Resultados

Comunicado SDET 039/2025

-Después de 20 años de espera, tres empresas de la región podrán iniciar la construcción de sus plantas de producción.

- Será una inversión superior a los 220 millones de pesos.

TEHUACÁN, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta logró dar certeza jurídica a los empresarios de esta región del estado y después de 20 años de espera, el próximo mes de junio, iniciará la construcción y ampliación de las plantas de producción de Muéganos El Águila, Conserflow y FERREPAT, en el Parque Industrial de Tehuacán, con una inversión conjunta superior a los 220 millones de pesos y la generación de 480 empleos directos.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la falta de certeza jurídica había sido un obstáculo histórico que impedía el inicio de obras, ya que las empresas no contaban con las escrituras necesarias para construir sus plantas de producción. Con la resolución de este problema, estas tres compañías podrán establecerse en el parque y comenzar a operar, abriendo nuevas oportunidades para la región de Tehuacán y Santiago Miahuatlán.

Tras una reunión con los empresarios interesados, Gabriel Chedraui reafirmó el compromiso del mandatario Alejandro Armenta para impulsar el desarrollo económico con empresarios inclusivos inclusivo, alineado con las acciones que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México y la materialización de la prosperidad compartida.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que se acordó iniciar con los trabajos de construcción en junio próximo, con una inversión de Muéganos El Águila de 90.5 millones de pesos; mientras que Conserflow destinará 130 millones de pesos.

El Parque Industrial de Tehuacán cuenta con una extensión de 90 hectáreas, de las cuales 26 están ocupadas y 31 más disponibles para nuevas inversiones. Este parque es uno de los 11 que administra el gobierno estatal y está estratégicamente conectado a importantes vías de comunicación como el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, la vía ferroviaria, la Supercarretera de Cuota y la Carretera Federal y está diseñado para atraer industrias en sectores como alimentos, plásticos industriales y muebles.

Comunicado STUR 064/2025

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta invertirá 750 millones de pesos para impulsar una derrama económica superior a los 8 mil mdp.

-Todo listo en Baja California, para la inauguración del Tianguis Turístico 2025.

-El stand poblano es uno de los más grandes.

ROSARITO, Baja California.- Con la inversión que este año ha realizado la administración del gobernador Alejandro Armenta en materia de desarrollo turístico, la meta es incrementar hasta en 90 por ciento el número de visitantes, aseguró Carla López-Malo, subsecretaria de Promoción e Innovación Turística de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en el gobierno de Puebla.

Destacó que la entidad recibió 6 millones de visitantes en 2024 y para este año se espera tener, al menos, 5 millones de viajeros adicionales.

Para ello, resaltó que el próximo mes se realizará el lanzamiento de la marca turística y del plan de medios, nacional e internacional para el estado, con una inversión de 750 millones de pesos.

“Se hará una inversión de 750 millones de pesos millones de pesos y estamos esperando una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos. Somos un destino único, un destino increíble, de turismo, religioso, somos la cocina de México… Esperamos que en lugar de recibir poco más de 6 millones de visitantes (del año pasado), por lo menos recibir 5 millones de personas más este año”, agregó.

La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística confirmó que este lunes, el gobernador Alejandro Armenta estará en el corte de listón del Stand Poblano del Tianguis Turístico que se celebra en el Baja California Center, muy cerca de Tijuana, Baja California.
Mencionó que para esta ocasión, Puebla llega acompañado de 36 prestadores de servicios turísticos, representantes de los Pueblos Mágicos, artesanos y mezcaleros.

También se han llevado diversos productos poblanos, con el fin de que todos los que se acerquen al stand, puedan probar un poco de lo que ofrece la entidad, que -subrayó- busca posicionarse en un destino turístico de primer mundo.

Carla Lopez-Malo mencionó que ya se tienen previstas más de 900 citas de negocios y la firma de convenios con la UNESCO y la Secretaría de Turismo Federal, además de otros encuentros que puedan realizarse en el marco del Tianguis Turístico.

El Tianguis Turístico en su edición 2025 es un espacio de promoción para las 32 entidades, y la subsecretaria Carla López-Malo aseguró que Puebla demostrará que es un destino de primer nivel.

“Puebla es un estado estratégico desde la ubicación y toda la infraestructura hotelera que tenemos, con las inversiones que está haciendo el gobernador, la gente puede ir y puede vivir desde patrimonio, cultura, religión, gastronomía, aventura; pero también ya hay entrenamiento, tenemos conciertos y habrá eventos deportivos y de tecnología. Entonces, realmente tenemos todo un plan de promoción para que Puebla se posicione como un destino turístico de primer mundo”, concluyó la funcionaria estatal.

Comunicado AA 232/2025

-Durante estos primeros días, más de 100 mil visitantes han disfrutado de las actividades y espectáculos.

-Puebla se luce con la feria más grande de su historia, donde cultura, gastronomía y música internacional se dan cita en un ambiente seguro y familiar.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— La zona histórica de Los Fuertes se ha transformado en un espacio lleno de orden, seguridad y limpieza, para recibir durante la Feria de Puebla, a un estimado de 1.7 millones de personas y generar una derrama económica superior a los mil millones de pesos durante los 18 días de duración, desde que inició el 24 de abril hasta el 11 de mayo.

Durante estos primeros días de la gran fiesta poblana, más de 100 mil personas de Puebla y de otros estados de la República han disfrutado de las actividades y espectáculos que ofrece esta edición. Hay que destacar que, con un enfoque inclusivo y familiar, quien recorren la Feria de Puebla disfrutan de más de 100 eventos, pabellones de mezcal, café, sidra y productos agroindustriales, así como un espacio ganadero educativo, en los que se rinde homenaje a las raíces y riquezas del estado.

El ambiente se vive en cada paso: gastronomía típica, juegos mecánicos, fuegos artificiales, actividades para niñas y niños, y un fuerte impulso al turismo comunitario, que da voz y rostro a los pueblos mágicos y artesanos del estado.

Desde su apertura, miles de visitantes, incluido el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado, han disfrutado de conciertos estelares como el de Pitbull, quien se presentó un día después de Maroon 5 en el Teatro del Pueblo, donde también se presentarán artistas internacionales como The Killers. El Palenque también inició las noches memorables con figuras como Julión Álvarez o Yuri y seguirán con Christian Nodal, Lucero y Mijares, entre otros.

La Secretaría de Arte y Cultura ha montado un Foro Cultural y un Centro de Lectura Itinerante dentro del Centro Expositor, con cuentacuentos, danzas, talleres, exposiciones y proyecciones, donde el arte poblano es el protagonista.

Para facilitar el acceso, el Sistema RUTA ofrece tres rutas alimentadoras desde Loreto hacia Zavaleta, Vía Atlixcáyotl y Bosques de San Sebastián, con horarios extendidos y una tarifa única de $6.00, únicamente con tarjeta de prepago.

Recordemos que durante la inauguración, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez celebró que Puebla haya roto récords turísticos y que, con iniciativas como el Pasaporte Turístico, se aspire a atraer millones de visitantes. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta afirmó: “¡Esto apenas comienza! Los poblanos sabemos cómo crear el mejor ambiente.”

Griselda Hernández, originaria de la Ciudad de México expresó su alegría por pasarla muy bien en la feria y disfrutar del Palenque, por lo que refirió que regresará el próximo año.

La Feria de Puebla 2025 es más que un evento: es una muestra vibrante de lo que somos, de lo que hacemos y de lo que soñamos como poblanos.

¡No te la pierdas!

Comunicado SDJ 082/2025

-La titular del Deporte y Juventud en la entidad poblana, invitada especial en evento realizado en Chimalhuacán, Estado de México.

-Se contó con la presencia del ex basquetbolista Gustavo Ayón y ex clavadista Jahir Ocampo.

CHIMALHUACÁN, Edo Méx.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en congruencia con la política de visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum de reconstruir el tejido social, tuvo presencia en el foro, “Haciendo Equipo por la Paz”, iniciativa comunitaria enfocada en fortalecer los lazos sociales y promover la Paz, a través del deporte y la participación ciudadana. El evento estuvo dirigido a las y los jóvenes.

Como invitada especial, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, señaló la importancia de asumir con disciplina y responsabilidad, ser boxeadora profesional, campeona del mundo y funcionaria pública en un dependencia de reciente creación en la entidad poblana.
Durante su intervención, destacó el compromiso del gobierno estatal por llevar oportunidades deportivas a los 217 municipios de Puebla. “Todas y todos merecen contar con la oportunidad de practicar algún deporte. Trabajamos alineados a la política de inclusión y desarrollo impulsada por nuestro gobernador, Alejandro Armenta”, subrayó.

El evento fue encabezado por la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, en coordinación con la subsecretaria de Prevención de la violencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Esthela Damián Peralta, al reunir a referentes deportivos que compaginan sus disciplinas con el trabajo institucional, como el exbasquetbolista de la NBA y actual presidente municipal de Compostela, Nayarit, Gustavo Ayón, así como el director del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), Jahir Ocampo quienes compartieron su experiencia y coincidieron en el valor de la disciplina, compromiso y responsabilidad en cada función que desempeñan en beneficio de las y los mexicanos.

Gracias a la visión humanista de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, “Haciendo Equipo por la Paz” reafirma la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, figuras del deporte y ciudadanía para construir entornos seguros, saludables y en armonía.

Comunicado STUR 063/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Feria de Puebla 2025 recibe un importante número de visitantes locales, así como a turistas nacionales e internacionales, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, impulsa la promoción de los atractivos de la entidad mediante su pabellón turístico, el cual destaca la riqueza de los 12 Pueblos Mágicos y de los pueblos originarios.

Los municipios participantes enaltecen su patrimonio cultural, histórico y gastronómico, además de ofrecer actividades como el turismo de aventura. Asimismo, las y los visitantes tienen la oportunidad de adquirir productos locales, como textiles, artesanías, alimentos, dulces y bebidas típicas, viviendo así una experiencia integral.

Con más de mil visitantes por día, el pabellón, bajo la dirección de la titular de la dependencia, Yadira Lira, ofrece también eventos culturales de 13:00 a 18:00 horas. En estos espacios, los pueblos originarios y los Pueblos Mágicos presentan bailables, conciertos y diversas actividades de acceso gratuito, en seguimiento a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien ha impulsado el fortalecimiento del turismo comunitario como una herramienta para generar mayor derrama económica en las localidades.

Además, para complementar su recorrido, las y los asistentes pueden trasladarse a otras áreas de la Feria, como la zona gastronómica, donde encuentran una variada oferta de platillos típicos de la región.

Por la tarde y noche, la concurrencia puede asistir al Teatro del Pueblo, donde se presentan conciertos de artistas de talla internacional.

Comunicado SMT 034/2025

• Más de 6 mil 126 personas participaron.

• La Secretaría de Movilidad y Transportes entregó juguetes a las y los pequeños.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con una gran participación de familias poblanas, concluyó con éxito la edición especial del Día del Niño y de la Niña en la Vía Recreativa Metropolitana, una jornada que celebró a las infancias a través de actividades recreativas, deportivas y de convivencia que promueven valores, tal como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta.

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, acompañada de personal de la dependencia, encabezó la entrega de juguetes a niñas y niños que asistieron. El recorrido abarcó desde la zona de La Paz hasta el Distribuidor Cholula, en un ambiente de fiesta y alegría.

Durante la jornada, que se llevó a cabo de 7:00 a 13:00 horas, las familias poblanas disfrutaron de espacios seguros para caminar, andar en bicicleta, patinar y participar en diversas dinámicas recreativas pensadas especialmente para las y los más pequeños.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, agradece la participación ciudadana que hizo posible que esta edición especial se viviera con éxito. Asimismo, refrenda su compromiso de impulsar actividades que fomenten una movilidad segura, inclusiva y activa para todas y todos.

Comunicado STUR 062/2025

  • Buscan consolidar a la entidad mediante iniciativas presentadas a la Comisión de Diputados respectiva.
  • El objetivo es promover un desarrollo inclusivo y sustentable que beneficie a todos los sectores, especialmente a pueblos originarios.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer el sector turístico y Por Amor a Puebla, la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, sostuvo una mesa de trabajo con la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Angélica Alvarado, así como con integrantes de dicha comisión.

Durante el encuentro, la dependencia presentó diversas iniciativas orientadas a consolidar a Puebla como un destino turístico de excelencia, mediante la promoción de un desarrollo inclusivo y sustentable que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los pueblos originarios.

En este contexto, la secretaria solicitó la inclusión de temas estratégicos en la agenda legislativa 2025, enfocados en la promoción del turismo comunitario como política pública transversal, el impulso al turismo inclusivo para grupos vulnerables y el respaldo a la implementación de rutas turísticas mágicas y milenarias. Lo anterior, con el objetivo de garantizar que el turismo se consolide como una herramienta de desarrollo económico y social para las comunidades locales.

Asimismo, se destacó la importancia de fomentar el turismo inclusivo y promover la participación activa de adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas, mujeres cocineras tradicionales y la comunidad LGBT+. Además, se propuso la rehabilitación de infraestructura cultural en zonas con vocación turística, así como el fortalecimiento de iniciativas de profesionalización turística en los 217 municipios del estado.

Por su parte, las legisladoras propusieron la realización de mesas de trabajo en distintas regiones del estado, a fin de conocer de primera mano los atractivos turísticos y las necesidades locales, con el objetivo de potenciar la riqueza cultural y natural de Puebla, en consonancia con los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta.

En la reunión participaron también el secretario de la Comisión de Turismo y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Roberto Zataráin Leal; la vocal de Turismo y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, Kathya Sánchez Rodríguez; así como la vocal de Turismo y presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, Luana Armida Amador Vallejo.

Cabe destacar que al encuentro asistieron representantes de la iniciativa privada, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, y el consejero de la Vicepresidencia de Promoción Turística de la misma cámara, Roberto Isaac Valadéz Álvarez, quienes manifestaron su compromiso de apoyar al sector y a la Secretaría de Desarrollo Turístico.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reconoce que la colaboración de la iniciativa privada y de la sociedad civil es fundamental para el éxito de los proyectos orientados al fortalecimiento del turismo en la entidad.

Comunicado SDJ 083/2025

-Del 28 de abril al 3 de mayo en Guadalajara, la Gimnasia poblana buscará su pase al Nacional.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de consolidar a Puebla como una “Tierra de Campeonas y Campeones”, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, fortalece el acompañamiento a las y los deportistas de la entidad. En esta ocasión, el equipo de gimnasia del Pabellón de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” representará a Puebla en el Selectivo Nacional rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE, que se celebrará del 28 de abril al 3 de mayo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

La delegación poblana está integrada por 11 gimnastas, quienes competirán en las siguientes categorías: cinco atletas en el rango de 10 a 12 años, dos en la de 13 a 14 años, una en la de 15 a 16 años, así como una representante en el Nivel 4 y dos más en el Nivel 5.

Previo a su partida, la secretaria de la dependencia acudió a las instalaciones del Pabellón para despedir al equipo y brindarles un emotivo mensaje de aliento. Durante su visita, expresó su orgullo por el esfuerzo de las y los gimnastas y reafirmó que cuentan con el respaldo total del gobernador Alejandro Armenta, a través de la dependencia que encabeza.

El cuerpo técnico que ha acompañado al equipo durante el presente ciclo deportivo está integrado por los siguientes profesionales:

  • Carlos Alberto Herrera Cortés (Gimnasia de Trampolín)
  • Cristian Fong Minutto (Gimnasia Artística – Alto Rendimiento)
  • Juan Pablo León Cerón y Alan Medrano Hernández (Gimnasia Artística – Iniciación)
  • María Angélica López de Anda (Gimnasia Rítmica)
  • Carmelo Martínez del Valle (Ballet)

Se espera que los resultados del selectivo nacional permitan que la Gimnasia poblana engrose la delegación que representará a la entidad en la próxima Olimpiada Nacional CONADE 2025.

Comunicado CONALEP 016/2025

• El director del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez anunció que las inscripciones continúan abiertas en 12 planteles del estado.

• Cada centro educativo ofrece carreras técnicas diferentes por lo que la oferta es amplia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La formación integral que brinda el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través de la enseñanza práctica y valores humanistas, responde a las demandas del sector productivo, toda vez que otorga ventajas competitivas a las y los egresados, aseguró el director general Juan Antonio Martínez Martínez.

En este sentido, Martínez Martínez anunció que permanece abierto el proceso de admisión para estudiantes de nuevo ingreso en los 12 planteles de la entidad, por lo que invitó a jóvenes egresados de secundaria y al público en general a Pensar en Grande e inscribirse al ciclo escolar 2025-2026.

El director del colegio resaltó que los centros educativos cuentan con una oferta distinta diseñada de acuerdo a las necesidades laborales de cada región, por lo que las y los alumnos obtienen al egresar un título y cédula que los acredita como profesionales técnicos, además del certificado de bachillerato.

En la capital del estado el Conalep cuenta con tres planteles:

-Puebla I, ubicado en Calle «G» y «D» S/N Parque Industrial Puebla 2000 con las carreras de Electromecánica Industrial; Mecatrónica; Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Máquinas-Herramienta.

-Puebla II, se localiza en Cerrada Golfo Centro número 37 colonia Ex-Hacienda Zavaleta con Mantenimiento Automotriz; Alimentos y Bebidas; Turismo y Química Industrial.

-Puebla III, Prolongación 11 Sur Circuito San Bartolo «B» Norte S/N Unidad Habitacional San Bartolo, ofrece las carreras de Administración; Informática; Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Asimismo, el colegio tiene presencia en Atencingo, Calipam, Chipilo, Ciudad Serdán, Huauchinango, Oriental, San Martín Texmelucan, Tehuacán y Teziutlán.

Comunicado AA 231/2025

- Con respaldo estatal, se entregan patrulla y ambulancia, y se inaugura hotel que proyecta a la región como un nuevo polo turístico de Puebla.

TEPEYAHUALCO, Pue.- En un acto que consolida el compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el impulso turístico de la región, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, visitó el municipio de Tepeyahualco para encabezar dos eventos clave: la entrega de una patrulla y una ambulancia, así como la inauguración del Hotel Samsara.

Durante la entrega de las unidades, el presidente municipal Said de Jesús Godos Luna agradeció la presencia del gobernador, destacando que este respaldo fortalece las capacidades de los cuerpos de seguridad y motiva a los tepeyahualquenses a seguir trabajando por su comunidad. “Aquí está nuestro compromiso con la seguridad. Estas unidades respaldan a nuestros elementos y al municipio”, expresó el edil.

El gobernador Armenta felicitó a las autoridades locales por su determinación para fortalecer la seguridad y resaltó la riqueza histórica y natural de Tepeyahualco. “Esta región mágica está llena de historia y merece toda nuestra atención. No están solos, estamos trabajando juntos”, afirmó.

Posteriormente en la inauguración del Hotel Samsara, Armenta celebró la iniciativa del empresario Vinicio Limón Rivera, a quien calificó como ejemplo de cómo el turismo puede transformarse en motor económico y social. El hotel, que fusiona arquitectura árabe, mongol, marroquí y andaluza, se presenta como un nuevo atractivo turístico que dialoga con el patrimonio prehispánico y colonial de la zona.

“Vamos a blindar esta zona con seguridad, infraestructura y promoción turística. Tendremos un centro estratégico de atención al turismo que incluirá vigilancia, protección civil, información y servicios médicos”, anunció el mandatario, detallando una estrategia integral que incluye señalética, mejoramiento de caminos y promoción conjunta con el INAH y la Secretaría de Turismo federal.

El empresario Vinicio Limón destacó que el proyecto Samsara busca erradicar la pobreza a través del turismo, aprovechando el vasto potencial natural y arqueológico de la región. “Tenemos seis lagunas, cráteres volcánicos, montañas y la zona arqueológica más grande de Mesoamérica: Cantona. Todo esto puede y debe florecer”, expresó.

La jornada concluyó con el compromiso del gobernador de incluir a Tepeyahualco en el calendario de eventos culturales del estado y de consolidarlo como un orgullo turístico de Puebla y de México.

Página 86 de 177

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla