Resultados

Comunicado CONALEP 041/2025

- El Plantel Huauchinango participa en la iniciativa nacional ”El cine a la escuela, ECALE”.

- Estudiantes del colegio organizan exhibiciones de películas mexicanas, realizan actividades didácticas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fomentar una cultura de paz y el desarrollo de capacidades artísticas y socioemocionales en la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través del Plantel Huauchinango, participa en el proyecto nacional ”El cine a la escuela, ECALE”, el cual es impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior e implementado en colaboración con la iniciativa privada y la sociedad civil.

Al respecto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez destacó la importancia de potencializar habilidades artísticas y culturales en el alumnado, toda vez que les permite ampliar su visión del mundo y sus competencias para complementar su proceso de aprendizaje.

De esta forma, las y los estudiantes del colegio en Huachinango, en conjunto con un grupo de docentes lideradas por Alma Lilia Heras Gonzáles, organizan exhibiciones de películas mexicanas que les acerca a la cinematografía nacional; participan en actividades didácticas, donde los contenidos de las películas se contextualizan con los temas que se tratan en las aulas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos, lo que les brinda una perspectiva única sobre este arte.

El cine a la escuela, ECALE resulta una herramienta útil para docentes pues logran abordar de manera efectiva las cátedras al generar mayor empatía e interés, ya que mediante las películas las y los alumnos se identifican con las situaciones que ven en la pantalla, reflexionan sobre su contexto y desarrollan un pensamiento crítico.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación integral y la consolidación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, alineado a las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Comunicado UTH 023/2025

- Con acciones de seguridad y certeza, estarán en la Universidad Tecnológica de Pereira en un periodo de cinco meses.

- UTH obtuvo 2 becas de las 29 otorgadas al país.

HUEJOTZINGO, Pue.- Dos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fueron seleccionados en el programa de Becas de la Alianza del Pacífico 2025 para realizar una estancia académica de cinco meses en la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia.

Este logro representa un importante reconocimiento, ya que ambos alumnos accedieron a una beca del 100 por ciento. De las 29 becas otorgadas a México, dos fueron asignadas a estudiantes de la UTH y cabe destacar que participaron cientos de jóvenes de 517 universidades del país.

La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que estos resultados se han obtenido gracias al trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y distintos departamentos de esta casa de estudios, quienes han demostrado el compromiso de trabajar con calidad educativa en beneficio de la comunidad universitaria.

También subrayó que, en consonancia con los lineamientos educativos promovidos por el gobernador Alejandro Armenta, la UTH impulsa un modelo educativo de nivel superior basado en flexibilidad curricular, intercambios académicos y formación integral, a fin de brindar certeza y seguridad a la juventud poblana.

La estudiante de sexto cuatrimestre de la carrera de Licenciatura en Administración, Jaqueline Hernández Fernández, quien acompañada de sus familiares, agradeció el apoyo a la institución por ser partícipe de este programa de becas y aseveró que será un “orgullo UTH” en Colombia.

En el evento de firma de convenio de retorno, asistió Lizeth Navile Limón Faustino, titular de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE) en Huejotzingo, quien reconoció el compromiso de la rectoría con una educación de calidad.

Comunicado SAC 130/2025

- Está programada para el domingo 10 de agosto, desde las 08:00 horas.

- Se visitarán cuatro sitios, incluida la Zona Arqueológica, que abrirá sus puertas al público en octubre, y la Casa de Cultura, donde se inaugurará la Casa de la Artesanía Tetelense.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Paz, cultura y deporte se harán presentes en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, donde el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una Rodada Patrimonial el próximo domingo 10 de agosto, para conocer cuatro puntos emblemáticos y generar convivencia entre habitantes y visitantes de la demarcación.

El recorrido iniciará desde las 09:00 horas en las instalaciones del Ayuntamiento municipal. A partir de las 08:00 horas, las personas interesadas en participar en el recorrido podrán congregarse en dicho lugar para realizar su registro y recibir indicaciones sobre la ruta a seguir, así como de los servicios que ofrecen las autoridades organizadoras para procurar el bienestar de quienes participen.

Asimismo, se visitarán la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Zona Arqueológica Los Teteles, un centro ceremonial totonaco que, gracias a la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con la administración de Alejandro Armenta, abrirá sus puertas en octubre del presente año.

Por último, las y los ciclistas participantes llegarán a la Casa de Cultura “Fausto Rodríguez León”, donde será inaugurada la Casa de la Artesanía Tetelense y a su vez, se llevará a cabo la muestra gastronómica, artesanal y de productores locales, a fin de dar a conocer la riqueza patrimonial que habita en la región. Igualmente, se entregarán reconocimientos a las y los participantes.

El programa de Rodadas Patrimoniales culminará en el mes de septiembre. Para conocer las últimas sedes, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

 Comunicado SDET 078/2025

-Durante agosto, habrá jornadas laborales con servicios, vacantes y talleres en Huejotzingo y Cuautlancingo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta impulsa la construcción de la paz mediante el impulso de trabajo digno, con acciones que generan confianza y certeza a la población. En este sentido, las ferias de empleo que se realizarán durante agosto, en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), forman parte del compromiso con una Puebla más más justa y más solidaria.

El secretario Víctor Gabriel Chedraui informó que estas ferias representan un esfuerzo por hacer gobierno desde el territorio, acercar servicios concretos y soluciones reales. Además de ofertar vacantes laborales, las jornadas incluyen talleres para buscadores de empleo, talleres para empleadores y concertación empresarial, lo que fortalece las oportunidades de vinculación entre la ciudadanía y el sector productivo.

El director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Popoca Bermúdez, destacó que la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes se llevará a cabo el 15 de agosto en Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, con la participación de 18 empresas, 500 plazas disponibles y sueldos que van desde los ocho mil 480 hasta los 16 mil pesos mensuales. El encuentro permitirá que jóvenes y personas en búsqueda activa de empleo accedan a opciones reales de inserción laboral.

Asimismo, el 26 de agosto se realizará una segunda feria en Cuautlancingo, en la explanada de la Iglesia de la presidencia municipal, de 09:00 a 15:00 horas. Participarán 30 empresas con más de 500 plazas vacantes y rangos salariales que alcanzan hasta los 90 mil pesos mensuales. Se contará con oferta de cursos y talleres del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además de módulos informativos de universidades tecnológicas y empresas.

Finalmente, Carlos Popoca subrayó que también estarán disponibles los módulos de la Financiera para el Bienestar, la Banca de la Mujer y la Estrategia Abriendo Espacios, enfocada en personas con discapacidad y adultos mayores. Estas acciones consolidan el modelo de trabajo con enfoque humanista, incluyente y equitativo que promueve el gobierno estatal en coordinación con la federación.

Comunicado AA 538/2025 

- Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la administración estatal fortalece el sistema de emergencias médicas.

- Ciudadanos afirman que reciben atención más rápida y digna.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para la poblana Eve Quiñones, vecina de la colonia 10 de Mayo, el servicio de motoambulancia salva vidas por el tiempo en él acude a brindar rescate. Pues asegura que en una emergencia, el tiempo cuenta, ya que antes tenían que esperar mucho o no había atención integral en los centros de salud. “Estas unidades llegan rápido, traen buen equipo y realmente ayudan”.

Cabe recordar que en un acto sin precedentes en favor de la infraestructura médica del estado, el gobernador Alejandro Armenta entregó diez motoambulancias y equipamiento especializado al personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA). Esta iniciativa reafirma la visión del gobierno humanista de que la salud es un componente esencial de la seguridad pública y un derecho irrenunciable.

Las nuevas unidades están diseñadas para brindar atención de estabilización en sitios donde el acceso vehicular es limitado, con equipos como desfibriladores, insumos de curación y herramientas para manejo avanzado de la vía aérea. Estas motoambulancias permiten una respuesta ágil ante emergencias clínicas y traumáticas, muchas veces en lugares públicos o domicilios.

El operador de la unidad 15 del programa Rangers de SUMA, Martín Navarro, señaló que estas unidades han demostrado ser clave para salvar vidas: “Podemos llegar más rápido donde una ambulancia no entra fácilmente, estabilizar al paciente y activar el traslado si es necesario. El tiempo en una urgencia es vital, y con estas motos ganamos minutos que hacen la diferencia”.

Julian Limón, ciudadano que hace deporte en los parques de la ciudad, calificó la medida como un “acierto total” del gobierno: "Nunca imaginamos que un servicio público pudiera implementar algo tan funcional. Esto demuestra un gobierno sensible, que piensa en la gente y actúa con responsabilidad. Agradezco al gobernador Armenta por hacer realidad este programa”.

Con esta acción alineada a la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el pueblo es primero, el Gobierno del Estado muestra que construir paz también implica proteger la vida con infraestructura, atención y rapidez. La supervisión permanente anunciada por el mandatario garantiza que este esfuerzo no quede como un hecho aislado, sino parte de una política pública sólida en favor de la salud y el bienestar de la población.

 

Comunicado AA 537/2025

-“Ustedes no se cansan, y yo tampoco me voy a cansar de acompañarlas. Mi obligación moral es estar aquí, con ustedes, siempre”, Alejandro Armenta.

-La administración estatal refuerza el diálogo y fortalece acciones institucionales a través de la Comisión de Búsqueda.

-Se llevó a cabo la 4a. reunión del mandatario con colectivos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Durante la cuarta reunión de trabajo con las madres y colectivos, el gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso de mantener abiertas las puertas de su administración y de priorizar todos los casos. Refrendó el interés de su gestión de mantener un trabajo conjunto con los colectivos: “Ustedes no se cansan, y yo tampoco me voy a cansar de acompañarlas. Mi obligación moral es estar aquí, con ustedes, siempre”.

En Puebla, la búsqueda de personas desaparecidas se ha convertido en una causa prioritaria para el gobierno estatal. Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se han establecido canales permanentes de diálogo con los colectivos de madres buscadoras, al consolidar un espacio de escucha activa, respeto y acción institucional.

El titular de la Comisión de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, detalló que desde diciembre de 2024 se han registrado 427 personas desaparecidas, de las cuales se han localizado 371, mientras que 128 personas aún están pendientes de localizarse. De los casos resueltos, 73 corresponden a desapariciones de larga data, lo que confirma el enfoque integral del trabajo.

La Comisión ha realizado más de mil 300 búsquedas en campo, 10 mil 800 acciones de búsqueda en gabinete, y ha establecido colaboraciones con fiscalías de otros estados, incluye la Fiscalía General de la República, con quien se trabajó recientemente en el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, encabezada por Idamis Pastor Betancourt, reportó la localización de mil 159 personas desde 2017 a la fecha, así como la mejora de herramientas digitales como el micrositio de identificación, donde familiares pueden consultar datos e imágenes para agilizar los procesos.

Durante su intervención, María Luisa Núñez, integrante de Voz de los Desaparecidos, reconoció la voluntad del gobierno de atender sus casos, pero señaló que la rotación constante de personal, la falta de experiencia y la lentitud en la respuesta limitan los avances.

El gobernador Armenta instruyó a su gabinete a preservar el personal capacitado, asegurar continuidad presupuestal y programar la próxima reunión con los colectivos en un mes, con el compromiso de evaluar avances y corregir fallas.

Comunicado Museos 010/2025

- Una obra que revela la intimidad del artista, expuesta en el Museo Internacional del Barroco.

- Visítala antes del cierre este domingo 10 de agosto.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco invita al público a vivir una experiencia única: contemplar una selección inédita y privada de la obra del maestro Manuel Felguérez, figura clave del arte abstracto en México. Esta exposición excepcional estará disponible únicamente hasta el domingo 10 de agosto, últimos días para apreciar un legado que el Organismo Público Descentralizado, Museos Puebla, ha tenido la oportunidad de compartir con el público.

La muestra reúne piezas que, hasta ahora, permanecían fuera del circuito museístico, resguardadas como colección privada del autor. Su presencia en el MIB ofrece no solo un encuentro con la estética radical y visionaria de Felguérez, sino también un homenaje a su incansable búsqueda de nuevas formas, materiales y lenguajes visuales.

Con el liderazgo de Alejandro Armenta, el estado de Puebla impulsa espacios que dignifican el arte y promueven el acceso equitativo al patrimonio cultural. Esta iniciativa reconoce que la belleza y el pensamiento crítico forman parte de los derechos de todos.

Museos Puebla invita a no perderse esta exposición, un puente entre la geometría del pensamiento y la emoción del trazo.

El Museo Internacional del Barroco abre de martes a domingo, en un horario de 10 a 19 horas. El costo de entrada es de 100 pesos y los domingos el acceso es gratuito.

Comunicado SADR 061/2025

- Con una inversión de 3.6 MDP se beneficia a 11 municipios de la región.

TIANGUISMANALCO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con el bienestar de las familias poblanas y el desarrollo integral del campo. En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo de Ana Laura Altamirano, se realizó la segunda entrega de apoyos para la transformación del campo poblano en la región de Atlixco.

Con una inversión de 3.9 millones de pesos, se otorgaron 467 apoyos directos a productoras y productores de 11 municipios, que impulsan la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

Como parte del programa “Insumos Estratégicos para la Producción”, se entregó fertilizante de la mejor calidad, lo que permite mayor eficiencia en cultivos y en la actividad ganadera. Esta región destaca por colocar a Puebla como primer lugar nacional en producción de cempasúchil y tercer lugar en producción de nochebuena, además de ser una zona representativa en la producción de hortalizas, sorgo, amaranto y agave mezcalero.

En materia pecuaria y acuícola, se entregaron apoyos a través del programa “Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola”, que incluyó material genético de ganado bovino, caprino y ovino, con razas adaptadas a las diversas condiciones climáticas de la región. Estos apoyos contribuirán a obtener proteína de alta calidad, mayor peso en los ejemplares, reducción en los tiempos de producción, incremento del hato ganadero y una mayor eficiencia en la reproducción.

Asimismo, se entregaron insumos para el manejo animal, entre ellos: corrales, paquetes para cercado, básculas ganaderas, equipos para ensilaje, termos criogénicos, pasteurizadora de leche, tanque enfriador de leche, ordeñadoras y paquetes de suplementación.

A través del programa “Modernización y Equipamiento del Campo”, también se entregaron herramientas que facilitan las labores de las y los productores, que promueven mejores condiciones de trabajo y mayor competitividad en el sector rural.

Estas acciones reflejan la visión del Gobierno de Puebla, que trabaja con certeza y rumbo firme para mejorar la calidad de vida de las familias del campo, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha colocado al sector agropecuario como un eje estratégico para garantizar la soberanía alimentaria, el desarrollo regional y la justicia social.

Comunicado IPPI 033/2025

- El Festival 7 Lenguas representa la fuerza viva indígena.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevó a cabo la inauguración del Festival 7 Lenguas “Retos y Realidades de los Pueblos Originarios y Afromexicanos de Puebla”, que difundirá el acervo cultural y los derechos de los pueblos originarios.

Al respecto, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, destacó los avances y retos que registran las personas hablantes de lenguas indígenas. “Este encuentro es resultado del trabajo colaborativo, del esfuerzo comunitario y de una visión compartida. Más que un festival, este evento representa la fuerza viva de los pueblos y comunidades indígenas de Puebla”, expresó.

Ante autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de comunidades indígenas, Martínez Arroyo dijo que la presencia de estos últimos enaltece la celebración a través de sus cantos, historias, luchas y sueños.

Asimismo, agregó que estos esfuerzos son parte de un mismo propósito: reconocer la diversidad como una riqueza y garantizar que las lenguas, culturas y territorios sean respetados y protegidos. “Pensar en Grande también significa reconocer a quienes históricamente han sido olvidados en nuestro país y hay que reivindicarlos con justicia, voz y dignidad. Hay que hacerlo Por Amor a Puebla”, finalizó.

Con estos encuentros, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, demuestra su voluntad de construir un futuro más justo y digno para este sector. Asimismo, desde el Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum asume un firme compromiso con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Comunicado SSA 110/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que se atendió de manera oportuna un reporte de casos probables de virus coxsackie en un club deportivo de la capital.

Tras el reporte, el personal jurisdiccional acudió al sitio donde se desarrollaba un curso de verano y se identificaron 11 casos probables en menores de edad, por lo que de inmediato se notificó a los tutores y se procedió con el retiro de los menores.

A la par, se recomendó la implementación de medidas sanitarias como revisión médica, uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y desinfección constante de áreas comunes, acciones preventivas que continuarán hasta la conclusión del curso, con el fin de proteger la salud de las y los menores participantes.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta reitera su compromiso de salvaguardar la salud de la población y actuar de forma inmediata ante cualquier situación de riesgo sanitario.

Página 6 de 199

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla