- Inician acciones para sumarse al programa “Todos a la Escuela”, que dirige la presidenta honoraria del SEDIF, Ceci Arrellano.
- Como primera acción realizan “Rifa con Causa”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Trabajar por las comunidades más apartadas, hacer del servicio público una vocación que beneficie a las familias que más lo necesitan, es la forma en la que se suman las y los nuevos integrantes de la Mesa Directiva del Voluntariado de la Secretaría de Infraestructura. Al tiempo de rendir protesta se comprometieron a impulsar las causas que encabeza la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano.
En este sentido, la vocal titular del Voluntariado en la Secretaría de Infraestructura, Karla Lucas Martínez exhortó a la nueva Mesa Directiva a participar activamente, ya que serán parte de acciones positivas que se harán a través del programa “Todos a la Escuela” en una institución indígena en Tuzamapan de Galeana, Jornadas Ciudadanas, recolección de ropa, juguetes, colectas y varias acciones que tocarán el corazón de las familias poblanas.
De acuerdo a la directriz de la presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, en la Secretaría de Infraestructura se suman las y los colaboradores a esta gran tarea, por lo que el titular de la dependencia, José Manuel Contreras de los Santos se unió a la gran labor social como un aliado de las causas del Voluntariado.
La Mesa Directiva quedó integrada de la siguiente manera: Armando Iturbe Guzmán, Vice-Vocal; Lilibel Deyanira Melo Blanco, Enlace Jurídico; Renata Melgar Chiguil, Coordinadora de Salud y Bienestar; Damián Hernández Méndez, Coordinador de Educación y Capacitación Social; Julio Maza Rodríguez, Coordinador de Apoyos Sociales y Comunitarios; Ana Isabel Fernández Hernández, Secretaria Técnica, Leticia Monserrat Oliva Valdez, Enlace de la Vocal Titular; Claudia Gabriela Jiménez Arenas, Coordinadora de Proyectos, Lucía Limón Cubillas, Tesorera; y Guadalupe Azucena Hernández Medina, Enlace de Comunicación y Difusión.
Como parte de la primera acción para recaudar fondos, el Voluntariado realizó la “Rifa con Causa” donde las y los trabajadores de la secretaría participaron con la compra y venta de 500 boletos. Los ganadores fueron: Primer lugar con una bolsa para dama, Daniel Ramírez Cervantes, Segundo lugar con un juego de relojes, Ana Cecilia Hernández Delgadillo y el Tercer premio con un perfume, Mario Ernesto Galeana Alonso.
Comunicado AA 543/2025
- El gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza la seguridad de poblanas y poblanos con acciones estratégicas y respuesta inmediata.
-Se entregaron 38 sistemas a comités de paz y seguridad de diversas colonias del nororiente de Puebla.
-Vecinas de la zona reconocieron que estos dispositivos dan tranquilidad y paz a sus familias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el corazón nororiente de la capital poblana, el Gobierno del Estado llevó a cabo la cuarta entrega de alarmas vecinales, una estrategia clave para fortalecer la seguridad ciudadana en zonas identificadas por el mapa de calor como de alta incidencia delictiva. Esta entrega, realizada en Bosques de San Sebastián, fue encabezada por el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa un modelo de seguridad comunitaria basado en el diálogo, la organización vecinal y la tecnología de respuesta inmediata.
Durante el evento, se entregaron 38 alarmas a comités de paz y seguridad de diversas colonias del nororiente de Puebla. Estos dispositivos están conectados directamente con el sistema C5 y permiten una reacción policial inmediata mediante alertas y videovigilancia, lo que reduce significativamente los tiempos de respuesta ante emergencias. La iniciativa busca involucrar de forma activa a los vecinos en la prevención del delito y consolida una red de apoyo comunitario respaldada por la tecnología.
Los testimonios de vecinas como Victoria Gallegos y Brenda Paredes reflejan el impacto real de estas acciones. “Aquí han pasado muchos asaltos con armas, pero ahora con las alarmas y cámaras nos sentimos más seguras”, expresó Gallegos. Paredes, por su parte, agradeció que por fin se atienda a zonas como Amalucan, antes olvidadas: “Ya podremos salir con nuestras hijas sin miedo. Estas acciones nos dan confianza y esperanza de recuperar nuestras calles”.
En este contexto, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que el éxito de estas estrategias radica en la coordinación entre ciudadanos y autoridades: “Este programa es un impulso directo del gobernador Alejandro Armenta y permite reforzar iniciativas de seguridad, cuidar de su colonia y de su entorno. Los comités de paz y seguridad son el corazón de esta transformación”, aseguró.
Las autoridades reconocieron el liderazgo comunitario de las mujeres, quienes hoy encabezan los comités de paz y administran los recursos de obra pública. Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso local, resaltó: “No esperamos ver a nuestras presidentas persiguiendo a los delincuentes, pero sí liderando la organización vecinal para que entre todos hagamos de Puebla un espacio seguro”.
El subsecretario de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puebla, Mario Montero Rosano, destacó que la seguridad con bienestar es un eje prioritario del gobierno estatal y municipal. “Hoy el oriente de la ciudad, antes olvidado, ha sido atendido con obras y ahora también con seguridad. Estos comités representan el esfuerzo colectivo de vecinos organizados que toman en sus manos el bienestar de sus comunidades”, expresó, mientras subrayaba la rehabilitación de espacios públicos que antes eran focos de delincuencia y que hoy son “senderos de paz”.
Durante su intervención la presidenta del comité vecinal, Claudia Vanessa Flores, expresó su reconocimiento por las acciones del gobierno de Alejandro Armenta para brindar tranquilidad a las familias con las Alarmas Vecinales y de organizarlos para trabajar por la paz en las colonias.
Comunicado UTH 024/2025
- Este tipo de convenios fortalece la difusión de la educación en Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer proyectos públicos que impulsen la innovación y el acceso al conocimiento, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) firmó un convenio con el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM). Este acuerdo permitirá la difusión de contenidos educativos, culturales, tecnológicos y sociales.
Durante la firma del acuerdo, estuvo presente la rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, y la directora de SICOM, Natalie Hoyos. Ambas coincidieron en la importancia de esta alianza, ya que permitirá dar a conocer las actividades y acontecimientos relevantes de las instituciones educativas.
La rectora agregó que esta casa de estudios cuenta con importantes contenidos por aportar y dar a conocer a la sociedad, como la oferta académica, investigaciones, participaciones deportivas y culturales, pues la UTH está alineada con las políticas del gobernador Alejandro Armenta en materia de seguridad, certeza y bienestar, así como en el fomento de la educación de calidad a fin de brindar oportunidades a las y los jóvenes poblanos para ingresar y concluir su formación de nivel superior.
Cabe destacar que este convenio brindará oportunidades a las y los estudiantes de la UTH para realizar prácticas profesionales, servicio social, estancias y estadías. Además, permitirá la capacitación y especialización del personal de SICOM.
Finalmente, la rectora Mirna Toxqui Oliver subrayó que se mantendrán acercamientos constantes para aterrizar proyectos en beneficio de la sociedad.
Comunicado SEP 157/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado, en ejercicio de sus atribuciones y en atención a su responsabilidad de salvaguardar la integridad institucional, informa a la ciudadanía y a las autoridades municipales lo siguiente:
Derivado de que se ha detectado la realización indebida de solicitudes de información a nombre de esta Secretaría, particularmente sobre necesidades de infraestructura y equipamiento en instituciones educativas, sin la debida autorización ni respaldo oficial correspondiente, se exhorta a las autoridades municipales, directivos escolares y a la ciudadanía en general a verificar la autenticidad de cualquier documento, solicitud o mensaje que haga referencia a esta dependencia, a través de los medios de contacto oficiales disponibles en su portal institucional y oficinas de enlace.
La Secretaría de Educación reitera su compromiso con la legalidad, transparencia y respeto a las instituciones, y advierte que cualquier uso indebido del nombre o emblema oficial será turnado a las autoridades competentes para los efectos legales que correspondan.
Esta dependencia se deslinda categóricamente de cualquier requerimiento, gestión o comunicación que no provenga de sus canales formales y carezca de número de oficio, sello oficial o firma autógrafa de las autoridades competentes. Dichas acciones no tienen validez jurídica y no representan a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.
Comunicado AA 542/2025
- Continúan las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias, en esta ocasión en Ocoyucan y Tlahuapan.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acercar espacios de diálogo para la construcción de la paz, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de las secretarías de las Mujeres federal y estatal, realizó las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias, en los municipios de Tlahuapan y Ocoyucan.
Estos encuentros tienen el objetivo de fomentar la participación activa de las mujeres en la identificación de problemáticas, así como en la propuesta de soluciones desde una perspectiva comunitaria.
Mujeres de distintas edades y contextos participaron de forma libre y activa, en donde compartieron sus experiencias, inquietudes y propuestas. Además, recibieron la Cartilla de Derechos de las Mujeres, así como información sobre mecanismos de atención, rutas de acompañamiento institucional y programas como Tejedoras de la Patria, que fortalecen las redes comunitarias y la organización colectiva.
La secretaria Yadira Lira Navarro destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para llevar a cabo estos encuentros, los cuales suman 15 de 31 que se realizan en el estado. “Alzar la voz y participar en las decisiones de la vida pública de nuestro estado y nuestro país, es un derecho de todas, las invito a que lo ejerzan y compartan sus inquietudes y propuestas en este espacio”, señaló.
Mariana Vargas, quien asistió a la asamblea comentó que estos espacios son muy importantes para conocer los derechos y saber a que tienen acceso como mujeres. Por su parte, Elizabeth Roldán, del municipio de Tlahuapan, señaló estar agradecida por el apoyo del gobierno del estado por acercar estos espacios y preocuparse por las mujeres y sus necesidades, independientemente de la edad en la que se encuentren.
En su mensaje la subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género, de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán exhortó a las asistentes a la Asamblea a plantear sus propuestas para que sean integradas en el proyecto que en noviembre próximo será presentado ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante las Asambleas, se contó con la presencia de autoridades estatales y municipales como la presidenta del Ayuntamiento de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández; la subsecretaria de la Secretaría de Economía del Estado de Puebla, Raquel Medel; el presidente municipal de Ocoyucan, Aristóteles Campos Flores; la subsecretaria de las Mujeres estatal, Gabriela Pérez Bazán; las diputadas locales Guadalupe Yamak y Azucena Rosas Tapia; el diputado federal, Eduardo Castillo y la subsecretaria de la Secretaría de Bienestar estatal, Elsa Ruiz Betanzos.
Comunicado AA 541/2025
-En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, entregó 100 Alarmas Vecinales en la Junta Auxiliar San Jerónimo Caleras.
-Se trata de la tercera entrega en la capital, de las mil que se otorgarán en total.
-Los dispositivos son herramientas tecnológicas para la prevención del delito que generan paz y bienestar a las familias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde hace 20 años ningún gobierno se había acercado para atender la inseguridad en San Jerónimo Caleras, hoy con las Alarmas Vecinales las familias caminarán con más tranquilidad, reconoció Antonia Sánchez habitante de la zona.
Al entregar 100 alarmas a los vecinos de dicha junta auxiliar, y en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, destacó que las y los vecinos organizados son quienes operarán las alarmas y juntos, gobierno y ciudadanos, fortalecerán la estrategia para la construcción de la paz en Puebla y México. "Cuenten con el respaldo del gobierno, con esta coordinación entre Estado, federación y municipio nos va a permitir ser cercanos y dar siempre resultados con todas y todos los poblanos", enfatizó.
El coordinador de Gabinete llamó a las y los colonos a usar de manera responsable y con compromiso las alarmas vecinales, para ello, dijo que las mujeres que integran los Comités de Paz, ayudarán a prevenir y proteger. Recordó que en una primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en Puebla Capital, previamente el gobernador Alejandro Armenta ya otorgó dichos sistemas a los comités de San Baltazar Campeche y San Felipe Hueyotlipan.
En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño, indicó que estás acciones se implementan a través de los Comités Paz, alineados a la estrategia nacional de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Detalló que dichos comités están integrados en su mayoría por mujeres, quienes definirán en acuerdo con las y los vecinos los puntos para instalar las alarmas vecinales y una vez colocadas, cuando sea necesario activen el dispositivo y a través del C5 se envié a la policía para atender el llamado.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, dijo que estos proyectos son el resultado del humanismo del gobernador Alejandro Armenta, donde la prioridad es la seguridad. Mencionó que las autoridades quieren seguir trabajando con la ciudadanía para lograr paz y seguridad. "Estas Alarmas Vecinales son la coordinación de la sociedad. Vamos por lo más importante devolverle la seguridad a nuestras familias", apuntó.
Por su parte, la coordinadora estatal del Programa de Alarmas Vecinales, Celia Hernández Pérez, mencionó que las y los vecinos como padres de familia buscan bienestar para sus hijos, dado que su principal interés son entornos y lugares seguros, donde reine la paz, ya que afirmó ese es el llamado del gobernador Alejandro Armenta.
El edil auxiliar de San Jerónimo Caleras, Ángel Soto Limon, resaltó que se trata de un día histórico, dado que por primera vez no se sienten olvidados, aseveró que el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta se garantiza la seguridad para las y los habitantes. "Este programa nos va a fortalecer mucho desde el punto de vista de seguridad. Comenzamos a ver soluciones", afirmó.
Por último, la señora Erika Rosas Castillo, quien vive en la colonia José María Pino Suárez de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras. Comenta que en su calle le han abierto el coche y estudiantes que transitan por la zona también han padecido de la delincuencia, pero afirma que con el trabajo en conjunto con las autoridades está garantizada una colonia más segura.
Comunicado UTTecam 080/2025
-Ambas instituciones impulsarán proyectos conjuntos para difundir el conocimiento y promover la formación académica.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de unir esfuerzos en la creación y difusión de contenidos educativos, culturales, sociales y tecnológicos que fortalezcan la formación profesional y el desarrollo integral de las y los habitantes de la región y del estado.
El acuerdo establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que permitan a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales, a través de prácticas profesionales, servicio social, estancias y estadías, así como fomentar la capacitación, actualización y especialización del personal de SICOM. La colaboración incluye la producción y transmisión de programas de radio y televisión que promuevan la educación, la cultura y la participación ciudadana.
En el marco de este convenio, ambas instituciones se comprometen a intercambiar estrategias, conocimientos y mejores prácticas para ampliar el alcance e impacto de las iniciativas académicas y de difusión. Además, se facilitará el acceso a instalaciones y equipo, así como la realización de visitas académicas que permitan al alumnado conocer de cerca los procesos tecnológicos y de producción que desarrolla SICOM.
La alianza responde a la necesidad de fortalecer los vínculos entre instituciones educativas y organismos públicos para impulsar la innovación y el acceso al conocimiento, cómo lo ha manifestado el gobernador Alejandro Armenta.
Las acciones derivadas de este convenio serán gratuitas y se implementarán conforme a la disponibilidad de recursos y viabilidad operativa. Para su seguimiento, se realizarán reuniones de trabajo en las que se definirán estrategias, cronogramas y mecanismos de evaluación que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados por ambas instituciones.
Por Amor a Puebla, con esta alianza, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco y el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla reafirman su compromiso con el desarrollo educativo, cultural y social de la entidad, al contribuir con la formación de ciudadanos mejor preparados y con mayor sentido de responsabilidad hacia su comunidad.
Comunicado AA 540/2025
-El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que a través del operativo ROMA se han trasladado mil 671 motos al depósito vehicular, dado que los usuarios no cumplen con la normatividad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con la firme convicción de que las familias poblanas vivan en tranquilidad, paz y seguridad, el gobernador Alejandro Armenta refirió que en la entidad se implementan leyes y programas para generar orden, ya que la prioridad es cuidar a la población.
Durante la mañanera, el mandatario comentó que en una gira de trabajo por la junta auxiliar San Baltazar Campeche, en la capital de Puebla, un señor de aproximadamente 75 años lo abordó para hacerle la petición de actuar enérgicamente en el tema de las motocicletas, ya que desafortunadamente sufrió un robo a través de este medio de transporte.
Recordó el ejecutivo que con la implementación del uso de casco a las y los conductores de motocicletas, se pone orden en la entidad en el manejo de dichos vehículos.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que el 60 por ciento de los robos o delitos se cometen a bordo de motocicletas, en este sentido, informó que a través del operativo ROMA buscan regular la circulación de usuarios.
Detalló que a la fecha se han realizado 12 mil 986 acciones de proximidad, revisión y consulta de 10 mil 430 motos, mil 671 motos han sido trasladadas al depósito vehicular por no cumplir con la normatividad y se han aplicado 2 mil 488 infracciones por falta de licencia, placas o tarjeta de circulación.
El titular de la SSP resaltó que los operativos tienen el único objetivo de cuidar a las y los poblanos, por ello han puesto especial énfasis en la ejecución de este tipo de acciones.
Por su parte, el integrante del Sexto Regimiento Blindado de Reconocimiento, Jaret Alejandro Martínez Rivera, exhortó a las y los poblanos a tener confianza en los operativos que se realizan en diversos municipios pues son para la seguridad de todas y todos.
Comunicado SDJ 172/2025
-Presentaron ante la Secretaría de Deporte y Juventud sus propuestas de trabajo para una mejor planificación deportiva.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través del deporte como herramienta para la construcción de la paz, continuó la realización de reuniones con las asociaciones deportivas de Luchas asociadas y Rodeo, en busca de una mejor planificación rumbo al ciclo deportivo 2025-2026.
En representación de la secretaria, Gaby “La Bonita” Sánchez, el subsecretario de Deporte, Mauricio García Castillo, en compañía del director de Desarrollo Deportivo, Metodologías y Competencias, Leopoldo Aguilar Cruz, junto con el equipo multidisciplinario y médico de la dependencia, atendieron las mesas de trabajo con las asociaciones.
Se contó con la participación de las y los presidentes de Luchas Asociadas, Jorge Alberto Rosas y Rodeo, Argelia Rojas, José Luis Bermejo y Fernando Cid, quienes solicitaron una mayor colaboración con la secretaría para que sus propuestas y proyectos sean aprobados, con el propósito de construir metodologías conjuntas que fortalezcan el desarrollo del sector en Puebla y atiendan de manera puntual las necesidades de las y los atletas poblanos.
Será la próxima semana cuando se sostengan más reuniones con asociaciones deportivas con el objetivo de consolidar la reconstrucción del tejido social y la lucha contra las adicciones a favor de la juventud poblana.
Comunicado AA 539/2025
-El Gobierno del Estado de Puebla a través del organismo distribuye 117 mil 194 despensas para beneficiar a 16 mil 742 personas de juntas auxiliares de Puebla capital.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, ocupado en el bienestar de las y los poblanos, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), distribuye despensas en comunidades con rezago y alta marginación en Puebla capital, lo que se traduce en seguridad alimentaria para las familias.
En este contexto, la presidenta del Patronato DIF, Ceci Arellano, mantiene su visión de otorgar apoyo a los grupos vulnerables a fin de que tengan una vida fuerte, sana, de crecimiento integral, pero sobre todo que las familias tengan certeza en su alimentación.
Con la entrega de despensas correspondientes a la primera y segunda etapa del “Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad”, en juntas auxiliares y colonias de la capital, los grupos vulnerables beneficiados son las personas con discapacidad, desnutrición, con cáncer, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como adultas mayores.
Durante el mes de agosto y la primera semana de septiembre, se entregarán 117 mil 194 despensas a 16 mil 742 personas registradas en dicho programa, estas acciones representan un beneficio en la alimentación de la población por sus ingredientes nutritivos y salubres.
Las despensas entregadas contienen alimentos tales como arroz, atún, sardina, avena, chícharos, zanahorias, frijol, fruta deshidratada, harina de trigo, leche descremada, lenteja, pasta para sopa y aceite vegetal, todos ricos en carbohidratos y vitaminas que ayudan a que los beneficiados tengan una mejor alimentación.
En este sentido, Karen Rojas, habitante de la junta auxiliar Romero Vargas, agradeció a Ceci Arellano por el apoyo de despensas del Programa 100 Días. “Nos beneficia muchísimo ya que nos ayudan a la economía, al crecimiento de nuestros pequeños y es un gran apoyo para nuestra familia”, expresó.
Con estos apoyos, el SEDIF refrenda su compromiso de seguir de la mano y hombro con hombro con los subsistemas municipales para el Desarrollo Integral de las Familias en la construcción de un gobierno humanista, donde toda acción priorice protección, confianza, cercanía, estabilidad, así como bienestar social y beneficie a las familias que más lo necesitan de todo el estado.
Comunicado STUR 150/2025
-Bajo el nombre “Nogada con Sabor a Izúcar”, buscan preservar este platillo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, refrenda su compromiso con la promoción de las tradiciones culinarias que dan identidad a la entidad. En coordinación con el municipio de Izúcar de Matamoros, se presentó el concurso “Nogada con Sabor a Izúcar”, una iniciativa que además de preservar la gastronomía, busca resaltar el valor cultural y económico del emblemático platillo poblano.
Durante la presentación oficial, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, en representación de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, destacó la presencia femenina en el presídium, además de reconocer a las mujeres como fuerza, motor e inspiración de la gastronomía poblana.
Dijo que la temporada del Chile en Nogada es la más esperada en el estado. Expresó que es momento de visitar los municipios, recorrer la ruta del Chile en Nogada y conocer a fondo este platillo auténticamente, poblano desde sus ingredientes hasta su preparación”, afirmó la directora. Asimismo, reiteró que Puebla es un estado seguro para el turismo y que desde la secretaría se continuará con el impulso de acciones que fortalezcan el vínculo entre cultura, identidad y desarrollo económico regional.
Por su parte, la directora de Turismo municipal, Beatriz Bernabé Arenas, señaló que el certamen busca consolidarse como una plataforma para fomentar el turismo gastronómico, incentivar el consumo local y generar derrama económica para familias productoras, comerciantes y prestadores de servicios. Subrayó que el evento celebra no solo la gastronomía, sino también la identidad de Izúcar de Matamoros.
Las cocineras tradicionales Herminia Lezama Paz y Julia Milán manifestaron su satisfacción por participar en esta edición del concurso e invitaron al público a degustar este platillo de origen virreinal, que se mantiene vigente gracias al uso de ingredientes de temporada y al conocimiento ancestral transmitido por generaciones.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el primer mandatario Alejandro Armenta, fortalece la promoción turística con enfoque cultural, además de preservar las tradiciones y contribuir al desarrollo integral de cada región.
Comunicado USEP 028/2025
-Para dar certeza a las y los aspirantes, la publicación de resultados será el 15 de agosto en el sitio web oficial de la institución.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior en condiciones de certidumbre y bienestar, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) aplicó el examen de admisión para ingresar a las sedes regionales de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.
Del 4 al 8 de agosto, las y los aspirantes a cursar la licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia, que ofrecerá la institución en cada municipio, realizaron la prueba de manera presencial, en espacios habilitados con el apoyo de las autoridades locales.
Para garantizar la transparencia y honestidad en esta etapa del proceso de admisión, personal de la Dirección de Servicios Escolares y Titulación de la USEP supervisó la aplicación del examen y brindó orientación a las y los jóvenes, sin presentarse incidentes o contratiempos.
Los resultados del examen serán publicados el 15 de agosto en el sitio web oficial de la institución: https://usep.puebla.gob.mx/. Las y los aceptados recibirán la información necesaria para su inscripción vía correo electrónico, para iniciar clases el 25 de agosto en las sedes provisionales designadas en cada municipio.
En apego a la visión de Pensar en Grande del Gobierno de Puebla, la Universidad de la Salud contribuye a la construcción de la paz y el bienestar social al acercar la educación superior a más regiones del estado y crear oportunidades de superación para las juventudes.
Comunicado CECSNSP 027/2025
- Esta alianza fortalece el compromiso de impulsar la confianza.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de promover la seguridad en el sector educativo, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), signó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP). Este acuerdo representa un esfuerzo en conjunto por realizar acciones en materia de prevención del delito, mediante talleres, pláticas y capacitaciones.
El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, destacó que: “La firma de convenio es una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias entre ambas instituciones para prevenir delitos y atender los cambios sociales que mejoren la calidad de vida de la institución”, manifestó.
Por su parte, la directora del ITP, Yeyetzin Sandoval González, señaló que la firma de convenio con el CECSNSP representa tranquilidad, aprendizaje y sobre todo seguridad. Las formas de delinquir han cambiado en los últimos años por lo que, esta alianza beneficia a las y los alumnos, así como académicos que la integran.
Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública para fortalecer entornos escolares seguros, promover el bienestar integral de la comunidad estudiantil, así como garantizar su aprendizaje sin enfrentar riesgos delictivos.
Comunicado CONALEP 041/2025
- El Plantel Huauchinango participa en la iniciativa nacional ”El cine a la escuela, ECALE”.
- Estudiantes del colegio organizan exhibiciones de películas mexicanas, realizan actividades didácticas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fomentar una cultura de paz y el desarrollo de capacidades artísticas y socioemocionales en la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través del Plantel Huauchinango, participa en el proyecto nacional ”El cine a la escuela, ECALE”, el cual es impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior e implementado en colaboración con la iniciativa privada y la sociedad civil.
Al respecto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez destacó la importancia de potencializar habilidades artísticas y culturales en el alumnado, toda vez que les permite ampliar su visión del mundo y sus competencias para complementar su proceso de aprendizaje.
De esta forma, las y los estudiantes del colegio en Huachinango, en conjunto con un grupo de docentes lideradas por Alma Lilia Heras Gonzáles, organizan exhibiciones de películas mexicanas que les acerca a la cinematografía nacional; participan en actividades didácticas, donde los contenidos de las películas se contextualizan con los temas que se tratan en las aulas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos, lo que les brinda una perspectiva única sobre este arte.
El cine a la escuela, ECALE resulta una herramienta útil para docentes pues logran abordar de manera efectiva las cátedras al generar mayor empatía e interés, ya que mediante las películas las y los alumnos se identifican con las situaciones que ven en la pantalla, reflexionan sobre su contexto y desarrollan un pensamiento crítico.
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación integral y la consolidación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, alineado a las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.