Resultados

Comunicado IPPI 034/2025 

- Color, alegría y música fueron distintivos de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. A través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), el gobierno que encabeza Alejandro Armenta une a los pueblos originarios para construir un futuro con identidad, justicia y con oportunidades para todos y todos.

Por ello, en un marco de color, alegría, música y grupos danzantes, el IPPI y su directora general, Apolinaria Martinez Arroyo, celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Asistentes de diversos municipios con habitantes de lenguas originarias como de Acajete, Naupan, Calpan, Chigmecatitlán, Coatepec, Hueyapan y Santiago Miahuatlán, entre otros, efectuaron danzas y bailes tradicionales para esparcimiento de los asistentes.

El público en general pudo adquirir artículos artesanales que las comunidades indígenas y afromexicanas expusieron, como mezcal, trajes típicos, bordados, prendas de lana, huipiles, entre otros productos.

Comunicado IEEA 013/2025 

-El vecino estado donó 2 mil módulos y cuadernillos para alfabetizar a adultos en Puebla y con ello fortalecer el programa “Alfabetización para el Bienestar”.

-La entidad se encargará de distribuir los materiales, coordinar su uso y ampliar la cobertura para que más personas accedan a la educación básica.

XALAPA, Ver. – El director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Andrés Morales Zayas y la titular del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Claudia Aguilar Reyes, firmaron un convenio de colaboración que permitirá robustecer las acciones de alfabetización en ambas entidades. El acto se realizó con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para promover la educación como un derecho humano y en torno al enfoque humanista y bioético social de su administración.

Como parte del acuerdo, Puebla recibió de manera gratuita material educativo de la colección A LA PALABRA, que incluye:

-2 mil módulos Nombrando y Contando al Mundo.

-2 mil cuadernillos Revisemos lo Aprendido.

-300 guías de aplicación Revisemos lo Aprendido.

Cada módulo Nombrando y Contando al Mundo contiene:

-Nombrando al Mundo: enfocado en lengua y comunicación.

-Contando al Mundo: orientado al pensamiento matemático.

-Guía para alfabetizadores: facilita la enseñanza, interacción y retroalimentación con los estudiantes, para fortalecer la lectura, escritura y operaciones matemáticas aplicadas a la vida diaria.

El IEEA de Puebla se encargará de poner estos recursos en manos de quienes más los necesitan, para su uso efectivo. Será el encargado de la logística de traslado quien dará seguimiento a su aplicación y ampliará la cobertura, para llegar al mayor número posible de personas bajo el lema “Por Amor a Puebla”.

Morales Zayas destacó que la Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla, impulsada por el Gobierno del Estado, integra la colaboración entre organismos, instituciones y asociaciones para ofrecer plazas comunitarias, programas y recursos educativos a personas en situación de vulnerabilidad, con ello se reafirma el compromiso humanista de la administración.

Mesa de trabajo

Durante la firma, se realizaron mesas de trabajo para optimizar y fortalecer los procedimientos administrativos, operativos y educativos entre ambos institutos. En ellas se priorizó la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que busca reducir el analfabetismo y garantizar el acceso universal a la educación.

Comunicado UTTecam 083/2025 

-La competencia se desarrolla en la rama varonil, promueve la integración y valores en la comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la inauguración del Primer Torneo de Fútbol 7, dirigido a personal docente y administrativo, con la finalidad de fortalecer la integración, el trabajo en equipo y la actividad física dentro de la comunidad universitaria.

El gobernador Alejandro Armenta reconoce el deporte como una política de Estado y lo define como una herramienta para construir seguridad y bienestar, así como para fomentar valores y fortalecer la unidad familiar. Asimismo, lo impulsa como un medio para reconstruir el tejido social y generar sentido de pertenencia. En este contexto, la UTTECAM promueve la actividad deportiva y la sana convivencia.

Los encuentros se llevan a cabo en el campo deportivo de fútbol 7 de la institución, los días miércoles y jueves, en un horario de 16:00 a 18:00 horas. El torneo se estructuró en dos grupos, conformados por cuatro equipos en el Grupo A y tres en el Grupo B, con partidos programados del 13 al 22 de agosto y cuyas bases y recomendaciones, como el uso de calzado adecuado y distintivos, fueron revisadas previamente.

Por Amor a Puebla, esta actividad reafirma el compromiso institucional de la UTTECAM por fomentar un ambiente laboral saludable, fortalecer la convivencia y promover valores como la disciplina y el respeto a través del deporte. 

Comunicado STUR 153/2025

Esperan derrama económica de entre 5 y 6 millones de pesos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, y el municipio de San Martín Texmelucan presentó el XV Festival Multicultural Calpulli Texmocalli y la 21º edición de la Feria Nacional del Chile Poblano, evento que reunirá a productores, cocineras tradicionales, artesanos y agricultores para promover la gastronomía, la identidad cultural y el crecimiento económico de la región. Se estima una derrama económica de entre 5 y 6 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, resaltó la trascendencia de esta festividad y precisó que todo parte de un producto sencillo pero significativo: el chile poblano. Recordó que la temporada de chiles en nogada 2024, generó una derrama cercana a mil 600 millones de pesos, y que para este año se prevé superar los mil millones únicamente por la venta de este platillo. Asimismo, el funcionario explicó que la feria involucra un trabajo coordinado entre distintos sectores, desde el campo hasta los talleres artesanales, lo que otorga valor turístico a la riqueza productiva y cultural de Puebla.

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, reconoció la labor del gobernador Alejandro Armenta de impulsar acciones para enaltecer la cultura, la producción del campo, el trabajo artesanal y el desempeño de las cocineras tradicionales, directriz, que afirmó, comparte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Mencionó que alineados con esa visión, en el ayuntamiento que encabeza, se promueve el chile poblano como producto emblemático de la región. Añadió que se ofrecerán más de 100 productos hechos con este ingrediente, como chiles rellenos, helados, nieves, moles, licores y bebidas tradicionales, todos preparados por mujeres y productores locales para fortalecer el Turismo de Experiencia y el orgullo gastronómico.

La directora de Turismo y Cultura municipal, Lourdes Ocaña agradeció el respaldo a la difusión de la agenda cultural del municipio por parte de esta secretaria. Señaló que este año se presentarán danzas, música, arte y artesanías locales. Además, informó que con el ánimo de sumarse al trabajo del primer mandatario estatal, es que invitaron a participar a Cuautlancingo, Huejotzingo y Huaquechula a este festival con el objetivo de mostrar la riqueza cultural de cada una de esas entidades.


Por su parte, el presidente de la Comisión de la Feria Nacional del Chile Poblano, Sixto Palomares, invitó a las y los poblanos a asistir del 15 al 17 de agosto para disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la localidad de San Rafael Tlanalapan, el San Martín Texmelucan. Destacó que se contará con la participación de 30 cocineras tradicionales, quienes ofrecerán chiles en nogada con precios de entre 250 y 280 pesos, además de un total de 50 platillos elaborados con chile poblano, como tacos de rajas con requesón, con crema, y con huitlacoche e incluso helados.

Comunicado SAYBG 026/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que dirige Alejandro Espidio Reyes, encabezó una reunión de trabajo con la directiva del nuevo órgano desconcentrado “Transparencia para Puebla y sus Municipios”.

El objetivo principal fue coordinar acciones para el registro de las autoridades encargadas de asegurar el cumplimiento de la ley en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Este trabajo conjunto reafirma la colaboración interinstitucional y garantiza procesos más eficientes y confiables en la materia.

Además, el encuentro permitió generar un contacto directo con las instituciones participantes para consolidar un espacio de diálogo abierto y constructivo, e iniciar los trabajos que aseguren a la ciudadanía la continuidad y la fortaleza de la rendición de cuentas en el estado.

En la sesión asistieron representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Comisión de Derechos Humanos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Tribunal Electoral del Estado.

Con este tipo de ejercicios, el Gobierno del Estado de Puebla recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la confianza ciudadana y consoliden un sistema de transparencia sólida y eficiente en beneficio de la sociedad.

Comunicado AA 556/2025

- Con la colocación de la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la formación de calidad, el desarrollo regional y la protección ambiental.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Durante la colocación de la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2) se celebró el primer aniversario del Ecocampus Valsequillo, espacio académico impulsado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con firme respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Durante el evento, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, quien asistió en representación del mandatario estatal, subrayó que esta obra refleja el compromiso del gobierno poblano con la paz social, el desarrollo educativo y la generación de oportunidades. Destacó que la estabilidad que hoy vive Puebla ha permitido atraer inversiones y consolidar proyectos como CU2, fundamentales para las nuevas generaciones.

En su oportunidad, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, egresado de la misma casa de estudios, por hacer posible el inicio de esta segunda etapa, que contempla la construcción de 10 nuevos edificios, entre ellos laboratorios de ciencias, ingenierías y cómputo. “Gracias por confiar en la universidad y en nuestros jóvenes; por ustedes trabajamos cada día”.

La infraestructura educativa de CU2 no solo ofrece instalaciones de primer nivel, también representa un compromiso ambiental y social. Más del 65 por ciento del terreno será conservado como humedal protegido, y se ha puesto en marcha una planta potabilizadora que garantiza el uso responsable del agua, sin afectar los recursos naturales de la región.

El director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez, informó que en esta etapa se construirán inicialmente cuatro edificios especializados. Señaló que el análisis de las necesidades académicas se realizó en coordinación con la Vicerrectoría de Docencia, y aseguró que esta expansión permitirá ampliar la matrícula y mejorar la calidad de la formación científica y tecnológica.

CU2, ubicado a menos de 7 kilómetros de la capital poblana, también ha generado empleo para habitantes de las juntas auxiliares cercanas, quienes han participado en su construcción y operación. El Gobierno del Estado ha reiterado su respaldo a este proyecto, que representa no solo una inversión en educación, sino también una apuesta por el bienestar, la confianza ciudadana y la paz duradera en Puebla.

Comunicado CEAS 023/2025

- La Cámara de la Construcción coadyuvará en los proyectos de infraestructura con sentido social en materia de agua y saneamiento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de generar infraestructura con sentido social y de calidad para beneficio de las y los poblanos, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración, que permitirá, con la profesionalización y visión empresarial, que los proyectos de obra hídrica que emprenda el Gobierno del Estado sean viables, eficientes y de calidad.

Bajo la indicación del gobernador Alejandro Armenta de generar esquemas de cooperación con sociedad civil para el beneficio de las familias poblanas, el convenio ayudará a dar certidumbre para que todos los proyectos de agua y saneamiento sean de alto impacto para la población, gracias a la aportación de experiencia técnica y operativa de las y los afiliados a la CMIC.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció el respaldo de la Cámara, al reconocer que está integrada por personas con amplia experiencia en el ramo y, al ser el agua un tema de alta relevancia en el estado, sus aportaciones sumarán para garantizar la seguridad hídrica y el derecho humano al agua en la entidad.

En tanto, el presidente de CMIC Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, señaló que la gestión y manejo del vital líquido requiere de soluciones innovadoras, tecnología y trabajo, por lo cual participarán activamente con CEASPUE en los procesos de licitación, supervisión y ejecución de proyectos, con eficacia y eficiencia administrativa.

Del mismo modo, el convenio promoverá la profesionalización del personal de la Comisión a través del instituto de educación continua de la CMIC, a fin de capacitar en nuevas herramientas, tecnologías e innovaciones sobre agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Comunicado CBP 024/2025

- Se realizó operativo con el colectivo “Buscadores de Paz” de Huauchinango.

OLINTLA, Pue.- Con determinación y un enfoque centrado en las personas, el Gobierno del Estado de Puebla desplegó en el municipio de Olintla un operativo de búsqueda individualizada para localizar a César Francisco Silva y Érick Daniel Robles Santos, reportados como desaparecidos desde el 16 de enero de 2025.

Bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta y la coordinación de Juan Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, las acciones se ejecutaron con la participación de la Policía Estatal, el Grupo K9 de Bomberos, la Guardia Nacional y autoridades municipales y reafirma el compromiso de un gobierno que cuida lo que más amas.

La intervención se llevó a cabo en estrecha colaboración con el colectivo “Buscadores de Paz” de Huauchinango, resultado de los acuerdos alcanzados en las reuniones de trabajo permanentes entre madres buscadoras, colectivos y autoridades estatales.

En esta búsqueda, se activaron protocolos especializados, se aplicaron técnicas de búsqueda terrestre y se empleó tecnología georreferenciada, con el objetivo de aportar certeza y confianza a las familias afectadas.

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Samuel Aguilar Pala, reforzó la coordinación interinstitucional para garantizar protección, estabilidad, orden y cercanía con las comunidades, este trabajo articulado, en el marco de la estrategia de seguridad con bienestar, consolida la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía en la atención a casos de personas no localizadas.

Comunicado SECIHTI 022/2025

- SICT, INAOE y SECIHTI estatal realizaron un recorrido estratégico en el marco del proyecto para consolidar al GTM como hito científico-turístico global.

-La alianza interinstitucional garantiza certeza tecnológica para el desarrollo regional sostenible que genere riqueza comunitaria.

ATZIZINTLA, Pue.– La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), encabezada por Celina Peña, realizó un recorrido estratégico con el titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, y el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, para impulsar el proyecto tecno-turístico del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), el más grande del mundo en su tipo.

La inspección en el telescopio y su periferia estableció tres compromisos clave: articular una experiencia turística única que fusiona ciencia de vanguardia con patrimonio natural, posicionar a Puebla como destino global de innovación y asegurar transferencia tecnológica mediante colaboración intergubernamental.

La titular estatal de la SECIHTI, Celina Peña, destacó: "Este proyecto emblemático garantiza certeza tecnológica para Puebla. Transformaremos al GTM en un eje de desarrollo sostenible que promoverá talento local orientado a la soberanía tecnológica del país"*.

El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Román Meyer Falcón, subrayó que bajo la visión de los gobiernos federal y estatal, se integrarán las diversas perspectivas para materializar un proyecto único en el mundo. “Aquí convergen innovación, educación y crecimiento comunitario".

El proyecto convertirá al GTM en el primer corredor tecno-turístico del mundo en su tipo, al combinar astrofísica de punta con atractivos naturales de la Sierra Negra. Su operación generará empleos especializados, impulsará el desarrollo regional, la riqueza comunitaria y posicionará a México como referente en turismo científico.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que será un gran proyecto y Puebla está dispuesto a invertir todo lo que sea necesario para que las y los poblanos disfruten de una experiencia única en el Gran Telescopio Milimétrico.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, consolida su alianza con el Gobierno Federal para convertir a la entidad en referente de turismo científico con impacto económico y social.

Comunicado IBA 026/2025

- El Gobierno del Estado de Puebla refuerza el compromiso estatal y la colaboración interinstitucional para salvaguardar el bienestar de los seres sintientes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), informa sobre las acciones emprendidas en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el municipio, para el aseguramiento de un canino, presuntamente víctima de crueldad animal.

A través de un oficio, el Instituto recibió la solicitud por parte de FGE de realizar la diligencia de visita e inspección en un domicilio ubicado en la colonia Galaxia, Bosques de Manzanilla, en la que de acuerdo con una denuncia ciudadana, se encontraba un canino en condiciones inapropiadas, atado y con lesiones. El caso fue transferido a las direcciones de Normatividad y Denuncias, y la de Médico Veterinaria y Forense del Instituto, las cuales dieron atención inmediata a la solicitud.

De esta manera, el IBA, en coordinación con la FGE y la Dirección de Protección Animal del municipio de Puebla, realizó las acciones de inspección correspondiente, las cuales derivaron en el aseguramiento del canino. Actualmente, el peludo recibe atención veterinaria y cuidados integrales para garantizar su recuperación y bienestar.

A través de estas acciones coordinadas e interinstitucionales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con la protección y seguridad de los seres sintientes y agradece a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes por su colaboración, la cual permite dar respuesta oportuna a casos como este.

Página 4 de 202

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla