Comunicado AA 047/2025
-Se celebró con éxito el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales.
-El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que trabajará de forma conjunta con estados y municipios.
PUEBLA, Puebla.- Durante el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales, organizado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, aseguró que todos los días revisa cómo va el ejercicio del gasto y cómo va su administración en el manejo de los recursos públicos, “porque la rendición de cuentas es una obligación que tenemos frente a la población”.
Aseguró que la administración que encabeza entiende la responsabilidad que le toca en el manejo transparente de recursos y aclaró que “no hay persecución política, no hay interés ideológico que busque subjetivizar la función de fiscalización; nosotros como Estado estamos obligados al ejercicio correcto de los recursos públicos y no solo a comprobar, sino a decidir que el recurso público se oriente a obras, acciones y programas que impacten en indicadores sociales”.
Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que su interés es llegar a los municipios de todo el Estado, por lo que será un funcionario de territorio, no del escritorio. Además manifestó su apoyo para implementar programas y capacitar a las y los funcionarios y presidentes municipales.
Durante su participación, el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, dijo que es imperativo fortalecer e implementar mecanismos preventivos que no solo detecten, sino también neutralicen prácticas del pasado, asegurando así un gobierno íntegro, honesto y comprometido con la rendición de cuentas.
El encuentro tuvo el propósito de garantizar la transparencia, el uso honesto y eficiente de los recursos públicos de origen federal, al fomentar un trabajo coordinado que busca la correcta supervisión del gasto público, el establecimiento de un gobierno más responsable y cercano a la ciudadanía.
Contó con la presentación de 6 ponencias, en donde se abordaron temas como: "La Fiscalización Superior al Gasto Federalizado", abordado por Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado; "La Ley General de Responsabilidades Administrativas", por Victor Manuel Andrade, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; "Las Participaciones Federales y la Fiscalización a Municipios", desarrollado por Aureliano Hernández Palacios Cardel, director general de la Auditoría del Gasto Federalizado "D".
Al evento asistió el Auditor Superior del Estado, Francisco Fidel Temoltzin Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García; el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública; la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña; la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano; la secretaria de Finanzas y Administración, Josefina Morales; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Educación, Manuel Viveros; la secretaria de Turismo, Yadira Lira; el subsecretario de Transparencia, Anticorrupción, Abraham Quiroz, además de presidentas y presidentes municipales.
Comunicado SB 007/2025
- La formación para servidores públicos permitirá mejorar la atención a la población.
- Las modalidades de los cursos serán en línea y presencial.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo y visión del humanismo mexicano del gobierno de Alejandro Armenta, la Secretaría de Bienestar estableció un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
El objetivo de este acuerdo es diseñar, organizar y ofrecer de manera conjunta, cursos en las modalidades de Capacitación Acelerada Específica (CAE) y de extensión, tanto en línea como de forma presencial. Estas acciones buscan ampliar la oferta educativa en materia de certificaciones avaladas por el Sistema Nacional de Competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, exhortó a las y los trabajadores a Pensar en Grande y destacó la importancia de la formación en cada área de la dependencia, debido a que la ciudadanía requiere a las y los funcionarios altamente preparados.
Por su parte, la directora de Vinculación, Marisol Calva, enfatizó que la finalidad de esta estrategia es acercar los cursos y certificaciones que ofrece el Instituto y garantizar que, Por Amor a Puebla, el servicio público esté a la altura de las necesidades de la población.
El director del ICATEP, Alfonso Aguirre González, celebró la firma del convenio, destacando su relevancia para fortalecer el desempeño de las y los servidores públicos.
En el marco de este acuerdo, se realizó la entrega simbólica de 10 de las 75 constancias de “Liderazgo en el Servicio EC 0401", dirigida a quienes se desempeñan en la administración pública, con el propósito de demostrar su vocación de servicio y garantizar una gestión de calidad.
Comunicado SDET 005/2025
Es el evento más importante de ciudades sostenibles de Iberoamérica al que asisten más de 3 mil 200 municipios
Madrid, España. - El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, propuso a Puebla como sede del Foro Iberoamericano de Ciudades en el 2026 con lo que se atraería a la entidad a los representantes de más de 3 mil 200 municipios para analizar los últimos avances en urbanismo, arquitectura, sostenibilidad y crecimiento de las ciudades.
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo se reunió este jueves con Tomas Vera Romero, presidente de la Fundación Ciudad y organizador del Foro, para presentar la propuesta del estado de Puebla como sede del encuentro internacional para la edición del próximo año y dar a conocer a los visitantes la riqueza cultural de la entidad. En la reunión se destacó las ventajas en geografía, conectividad e infraestructura que tiene el estado para albergar eventos internacionales.
Posteriormente, Gabriel Chedraui sostuvo una reunión de trabajo con Albert Rivera Diaz, ex candidato a la presidencia de España por el Partido Ciudadanos y presidente del club financiero y de negocios Raheem, con quien analizó la propuesta de crear una Casa Puebla en Madrid, a fin de establecer relaciones estratégicas para la expansión de negocios tanto de empresarios mexicanos como españoles y generar misiones empresariales al estado dos veces al año.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo también tuvo un encuentro con Marco Antonio Delgado, vicepresidente de Compecer España, organismo de certificación con más de 16 años de experiencia en diferentes sectores productivos, a fin de consolidar un intercambio con el gobierno estatal y certificar, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), a poblanas y poblanos, así como pymes y cooperativas que quieran trabajar o hacer negocios en España.
Víctor Gabriel Chedraui explicó que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en todos estos casos, será receptora de las y los empresarios que tengan interés de abrir negocios en la entidad, los acompañará en los procesos de instalación, reclutamiento de personal, constitución y apertura de mercados.
Comunicado AA 045/2025
-Durante la mañanera, el gobernador fue enfático al anunciar que se aplicará la ley a quien maltrate a mujeres, a menores de edad, adultos mayores o seres sintientes.
-Entregó un reconocimiento a la Fundación Super Adoptable por su labor en beneficio de perros en situación de calle.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante los recientes casos de maltrato animal en el Estado, el gobernador Alejandro Armenta dejó en claro que quien lastime a un ser sintiente, a una mujer, a un niño, a un adulto mayor o a algún adolescente, será perseguido y le caerá todo el peso de la ley, pues en Puebla no existirá tolerancia para estos casos.
Por su parte la directora del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas, informó que se trabaja de manera conjunta con la Unidad Especializada de la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones correspondientes a cada caso.
Detalló que de los más de 300 reportes de maltrato se registra la ratificación de 63 denuncias ante la Fiscalía y se cuenta con más de 200 personas que integran el padrón de responsables de perros y gatos rescatados.
“Con la encomienda del Gobernador, somos y seremos un Estado cero tolerante al maltrato animal, así que invitamos a la ciudadanía a que por favor nos ayuden a ratificar sus denuncias, a llamar a los números que tenemos para tal efecto. También invitamos a los municipios a que se acerquen para firmar convenios de colaboración, para asesorarlos en la construcción de sus centros y cuenten con sus reglamentos de atención y protección”, expresó la directora del Instituto de Bienestar Animal.
Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta entregó un reconocimiento a Elizabeth Marcos Rocha, rescatista de la Fundación Super Adoptable, por ser un ejemplo de buenas prácticas en el cuidado y resguardo de perros, gatos y otras especies.
Comunicado AA 046/2025
-El mandatario estatal inauguró nuevos espacios educativos en San Andrés Cholula.
-Hacer más con menos, objetivo del Gobierno del Estado.
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La educación es la columna vertebral del desarrollo social y junto con la tecnología y la seguridad son elementos clave para garantizar el bienestar de la población, destacó el gobernador Alejandro Armenta, al inaugurar nuevos espacios educativos en la escuela "Aquiles Serdán".
En el marco de la política humanista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal resaltó que Puebla va por el camino correcto y que su gobierno hace más con menos. “Trabajamos de manera interinstitucional, lo que se refleja en la mejora de la calidad educativa, con la aplicación honesta de recursos económicos y humanos en áreas estratégicas como tecnología, seguridad y bienestar social".
La nueva obra que dignifica la actividad educativa de las y los alumnos del municipio, contó con una inversión de 13 millones 025 mil 495 pesos e incluyó la construcción de 10 aulas didácticas, una cancha deportiva y dos direcciones escolares, a beneficio de 678 estudiantes.
El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, exhortó a la comunidad educativa a "pensar en grande", aprovechar estos nuevos espacios para el beneficio común y hacer un uso adecuado de las instalaciones, las cuales representan un motor de desarrollo y progreso para el estado.
Por su parte, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para la entrega de esta infraestructura educativa. Asimismo, reiteró la disposición del ayuntamiento para continuar el trabajo conjunto con el estado, a fin de ofrecer educación de calidad en entornos dignos y con sensibilidad social, en beneficio de la población.
En el marco del evento, el gobernador Alejandro Armenta en compañía de su gabinete, otorgó tres certificados para 88 aparatos ortopédicos al DIF Municipal, que incluye 10 sillas de ruedas, 43 muletas y 35 bastones blancos. Además, en materia de seguridad, el gobierno de Puebla entregó 65 paquetes destinados a elementos de la Policía Municipal.
Comunicado SSA 009/2025
-En Puebla hay seis unidades médicas y hospitales habilitados para brindar este servicio.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al marco legal en materia de interrupción del embarazo, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud informa que del periodo de agosto a noviembre de 2024, en los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, ISSSTE e ISSSTEP, se han atendido a 205 pacientes.
El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que el gobierno estatal continúa ofreciendo este servicio en seis unidades médicas y hospitales de la red de salud pública. Entre los que se encuentran el Hospital de la Mujer de Puebla, el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán, el IMSS Hospital General de Zona 20 La Margarita, el IMSS Ordinario Hospital General de Zona 35 de Cuautlancingo, el Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE Puebla y el Hospital de Especialidades 5 de Mayo ISSSTEP.
Explicó que las personas deben seguir un protocolo claro y riguroso. En primer lugar, quien desee interrumpir su embarazo tendrá que acudir a la unidad médica correspondiente, donde se confirmará que la gestación sea menor a 12.6 semanas. Si no cuenta con un ultrasonido realizado previamente, se programará una consulta con el gineco-obstetra de la unidad para su ejecución.
Posteriormente, se brinda orientación y consejería sobre el mejor tratamiento a seguir, es necesario contar con el consentimiento informado debidamente firmado. Una vez realizado el procedimiento, se da seguimiento para verificar que no haya complicaciones y asegurar su recuperación completa, concluyó.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud reitera su compromiso con el acceso a la salud y los derechos reproductivos de las personas gestantes, para servir “Por Amor a Puebla”.
Comunicado SDET 004/2025
* El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Victor Gabriel Chedraui, se reunió con integrantes de la plataforma de Relaciones Empresariales del Mediterráneo (REM)
Alicante, España. – El Gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, presentó a los integrantes de la plataforma de Relaciones Empresariales del Mediterráneo (REM), las ventajas de instalar empresas en la entidad que estén interesadas en crecer en el mercado de México y el continente americano.
En el marco de la visita que el titular de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, realiza esta semana en España, se llevó a cabo un encuentro con integrantes de la REM, que aglutina más de 500 empresas e instituciones de las ciudades de Madrid, Valencia y Alicante.
Gabriel Chedraui destacó ante los empresarios de la región del Mediterráneo, el crecimiento económico de Puebla, la alta demanda de propiedades, la diversidad del mercado, la mano de obra calificada y el ambiente favorable para los negocios en sectores como el automotriz, metalmecánica, química, textil, agroindustrial y electromovilidad.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo se reunió también con Enrique Alcázar, propietario de Pinturas RALVA, empresa española especializada en pinturas y barnices para señalización vial e industria, con quien revisó proyectos de producción, distribución y comercialización en el mercado mexicano desde Puebla.
Finalmente, Víctor Gabriel Chedraui, asistió al Congreso Internacional Fusión Madrid, con el objetivo de identificar posibles socios comerciales y de negocios en el mercado europeo para la oferta exportable de alimentos de cooperativas y productores poblanos.
Comunicado SSA 008/2025
-En la entidad poblana se tienen reportados 23 casos de lepra de 2015 a la fecha.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, refrenda su compromiso con la profesionalización del personal de la salud, a través de acciones como la capacitación y taller, impartido este jueves en el marco del “Día Nacional de Lucha contra la Lepra”, y que se conmemora el último domingo de enero.
El subsecretario de Servicios de Salud Zona A de la Secretaría de Salud, Jorge David González García, en representación del Secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que en México la lepra disminuyó 98 por ciento entre 1989 y 2023; mientras que, en Puebla, solo hubo 23 casos de 2015 a la fecha.
Por su parte, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez, señaló que la capacitación es uno de los pilares fundamentales para que México avance rumbo a la eliminación de la lepra, haciendo énfasis en la detección temprana y el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Con acciones como estas y Por Amor a Puebla el gobierno de Alejandro Armenta, trabaja en conjunto para avanzar en la eliminación de esta enfermedad y que de acuerdo con los especialistas, es alcanzable si se mantiene la unidad y el compromiso.
Durante el evento, estuvieron presentes Juan Manuel Balderas Torres, jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles; Adriana Leticia Soberón Ferrer, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de Salud Pública del Issstep; Nataly Tlecuitl Mendoza, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS; y María de Los Ángeles Peña Muñoz, dermatóloga egresada de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba.
Comunicado SMUJ 003/2025
-Titulares de las Instancias reciben acompañamiento técnico y formación para optimizar su gestión.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer y ampliar la estructura de las Instancias Municipales de las Mujeres en los 217 municipios del Estado, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, llevó a cabo la capacitación “Puertas abiertas a las mujeres, Por Amor a Puebla”. Esta iniciativa, organizada por la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, estuvo dirigida a titulares de dichos centros, así como a autoridades y enlaces regionales.
El programa tiene como objetivo dotar a las y los titulares de herramientas que mejoren la gestión y ejecución de proyectos enfocados en el bienestar de las mujeres. Asimismo, brinda asesoría técnica en torno al marco normativo y legal en materia de igualdad y derechos, además de promover estrategias para implementar políticas públicas a nivel local.
Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo, enfatizó que, “Las Instancias Municipales de las Mujeres son mecanismos de adelanto para las mujeres, a través de las cuales se debe fortalecer la participación política, el empoderamiento económico y el acceso a la justicia para garantizar la igualdad sustantiva en todos los ámbitos".
Mediante esta capacitación especializada, el Gobierno del Estado fortalece el diseño e implementación de planes de trabajo alineados con las políticas públicas de igualdad sustantiva y perspectiva de género impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el Gobierno Federal.
Esta iniciativa contribuye al desarrollo, funcionamiento y sostenibilidad de las Instancias a largo plazo, consolidándolas como mecanismos fundamentales para la promoción de los derechos y el bienestar de las mujeres en todo el estado, por Amor a Puebla.
Comunicado SEP 009/2025
Amozoc, Puebla.– Con el compromiso de fortalecer la formación profesional de los jóvenes y ampliar su impacto en la sociedad, el Mtro. Ricardo López Priego, rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), sostuvo una reunión estratégica con las presidentas honorarias del Sistema DIF de los municipios de Amozoc, Acajete, Tepatlaxco, Tepeaca, Chalchicomula, Felipe Ángeles, Cuautinchán, Acatzingo, Yehualtepec, Tecali de Herrera, Palmar de Bravo, Libres, Cuapiaxtla, Tecamachalco, Huixcolotla, Los Reyes de Juárez y Tochtepec.
Durante el encuentro, se destacó el trabajo que realizan los alumnos de la UPAM, en especial en la clínica de rehabilitación y el Centro de Estimulación Sensorial, dos espacios clave en la atención de personas en situación de vulnerabilidad.
Como resultado de esta reunión, se estableció la posibilidad de un convenio de vinculación que permitirá a los estudiantes realizar sus prácticas profesionales en los municipios mencionados, contando con apoyos esenciales como:
✅ Apoyo en pasajes
✅ Apoyo en alimentos
Gracias a la sensibilidad y disposición de las presidentas honorarias del DIF, se refuerza el compromiso con la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social. Esta colaboración no solo beneficiará a los jóvenes universitarios, sino que también fortalecerá los lazos entre la academia y los municipios, generando un impacto positivo en las comunidades.
Con este tipo de alianzas, la UPAM reafirma su papel como una institución educativa que busca el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo experiencias formativas con sentido social.
Comunicado STUR 011/2025
- Gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la gastronomía poblana se posiciona a nivel internacional: Yadira Lira Navarro.
- La gira de trabajo incluyó la participación en FITUR 2025 y en Madrid Fusión.
MADRID, España.- La delegación poblana, encabezada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, concluyó con éxito su participación en el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión. De acuerdo con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, la comitiva promovió la riqueza culinaria de Puebla, a través de platillos y productos emblemáticos.
Lira Navarro aseveró que con el respaldo del mandatario estatal y en concordancia con la política turística de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estado logró posicionarse ante más de 300 expertos de 25 países, en un foro considerado uno de los más relevantes a nivel global en el sector.
“Gracias al talento y la pasión de nuestras cocineras y cocineros tradicionales, compartimos con el mundo los sabores auténticos”, enfatizó la secretaria, quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando Por Amor a Puebla, a fin de consolidar a la entidad como un referente turístico en diversos países.
Durante tres días, los representantes ofrecieron demostraciones culinarias y degustaciones de platillos icónicos, como el mole poblano. Además, se llevaron a cabo catas de mezcal y café, productos galardonados internacionalmente por su calidad, producción, cuerpo, aroma y sabor.
Con esta participación, la secretaria de la dependencia dio por concluida la gira de trabajo por España, que también incluyó la Feria Internacional de Turismo (FITUR). En este evento, la comitiva promocionó la riqueza natural, cultural e histórica de los 12 Pueblos Mágicos y Milenarios, al igual que de los 50 municipios con vocación turística. La delegación poblana estuvo conformada por promotores turísticos, autoridades municipales, artesanas y artesanos, las y los cocineros tradicionales y productores de mezcal y café, quienes mostraron al mundo la diversidad y el potencial de la entidad como destino turístico y gastronómico.
Comunicado SMT 006/2025
-Se realiza la edición 2025 de Expo Proveedores del Transporte y Logística
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La visión del gobernador Alejandro Armenta conduce a Puebla a convertirse en referente tecnológico a nivel nacional por el impulso a la electromovilidad y al talento humano para el sector automotriz, expuso la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, al inaugurar en representación del mandatario, la edición 2025 de la Expo Proveedores del Transporte y Logística.
Ante más de 150 expositores, entre fabricantes, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios de diferentes partes de la República Mexicana, así como empresas extranjeras, la funcionaria destacó que el gobierno estatal respalda proyectos de innovación, energías limpias y electromovilidad, en coordinación con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de transporte sustentable.
En ese sentido, Tanús Osorio afirmó que el gobernador Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para hacer de Puebla el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad del centro del país, con una estrategia integral de desarrollo en Ciudad Modelo, municipio de San José Chiapa.
Ese trabajo coordinado, añadió, también permitirá consolidar en Puebla la modernización con sostenibilidad del transporte público, pues se promueve la conversión a unidades eléctricas, lo que beneficiará a usuarios, concesionarios y permisionarios.
Por su parte Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), comentó que iniciaron pláticas con el gobierno estatal para establecer en Ciudad Modelo el primer centro de capacitación para operadoras y operadores, perfilado a mujeres y hombres migrantes y connacionales, a fin de integrarlos a la industria del transporte ya que registran un déficit de 56 mil unidades estacionadas por falta de mano de obra.
Comunicado SB 006/2025
-Mujeres, migrantes y personas con discapacidad, población prioritaria.
-Programa de Vivienda, iniciativa para las y los poblanos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En reunión con diputadas y diputados de todas las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, presentó los programas sociales que serán implementados de manera interinstitucional para garantizar que los apoyos lleguen a la totalidad de familias poblanas, en apego a los principios de transparencia y justicia social, tal como lo instruyó el gobernador Alejandro Armenta.
Las y los legisladores podrán gestionar peticiones en sus respectivos distritos dentro del ámbito de su competencia, priorizando a personas con discapacidad, mujeres y migrantes. Asimismo, se analizan posibles reformas para ampliar la cobertura y permitir el acceso equitativo a estos instrumentos de política pública que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre las iniciativas que pondrá en marcha el gobierno del Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, destaca el Programa de Vivienda, diseñado con el fin de incentivar la participación de municipios interesados en proporcionar hogares a la población. Explicó que este proyecto será sometido a un comité de validación y que, además, contempla la instalación de paneles solares para beneficiar a viviendas, instituciones educativas y centros comunitarios.
En la reunión participaron los titulares de diversas dependencias estatales, entre ellos el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier; de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama; de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano y el director del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna.
Comunicado STUR 010/2025
La Secretaría de Desarrollo Turístico informa que, a partir de este miércoles 29 de enero de 2025, deja de operar la dependencia en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) de San Javier, ubicado en Avenida Reforma número 1305, Centro Histórico.
La nueva sede de la secretaría es el Edificio de Protocolos del Gobierno del Estado de Puebla, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 204, Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
El horario de atención en Oficialía de Partes es de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
Agradecemos a la ciudadanía su comprensión y le invitamos a acudir a nuestras nuevas instalaciones para cualquier información, trámite o gestión.