Resultados

Comunicado AA 282/2025

-El gobernador Alejandro Armenta, sostuvo una segunda reunión donde escuchó al "Colectivo Voz de los Desaparecidos".

-Cada semana, la Comisión de Búsqueda encabezará mesas de trabajo con los colectivos y cada 45 días se llevará a cabo una reunión de seguimiento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con profundo respeto y en un acto de total sensibilidad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una segunda reunión con madres y padres buscadores de familiares desaparecidos, donde el mandatario estatal se comprometió a dar seguimiento a cada caso.

Al escuchar atentamente al Colectivo "Voz de los Desaparecidos", el titular del ejecutivo expresó que como gobernador y padre de familia entiende la preocupación y el sentimiento de buscar a un hijo, madre o padre. "Como gobierno tenemos obligaciones y una de ellas es procurar los derechos humanos, a todos los casos se le dará seguimiento y todo lo que esté a nuestro cargo lo haremos", afirmó.

El gobernador escuchó atentamente las inquietudes de 28 madres asistentes a la reunión, a fin de generar una agenda de trabajo en cada caso, para avanzar en la localización de los familiares y hacer justicia. En este sentido, el mandatario aseguró que en su gobierno no hay omisión y lo más importante es actuar, por ello se comprometió a reunirse cada 45 días, mientras que el Comisionado de Búsqueda entablará cada semana mesas de trabajo.

En este contexto, el gobernador recibió una relación de 81 casos de personas desaparecidas por parte del Colectivo, de esta manera apuntó que todos son importantes y cada uno tendrá su atención debida. "Les entiendo, me duele, me imagino en su lugar y yo haría lo mismo. No somos insensibles, sí entendemos, entendemos su molestia y la hacemos nuestra", señaló el gobernador, al pedir un voto de confianza para el Comisionado Juan Enrique Rivera Reyes y para las acciones que se realizarán.

La señora Minerva González, lleva seis años buscando a su hijo y afirmó que ninguna autoridad gubernamental los había atendido, y después de la reunión señaló que se va con la esperanza de que aparezca su hijo. Mientras que Cristina Domínguez comentó que desde 2019 lleva buscando a su familiar y al escuchar al gobernador espera que las autoridades contribuyan a seguir la búsqueda de sus seres queridos.

Cabe mencionar que esta semana el mandatario estatal sostuvo reunión con los colectivos: Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y Red Nacional por la Paz.

En la mesa de diálogo estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justica, María Belinda Aguilar Díaz; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Juan Enrique Rivera Reyes y el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Raúl Pineda Zepeda.

Comunicado STUR 095/2025

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, fortalece el sentido de identidad y el Turismo Comunitario.

-Este fin de semana cientos de alumnos visitaron Nealtican, Soltepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Zautla, San Nicolás de los Ranchos y la capital.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el propósito de que alumnos de nivel básico conozcan la riqueza cultural, turística y arquitectónica del Estado, el Gobierno de Puebla, retomó el programa "Viajes Inolvidables" impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer el sentido de identidad entre la juventud.

Durante este fin de semana participaron estudiantes del municipio de Nealtican de la Técnica #25 y de la Escuela Secundaria Técnica Industrial, Lázaro Cárdenas # 3; de Zautla de la Técnica #2 y #29; del municipio de San Diego la Mesa Tochimiltzingo de la Técnica #44 y Telesecundaria "Virgilio
Uribe"; de San Nicolás de los Ranchos la Técnica # 42 y Telesecundaria "Gregorio Torres" y del municipio de Soltepec de la Técnica #39 y #50.

Más de 400 estudiantes recorrieron la magia, belleza y arquitectura de Puebla, así como su historia, para convertir esta experiencia en un "Viaje Inolvidable". Una actividad que forma parte de una estrategia sustentada en el Gobierno Humano, orientada a promover la equidad en el acceso a la cultura y el turismo educativo, al mismo tiempo que genera derrama económica en los destinos visitados.

De San Diego la Mesa Tochimiltzingo, las y los estudiantes de la Telesecundaria “Virgilio Uribe”, participaron en una experiencia educativa única en el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, ubicado en la histórica zona de Los Fuertes. Este espacio inmersivo les permitió revivir de forma didáctica la Batalla del 5 de mayo de 1862, en el mismo sitio donde ocurrieron los hechos, lo anterior, a través de pantallas táctiles, proyecciones en 3D y contenidos descargables.

El museo cuenta con tres salas interactivas que destacan la riqueza histórica de Puebla y transportan a las y los visitantes al corazón de uno de los episodios más emblemáticos de la historia nacional.

Ivón Hernández, alumna de la Escuela Secundaria Técnica #39 del municipio de Soltepec, tuvo la oportunidad de visitar el Acuario Michin y reconoció que este tipo de experiencias les permiten adquirir nuevos conocimientos. "Ojalá se puedan realizar con más frecuencia y nos sigan teniendo en cuenta", afirmó la alumna.

En tanto, el director de la Escuela Secundaria Técnica #39, Francisco Ávila Reyes, mencionó que dicha iniciativa es muy importante para las y los estudiantes de Puebla, ya que los viajes ilustran y otorgan nuevos conocimientos.

Además, alumnas y alumnos visitaron también otros museos, como el de Evolución, donde aprendieron datos científicos de una forma divertida y también el Complejo Museístico La Constancia.

Esta vivencia fortalece el conocimiento académico y fomenta el arraigo cultural. Gracias a estos recorridos, niñas, niños y adolescentes del interior del estado, tienen la oportunidad de vivir la historia en primera persona. Como lo ha referido el mandatario estatal, Alejandro Armenta, “conocer a Puebla es amar a Puebla”.

 

Comunicado SADR 036/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.,– En un día lleno de emoción y aprendizaje, 40 alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No. 36 del municipio de Soltepec visitaron el Acuario Michin Puebla, como parte del programa “Viaje inolvidable, por amor a Puebla”, impulsado por el Gobierno del Estado.

“Este tipo de viajes o este tipo de actividades son muy buenas para nosotros como jóvenes y estudiantes y que nos ayudan siempre a seguir adelante y con una motivación muy buena” mencionó Becken Flores, alumno beneficiado.

Este programa, guiado por la visión del gobernador Alejandro Armenta, busca acercar a las juventudes al conocimiento y al amor por la historia, la cultura y la riqueza comunitaria de nuestro estado. A través de esta visita, las y los estudiantes no solo observaron la vida marina y terrestre, sino que también aprendieron sobre el valor de la biodiversidad y fortaleció en ellas y ellos un profundo orgullo por su estado.

El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con una educación humanista, incluyente y transformadora, alineada con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Viaje inolvidable, por amor a Puebla” representa una oportunidad para que nuestras niñas, niños y jóvenes descubran Puebla.

Comunicado SADR 039/2025

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa que se atendieron con éxito las Asambleas de Diagnóstico Interinstitucional del Programa General Lázaro Cárdenas del Río en las sedes de Teotlalco y Jolalpan, Cohetzala, Ixcamilpa de Guerrero, Xicotlán y Huehuetlán el Chico.

El Programa General Lázaro Cárdenas del Río, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, considera a los municipios de la Mixteca Poblana como una región estratégica para la transformación del país. Este programa busca conformar un plan integral de apoyo a las comunidades, fortalecer el reconocimiento de los pueblos originarios, su papel en la economía regional y el impulso a sus actividades productivas.

Las asambleas permitieron establecer un diálogo directo con las comunidades para identificar necesidades prioritarias en áreas clave como proyectos productivos, agropecuarios, acceso al agua, medio ambiente, infraestructura, salud, educación, cultura y gobernanza.

A estos encuentros asistió el Director General de Transformación, Competitividad y Modernización, Omar Leónides Díaz Abascal, quien encabezó los trabajos junto con autoridades locales, representantes federales y equipos técnicos de diversas dependencias.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con el desarrollo integral de sus comunidades, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir soluciones conjuntas que fortalezcan el bienestar colectivo y promuevan un futuro con justicia social.

Comunicado SADR 038/2025

PUEBLA, Pue.– En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la empresa Granjas Carroll de México (GCM) donó carne de cerdo para su aprovechamiento en las casas adscritas a la Dirección de Asistencia Médico Social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF).

La entrega se llevó a cabo por el voluntariado de la Secretaría directamente en las unidades beneficiadas: La Casa de la Niñez Poblana, Casa de Ángeles, Casa del Adolescente y el Centro de Gerontología Casa del Abue.

Con el fin de aprovechar adecuadamente los ejemplares, GCM canalizó cuatro de ellos al SEDIF para su consumo en beneficio de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, las cuales cumplen con los estándares para su consumo y representa un apoyo significativo a la alimentación de la población atendida en estas casas.

Con acciones como esta, el Gobierno de Puebla y las instituciones participantes reafirman su compromiso con el bienestar social y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el estado.

Comunicado SADR 037/2025

-Se distribuirán más de 57 mil toneladas gratuitas y se beneficiará a cerca de 118 mil productoras y productores de la entidad.

-La administración estatal de Alejandro Armenta destinará mil 634 mdp para impulsar al campo durante este año.

CALPAN, Pue.– En representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, asistió al inicio del Programa de Fertilizantes para el Bienestar en el municipio de Calpan, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer al campo mexicano.

Este programa tiene como objetivo distribuir en Puebla más de 57 mil toneladas de fertilizantes gratuitos, beneficiando a cerca de 118 mil productoras y productores de la entidad, destacando que más de 44 mil son mujeres rurales, quienes juegan un papel central en la reducción de brechas de desigualdad y en el fortalecimiento de las economías locales.

Los insumos entregados fortalecen a más de 191 mil hectáreas de cultivos estratégicos como maíz, frijol y café, pilares de la identidad agrícola del estado.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que los apoyos al campo ya están establecidos en la Constitución como un derecho que nadie podrá eliminar en beneficio de las y los agricultores.

Cabe recordar que la administración estatal que preside el gobernador Alejandro Armenta, destinará mil 634 mdp para impulsar al campo durante el primer año de gestión.

Con esta acción, el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con el Gobierno Estatal, reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, con el desarrollo integral del campo poblano y con el apoyo a las y los productores.

Comunicado AA 285/2025 

-El gobernador Alejandro Armenta destacó la coordinación entre niveles de gobierno y los convenios con autoridades estatales, para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

-Como parte del programa de Obra Comunitaria, la administración estatal entregó 83 proyectos comunitarios encabezados por mujeres tesoreras. 

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue. El gobernador Alejandro Armenta destacó que su gobierno ha impulsado convenios con estados vecinos como Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Veracruz y la Ciudad de México para combatir eficazmente la delincuencia interregional: “Hoy ya no hay pretextos, compartimos información en tiempo real para perseguir a quienes cruzan fronteras para delinquir”, sentenció.

Alejandro Armenta también anunció la próxima instalación de torres de videovigilancia de alta tecnología y un Centro de Seguridad y Atención al Turismo en San Martín. “La seguridad es la principal demanda ciudadana y no descansaremos hasta consolidar un entorno seguro para todas y todos. Nos estamos coordinando con todas las entidades vecinas; ya firmamos convenios con Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y otros estados para cerrar el paso a la impunidad”, reiteró.

Lo anterior durante su gira de trabajo por San Martín Texmelucan, posterior la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 16 y la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria. Ahí el mandatario refrendó su compromiso con la seguridad pública y la justicia social en la región.

El gobernador Alejandro Armenta anunció que San Martín recibirá más patrullas, torres de vigilancia y un centro de atención al turismo, como parte del fortalecimiento regional en seguridad pública como parte de la estrategia que incluye a las mujeres.

Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado, detalló los cuatro ejes en los que se sustenta la estrategia estatal de seguridad: atención a las causas, uso de tecnología, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de las fuerzas municipales. “Hemos avanzado en San Martín Texmelucan con patrullas y torres de vigilancia, y vienen más apoyos”, aseguró.

En su mensaje, el presidente municipal de San Martín Texmelucan subrayó el respaldo del gobierno estatal en temas clave como obra pública, medio ambiente y, especialmente, seguridad: “Estamos alineados con el proyecto de seguridad del gobernador Armenta. Ya tenemos una nueva dirección en seguridad pública y continuamos trabajando con resultados tangibles”, afirmó. Añadió que el municipio ya cuenta con espacios para módulos de vigilancia y espera pronto la inauguración de una planta de tratamiento equipada con 650 paneles solares.

Además, durante el evento, se realizó la entrega de apoyos de los programas Obra Comunitaria y Coinversión Social “Por Amor a Puebla”, con los cuales se han autorizado 83 proyectos comunitarios en diferentes municipios. “Las mujeres son las mejores administradoras, cuidan el dinero y lo multiplican. Por eso, son las tesoreras de estos proyectos”, expresó el gobernador.

Comunicado AA 286/2025

- La faena comunitaria número 20 refuerza el compromiso ciudadano, el principio constitucional del artículo 115 y marca el inicio de una nueva etapa en seguridad, cultura y desarrollo deportivo.

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que pronto entregará nuevas patrullas de alta tecnología para reforzar la seguridad en el estado.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. El gobernador Alejandro Armenta encabezó la faena comunitaria número 20 acompañado de autoridades municipales y estatales, con esto destacó el valor del trabajo comunitario como una herramienta para fortalecer el tejido social, cumplir el mandato del artículo 115 constitucional, y dar ejemplo de que el servicio público se ejerce con cercanía y compromiso directo con la ciudadanía.

Con machete, desbrozadora, guantes y casco, Armenta inició la jornada pintando guarniciones bajo un puente y deshierbando banquetas y zonas de desagüe. “Cada vez que hacemos una faena no venimos a tomarnos la foto, tenemos que sudar, si no, no tiene sentido. El ejemplo es importante”, afirmó ante vecinos, autoridades y medios de comunicación.

Durante su mensaje, el gobernador fue enfático en su postura sobre la seguridad: “O estás con la delincuencia o estás con la seguridad, no hay medias tintas. La omisión frente a la inseguridad es complicidad”, advirtió, al tiempo que informó sobre el refuerzo con más de 100 nuevas patrullas de alta tecnología y la participación de la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía para enfrentar de manera coordinada, a los grupos delictivos.

“Yo no voy a meter las manos por nadie de mi equipo, así sea el coordinador de gabinete, el secretario de gobernación, el subsecretario, un inspector quien sea, yo no voy a meter las manos al fuego por nadie tenga colusión con los grupos delictivos”, puntualizó.

A la Faena Comunitaria 20 se sumaron el presidente municipal de Puebla, José Chedraui y la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle, quienes realizaron labores de deshierbe y pintura de muros de contención. La alcaldesa de San Andrés Cholula agradeció la presencia estatal y destacó la jornada “Apropiación Violeta”, que combate el acoso sexual a nivel municipal. Por su parte, Chedraui reafirmó la coordinación entre los tres niveles de gobierno “ amor a Puebla y pensando en grande”.

Armenta resaltó que estas acciones están alineadas con el espíritu del artículo 115 de la Constitución, que establece la responsabilidad de los municipios en servicios públicos y obras comunitarias. “La responsabilidad es de todos: hay que limpiar, hay que barrer. Puebla está de moda”, subrayó, al anunciar que el estado será sede de los Juegos Universitarios Nacionales y busca albergar el Congreso Nacional de Pemex, lo que significa la llegada de más de 20 mil especialistas. Además de los juegos universitarios, Armenta anunció que Puebla será sede de eventos como la Carrera Panamericana y Smart City Expo, con esto se fortalece el turismo y la economía local.

Las faenas comunitarias lideradas por Alejandro Armenta no sólo son jornadas de limpieza y mantenimiento urbano. Representan una filosofía de gobierno basada en el ejemplo, la honestidad y el trabajo conjunto. Como dijo el mandatario: “Mientras yo sea gobernador, habrá faena cada semana. Porque eso nos recuerda que no somos más que nadie, ni menos que nadie”.

Al respecto, Mayra García, vecina de la colonia Emiliano Zapata reconoció que las faenas motivan a los colonos a mantener limpios sus espacios en beneficio de las nuevas generaciones.

Comunicado UDD 010/2025

Acatzingo, Pue.– En un ambiente de entusiasmo, aprendizaje y orgullo, estudiantes poblanos que representarán al estado en los próximos Juegos Deportivos Nacionales Escolares convivieron y entrenaron con destacadas figuras del béisbol profesional, como parte de las acciones impulsadas por la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) para fortalecer la formación integral de las nuevas generaciones.

La jornada se desarrolló en la nueva cancha de béisbol recientemente inaugurada en Acatzingo, actual sede oficial de la Liga Metropolitana de Béisbol AA, con el objetivo de consolidar esta disciplina como una herramienta de desarrollo social y comunitario.

Participaron alumnas y alumnos de la Primaria Terris Tetzoyocan, la Preparatoria BUAP Tlacuatepec de Benito Juárez y el Bachillerato Miguel Hidalgo y Costilla de Tecamachalco, quienes forman parte de la delegación que representará a Puebla en la justa deportiva nacional. Durante el encuentro, recibieron una clínica especializada impartida por reconocidos exponentes del béisbol mexicano.

La sesión fue encabezada por Luis Mauricio Suárez, exbeisbolista profesional y próximo director de béisbol de la UDEP, quien ofreció entrenamiento técnico, orientación táctica y mensajes motivacionales. “Estén atentos a la UDEP, aquí vamos a formar campeones, pero también ciudadanos comprometidos con transformar su entorno”, expresó.

También estuvieron presentes Yoimer Camacho, pitcher de los Pericos de Puebla, y Porfirio Mendoza, director técnico de los Diablos Rojos de Ayutla, quienes compartieron experiencias, valores y consejos con los jóvenes. Camacho alentó a las y los estudiantes a mantener sus sueños firmes, mientras que Mendoza los exhortó a comprometerse plenamente con su formación deportiva y personal.

Tras la clínica, las y los asistentes disfrutaron de una convivencia con sus ídolos, recibieron autógrafos y participaron como invitados especiales en el partido entre los Pericos de Puebla y los Diablos Rojos de Ayutla para así, fortalecer su vínculo con el deporte y reafirmar su motivación.

Esta actividad forma parte del modelo de vinculación que promueve la UDEP, bajo el liderazgo de su rector José Luis Sánchez Solá “El Chelís”, con el propósito de integrar el deporte de alto rendimiento con la educación como pilares del desarrollo de la juventud poblana.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, respalda estas iniciativas como parte de una visión integral que apuesta por la inclusión, la formación deportiva y la transformación social. Asimismo, la Universidad del Deporte reafirma su compromiso de ser un semillero de talento y un motor de cambio, para impulsar a las nuevas generaciones a representar con orgullo a Puebla en el ámbito nacional.

Comunicado DIF 064/2025

-Es gratuita, tiene validez oficial y puede ser utilizada para trámites y descuentos en servicios domésticos.

-Con sentido humanista, el organismo es el único ente que otorga este documento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo la premisa de un gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), pone a disposición de las personas que viven con alguna discapacidad, la Credencialización Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), la cual es gratuita, tiene validez oficial y puede ser utilizada para trámites, descuentos en servicios domésticos, tales como pagos de energía eléctrica, agua potable, limpia y saneamiento, así como obtener la despensas alimentarias.

Para la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es importante sumarse a este programa federal y aplicarlo en Puebla, debido a que existen un millón 16 mil 831 personas con algún tipo de discapacidad, algún problema mental o con alguna limitación, esto, con base a datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) del 2023.

Las personas interesadas en tramitar esta credencial, podrán acudir a las oficinas de la dependencia estatal, toda vez que es el único lugar donde las pueden elaborar, sin embargo, pueden solicitarla en las oficinas más cercanas del DIF en sus municipios.

Este documento oficial, si bien es útil a nivel nacional, es muy distinta a la que otorga la Secretaría de Bienestar para este mismo grupo etario, sin embargo, con ésta, puede ser candidato para recibir el apoyo económico por parte del programa federal o bien el apoyo alimenticio por parte del DIF estatal.

Los requisitos son:

  • Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, el cual deberá de tener nombre, firma, sello y cédula profesional del médico especialista que lo elabora.
  • Copia del acta de nacimiento actualizada con código QR.
  • Copia de la CURP actualizada.
  • Copia del comprobante de domicilio no mayor a dos meses.
  • Copia de la credencial con fotografía (INE) vigente.
  • En caso de renovación, la credencial vencida deberá presentarse en original.
  • En caso de extravío presentar el original del expediente de atención temprana y sí fuera pérdida o robo, presentar el acta de hechos emitido por la Fiscalía General del Estado.

Si no cuentas con el certificado de discapacidad, puedes tramitarlo en las siguientes instituciones oficiales: C.R.E.E., CMERI Y CRI, y deberás llevar tres copias de cada uno de los siguientes requisitos: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, INE, cuatro fotografías tamaño infantil y el dictamen médico o del hospital médico emitido por el especialista, según la discapacidad que se tenga.

Página 8 de 121

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla