Resultados

Comunicado SDJ 108/2025

-Alentador inicio de Puebla en Olimpiada Nacional, suman cinco medallas.

-Este jueves inicia la entrega gratuita de boletos para el partido México vs Uruguay.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En sintonía con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que “es tiempo de la juventud y las mujeres”, el gobernador Alejandro Armenta anunció el reconocimiento a la delegación poblana que participará en la Olimpiada Nacional CONADE, el próximo sábado 24 de mayo a las 17:00 horas en el Pabellón Olímpico de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” donde se entregarán estímulos económicos al segundo bloque de deportistas que representarán al estado en la edición 2025 de esta competencia. “Será un momento especial, ya que son las y los mejores talentos deportivos que tiene Puebla Tierra de campeonas y campeones” expresó el ejecutivo estatal.

Asimismo, durante la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, señaló el inicio oficial de la participación de la delegación poblana en dicha Olimpiada, en donde destacó los primeros logros obtenidos en las disciplinas de tenis de mesa y charrería.

En la sede de Tlaxcala, el equipo poblano de tenis de mesa conquistó tres preseas en las categorías sub-15 y sub-11, con una medalla de plata y dos medallas de bronce, respectivamente. En tanto, en la sede de Jalisco, los representantes de Charrería, categoría Infantil B, también subieron al podio con una medalla de plata y otra de bronce, ambas en modalidad por equipos.

ARRANCA ENTREGA DE BOLETOS GRATUITOS PARA EL MÉXICO-URUGUAY

En el mismo acto, la titular de la Secretaría invitó a la ciudadanía a asistir al encuentro de fútbol femenil entre las selecciones nacionales de México y Uruguay, que se celebrará el próximo 30 de mayo a las 19:00 horas en el Estadio Universitario de la BUAP.

A partir del 22 de mayo, se inicia con la entrega gratuita de boletos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas en los siguientes puntos: para la comunidad BUAP, podrán adquirir máximo cuatro boletos por persona, en taquillas del Estadio Universitario BUAP, es necesario presentar credencial vigente. Mientras que, para el público en general, deberán acudir a los siguientes puntos; Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, Polideportivo Cholula, Parque Ecológico, Velódromo y Campos de La Noria a fin de poder recibir un máximo de tres accesos por persona.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de Pensar en Grande, mediante la promoción de actividades deportivas inclusivas que fortalezcan la participación activa de jóvenes y mujeres en la vida pública.

Comunicado ISSSTEP 035/2025

-Serán dos meses, en el que también reforzará las visitas de afiliación a dependencias y OPD'S.

-Las credenciales anteriores dejarán de ser válidas, de ahí la importancia de su renovación para poder seguir recibiendo las prestaciones y servicios.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- De manera puntual y a fin de responder a la demanda de las y los derechohabientes, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), determinó ampliar la campaña intensiva de Afiliación y Credencialización "ISSSTEP Cerca de Ti" por dos meses más, es decir, se hace extensiva hasta el 31 de julio del presente año.

Por instrucciones del director general del Instituto, Luis Antonio Godina Herrera, en este mismo lapso, se reforzarán también las visitas del personal del Departamento de Vigencia de Derechos a dependencias y entidades para la afiliación de trabajadores. Además, se mantendrá la gratuidad de la credencial, con el propósito de que la totalidad de los 158 mil 595 derechohabientes cuenten con su credencial de afiliación vigente y puedan recibir los servicios de todas las áreas del Instituto.

Durante esta campaña, el ISSSTEP ha realizado un esfuerzo extraordinario, pues además de incrementar el número y los horarios de las personas que atienden a las y los derechohabientes, ha desplegado equipos de trabajo para acudir a las clínicas y consultorios del Instituto en todas las regiones del estado, así como a las Instituciones Públicas y Organismos Públicos Descentralizados con los que se tiene convenio.

La campaña tiene la finalidad de incorporar a todas las personas trabajadoras, jubiladas, pensionadas, pensionistas y beneficiaras que no estaban afiliadas, así como renovar la credencial de quienes ya son beneficiarias. Las credenciales anteriores dejarán de ser válidas, de ahí la relevancia de cumplir con este trámite.

El horario de atención al público en el Departamento de Vigencia de Derechos es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas

Los requisitos para la afiliación de primera vez son:

  • Movimiento de Personal original.
  • Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
  • Acta de Nacimiento original.
  • CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Credencial del INE original y vigente.
  • Comprobante de domicilio actualizado a nombre del trabajador (no CFE).
  • Acta de matrimonio (sólo esposa o esposo).
  • Constancia de estudios de nivel medio superior o superior expedida por institución con reconocimiento de validez oficial de estudios (con fecha de inicio, término del periodo escolar y periodo vacacional).
  • Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite el concubinato.
  • Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite la dependencia económica de los padres.

Para renovación de credencial:

  • Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
  • CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Credencial del INE original y vigente.

Para mayor información llamar a los números telefónicos 2225510200 o 2225510300 extensión 2308.

Comunicado AA 295/2025

-El gobernador Alejandro Armenta aseguró que se planifica con apego a la ley, porque es un gobierno bioético, con valores y principios.

-No tenemos complicidad, ni compromiso con ninguna persona que se quiera enriquecer a costa del erario público, enfatizó el mandatario.

-Rechazó el modelo de obra pública que saqueó al gobierno y endeudó al estado durante los gobiernos del neoliberalismo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- "Nuestro gobierno realizará obras sin que sean mega fraudes, sin que sean mega saqueos y sin que sean mega deudas", afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante la mañanera, al tiempo de asegurar que el proyecto del Cablebús se ejecutará sin endeudar a las y los poblanos.

El mandatario estatal expresó que el gobierno que encabeza no piensa en hacer mega obras, ni endeudamiento, aseveró que en su administración se planifica con apego a la ley para otorgarle a las y los poblanos lo mejor, porque son un gobierno bioético con valores y principios.
"No estamos pensando en la obra que le deja más al gobernador, no tenemos complicidad, ni compromiso con ningún persona que se quiera enriquecer a costa del erario público, quien lo haga asumirá las consecuencias", puntualizó Alejandro Armenta, al momento de enfatizar que su gobierno realizar proyectos Inclusivos del Desarrollo Por Amor a Puebla.

El titular del ejecutivo reiteró que el proyecto del Cableblús es viable sí se hace correctamente, sin embargo sí se ejecuta como anteriormente el Teleférico, el Museo del Barroco, el Edificio del CIS, resaltó que no es viable. En este sentido, el mandatario informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autorizó ya dicha obra, además de la Universidad del Deporte.

“Destruyeron una obra monumental por un capricho gubernamental. Nosotros no hacemos obras que sean capricho, entonces el INAH ayer nos aprobó dos proyectos por unanimidad, uno, la Universidad del deporte porque va a estar en la zona monumental y 2 el Cablebús porque las cosas las hacemos con planeación, no corremos damos pasos firmes”, concluyó.

Comunicado SAC 072/2025

-El autor estuvo acompañado de los ponentes Fabián Valdivia y Germán Montalvo.

-En el ejemplar se relata la historia de El Taller de Gráfica Popular (TGP) de México.

CIUDAD DE PUEBLA; Pue.- La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” fue sede de la presentación del libro “El Taller de Gráfica Popular”, impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, para reconocer y difundir el trabajo editorial del autor de la obra, el escritor y periodista Humberto Musacchio.

El ejemplar es una crónica periodística sobre el Taller de la Gráfica Popular (TGP), una institución de grabadores orgullosamente mexicana que, durante su existencia, logró impactar en diversos países de Europa y Asia. En la obra, Musacchio hace referencia a grandes artistas gráficos que participaron en él, como José Guadalupe Posada, fundador, motor y guía de dicho grupo conocido también como La Gráfica Popular; y David Alfaro Siqueiros, entre otros.

La presentación editorial fue realizada en la Sala “Rodríguez Alconedo” del recinto, donde el autor estuvo acompañado por los ponentes Fabián Valdivia Pérez y Germán Montalvo, así como por el subsecretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Emilio Herrera Corichi, en representación de Alejandra Pacheco Mex, titular de la Secretaría de Arte y Cultura.

Humberto Musacchio ha escrito diversas obras literarias y fue jefe de secciones de cultura de El Universal y Unomásuno; subdirector fundador de La Jornada; y director de Comala, del suplemento cultural de El Financiero, y de las revistas Kiosco y Mira. Actualmente, escribe temas culturales y de política nacional para Excélsior y otras publicaciones y es profesor de periodismo de la Escuela Carlos Septién García.

El gobierno encabezado por Alejandro Armenta promueve este tipo de eventos editoriales que nutren de conocimientos artísticos a la sociedad poblana y que a su vez, enaltecen la historia de la gráfica nacional mHumberto Musacchio presenta libro en Casa de la Cultura de Puebla

 

Comunicado SEP 084/2025

- El compromiso con la formación científica y tecnológica en México respalda la expansión del IPN en Puebla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación fue parte de la ceremonia inaugural del nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el cual se marca un nuevo capítulo, tras 89 años de historia, conocimiento, innovación, y compromiso social. Con este avance, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación de profesionales en investigación científica y desarrollo tecnológico en México.

En representación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, asistió el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe. También estuvieron presentes el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, así como Alex Armenta Arellano, Asesor Honorario en Materia Tecnológica y en representación del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

El nuevo campus alberga el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos”. Estas instalaciones están diseñadas para ofrecer programas educativos en áreas como Inteligencia Artificial, Mercadotecnia Digital, Sistemas Automotrices, Gestión, Alimentos y Ciberseguridad.

La Secretaría de Educación destaca que esta expansión del IPN en Puebla refuerza el compromiso con la formación de profesionales en investigación científica y desarrollo tecnológico, ya que consolida un legado que se construye en aulas, laboratorios y centros de investigación.

En el Gobierno del Estado, se cumple con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el acceso a una educación de calidad que contribuya al bienestar y progreso de todas y todos.

Comunicado AA 294/2025

-La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, estuvo de visita en Puebla y realizó un recorrido en el INAOE.

-El gobernador Alejandro Armenta está convencido de que es a través de la academia donde se pueden hacer cambios importantes de impacto social, refirió.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Durante su visita por Puebla, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruiz Gutiérrez, realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), para conocer el avance de los siete proyectos estratégicos que se desarrollan en el estado en materia de innovación y tecnología.

Ruiz Gutiérrez anunció que la Federación se sumará al proyecto del gobernador Armenta para mejorar la infraestructura carretera y de acceso del Gran Telescopio Milimétrico en la Sierra Negra "la historia dio la razón porque ese telescopio le dará presencia mundial a Puebla".

En el recorrido estuvo acompañada por la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de Puebla, Celina Peña; por Julián David Sánchez de la Llave, director general del INAOE; por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y por el Consejero Honorario en materia Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alex Armenta Arellano, la secretaria federal, Rosaura Ruiz reconoció que Puebla es uno de los estados que más avanzó en los temas que propuso la presidenta Sheinbaum para hacer de la ciencia y tecnología un polo de desarrollo.

En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Rosaura Ruiz supervisó los diferentes laboratorios y áreas que hacen de este instituto uno de los más importantes de América Latina y conoció las disciplinas con mayor impacto que son: astrofísica, biología molecular, inmunología, medicina y neurociencias

En su oportunidad, la funcionaria federal dialogó con el gobernador Armenta, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dra. Lilia Cedillo, sobre los diferentes investigadores que desarrollan proyectos, entre ellos, los semiconductores.

En el evento también estuvieron presentes: el subsecretario de Tecnología de la SECIHTI federal, Juan Luis Díaz de León Santiago, así como la rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez.

Comunicado SDJ 107/2025

-La Secretaría de Deporte y Juventud espera la participación de la comunidad juvenil.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el fin de lograr el bienestar de la juventud por medio de la actividad física, el Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud que dirige Gaby “La Bonita” Sánchez, invita a la ciudadanía a participar en la “Segunda Carrera Alvart”, que se llevará a cabo el próximo domingo 8 de junio a partir de las 7:00 horas, en la distancia de 5 kilómetros por las principales calles del primer cuadro de la ciudad de Puebla.

Durante el anuncio oficial, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, expresó su reconocimiento a la organización del evento y deseó el mayor de los éxitos a todas y todos los corredores: “Desde la dependencia que me honró en dirigir, celebramos este tipo de iniciativas que fortalecen el tejido social, promueven estilos de vida activos y, sobre todo, construyen una juventud más fuerte, más sana y más comprometida”, señaló la funcionaria.

La directora general de la Universidad Alvart, María del Rayo Candia García, aseguró que el objetivo es fomentar la actividad física, la convivencia familiar y el sentido de comunidad a través del deporte. Asimismo, mencionó que durante la carrera se recolectarán tapitas para apoyar en la lucha contra el Cáncer, por parte del Voluntariado del Hospital del Niño Poblano.

Se espera una amplia participación de jóvenes, familias y corredores entusiastas que se sumarán a esta fiesta deportiva que llena de energía y vitalidad. Para aquellos que deseen participar, la inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente link https://shorturl.at/HeqQc.

Pensar en Grande y en comunidad, en favor de quienes más lo necesitan, mediante la colaboración entre instituciones educativas, entidades gubernamentales y la ciudadanía, para que, a través del deporte, se generen causas positivas que beneficien a los sectores más vulnerables

Comunicado SDJ 106/2025

-Una plata de Zoé Atziri Ángel Romero cerró la participación en Tenis de Mesa.

-Charrería por equipos aporta plata y bronce en Jalisco.

-Tenis viajó a Huamantla para iniciar participación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, busca que Puebla sea una "Tierra de Campeonas y Campeones". En este sentido, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby "La Bonita" Sánchez, se ha supervisado de manera puntual la participación de la delegación que representa al estado en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la cual ya ha logrado obtener medallas en disciplinas como Tenis de Mesa y Charrería.

UNA PLATA CERRÓ DESTACADA PARTICIPACIÓN EN TENIS DE MESA

Zoé Atziri Ángel Ramos brilló nuevamente en el Tenis de Mesa, dentro de la categoría sub-15, al obtener medalla de plata luego de caer en la final por 3 sets a 1, ante la representante de Veracruz. Con este resultado, la atleta poblana suma una nueva presea a su cuenta personal, luego de conseguir el bronce en la competencia por equipos femenil días atrás.

La delegación poblana cerró su participación en esta disciplina con una cosecha de una medalla de plata y dos de bronce, con lo que se superan los resultados obtenidos en la Olimpiada Nacional 2024 (anteriormente denominada Juegos Nacionales CONADE), donde se había logrado una medalla de oro también por parte de Zoé Atziri Ángel Ramos.

CHARRERÍA POR EQUIPOS LOGRA PAR DE PRESEAS

El lienzo Charro Santa María Tlajomulco en Jalisco, es el escenario de las competencias de Charrería en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, donde Puebla destacó en la categoría B al obtener un par de preseas por equipo en las pruebas de Paso de la Muerte, Manzanas a caballo, Jineteo de Yegua y Manganas a Pie.

El equipo que logró estas preseas estuvo conformado por Mariano Escamilla Rodríguez, Juan María Solana Zavala, Osvaldo Maldonado Oliver y José Tadeo Campa Borges. Posteriormente, se sumó una medalla de bronce en la competencia que incluyó las pruebas de Cala de caballo, Colas y Piales en el Lienzo, con la participación de José Eduardo De Teresa Encinas, Mariano Escamilla Rodríguez, Jesús Elias Matias Valdez y Juan María Solana Zavala.

TENIS ARRANCA PARTICIPACIÓN ESTE JUEVES

Asimismo, este miércoles la delegación de Tenis viajó a Huamantla, Tlaxcala, para arrancar su participación del 22 al 27 de mayo en las instalaciones de la Hacienda Soltepec.
En la categoría 14 años, la selección está integrada por María Laura Gallina Fernández, Valentina Prado Palacios, Diego Fernández Lapuente y José Cruz Jiménez, bajo la dirección técnica de los entrenadores Guido Lorandi y María Laura Fernández.

En la categoría de los 16 años, el equipo está integrado por Zyanya Saavedra Carrera, Alexa Cortez Pedrueza, Roberto Martínez y Humberto Gallina Fernández, comandados por los entrenadores José María Hernández y Rodrigo Corro. La delegación cuenta con Christian Feldmann como delegado responsable del equipo.

Comunicado SDET 049/2025

-Con resultados positivos en los rubros de Energía limpia, saneamiento de aguas y reducción de desigualdades, la entidad alcanza una puntuación global superior al 51 por ciento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta tiene avances significativos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de acuerdo a los resultados más recientes del Índice de Estados Sostenibles, Puebla se coloca en el lugar 24 de 32 entidades, con un incremento en su puntuación del 48.4 por ciento en 2015 al 51.8 por ciento en 2023.

Este miércoles, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), en colaboración con el Centro Mario Molina y Fundación Banamex, realizó el Taller del Índice de Ciudades y Estados Sostenibles, un espacio de reflexión y diálogo enfocado en revisar los avances del estado y sus principales ciudades en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030.

En la inauguración del Taller, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó la importancia de este ejercicio colectivo para revisar los resultados alcanzados hasta el momento y que establecen que, de acuerdo al Índice de Estados Sostenibles, Puebla ocupa el lugar 24 de 32 entidades, con un incremento en su puntuación global superior al tres por ciento respecto a la revisión de hace 10 años. Los datos reflejan avances significativos en temas como Energía limpia y no contaminante 68.3 por ciento, Agua limpia y saneamiento 73 por ciento y Reducción de las desigualdades 90.7 por ciento.

Asimismo, se dieron a conocer los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles 2023, el cual evalúa el cumplimiento de los ODS en zonas urbanas. En el caso de Puebla, el índice incluyó a las zonas metropolitanas de Puebla-Tlaxcala, Huauchinango, Tehuacán y San Martín Texmelucan. La mejor posicionada fue Puebla-Tlaxcala, en el lugar 36 de 81 ciudades, mientras que Tehuacán se ubicó en el lugar 62, San Martín Texmelucan en el 71 y Huauchinango en el 81. En el caso de Teziutlán, aún se requiere información adicional para poder calcular el índice completo, aunque ya se reportan algunos indicadores de seguimiento.

En el Taller del Índice de Ciudades y Estados Sostenibles participaron también la líder de Proyectos en Desarrollo Urbano del Centro Mario Molina, Julieta Leo Lozano; la directora regional Zona Sur de la Banca de Gobierno de Banamex, Donají Pacheco Pedraza, el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Oropeza Casas, así como catedráticos, empresarios y representantes de los clústeres más importantes de la entidad.

Comunicado CONALEP 022/2025

•La subcoordinación de Formación Técnica ofreció el curso Estrategias de Acompañamiento Estudiantil al personal de doce planteles.

•El director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez reconoció la labor que realizan las y los psicólogos al procurar la salud psicoemocional del alumnado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día de las y los Psicólogos, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo el taller “Estrategias de Acompañamiento Estudiantil” dirigido a las y los orientadores de los doce planteles, con el propósito de diseñar e implementar programas para guiar al alumnado en procesos emocionales para evitar la deserción escolar.

De esta forma, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez reconoció la labor que realizan las y los psicólogos al procurar la salud psicoemocional de la comunidad estudiantil, mediante el fortalecimiento de sus habilidades para detectar y erradicar factores de riesgo que puedan afectar su desarrollo integral.

Al respecto, la encargada del Despacho de la subcoordinación de Formación Técnica, Yazmín Pérez Huerta, afirmó que la capacitación para orientadores y orientadoras es fundamental en el Conalep, toda vez que son responsables de establecer vínculos con las y los jóvenes para ayudarles a afrontar problemáticas personales, sociales y escolares.

En el curso se desarrollaron seis módulos, a través de los cuales se abordaron temas como Principios y Etapas del Acompañamiento, Identificación de Necesidades de las y los Alumnos; Principales Problemáticas en el Ambiente Estudiantil, Acompañamiento Emocional y Psicológico, Técnicas de Comunicación, así como Evaluación y Seguimiento.

La capacitación estuvo a cargo de Wendolín Torres Sánchez, psicoterapeuta de adolescentes y adultos, quien cuenta con un posgrado con especialidad en Orientación Educativa y amplia experiencia como docente, orientadora estudiantil y asesora en diversas instituciones de Educación Superior.

Página 4 de 121

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla