las acciones coordinadas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se pueden hacer mejor las cosas en el propósito de la construcción de la paz y protección a la población.
El gobernador del estado afirmó que a la administración que encabeza le ocupa la seguridad física, patrimonial e integridad de la población, por ello detalló que los Comités de Paz son fundamentales para ayudar a detectar oportunamente un acto delictivo e inmediatamente actúen los elementos de seguridad.
"Estando organizados y con denuncia nos protegemos todas y todos", puntualizó el mandatario, al tiempo de informar que en una primera etapa se entregarán mil alarmas vecinales para Puebla capital.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que el programa de alarmas se deriva de la estrategia nacional del Gobierno de México que preside la doctora Claudia Sheinbaum enfocada en la atención a las causas. "El programa fortalece la operación de estos comités mediante las alarmas vecinales, herramienta clave para la prevención del delito", afirmó.
El secretario apuntó que los Comités de Paz y Justicia Cívica identifican puntos de riesgo, coordinados con las Secretarías de Seguridad Pública del Estado y municipio. Además detalló que las 100 alarmas estarán conectadas al C5i y ubicadas en cuadrantes de 20 colonias de las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras y La Libertad.
En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui resaltó el trabajo conjunto entre el gobierno municipal, el estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad en el municipio. Asimismo, enfatizó que esta labor coordinada permite brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía para garantizar condiciones más seguras para todas y todos.
“Estas grandes acciones son la columna vertebral de nuestro gobierno, la seguridad. Por eso agradecer al gobernador su generosidad y tomar en cuenta a la capital para que Puebla esté tranquila y segura”, subrayó el edil.
Comunicado SEP 155/2025
- Secretaría de Educación Pública estatal reconoce el legado cultural de los pueblos indígenas como pilar para el desarrollo de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar una formación con enfoque intercultural y de justicia social, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, encabezó una reunión de trabajo con representantes de los pueblos originarios, en un acto que reafirma el respeto, la inclusión y el reconocimiento a la identidad indígena.
Durante el encuentro, se dialogó sobre las principales necesidades en materia educativa en este sector, así como las estrategias que permitirán fortalecer la enseñanza en lengua originaria, la preservación de los saberes y la dignificación de la labor docente en contextos comunitarios.
Viveros Narciso destacó el trabajo que realizan maestras y maestros en favor de la enseñanza y la preservación cultural. Asimismo, reafirmó que la educación debe ser una herramienta para la construcción de paz, dignidad y desarrollo con identidad, seguridad y bienestar.
Como parte de este acto, entregó reconocimientos a quienes han demostrado un compromiso permanente con el movimiento indígena en Puebla. “Está es la casa del pueblo, razón por la cual es importante mantener la unidad de los pueblos originarios”.
La administración estatal, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, impulsa políticas públicas que resaltan la diversidad cultural como una fortaleza del estado. En este mismo sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su respaldo a los pueblos originarios como parte central del proyecto de transformación nacional.
La Secretaría de Educación Pública de Puebla refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana con las comunidades indígenas, con una visión de respeto, justicia y equidad, para construir un sistema educativo que responda a sus realidades y aspiraciones.
Comunicado SMUJ 073/2025
-Se llevaron a cabo en San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Juan C. Bonilla, Amozoc y Acajete.
ACAJETE, Pue.– Con el firme compromiso de generar espacios de escucha activa y sensibilización para la prevención y erradicación de las violencias, el Gobierno de Puebla, a través de las secretarías de las Mujeres federal y estatal, en coordinación con autoridades municipales, dio seguimiento a las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Juan C. Bonilla, Amozoc y Acajete.
Durante estas Asambleas, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó los avances del Gobierno del Estado de Puebla a favor de la protección de niñas, adolescentes y mujeres, tal y como lo indica la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como la apertura de 43 Centros LIBRE, de los cuales 18 son Casas Carmen Serdán, en donde además de la orientación psicológica y jurídica, se cuenta con presencia de Fiscalía para acercar la procuración de justicia a esta población.
Mediante estas Asambleas se promueve una comunicación cercana, respetuosa y empática entre las participantes, para expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y acceder a información sobre sus derechos, así como a los servicios integrales de atención y acompañamiento disponibles a nivel estatal y federal.
Durante estos encuentros se contó con la participación de la presidenta municipal, Lupita Cuautle, los ediles Juan Manuel Alonso Ramírez, José Cinto Bernal, José Severiano de la Rosa y Saúl Martínez de Jesús.
Con estas acciones, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la construcción de paz y el fortalecimiento de la igualdad sustantiva, donde las mujeres sean prioridad para avanzar hacia una vida libre de violencias, con justicia, paz y de seguridad con bienestar.
Comunicado PC 021/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Tras el sismo de magnitud 5.9 registrado la mañana de este sábado, con epicentro a 13 km al noroeste de Tlacolula, Oaxaca, el Gobierno de Puebla encabezado por el mandatario, Alejandro Armenta, activó los protocolos correspondientes y a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, así como direcciones municipales de Protección Civil realizó recorridos de verificación en distintos puntos de la entidad.
Se activó la alerta sísmica, ya que la estimación de energía durante los primeros segundos superó los niveles preestablecidos.
Como resultado, el movimiento fue perceptible de manera ligera en las siguientes regiones:
• Izúcar de Matamoros
• Angelópolis
• Ciudad Serdán
• Tepexi de Rodríguez
• Tehuacán
• Atlixco
Tras los primeros recorridos no fueron identificadas afectaciones estructurales ni personas lesionadas.
Asimismo, personal de esta Coordinación General llevó a cabo inspecciones de riesgo en inmuebles públicos, sin que se detectaran daños.
Se exhorta a la población a hacer uso responsable de la línea de emergencias 9-1-1 en caso de identificar afectaciones en sus viviendas o estructuras cercanas.
Comunicado AA 518/2025
-La directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregaron recursos del FAISPIAM.
-Con el Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM se otorgan en esa junta auxiliar 7 millones de pesos para proyectos de beneficio social.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al entregar tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), en la junta Auxiliar de San Miguel Canoa, población indígena ubicada en la capital de Puebla, la directora General de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores, destacó que este acto es un hecho histórico que reconoce sus derechos con recursos de beneficio social.
La directora enfatizó que estás acciones forman parte del proyecto del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de la histórica reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios. "Quienes trabajamos con pueblos indígenas era un sueño plantearnos que nuestras comunidades conforme a su organización pudieran recibir un recurso directo y ocuparlo para diversos proyectos", enfatizó la funcionaria federal.
En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, puntualizó que como gobierno trabajan de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, por ello están sumados al FAISPIAM, a través del Programa de Obra Comunitaria. "Para que mejoren sus localidades y logremos revertir las condiciones de marginación y pobreza", puntualizó el mandatario, al señalar que tan solo entre los dos programas se tienen destinados siete millones de pesos para la comunidad.
El ejecutivo estatal refirió que San Miguel Canoa es una comunidad indígena con historia, una zona milenaria que tiene tradiciones, las cuales deben preservarse, para ello se deben de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, deben ejecutar obras que impacten. "Tenemos que complementar con un sendero de paz y lo haríamos desde la entrada de la autopista, donde la población camine bien, tengamos cámaras de videovigilancia y complementar con una ciclopista", aseveró el gobernador.
El delegado federal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, destacó la presencia de la directora general de Alimentación del Bienestar del Gobierno de México, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En este sentido informó que los recursos entregados a través de nueve tarjetas ascienden a más de 4 millones 700 mil pesos y serán destinados para mejorar servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado.
El edil de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Apolo Arce Domínguez, también reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, Federal y municipal, en favor de los pueblos indígenas, dijo que el mandatario estatal está ocupado en atender y apoyar a las comunidades.
En tanto, la señora Irene González Zepeda, beneficiaria y vecina de la zona, indicó que el recurso entregado es de mucha ayuda, ya que en la comunidad es muy necesario servicios como la pavimentación y drenaje. Reconoció el esfuerzo en conjunto del gobierno del estado y federal para contribuir en el desarrollo de los pueblos.
Comunicado SAYBG 025/2025
- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realizan supervisiones a dependencias gubernamentales.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de consolidar una administración transparente y responsable, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Alejandro Espidio, mantiene una estrecha colaboración con auditorías externas para llevar a cabo revisiones y dar seguimiento a los trabajos desarrollados por las dependencias y entidades gubernamentales.
Esta estrategia, alineada a las indicaciones del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo fundamental garantizar el uso eficiente y adecuado de los recursos públicos, fortalecer la transparencia institucional y asegurar una rendición de cuentas efectiva ante la ciudadanía.
La participación activa de las y los auditores externos permite prevenir actos de corrupción, fomenta procesos de mejora continua en la administración pública, contribuye a consolidar buenas prácticas en el ejercicio del servicio público y brinda certeza en la población.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la integridad institucional, promueve una cultura de legalidad y confianza ciudadana, al establecer mecanismos de control y supervisión que fortalecen el desempeño gubernamental.
Comunicado SDJ 169/2025
-La Asociación Poblana de Tenis de Mesa fue la primera en ser recibida.
-Se realizan reuniones para conocer planes de trabajo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de consolidar alianzas que impulsen el desarrollo deportivo en la entidad para forjar una construcción a favor de la paz en entornos seguros para la población, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, inició reuniones con asociaciones deportivas con el objetivo de fincar las bases para un plan de trabajo rumbo al próximo periodo 2025-2026.
En representación de la dependencia, el director de Desarrollo del Deporte, Metodologías y Competencias, Leopoldo Aguilar Cruz, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación Poblana de Tenis de Mesa, Alejandro Salazar Amador y con el miembro de la Asociación Suma Puebla Tenis de Mesa A.C., Rafael Méndez Marín.
Durante el encuentro se acordaron diversas acciones de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo central es fomentar la capacitación continua de entrenadores y deportistas, así como requerimientos para un mejor control médico, incorporación de entrenador, entre otros rubros que en próxima reunión se aterrizarán por el bien de las y los deportistas.
Con estas acciones en beneficio de la población, bajo la política de visión humanista de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Deporte y Juventud reafirma su voluntad de fortalecer los vínculos con asociaciones deportivas, a fin de impulsar entornos seguros, profesionales y con mejores condiciones para la práctica del deporte en Puebla.
Comunicado AA 517/2025
-Con una inversión de 49.1 millones de pesos, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, colocó la primera piedra del nuevo campus.
-Las instalaciones estarán listas en enero de 2026 y ahí se formarán a jóvenes de 16 municipios de la región.
TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Con el compromiso de fortalecer el acceso a la educación y la salud como derechos, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, colocó la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado (USEP), que tendrá una inversión de 49 millones de pesos.
Con la asistencia de 3 mil personas, la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expresó que la universidad era necesaria para la región Mixteca, por ello afirmó que el gobernador Alejandro Armenta cumple con su palabra, ya que reconoce que la educación le cuesta a los padres de familia de la entidad. "Esta universidad va a estar a la mano de las y los mixtecos va a ser para profesionalizar y todos tengamos acceso a la salud", afirmó.
Para generar mejores condiciones para el desarrollo educativo y de salud en más regiones del estado, la secretaria resaltó que el ejecutivo es un gobernador humanista que está alineado a los principios de la cuarta transformación, bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La universidad permitirá formar a jóvenes de 16 municipios de la mixteca, contará con un edificio de 2 niveles los cuales incluyen ocho aulas didácticas, tres laboratorios, dos simuladores de cuidados intensivos área administrativa con dirección, sala de juntas, sanitarios, cubículos para profesores y biblioteca. La construcción consta de cinco etapas con una inversión total de más de 250 millones de pesos, para la primera fase el monto es de 69 millones.
En este sentido, el rector de la Universidad de la Salud del Estado, Martín de Jesús Huerta, puntualizó que dicha casa de estudios cambiará vidas en la Mixteca poblana. "Representa el sueño de un mejor futuro para sus hijos e hijas, con más herramientas, para que sigan construyendo la paz social y bienestar a través de la educación superior", expresó el rector, al destacar que con la institución las y los jóvenes estudiarán para ser profesionales de la salud sin dejar sus comunidades, por ello resaltó que el gobernador es un aliado de la educación y la salud.
Por su parte, el presidente municipal de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, calificó el día como histórico, al cumplir con las aspiraciones y sueños de las y los jóvenes, ya que en la Mixteca poblana se formarán los próximos médicos y enfermeras. El edil destacó el liderazgo del gobernador, dado que la nueva institución será una puerta abierta para aquellos que tenían que dejar sus comunidades para estudiar y ahora lo harán en su tierra.
En tanto, el señor Feliciano Huerta, habitante de Tepexi de Rodríguez, reconoció que la Universidad de la Salud traerá grandes beneficios para todos quienes quieren estudiar medicina, ya que evitará trasladarse hasta la capital y eso generará seguridad y ahorro en la economía. Apuntó que su esposa tiene el interés de ingresar a la institución y se encuentran a 5 minutos de la universidad, por ello resaltó será de gran apoyo.
Durante el acto, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, entregó 21 acciones del Programa de Obra Comunitaria con una inversión de 4.7 millones de pesos para fortalecer la Seguridad con Bienestar, en donde los comités tienen autonomía para elegir dónde y con quién comprar materiales para obra.
Comunicado SADR 059/2025
- Con una inversión superior a los 15.2 millones de pesos se benefició a 14 municipios.
- A la fecha, se han entregado 49 mil 77 apoyos en 211 municipios, que beneficia directamente a 35 mil 943 productoras y productores.
TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Puebla. — En representación del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó la entrega de apoyos como parte de la estrategia integral para la transformación del campo poblano.
Durante los primeros 231 días se han consolidado cinco programas estratégicos que, en esta región, han significado una inversión superior a los 15.2 millones de pesos. A través de ellos, se han entregado 457 apoyos en beneficio de 14 municipios, que fortalecen la economía local y el arraigo en las comunidades rurales.
Más de 200 familias recibieron paquetes de Insumos Estratégicos, con una inversión de 1.2 millones de pesos. Asimismo, se otorgaron 203 apoyos en Equipamiento y Modernización Agrícola y Pecuaria, que representan una inversión de 7.8 millones de pesos. Esta acción impulsa la productividad mediante la entrega de equipos que permiten mejorar las labores en el campo y en las unidades productivas pecuarias.
El impulso al desarrollo pecuario y acuícola también se refleja en la entrega de 38 apoyos con un valor de 2 millones de pesos. Estos incluyen insumos, equipamiento, genética mejorada y acciones de bioseguridad, fundamentales para garantizar una producción sostenible y competitiva.
Como parte del programa Seguridad para el Campo, se entregó un módulo de maquinaria agrícola integrado por 14 equipos, con un valor de 4 millones de pesos. Esta maquinaria está destinada a fortalecer la capacidad de trabajo de las y los agricultores en sus cultivos, que garantiza mejores cosechas, mayor eficiencia y mejores condiciones de vida en el medio rural.
Hasta la fecha, se han entregado 49 mil 77 apoyos en 211 municipios, que beneficia directamente a 35 mil 943 productoras y productores en todo el estado.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la soberanía alimentaria, el bienestar rural y la justicia social, alineados con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, para hacer del campo poblano un espacio digno, productivo y próspero.
Comunicado SMADSOT 032/2025
-Entrega la Secretaría de Medio Ambiente paquetes de recicladoras y composteadoras.
TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Con la certeza de que los recursos económicos se aplican para bienestar del pueblo, el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, entregó paquetes de recicladoras PET y composteadoras de residuos orgánicos para la recuperación de hasta 12 mil 480 toneladas de plásticos al año y 8 mil 740 toneladas de materias orgánicas generadas en mercados municipales.
En este sentido, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Portugal informó que con el programa “Por Amor Transformamos” se podrán procesar residuos orgánicos y reciclar plástico PET para evitar la contaminación en las calles y que lleguen a los rellenos sanitarios, en esta primera etapa se entregarán 120 paquetes en 43 municipios con inversión de 38 millones de pesos.
El gobierno estatal entregó en este municipio sus respectivos paquetes a los ayuntamientos de Tepexi de Rodríguez, Juan N. Méndez y Atoyatempan y a la fecha estos equipos ya están en proceso de instalación y operación en las demarcaciones de Puebla, San Pedro Cholula, Amozoc, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Huaquechula, Xiutetelco, Tlatlauquitepec, San José Chiapa, Libres, Oriental, Zapotitlán, San Gabriel Chilac y San José Miahuatlán.
En cuanto a las composteadoras, se trata de una maquinaria que acelera el proceso natural de descomposición de residuos orgánicos de tres meses a una semana, con lo cual se generan productos para abonar la tierra, materia que puede ser usada como fertilizante en los campos de familias participantes e incluso vender una parte para mejorar su economía.