Resultados

Comunicado SMUJ 020/2025

 

- En Cuetzalan, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró un nuevo refugio.

CUETZALAN, Pue.- En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró la onceava Casa Serdán en dicho municipio, donde aseguró que al concretar este refugio se cumple con el objetivo de erradicar los feminicidios en la entidad.

El coordinador de gabinete aseguró que con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán, el mandatario estatal refleja una muestra absoluta de fortaleza, esperanza y seguridad para combatir la violencia.

“El que tengan una casa de este tipo nos va a permitir luchar con el objetivo principal que es erradicar el feminicidio. Por eso es que hoy aquí con esta coordinación interinstitucional, juntos el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo estarán trabajando coordinadamente con la autoridad municipal”, expresó José Luis García Parra.

Asimismo, el coordinador de gabinete recordó que esta semana el Gobierno del Estado cerrará con 15 refugios. “La meta es llegar a 27 Casas Carmen Serdán en todo el estado y con esto el gobernador está refrenando el gran compromiso que tiene para defender a las niñas, niños, las mujeres y los adultos mayores”, expresó.

Por último, el presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz señaló que con la Casa Carmen Serdán se cambiará la vida de miles de mujeres, y afirmó que el inmueble es un paso firme por la justicia y dignidad de las mujeres, ya que será un espacio que cumplirá con la función de prevenir, atender y erradicar la violencia.

Comunicado AA 164/2025

- La entidad da el primer paso a la electromovilidad con la entrega de las primeras unidades de transporte público eléctrico.

- El mandatario estatal Alejandro Armenta, señaló que no permitirá irregularidades y corrupción, “quien no quiera servir con honestidad se irá del gobierno”.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte, aseveró el gobernador Alejandro Armenta, durante la entrega de Unidades del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del transporte público.

En este sentido, el titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.

En el marco de la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses, el gobernador Alejandro Armenta apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en el país. Asimismo, el titular del ejecutivo afirmó que comprenden a los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos.

"Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos", refirió el gobernador.

En su intervención, Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte, señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.

"Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad", afirmó la funcionaria estatal.

Finalmente, Domingo Márquez, quien es taxista desde 1968 y hoy es beneficiario del programa, agradeció al gobernador Alejandro Armenta, ya que escucha las necesidades y con esta nueva unidad continuará trabajando, además que con los vehículos eléctricos contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Comunicado AA 165/2025

- En línea con la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, la administración del gobernador Alejandro Armenta, trabaja en coordinación para beneficio de las y los poblanos.

- El mandatario reconoció el apoyo de Hidalgo en el mantenimiento del orden durante las recientes elecciones extraordinarias.

PACHUCA, Hidalgo.- En un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en la región, los gobiernos de Puebla e Hidalgo firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información entre fiscalías, la cooperación de cuerpos de seguridad y el fortalecimiento de la infraestructura en municipios colindantes.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó esta alianza con su homólogo hidalguense, Julio Menchaca Salazar, con quien compartió gran parte de su trayectoria en el Senado. “Julio fue un extraordinario legislador, siempre defendiendo a la población de Hidalgo. Hoy refrendamos esa colaboración en favor de la seguridad”, señaló el mandatario.

Bajo la directriz de la presidenta, Claudia Sheinbaum, la coordinación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, este convenio tiene como objetivo fortalecer la paz y la tranquilidad de las y los ciudadanos en ambas entidades.

A través de este esfuerzo conjunto, se implementarán estrategias efectivas para combatir la delincuencia, consolidar la vigilancia y garantizar un entorno seguro para la población, reafirmando el compromiso del gobierno con la tranquilidad y el bienestar social.

El gobernador de Puebla reconoció el respaldo de Hidalgo en el mantenimiento del orden durante las elecciones extraordinarias en los municipios colindantes de Chignahuapan y Venustiano Carranza. Finalmente, el titular del ejecutivo poblano invitó a la ciudadanía hidalguense a la Feria de Puebla, que se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo.

Durante su mensaje, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, afirmó que la coordinación entre estados y áreas de seguridad, evitará que los grupos delictivos evadan la acción de la justicia en los límites territoriales.

Este convenio abarca 11 municipios poblanos que coinciden con Hidalgo, incluyendo Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan, permitiendo que fiscalías e instancias de seguridad trabajen de manera conjunta en operativos y en la liberación de órdenes de aprehensión y cateo. Además, se enmarca en una estrategia de acuerdos que fortalezcan la vigilancia y prioricen la paz con los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca.

Comunicado SB 035/2025

-Se presentó el organigrama del personal que conforma la Coordinación de este programa.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la visión del gobernador Alejandro Armenta de devolverle poder al pueblo para que decida en qué invertir los recursos públicos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, realizó la presentación del personal que conforma la Coordinación General de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, la cual, articulará acciones del Programa de Obra Comunitaria Por Amor a Puebla.

Esta nueva área es encabezada por el coordinador general de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, Enrique Martínez Romero; el secretario técnico de la Coordinación General de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, Marco Antonio Correa Torres y el director de Control Administrativo Documental, José Luis Viazcán Durán.

El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, exhortó a las y los integrantes a cumplir con los lineamientos impulsados a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, basados en el Humanismo y Bioética Social, con el propósito de transformar la vida de quienes se encuentran en situación de pobreza o alta marginación.

A la fecha, la Secretaría de Bienestar ha invertido 10% del presupuesto del programa que contempla mil millones de pesos, por lo que el titular de la dependencia, llamó a redoblar esfuerzos para alcanzar las más de 4 mil acciones proyectadas en el primer año.

Comunicado SECHTI 005/2025

-El convenio impulsará proyectos de ciencia, humanidades, tecnología y de innovación en beneficio de la sociedad poblana.

-Herlinda Ortiz, investigadora de la Anáhuac Puebla, se integra al Consejo Consultivo de la SECIHTI.

-La colaboración refuerza la vinculación institucional y el acceso al derecho humano a la ciencia en el estado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Puebla, con el objetivo de fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en la entidad. Este acuerdo se suma a la reciente instalación del Consejo Consultivo de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y busca transformar la generación y aplicación del conocimiento para beneficio de la sociedad poblana.

El evento, encabezado por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI y José Mata Temoltzin, Rector de la Universidad Anáhuac Puebla contó con la presencia de vicerrectores, directores, alumnos y autoridades académicas. Durante su intervención, Celina Peña celebró la unión de esfuerzos con la institución educativa y realizó la toma de protesta de la Herlinda Ortiz, coordinadora del Centro de Investigación de la Anáhuac Puebla, como nueva integrante del Consejo Consultivo de la SECIHTI. En este rol, Ortiz asesorará y propondrá estrategias para fortalecer la generación de conocimiento, alineando las políticas públicas en ciencia y tecnología con las necesidades locales.

Por su parte, el rector de la Universidad Anahuac, destacó la importancia de esta alianza para impulsar proyectos estratégicos que trasciendan en ámbitos educativos, científicos y sociales. “Este convenio no solo es un acto académico, sino una oportunidad para imaginar cómo contribuir al desarrollo de Puebla desde múltiples perspectivas”, afirmó.

Con esta alianza, el gobierno de Alejandro Armenta consolida a Puebla como un eje de innovación, investigación y desarrollo, al impulsar proyectos que benefician a la sociedad y posicionan al estado como referente en la materia a nivel nacional e internacional.

Comunicado SEP 035/2025 

-Se reúnen las secretarías de Educación y Salud para coordinar acciones en las escuelas del estado.

AMOZOC DE MOTA, Pue.- Con el fin de coordinar acciones para la implementación del protocolo de atención a los casos del virus Coxsackie en las escuelas del estado, el Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, llevó a cabo una reunión interinstitucional en el Centro de Desarrollo Infantil en Amozoc de Mota.

A la reunión asistieron representantes de la Secretaría de Salud, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Educación, la Jurisdicción Sanitaria Número 9 de Amozoc y el Centro Médico Público de Amozoc (CESSA).

Durante el encuentro, se establecieron acuerdos y compromisos enfocados en capacitar al personal educativo en la aplicación de protocolos sanitarios, con el objetivo de prevenir y manejar de manera efectiva enfermedades y brotes virales en las instituciones.

En este sentido, la Secretaría de Salud se comprometió a elaborar y entregar a la Secretaría de Educación un directorio exhaustivo con información de las 27 jurisdicciones sanitarias del estado. Asimismo, instó a los directores de todos los niveles educativos a reforzar las medidas de control sanitario, incluyendo la implementación rigurosa de filtros escolares, el uso de gel antibacterial y, cuando corresponda, el empleo de cubrebocas.

Ambas secretarías acordaron trabajar de manera conjunta y coordinada para promover la salud en el entorno escolar, además de desarrollar estrategias de intervención para abordar problemáticas de salud que puedan afectar a la comunidad educativa.

La Secretaría de Educación, atenta a los casos reportados en los centros educativos, busca erradicar la presencia del virus en las escuelas de Puebla. Esta acción forma parte de los esfuerzos interinstitucionales acorde con las prioridades del gobierno de Alejandro Armenta y las políticas humanistas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a la prevención de enfermedades y brotes virales.

Comunicado SAC 029/2025

- El próximo 30 de marzo, cinco grupos dancísticos del estado se presentarán en la Casa de la Cultura en un horario de 13:30 a 16:00 horas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa el “Segundo Encuentro de Danza Regional y Tradicional”, un evento que busca visibilizar y fortalecer las expresiones culturales del estado mediante la participación de cinco grupos dancísticos.

La cita es el domingo 30 de marzo en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, Centro Histórico, en un horario de 13:30 a 16:00 horas, con acceso gratuito.

En esta edición se contará con la presentación de los siguientes grupos:
• Tierra Mestiza (danza y música tradicional mexicana).
• Colores de México, de la Secundaria Federal No. 2 Tierra y Libertad.
• Senderos de México, del municipio de San Buenaventura Nealtican.
• Semillas de México, del Centro Escolar José María Morelos y Pavón.
• Imágenes de México, de la Secundaria Técnica No. 56.

Además, la programación del día incluirá la presentación del concierto “Bailando con la Típica”, de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), a las 12:00 horas y el espectáculo de la compañía “Circo Teatro Azul”, a las 15:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera”.

Para consultar toda la programación cultural y artística de la dependencia, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx y a las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, Instagram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”.

Comunicado SDJ 051/2025

-El gobierno de Alejandro Armenta promueve actividades culturales en todo el estado.

LIBRES, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud del Estado, encabezada por Gabriela Sánchez Saavedra, llevó a cabo el taller de oratoria “Las Voces del Poder”, dirigido a 100 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 97 del municipio.

El taller fue impartido por el maestro Emilio Herrera Gaspar, quien logró motivar a las y los estudiantes a expresar sus ideas a través de la confianza y claridad, con el fin de fortalecer sus habilidades de comunicación y liderazgo.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, subrayó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, para reconstruir el tejido social a través de la cultura, el arte y el deporte, promoviendo el desarrollo integral de la juventud.

Por su parte, el director de la Secundaria Técnica Núm. 97, Macario Alejo Calderón, agradeció el interés de la Secretaría de Deporte y Juventud por llevar estas actividades a Libres, las cuales enriquecen tanto la formación académica como personal de las y los alumnos.

Por Amor a Puebla y a las juventudes, con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la creación de espacios para el desarrollo juvenil, apostando por el talento y las capacidades de las nuevas generaciones.

Comunicado SAYBG 009/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- De acuerdo con la visión del gobernador Alejandro Armenta de lograr un gobierno transparente y basado en la rendición de cuentas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla, a través de su titular, Alejandro Espidio Reyes, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Control Interno y Desempeño Institucional 2025 (COCODI), en donde se abordaron diferentes puntos relacionados con el seguimiento de programas presupuestarios, informes de actividades, auditorías realizadas y reporte de avances de las diversas dependencias de esta secretaría.

El objetivo de las sesiones es lograr una gobernabilidad cercana, clara, honesta y eficiente para las y los poblanos, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Se busca crear un gobierno abierto, equitativo e inclusivo que garantice el combate a la corrupción y promueva valores sociales y humanos con perspectiva de género e interseccionalidad.

En este sentido, la Dirección de Evaluación, adscrita a la Coordinación General de Contraloría Social, Participación y Evaluación que encabeza Raquel Medel Valencia, realizó el seguimiento de la Gestión a los Programas Presupuestarios de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2024, mismo que reveló un porcentaje de cumplimiento de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Secretaría de la Función Pública) del 97.22%.

Por otro lado, en Seguimiento al Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, los integrantes del COCODI analizaron las acciones realizadas para fomentar la integridad y la ética en las y los servidoras públicas, entre las que se incluye la difusión de las "Reglas de Integridad", la capacitación sobre "Ética e Integridad", la impartición de una capacitación sobre Prevención, Identificación y Gestión de Conflictos de Interés, así como la recopilación de opiniones y sugerencias sobre el Código de Conducta.

Finalmente, el Departamento de Quejas y Denuncias que dirige Omar Farid Gómez Pérez, informó que durante este periodo, recibieron cinco escritos. Estas denuncias se encuentran actualmente en proceso de investigación para determinar faltas administrativas existentes.

A la sesión también asistió el titular del Órgano Interno de Control, Juan Jesús Limón Gutiérrez; el representante de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Ramón Montes Barreto; la coordinadora General Administrativa, Diana Pineda Tapia; la coordinadora General de Órganos Internos de Control, Adriana Pérez Vélez; el jefe de Departamento de Tecnologías de la Información de Comunicaciones, Luis Antonio Meneses López y los analistas adscritos a la Coordinación General Administrativa, Carlos Reinking Curiel y Julio García Flores.

Comunicado AA 162/2025

- La entidad ocupa el 6º lugar en generación de marcas a nivel nacional.

-El objetivo es fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un paso clave para la protección del patrimonio productivo y la innovación en Puebla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración. La alianza busca fortalecer la propiedad industrial de las y los poblanos, combatir la piratería y respaldar productos emblemáticos como la sidra de Huejotzingo.

El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la solicitud para reconocer la sidra como una indicación geográfica permitirá fortalecer la economía local, al igual que otros productos como el mezcal. Subrayó la importancia de Puebla en la innovación tecnológica y en la generación de patentes, ya que dijo que el estado ocupa el sexto lugar en generación de marcas a nivel nacional. Además, reconoció el papel de la BUAP en este ámbito.

Además, enfatizó el compromiso del IMPI en la lucha contra la piratería y el control del acceso de mercancías extranjeras que afecten a los productores nacionales.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la estrecha colaboración de su administración con los sectores productivos y empresariales, como la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para proteger denominaciones de origen y el patrimonio del estado. Reafirmó su compromiso con la legalidad y la competencia justa, asegurando que Puebla dará seguimiento a las estrategias conjuntas contra la piratería.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, calificó el convenio como un paso fundamental para la economía local, alineado con el “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó la entrega de la solicitud de protección para la sidra de Huejotzingo, lo que garantizará su reconocimiento de origen y su valor cultural.

Finalmente, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de innovación comunitaria del IMPI, subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos estatales para proteger sabidurías ancestrales y creaciones de mujeres. Reafirmó el mandato del IMPI de cuidar el patrimonio cultural de México y destacó a Puebla como un estado clave en estas iniciativas.

Este convenio refuerza el compromiso del Gobierno de Puebla y del IMPI para impulsar la propiedad industrial, fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

Página 90 de 153

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla