Comunicado SMUJ 044/2025
- La estrategia busca coordinar acciones entre los diferentes niveles de gobierno a favor de la igualdad sustantiva y la prevención de las violencias.
HUEJOTZINGO, Pue.– Con el firme compromiso de construir una vida libre de violencia de género en todo el estado, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la jornada de capacitación “Puertas Abiertas a las Mujeres, Por Amor a Puebla”.
La actividad estuvo dirigida a las autoridades municipales y enlaces regionales de las Instancias Municipales de las Mujeres, con el propósito de dotarlas de herramientas que fortalezcan su labor territorial en favor de las poblanas.
Durante su intervención, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, subrayó: “Queremos que cada municipio cuente con los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para atender con sensibilidad y eficacia las necesidades de las mujeres. Solo con estructuras locales sólidas podemos garantizar plenamente sus derechos”.
Esta capacitación se enmarca en el Plan Nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y en el Plan Estatal del gobernador Alejandro Armenta, cuyo objetivo es robustecer las capacidades locales para prevenir y atender la violencia de género y promover condiciones de vida dignas, seguras y respetuosas para todas las mujeres.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades, como la directora especializada de género de la Secretaría de Gobernación, Nayeli Cabrera Alcalde; la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo; Shami Huerta Spezia, en representación de Roberto Solís Valles, presidente municipal de Huejotzingo; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez y la diputada local Ana Laura Gómez Ramírez.
Con iniciativas como "Puertas Abiertas a las Mujeres", Puebla avanza hacia la construcción de municipios más justos, igualitarios y comprometidos con su bienestar.
Comunicado DIF 065/2025
-El principal interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es proteger al más vulnerable.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el patronato que preside Ceci Arellano, mantiene el apoyo a la población adolescente en situación vulnerable y ofrece un hogar temporal a personas que por algún motivo, deban permanecer bajo custodia o tutela de esta dependencia perteneciente al Gobierno del Estado de Puebla.
Los apoyos que otorga el Sistema Estatal DIF son para las y los adolescentes que estén bajo la custodia legal a través de mandato de ley y enviados por un Ministerio Público, por lo que, cualquier adolescente que se encuentre en desamparo, sin importar la nacionalidad y que cumpla con el perfil de edad, podrá obtener los servicios del albergue.
Además, las y los adolescentes entre 13 y 17 años con 11 meses de edad que estén en esta situación, se les brinda alimentación, vestido, calzado, servicios médicos, así como espacios educativos y recreativos.
Asimismo, como parte del gobierno humanista y sensible que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el SEDIF mantiene la infraestructura adecuada para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los menores de edad, durante su estancia en la Casa del Adolescente.
Comunicado SEP 083/2025
- Se fortalece la educación indígena con evaluación lingüística a aspirantes docentes.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar una atención educativa de calidad a las niñas y niños hablantes de lenguas originarias, la Secretaría de Educación llevó a cabo la valoración de las cuatro habilidades comunicativas: hablar, escribir, leer y escuchar, en las lenguas Náhuatl, Totonaco, Mazateco, Popoloca, Otomí y Mixteco, entre las y los aspirantes a plazas del nivel Indígena en el estado de Puebla.
La evaluación forma parte del proceso de selección para las nuevas plazas docentes, con el fin de garantizar que quienes ingresen al sistema cuenten con las competencias necesarias para atender la diversidad cultural y lingüística en las aulas. Este proceso se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), a través de la Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Puebla.
Un total de 861 aspirantes participaron en este proceso, con la siguiente distribución: 730 hablantes de Náhuatl, 98 de Tutunaku, 16 de Popoloca, 8 de Mixteco, 6 de Mazateco y 3 de Otomí. Esta acción representa un paso fundamental para asegurar que las y los nuevos compañeros, maestras y maestros, cuenten con el perfil lingüístico que demanda el servicio educativo, uno de los enfoques prioritarios de la Dirección de Educación Indígena.
El secretario, Manuel Viveros Narciso, ha remarcado la importancia de fortalecer el perfil de ingreso docente con enfoque intercultural. Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso con una educación incluyente, que reconozca y dignifique las lenguas indígenas.
El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de fortalecer la formación indígena como una vía para proteger el patrimonio cultural y lingüístico de los pueblos originarios, siempre bajo los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Comunicado AA 293/2025
-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones de pesos para realizar proyectos de innovación en la entidad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al conmemorar el 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones de pesos para realizar proyectos de innovación en conjunto con Puebla, con el propósito de lograr la soberanía en ciencia y tecnología.
Ante autoridades estatales y educativas, el director general del IPN, puntualizó que dichos proyectos se articulan a través de convenios con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), lo anterior como parte del proyecto nacional para el desarrollo de Semiconductores en México.
"No venimos a competir con las unidades existentes, Venimos a colaborar con el ecosistema académico, científico y de innovación de Puebla y hacer de este estado uno de los más competitivos en ciencia e innovación de todo México", aseguró el director del Instituto.
Por último, Arturo Reyes Sandoval refirió que con la perspectiva de sustentabilidad politécnica, continuará la participación en cada uno de los proyectos que solicite la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como es la iniciativa de Olinia, que posicionará al país en la vanguardia tecnológica. "Estén seguros que pueden seguir contando con el Instituto Politécnico Nacional como aliado del Gobierno y de la misma sociedad, a través de los proyectos hacer a empresarios a pequeños productores y grandes productores" sentenció el director.
Por su parte, el Consejero Honorario en materia Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alejandro Armenta Arellano, en representación del mandatario estatal, Alejandro Armenta, reconoció la importancia del Instituto Politécnico Nacional, y destacó que el rumbo que necesita México es hacía la educación, ya que Puebla se mantiene como un referente nacional en oferta educativa de nivel medio y superior.
Asimismo, resaltó que al contar con una institución como el IPN el compromiso de la administración estatal es mayor. "Hoy con el legado de la primera mujer presidenta y la única presidenta científica en el mundo, resaltamos que en México la educación será el principal motor de progreso y desarrollo", puntualizó.
Por último, el director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 20, Natalia Serdán Alatriste (CECYT), Carlos Alberto Pérez Treviño, enfatizó que ser politécnico es un gran orgullo que deja huella, en este sentido refrendó su compromiso de llevar la técnica al servicio de la patria y enfatizó que la misión de dicha unidad en Puebla es fortalecer la región con un politécnico dispuesto a mejorar el mundo.
Comunicado AA 292/2025
-El módulo de canje de armas está ubicado en el atrio de la Catedral y la iniciativa concluye el próximo 23 de mayo.
-El Gobierno del Estado llama a participar en dicho programa por la seguridad de las familias poblanas y reducir los índices delictivos.
CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Alineados con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a la reducción de armas en circulación y a la construcción de una cultura de paz, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, avanza en Puebla con la firme intención de poner orden, justicia y paz en México.
En la última semana, el módulo en la entidad, ha registrado gran colaboración de las y los poblanos, quienes buscan retirar el peligro de sus hogares. “Cartuchos, entre armas de bajo calibre y alto calibre, es totalmente anónimo, no tiene consecuencia jurídica, es una buena decisión para evitar accidentes en las casas y mantener a las familias seguras”, detalló la Coordinadora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Gobernación Federal, encargada de dicho centro de canje, Arely Rojas.
En este sentido, durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció el trabajo en conjunto que se realiza con el Gobierno del Estado y la Iglesia Católica, para facilitar dicho esfuerzo de canje de armamento en el atrio de la Catedral de Puebla,
En este contexto, el Gobierno del Estado llama a la población en general a participar hasta el próximo 23 de mayo, en un horario de 10 a 15 horas. El programa es totalmente anónimo, y al entregar el armamento las personas reciben una retribución económica.
Cabe recordar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, Rocío Bárcena, pusieron en marcha el pasado 14 de mayo, dicho programa con la finalidad de mantener a las y los poblanos en un ambiente seguro y de tranquilidad.
El mandatario estatal ha referido que con programas como “Sí al desarme, Sí a la paz”, en Puebla se resuelve y atiende el problema de la violencia y de los homicidios provocados por arma de fuego en sincronía con la estrategia de seguridad nacional del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Es importante señalar que con la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), la incidencia delictiva en el estado de Puebla tuvo una disminución en 14 delitos de impacto social en el primer cuatrimestre de 2025, lo anterior con respecto al mismo periodo del año pasado. Además con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán el feminicidio disminuyó 30.7 por ciento.
Comunicado USEP 014/2025
-La institución otorgará dos licenciaturas en cada uno de los planteles que se abrirán en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de la descentralización en educación superior que impulsa el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), inició el Proceso de Admisión para las cuatro sedes regionales que inician actividades el próximo mes de agosto del presente año.
Las y los interesados en cursar la licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, pueden consultar la convocatoria publicada en la página www.usep.puebla.gob.mx.
En tanto, las y los aspirantes de cualquier parte del estado, del país o del extranjero, sin excepción deberán cumplir y acatar cada una de las siete etapas, así como las fechas y requisitos del proceso, el cual comienza con el registro en línea el próximo 26 de mayo.
Para registrarse, las y los postulantes deben ingresar al sitio: https://usep.puebla.gob.mx/index.php/app/admision y seguir los pasos indicados. Respecto al pago de los derechos correspondientes al curso básico y examen de admisión, deberán generar las respectivas referencias en el módulo de pago, una vez validados ingresarán al curso en línea y tienen que presentar el examen de admisión, lo anterior acorde a las fechas que sean establecidas.
La USEP exhorta a las personas interesadas a analizar detenidamente la convocatoria, así como cumplir el proceso de manera personal, sin la intervención de terceros. Asimismo, enfatiza que, en caso de ser candidata o candidato a inscripción, él o la aspirante tienen que concluir su plan de estudios en el municipio seleccionado, ya que serán improcedentes todas las solicitudes de cambio de sede.
La universidad otorgará información y atención a las personas aspirantes únicamente a través del correo electrónico admision@usalud.edu.mx. Además, invita a estar al tanto de los avisos que se publiquen en las redes sociales oficiales de la institución: Facebook, Instagram, X y TikTok.
Comunicado CBP 011/2025
- Fue ubicado con vida en la ciudad de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado de la oportuna activación de los protocolos especializados y a la coordinación interinstitucional, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla logró la localización con vida de un menor de edad reportado como desaparecido el pasado 19 de mayo, en el municipio de Puebla.
Así lo dio a conocer el titular Enrique Rivera Reyes, quien detalló que desde el momento en que se recibió el reporte de desaparición, bajo la directriz del gobernador Alejandro Armenta se implementaron acciones inmediatas de búsqueda donde se priorizó el interés superior de la niñez, bajo un enfoque humanitario, diferencial y especializado.
Rivera Reyes agregó que la ubicación del menor fue posible gracias al trabajo articulado con la Fiscalía General del Estado (FGE) así como al acompañamiento y labor fundamental de las madres buscadoras.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las personas que enfrentan la desaparición de algún ser querido, y reitera su disposición de colaborar con familiares para su localización.
Comunicado SDJ 105/2025
-La Secretaría de Deporte y Juventud se comprometió a facilitar los deportivos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, en concordancia con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum en proporcionar las mejores condiciones para el desempeño deportivo, a través de la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales con el fin de que las y los atletas realicen sus entrenamientos y prepararse para competencias nacionales e internacionales.
La funcionaria del deporte, en compañía de la diputada local, Marisol Amieva, destacó que los apoyos y becas que el Gobierno del Estado de Puebla busca implementar para las y los deportistas convencionales, serán los mismos para los atletas del deporte adaptado ya que el objetivo por parte del ejecutivo estatal, es proporcionar las mismas condiciones para el mejor desempeño de sus actividades.
En próximos días se reunirá con cada presidente de las distintas asociaciones, a fin de canalizar las necesidades que tienen y darles seguimiento para un mejor desempeño de sus actividades con el propósito de que Puebla no solo mantenga, sino también incremente a sus campeones, además de brindar apoyos económicos a entrenadores, ello bajo la observación del subsecretario de Deporte de la secretaría, Mauricio García Castillo.
Pensar en Grande es brindar las mejores condiciones para la práctica de las y los deportistas que cuentan con alguna discapacidad a fin de incrementar el número de preseas para la entidad poblana y sobre todo, mejorar la calidad deportiva de cada uno de ellos.
Comunicado SMT 040/2025
-La iniciativa que impulsa el Congreso local, contempla el número máximo de pasajeros en una motocicleta, vehículos motorizados como bicicletas eléctricas y monopatines no podrán circular en vías primarias.
-Focalizar el tema de seguridad permite mantener a la baja la incidencia delictiva: Alejandro Armenta.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la firme intención de garantizar la seguridad en el Estado de Puebla, y mantener los indicadores de inseguridad a la baja, la Reforma a la Ley de Seguridad y Movilidad Vial está pensada en la tranquilidad y seguridad de las familias poblanas, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
El mandatario estatal aseguró que para el gobierno que encabeza, focalizar el tema de seguridad permite mantener a la baja la incidencia delictiva, el cual es atendido todos los días a través de las Mesas de Seguridad. Detalló que en Puebla el segundo factor homicida es en motocicleta con arma de fuego, por ello la iniciativa de ley está avanzando.
En este contexto, la presidenta de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, informó que la iniciativa de regulación para la circulación en motocicleta, en próximos días deberá ser aprobada a fin de regular la circulación de este medio de transporte y salvaguardar a las y los poblanos, así como combatir la comisión de delitos con este vehículo.
"Las motocicletas son parte muy importante de la comisión de delitos que debemos de atender este tema de manera inmediata. Hemos estado trabajando en mesas de trabajo con la secretaría de Finanzas, con la secretaria de Movilidad y Transporte, tendremos que redondear de manera adecuada que pueda ser operativa está ley", refirió Laura Artemisa García.
En este sentido, explicó que la reforma a realizar limitará el número de pasajeros por motociclista, el cual estará plasmado en la tarjeta de circulación, además las unidades de tracción eléctrica como las bicicletas y monopatines no circularán en vías primarias, salvo que se cuente con infraestructura para su movilidad.
"En el caso de requisitos que deberán de cumplir los usuarios, los motociclistas deberán portar casco y chaleco, mismos que deberán llevar adherida la calcomanía con el número de placa expedida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de manera visible, el chaleco que se hace mención deberá tener el 30 por ciento de material reflejante y portar el número de placa en la parte frontal y posterior", finalizó la diputada Laura Artemisa García.
Comunicado UTTecam 048/2025
-El concurso se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, al fomentar la participación de las juventudes en el arte, la ciencia y la tecnología.
TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) fue la anfitriona del concurso "Humanismo Mexicano en el Arte, Conocimiento, Ciencia y Tecnología Juvenil de Educación Media Superior 2024-2025”, el cual reunió a estudiantes de diversas zonas escolares de bachilleratos generales y brindó un espacio para reconocer el talento, así como el compromiso de la juventud poblana.
El objetivo principal es fortalecer una educación centrada en la dignidad, la justicia y el bienestar colectivo. La calidad de los proyectos presentados destacó y encarnó la esencia del Humanismo Mexicano, una visión que coloca a las personas y sus comunidades en el centro de los procesos educativos y de transformación social, lo que demostró el potencial de una juventud que crea y actúa por un México más justo y solidario.
Entre las disciplinas en las que participaron alumnas y alumnos se encuentran danza, baile, spelling bee, emprendimiento, artes musicales, creación literaria, minecraft, comic, tik tok, fotografía, roblox, oratoria, declamación, experimentales y matemáticas, provenientes de más de 70 municipios de las diferentes zonas escolares, que se dieron cita en la máxima casa de estudios de Tecamachalco.
El rector, Enrique Salvador Fernández Lozada, resaltó la labor de actores clave que han respaldado políticas públicas orientadas a una educación inclusiva y transformadora, en reconocimiento al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsora de una agenda nacional que articula el desarrollo científico. Asimismo, la equidad educativa y el bienestar social que caracteriza la gestión del gobernador Alejandro Armenta.
El evento contó con la presencia de la directora de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación, Diana Imelda Cuevas Salazar; el rector de la UTTehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia, y el Supervisor de la Zona Escolar 022 de Bachilleratos Generales, Pedro Hernández Andrade.
Comunicado SEP 082/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como muestra del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una formación integral, inclusiva y de calidad, que reconoce a las instituciones públicas y privadas como aliadas en el desarrollo de las juventudes, la Secretaría de Educación participó en la inauguración de la nueva sede del Bachillerato UPAEP Santiago.
El evento contó con la presencia del secretario Manuel Viveros Narciso; el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez, y el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quienes destacaron el papel fundamental que desempeña la educación privada en el sistema educativo poblano, en alineación con el proyecto que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su intervención, Manuel Viveros expresó: “Celebramos la inauguración de estas instalaciones. No se trata solo de paredes, aulas o tecnología, sino de la promesa de un futuro distinto; este es el punto de partida para formar a los líderes y agentes de cambio que nuestro país necesita. Cada metro cuadrado representa una meta con firme propósito”. Asimismo, reiteró que la dependencia trabaja en coordinación con todos los sectores para garantizar una formación académica de excelencia.
La nueva sede de la universidad fue diseñada con una infraestructura accesible y funcional que favorecerá a más de 850 estudiantes. El plantel cuenta con siete laboratorios especializados, biblioteca equipada con recursos físicos y digitales, espacios deportivos y áreas destinadas a la convivencia.
Este esfuerzo conjunto forma parte del compromiso social y formativo que mantiene el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación, para consolidar un desarrollo orientado al crecimiento de personas íntegras, con responsabilidad comunitaria y capacidades para transformar su entorno.
Comunicado SECIHTI 010/2025
- Se realizó un diálogo multisectorial para soluciones innovadoras en cuencas hidrológicas.
VENUSTIANO CARRANZA, Pue. – La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), en colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza (ITSVC), el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), realizaron el Foro Regional de Cuencas Hidrológicas del Corredor Hidalgo-Puebla-Veracruz.
El objetivo fue establecer un espacio de diálogo entre el sector público, la academia, expertos y la sociedad civil para identificar soluciones basadas en ciencia y tecnología que impulsen la gestión integral y sostenible de las cuencas, al abordar sus dimensiones ambientales, sociales y tecnológicas.
Durante su intervención, Celina Peña Guzmán, secretaria de la SECIHTI, destacó la importancia del cuidado del agua y la reforestación como ejes fundamentales para garantizar un futuro sostenible. “En una región donde las cuencas son sustento de comunidades, biodiversidad y actividades económicas, su preservación no solo es una prioridad ambiental, sino un imperativo social”, enfatizó.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, consolida a la región como referente en gestión ambiental. Al impulsar iniciativas como este foro, se promueve la integración de innovación y saberes comunitarios para modernizar el manejo hídrico.
El evento estuvo encabezado por la secretaria de la SECIHTI Puebla, Celina Peña Guzmán, la subsecretaria de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial de la SECIHTI Puebla, Bertha Patricia Guzmán Velázquez, la directora general del COVEICYDET, María Graciela Hernández, la directora de Difusión del CITNOVA, Carmen Cortés, el rector de la UTXS, en representación de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla, Carlos Lechuga, el presidente del Consejo Municipal de Venustiano Carranza, Ramón Martagón, el representante del Plan Estatal Hídrico, Mauro Rodríguez y por la directora general del ITSVC, Gladys Valderrábano Gutiérrez.
El evento también contó con la presencia de directores, supervisores de zona y representantes de organizaciones civiles, quienes reforzaron su compromiso colectivo con la sostenibilidad.
Comunicado SDJ 104/2025
-La Subsecretaría de la Juventud llevó a cabo la conferencia “Yo elijo estar bien”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Alineados a la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y con el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, de darle a las juventudes las herramientas para la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Deporte y Juventud que encabeza Gaby “La Bonita” Sánchez, llevó a cabo la plática de prevención contra las adicciones “Yo elijo estar bien”, dirigido a las y los alumnos del Bachillerato “Ignacio Zaragoza”.
Un total de 103 estudiantes pertenecientes a dicha institución educativa de la capital poblana, centraron su atención en la serie de recomendaciones impartidas por el psicólogo Carlos Suárez Acuña, con el fin de combatir las adicciones, vicios y malas prácticas que aquejan a la niñez y juventud.
Las y los presentes escucharon la serie de consejos que se dieron a conocer durante la ponencia, la cual fue parte del serial de talleres organizados por la Subsecretaría de Juventud y su titular Alexa Espidio.
Con estas acciones y Por Amor a Puebla, se busca fomentar mejores prácticas para la niñez y juventud, así como enfocarse en actividades como el deporte, arte y cultura.
Comunicado AA 291/2025
- Se fortalece la escucha y coordinación entre sectores público y privado con visión de inversión local y crecimiento compartido.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con perspectiva de inversión local para fortalecer el mercado interno y lograr una mejor distribución de la riqueza en Puebla, se llevó a cabo una reunión extraordinaria entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, que marca un nuevo capítulo en la colaboración institucional y económica entre el sector público y el empresarial.
Durante este encuentro histórico, estuvieron presentes titulares de dependencias clave como Gobernación, Movilidad y Transporte, Seguridad, Desarrollo Económico y Trabajo, SDR, Infraestructura, Educación, así como la presidenta de Coparmex, Bety Camacho y el presidente del CCE, Héctor Sánchez.
La reunión giró en torno a la construcción de un modelo económico colaborativo donde gobierno y empresarios coordinen acciones, atiendan solicitudes mutuas y generen resultados en beneficio de la población. Empresarios presentaron propuestas relevantes como la creación de una segunda Central de Abastos en la zona sur de la capital, para optimizar la distribución alimentaria y detonar empleos.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso de su administración con una visión incluyente, orientada a construir un desarrollo económico con participación de todos los sectores productivos como el primario, secundario y terciario, basada en principios de justicia social. “Nuestra visión requiere gobiernos inclusivos con empresas inclusivas. Estoy seguro de que con este tipo de propuestas avanzaremos en una coordinación efectiva”, expresó.
Se destacó también el respaldo del gabinete estatal a las iniciativas empresariales, así como la apertura del gobierno para institucionalizar mesas de trabajo permanentes. “A partir de ahora no nos tenemos que soltar, aunque tengamos principios ideológicos distintos. Siempre diremos sí a los proyectos que promuevan el desarrollo endógeno del Estado”, subrayó Alejandro Armenta.
En su intervención, Héctor Sánchez, presidente del CCE, señaló la importancia de aprovechar la posición estratégica de Puebla y fortalecer las condiciones para atraer inversión nacional e internacional. Expresó el total respaldo del sector privado al gobierno estatal y destacó la posibilidad de impulsar proyectos como la marca “5 de Mayo” y la inserción de productos poblanos en mercados globales.
Por su parte, Beatriz Camacho, presidenta de la COPARMEX Puebla, abordó los avances en materia de seguridad, derivados de propuestas empresariales asumidas por el Estado, como la coordinación metropolitana, instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes, así como acciones contra extorsión y delitos de alto impacto. Solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad como una figura reconocida oficialmente.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar y el titular de Seguridad, Vicealmirante Francisco Sánchez, explicaron la integración de estrategias interestatales en colaboración con entidades vecinas y la implementación de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB), con servicios de vigilancia, salud y atención ciudadana, ubicados en zonas clave como la Central de Abastos y San Martín Texmelucan.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación del proyecto de una nueva Central de Abastos, impulsado por Javier Préstamo Ábrego, presidente de la AMPI, el cual considera una inversión de mil 780 millones de pesos en una superficie de más de 360 mil metros cuadrados, con instalaciones modernas que favorezcan a productores y consumidores.
Este ejercicio de diálogo y corresponsabilidad reafirma la visión de una Puebla construida con base en la cooperación entre los sectores productivos, las autoridades y la ciudadanía. Gobierno y empresariado acordaron establecer una agenda común con trabajo permanente, respeto a las reglas operacionales y visión compartida por el desarrollo regional.