Resultados

Comunicado IPMP 003/2025

-Se activaron los protocolos internos de seguridad y evacuaron los espacios conforme a las instrucciones establecidas por Protección Civil.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de reforzar acciones de prevención y protección civil, el Gobierno del estado de Puebla, a través del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), participó en el Simulacro Nacional 2025, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil. El ejercicio se desarrolló conforme a los lineamientos oficiales y replicó un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec Oaxaca.

Durante la actividad el IPMP activó los sistemas de alerta sísmica, evacuó su edificio y aplicó los protocolos de seguridad establecidos. Un total de 33 personas entre docentes, administrativos y visitantes fueron guiados hacia zonas de resguardo con apoyo de brigadas previamente capacitadas, además se verificaron puntos de reunión, rutas de evacuación, condiciones estructurales y se levantaron observaciones técnicas para su mejora continua.

José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP expresó que con estos ejercicios se refuerza la capacidad de respuesta. La seguridad del personal y de quienes visitan las instalaciones es una prioridad. “Estas acciones permiten preparar a nuestra comunidad para enfrentar situaciones reales con mayor conciencia y orden” aseguró.

La participación del Instituto formó parte de una estrategia institucional orientada a la seguridad en centros educativos. La colaboración con autoridades locales permitió revisar tiempos de respuesta y funcionamiento de sistemas de emergencia.

El ejercicio formó parte de las acciones promovidas en todo el país por parte del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y reflejó el compromiso del Gobierno del estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, y del IPMP con la cultura de la prevención.

Comunicado PC 006/2025

Puebla, Puebla. - El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en colaboración con Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, llevan a cabo la implementación de un robusto operativo de seguridad y prevención en todas las áreas del Centro Expositor y sus alrededores, el cual estará vigente durante la Feria de Puebla 2025.

Con el objetivo primordial de salvaguardar la integridad y el bienestar de los miles de asistentes que se esperan durante la festividad, se han desplegado diversas acciones estratégicas y preventivas. Un equipo multidisciplinario de Protección Civil, en coordinación con otras dependencias de seguridad y salud, estará presente de manera permanente en el recinto ferial.

En ese sentido, se realizará la inspección y supervisión exhaustiva de todas las instalaciones, que incluye juegos mecánicos, áreas de espectáculos, puestos comerciales y salidas de emergencia, para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad. Además, realizan el monitoreo constante de las instalaciones de gas, de energía eléctrica, así como de las condiciones climáticas y de aforo para tomar las medidas preventivas en caso de ser necesario.

El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, al trabajar por Amor a Puebla para que la Feria de Puebla 2025 sea una celebración exitosa y segura para sus visitantes.

Comunicado IEDEP 004/2025

- La información recabada permitirá otorgar una atención más eficiente, ética y cercana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de la estrategia del gobierno estatal, orientada a mejorar la calidad en la prestación de servicios públicos y fortalecer los principios de transparencia y atención ciudadana, el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) inició la colocación de buzones de quejas y denuncias en sus oficinas centrales.

En coordinación con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, esta medida busca ofrecer un canal directo a las personas usuarias con la finalidad de que expresen sus opiniones, sugerencias o inconformidades. La información recabada permitirá detectar áreas de oportunidad y tomar decisiones que contribuyan a otorgar una atención más eficiente, ética y cercana.

Por Amor a Puebla, el instituto se suma al llamado del gobernador Alejandro Armenta para consolidar una administración pública basada en la legalidad, la participación ciudadana y la mejora continua. Esta acción representa un paso más hacia un servicio público que escucha y responde con compromiso y responsabilidad.

Con este esfuerzo, la comunidad podrá contribuir activamente a la transformación de los servicios digitales y garantizar un entorno institucional más íntegro y receptivo.

Comunicado SDET 041/2025

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla se realizarán las evaluaciones a las guisanderas.

TEHUACÁN, Pue. - Como parte del impulso a productores locales, el gobierno de Alejandro Armenta certificará el conocimiento y elaboración de platillos de las cocineras tradicionales del estado, ya que a través de su actividad preservan el patrimonio gastronómico y contribuyen al desarrollo económico y turístico de sus comunidades.

En el marco de una gira de trabajo por este municipio del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, se llevó a cabo un encuentro con cocineras tradicionales en la Hacienda La Carlota, conocida internacionalmente por ser la sede del Festival de la Matanza en Tehuacán. El evento reunió a representantes de diversas regiones del estado, quienes compartieron saberes, experiencias y propuestas para preservar la riqueza de la gastronomía poblana.

Durante la reunión, Gabriel Chedraui, acompañado de Ricardo Ocaña, director general de Industria y Desarrollo Regional, operadores turísticos, empresarios y Juan Martín Hernández Cuevas, director de la Unidad Ejecutiva del Instituto de Capacitación para El Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), analizaron la viabilidad de certificar el conocimiento ancestral de las cocineras tradicionales a través de este organismo. Esta iniciativa busca profesionalizar su labor y abrir nuevas oportunidades en el ámbito turístico y gastronómico.

Las cocineras tradicionales, agrupadas en un colectivo estatal que integra a más de 160 mujeres de todas las regiones, manifestaron la importancia de proteger sus recetas de autor y de certificar la elaboración de platillos emblemáticos como el mole de caderas, como una medida fundamental para salvaguardar el legado culinario de sus comunidades.

Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a destacadas representantes del arte culinario tradicional: Celia Barrios Olvera de Xicotepec, María Teresa Ichante Cárdenas de Puebla, Guadalupe Cruz Aranda de Huauchinango, Gudelia Victoria Albino Méndez de Coapan, Tehuacán, y Lucila Ramírez Cruz, también de Tehuacán.

Comunicado COBAEP 022/2025

-Más de 29 mil estudiantes, trabajadores administrativos, docentes y directivos de los 37 planteles del estado participaron en el “Primer Simulacro Nacional 2025”.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de diseñar y poner en práctica un plan de acción que permita fortalecer las capacidades de reacción ante un sismo, 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) se sumaron al “Primer Simulacro Nacional 2025”, que supuso un sismo de 8.1 grados, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

Más de 29 mil alumnas, alumnos, así como personal administrativo, docentes y directivos de los 37 planteles en todo el estado, además, del personal administrativo en las oficinas centrales del organismo, participaron en esta actividad. De acuerdo al protocolo, determinaron de manera estratégica en cada plantel los puntos seguros a donde se ubicaron durante el tiempo (simulado) que duró el movimiento telúrico.

Las y los directores de cada institución educativa explicaron a la comunidad escolar el objetivo de la actividad; destacaron la importancia de promover una cultura de seguridad mediante la prevención; así como la participación responsable y compartida de la población. Esta actividad estuvo coordinada y supervisada por los directivos de cada plantel.

Los planteles participantes activarán una estrategia dinámica permanente para fomentar la cultura de la prevención y mantener informada a la comunidad escolar a fin de que no solo en los planteles educativos cuenten con activaciones, también en sus hogares y lograr que la población en general cuente con la información pertinente.

Comunicado SSA 050/2025

-Los insumos serán utilizados para reforzar la Semana Nacional de Vacunación 2025, los hospitales públicos del estado y para las Jornadas de Salud ‘Por Amor a Puebla’.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, recibió la donación de 100 mil jeringas por parte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), como muestra del compromiso con la salud pública y la colaboración interinstitucional en beneficio de la población.

Durante el acto protocolario, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, agradeció la colaboración y señaló que esta contribución será fundamental para fortalecer la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, los hospitales públicos del estado, así como las Jornadas ‘Por Amor a Puebla’ y las más de mil Casas de Salud.

Como parte de este esfuerzo integral, Olivier Pacheco adelantó la realización de un convenio con la Universidad, con el fin de que sus estudiantes puedan integrarse a estas jornadas de salud en el interior del estado.

Por su parte, el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez Bautista, resaltó la visión integral de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, al reconocer el valor de las políticas públicas en materia de salud que priorizan la prevención, el bienestar colectivo y el impacto a largo plazo.

“Esta donación no solo responde a una necesidad inmediata, sino que es parte de una visión integral y de largo plazo. Lo que hacen el gobernador y la Secretaría de Salud es apostar por un futuro más saludable para todas y todos, sin egoísmos y con un enfoque preventivo que compartimos plenamente”, concluyó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado estatal reafirma el compromiso de trabajar, ‘Por Amor A Puebla’, en colaboración con instituciones académicas para fortalecer los esfuerzos para llevar servicios médicos a las regiones que más lo necesitan.

Comunicado CECyTE 047/2025

- Participarán talentos de Tehuitzingo, Magdalena Acajete, Chignahuapan y Cholula.

CUAUTLANCINGO, Pue.– Con el impulso del Gobierno del Estado de Puebla y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, alumnas y alumnos del colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE) participarán en el XXIV Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, que se llevará a cabo en Coahuila durante la primera semana de junio.

El talento que representará a Puebla proviene de los planteles Tehuitzingo, Magdalena Acajete, Chignahuapan y Cholula, así como del equipo ganador del Concurso Estatal de Robótica, cuya final se realizará este 2 de mayo.

Las y los estudiantes destacaron en dos etapas clave, el Hackathon Estatal, realizado el 28 de febrero y el Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica, que se llevó a cabo del 7 al 11 de abril en modalidad virtual.

Cada proyecto, cada propuesta y cada idea reflejan el compromiso, la imaginación y la energía que caracterizan a la comunidad CECyTE. Gracias a su dedicación, Puebla sigue consolidándose como referente nacional en innovación tecnológica.

Este logro es reflejo del trabajo decidido que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer la educación pública, ampliar oportunidades para las juventudes y llevar el conocimiento a todos los rincones de Puebla.

Comunicado SMUJ 037/2025

- En esta edición del taller de autoprotección “Juntas y en Guardia” participaron 225 alumnas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de impulsar la seguridad, confianza y autonomía de jóvenes universitarias, el Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de las Mujeres y su titular, Virginia González Melgarejo, llevó a cabo el taller “Juntas y en Guardia”, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria del Benemérito Instituto Normal del Estado "Gral. Juan Crisóstomo Bonilla" (BINE).

En el transcurso de la jornada, 225 alumnas recibieron formación en técnicas de autoprotección, así como herramientas para prevenir situaciones de riesgo, tanto en espacios públicos como en el entorno doméstico. El taller, además de ofrecer capacitación física, fomenta la creación de redes solidarias entre mujeres y refuerza aspectos clave como la autoestima y la toma de decisiones autónomas.

Esta iniciativa se enmarca en las estrategias de la dependencia para prevenir y atender la violencia de género, alineándose con los principios del Gobierno Humanista que encabeza Alejandro Armenta y en coordinación con las políticas de bienestar impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso de Pensar en Grande y construir una sociedad donde niñas, adolescentes y mujeres puedan desarrollarse plenamente, en entornos de respeto, equidad y seguridad.

Comunicado SEP 057/2025

-Al confirmar la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alumnos de 19 escuelas de la capital se preparan con entusiasmo para conmemorar el 163 aniversario de la Batalla de Puebla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un ambiente de entusiasmo y orgullo patrio, se llevó a cabo la revista general a instituciones educativas del municipio de Puebla, como preparación para el desfile cívico militar conmemorativo del CLXIII aniversario de la Batalla de Puebla de 1862. La cita fue en el emblemático Mausoleo al General Ignacio Zaragoza, ubicado en la Calzada del mismo nombre, en la zona de los Fuertes.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades estatales y militares, entre ellas Daniela Stephanie Pérez, Oficial Mayor; Antonio Medina Ramírez, subsecretario de Educación Obligatoria; el General Santos Gerardo Soto; el Teniente Coronel Antonio Macías Arciniega; así como el Coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, y el Secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso.

Durante la revista, los representantes del gobierno estatal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), supervisan la preparación de 19 instituciones educativas del municipio, que serán parte fundamental del desfile del próximo 5 de Mayo.

José Luis García Parra destacó que “estamos a unos días de llevar a cabo el desfile del CLXIII aniversario de la Batalla de Puebla. Participarán más de 33 escuelas en todo el estado; hoy se realiza un pase de revista con 18 instituciones del municipio. Serán más de 12,500 alumnos y 11 carros alegóricos, además de una representación de la batalla que se llevará a cabo el 6 de mayo. Lo más relevante es que contaremos con la presencia de la presidenta de México”.

Por su parte, Manuel Viveros Narciso precisó que la revista incluyó a 19 escuelas de la capital, y que otras instituciones se sumarán el día del desfile. “Este ejercicio es parte del seguimiento puntual que el gobernador Alejandro Armenta ha solicitado para garantizar que cada detalle esté listo. El desfile tendrá una duración de aproximadamente 1 hora con 40 minutos y recorrerá alrededor de 4 kilómetros”, señaló.

Las instituciones participantes, entre las que se encuentran el Benemérito Instituto Normal del Estado, el Instituto Tecnológico de Puebla, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) y el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, mostraron con orgullo su historia y tradición a través de bandas de guerra, escoltas, uniformes impecables y entusiasmo juvenil.

Los ensayos se llevaron a cabo entre tambores, flautas, saxofones, panderos, banderas y porras, en una colorida antesala al desfile que conmemora una de las fechas más emblemáticas del orgullo nacional.

Comunicado AA 237/2025

- La acción se llevó a cabo de manera general, pero se dio prioridad a quienes ofrecen productos comestibles.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En atención a las denuncias de los asistentes de la Feria de Puebla, en coordinación entre Parques y Convenciones de Puebla y la PROFECO, se llevó a cabo un operativo con la finalidad de llevar a cabo una verificación de precios en los establecimientos.

Cabe resaltar que durante la actividad se detectó un establecimiento de comida con los precios alterados, puesto que manejaba precios diferentes en sus cartas, ante este hecho se impuso una sanción como falta administrativa por parte de Convenciones y Parques de Puebla, por lo que se pidió al personal del establecimiento a regularizarse para poder seguir operando.

Además, en este recorrido se exhortó a los locatarios a mantener los precios exhibidos a la vista del consumidor de sus productos, además de que sea respetado al momento de realizar el cobro y de ser posible expedir un comprobante en caso de ser requerido.

Personal de PROFECO comentó que lo anterior está establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, por lo que continuarán este tipo de acciones durante el periodo que dure la feria.

Estas acciones conjuntas entre gobierno federal y el gobierno estatal reafirman el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta para trabajar de manera coordinada a fin de garantizar una estancia plena a quienes acuden a la Feria de Puebla, además de fortalecer el turismo e impulsar la economía del estado.

Página 84 de 177

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla