Comunicado AA 062/2025
-El gobernador Alejandro Armenta presentó a carroceros un modelo colaborativo con la comunidad para la fabricación de bicicletas y juegos infantiles.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta fortalece a las micro, pequeñas y medianas empresas de las diferentes regiones del estado con la creación de cooperativas de producción, de acuerdo a las diferentes vocaciones económicas de los municipios y este viernes presentó a los carroceros de Acatzingo un modelo colaborativo para fabricar bicicletas y juegos infantiles.
En reunión con los dueños de empresas y pequeños talleres dedicados a la fabricación de carrocerías de carga y acompañado de los titulares de Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Económico y Trabajo, Rebeca Bañuelos Guadarrama y Víctor Gabriel Chedraui, respectivamente, el mandatario explicó que el objetivo es que a través de modelos integrales, los medianos y pequeños fabricantes de este sector participen en la elaboración de productos que demanda el mercado nacional e internacional y que se compran en otros países del mundo como China.
El gobernador Alejandro Armenta afirmó que, así como se prepara a los productores de calzado de Tehuacán y Tepeyahualco, para que el Gobierno de Puebla pueda adquirir con ellos todos los zapatos escolares que se entregan a las y los estudiantes, se tiene el objetivo que los carroceros de la zona de Acatzingo, sin dejar de sus vocaciones productivas, participen en cooperativas para el ensamble de bicicletas y juegos infantiles a gran escala.
El mandatario dijo que el gobierno estatal, como parte de sus proyectos de medio ambiente y movilidad, prepara un circulito integral de ciclopistas que requiere del servicio de bicicletas de alquiler en puntos estratégicos, mismas que se fabricaran en la entidad para atender esta demanda y las de otros estados del país, donde existen proyectos de movilidad iguales a los que existen en la Ciudad de México.
En el encuentro, el gobernador Alejandro Armenta detalló, junto con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el proyecto de fabricación de Microprocesadores de PET y residuos orgánicos que se instalarán en los mercados de los municipios de la entidad para un manejo ambiental adecuado de este tipo de desperdicios.
Comunicado SCHTI 003/2025
-El taller formará a diseñadores de circuitos integrados mediante la nanoelectrónica
SANTA MARÍA TONANTZINTLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico en Puebla e impulsar a las y los jóvenes poblanos, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), puso en marcha el proyecto "Electro Tlalli", impartido en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con el propósito de formar diseñadores en circuitos integrados.
Con la participación de 162 estudiantes de bachillerato, este taller capacitará a las y los participantes en el diseño y fabricación de semiconductores y circuitos integrados mediante la nanoelectrónica, brindándoles acceso a herramientas y conocimientos de vanguardia.
Durante la bienvenida al evento, el director general interino del INAOE, David Sánchez de la Llave, invitó a las y los alumnos a aprovechar al máximo esta oportunidad debido a que el curso forma parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es lograr que México se convierta en una potencia científica y tecnológica.
Asimismo, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, destacó que Puebla es el primer estado del país en contar con una capacitación acelerada para la creación de semiconductores. Explicó que el programa incluye una sesión teórica de cinco horas, talleres prácticos enfocados al diseño y simulación, así como sesiones semanales de consulta para orientar a las y los participantes en sus proyectos.
En el taller también estuvieron presentes la encargada del despacho de los asuntos de las direcciones de Investigación y de Desarrollo Tecnológico del INAOE, Claudia Feregrino Uribe y el investigador del INAOE y responsable del proyecto, Alejandro Bautista Castillo.
Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta busca consolidar a Puebla como un referente en tecnologías avanzadas y fortalecer el talento local, con la visión de convertir a la entidad en el Silicon Valley del centro del país.
Comunicado SAC 004/2025
*El curso impartido por el compositor poblano Daniel Jiménez, inicia el 08 de febrero con un horario de 14:00 a 18:00 horas, en la Casa de la Cultura.
*Al finalizar, los asistentes presentarán sus propias piezas musicales en un mini concierto.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá un taller gratuito de composición musical con tecnología, en cumplimiento de la encomienda del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer e impulsar el talento artístico en la entidad. La actividad se llevará a cabo en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en 5 Oriente número 5, en el Centro Histórico.
El curso se realizará el sábado 8 de febrero, de 14:00 a 18:00 horas y estará a cargo del compositor poblano Daniel Jiménez, actual docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuyas obras son presentadas en países como Alemania, Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Italia, Suiza y México.
Durante la sesión, las y los participantes aprenderán los conceptos básicos de la composición musical, como ritmo, melodía y armonía, además de utilizar herramientas tecnológicas accesibles para la creación de música, sonidos y ritmos. Para ello, deberán llevar computadora portátil o tableta electrónica y materiales para anotaciones; hojas, cuadernos y lapicero.
A su vez, las y los asistentes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos mediante la elaboración de una pieza musical, desde la elección del tema o sentimiento a expresar, hasta la incorporación de melodías, efectos o sonidos adicionales. Al concluir el curso presentarán su producto en un mini concierto y recibirán un reconocimiento de participación.
Todos los cursos y actividades ofertados por la dependencia pueden consultarse en sus redes sociales oficiales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X: @CulturaGobPue e Instagram: @culturagobpuebla.
Comunicado ISSSTEP 007/2025
-El Instituto alerta sobre los riesgos que puede ocasionar el síndrome de "Burnout".
-Puede presentarse en todos los centros de trabajo, principalmente en el área de la salud.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), emitió una alerta sobre los riesgos asociados al síndrome de “Burnout”, entre los que se encuentran angustia, estrés, fatiga, indiferencia e ineficiencia en el desempeño laboral.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de “Burnout” es un estado de agotamiento mental y físico que puede afectar tanto la calidad de vida como la salud emocional de quienes lo padecen. Además, una de las principales consecuencias, es el impacto negativo en la interacción con otras personas.
La especialista adscrita al servicio de psicología del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, Mary Carmen Pacheco Pérez, señaló que este síndrome, también conocido como fatiga crónica, está estrechamente vinculado al ámbito emocional y suele ser por una excesiva carga de trabajo en periodos reducidos de tiempo o de la realización de tareas que generan angustia y sentimientos de culpa al no completarlas de manera adecuada.
Asimismo, indicó que el grupo de mayor riesgo se encuentra entre las personas de 40 a 50 años de distintos sectores laborales, particularmente en el área de la salud, donde las y los trabajadores enfrenta extensas jornadas de trabajo.
Pacheco Pérez afirmó que el tratamiento para este padecimiento consiste en disminuir la carga laboral, realizar actividades e esparcimiento con familiares y amigos, fomentar la práctica de ejercicio físico y asistir a terapia psicológica. Esta última, además de contribuir a la detección del problema, permite mejorar la calidad de vida de quienes lo enfrentan.
Comunicado DIF 020/2025
CIUDAD DE PUEBLA, PUE. El gobierno del estado de Puebla a través del Sistema estatal DIF, se suma a la Estrategia Vida Saludable Jornadas de Salud en coordinación con la Secretaría de Salud, el IMSS Bienestar, SEP, la Secretaría de Bienestar y el ISSSTE.
Atendiendo las instrucciones de la presidenta del patronato del DIF, Cecilia Arellano, se llevará un puntual seguimiento para conocer los indicadores que se registren mensualmente en talla y medición de peso; agudeza visual y salud bucal en las niñas y niños que son atendidos en la entidad poblana.
El Sistema estatal DIF se alinea a la política de asistencia social implementada por el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum, para beneficiar a las y los infantes que viven en lugares lejanos, proporcionándoles desayunos nutritivos para evitar enfermedades como obesidad y diabetes mellitus.
Cabe señalar que el 85 por ciento de los recursos destinados a esta dependencia son dirigidos por ley a programas alimentarios y permite eficientar el privilegio de llevar apoyos a los grupos y personas más vulnerables.
El director general del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, recordó que se ha reunido con 120 presidentes municipales para explicarles los beneficios de implementar los desayunos escolares de fríos a calientes, y ha sido aceptado este programa de gobierno.
Concluyó que es un honor ser parte de la nueva generación de servidores públicos que impulsan políticas de salud de gran impacto para el presente y futuro de los menores de edad.
En el evento llevado a cabo en las oficinas de la Secretaría de Salud, estuvieron presentes la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez, en representación del secretario de Salud, Carlos Oliver; el titular del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez y la subsecretaria de Bienestar Elsa Ruíz, entre otros.
Comunicado COBAEP 004/2025
-Más de 27 mil alumnos y 956 docentes de 37 planteles iniciaron el semestre 2025A.
ACATZINGO, Pue.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) inicia el semestre 2025A con unidad, esfuerzo y justicia, e implementará una serie de cambios estratégicos para mejorar la calidad educativa. Así lo aseguró el director general de la institución, José Alejandro Sánchez Ramírez, durante la ceremonia de apertura en el Plantel 19 del municipio.
Al encabezar los honores a la bandera, Sánchez Ramírez destacó la importancia de mejorar el servicio educativo y la eficiencia terminal, en cumplimiento de la instrucción del gobernador del estado, Alejandro Armenta. Informó que este 7 de febrero, un total de 27 mil 081 estudiantes de los semestres segundo, cuarto y sexto regresaron a las aulas, acompañados por 956 docentes del subsistema e instituciones incorporadas, con el objetivo de concluir el ciclo escolar el próximo 16 de julio. Agregó que en el semestre se implementarán nuevas estrategias pedagógicas para que las y los alumnos puedan desarrollar apropiadamente sus actividades y obtener los conocimientos del nivel que corresponde.
En el acto cívico estuvieron presentes el encargado del despacho de la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación del COBAEP, Cirilo Salas Hernández, los subdirectores del turno matutino y vespertino, José Luis Tapia Toledo, y Víctor Hugo Rodríguez Ávila, respectivamente, quien resaltó la colaboración entre madres, padres, estudiantes, docentes, administrativos y directivos para impulsar una educación dinámica y flexible, basada en el aprendizaje significativo.
El Plantel 19 de Acatzingo cuenta con una matrícula de mil 226 escolares, 36 docentes y 29 integrantes del área administrativa en ambos turnos.
Finalmente, el alumno Carlos Francisco González Guerrero externó su entusiasmo por el inicio del ciclo escolar y señaló las oportunidades para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer lazos entre compañeras y compañeros.
Comunicado DIF 021/2025
-A través del Comité de Alumnos “Nido de Éxitos” y bajo la iniciativa “Unidos por un Cálido Invierno”, las y los jóvenes recolectaron prendas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Inspirados por la labor de asistencia social encabezada por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, estudiantes del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) realizaron una significativa donación de ropa invernal destinada a niñas, niños y adolescentes que residen en las casas hogar del SEDIF Puebla.
A través del Comité de Alumnos “Nido de Éxitos” y bajo la iniciativa “Unidos por un Cálido Invierno”, las y los jóvenes recolectaron prendas con el propósito de brindar abrigo a quienes más lo necesitan.
Durante el acto de entrega, la organizadora y vocera del grupo estudiantil, Valeria Quintero Mármol San Martín, destacó el compromiso de su generación con la cultura de la solidaridad. Resaltó que la actividad fortalece los valores humanos y contribuye a sembrar una semilla de cambio tanto en el estado como en el país.
Asimismo, expresó su agradecimiento al SEDIF Puebla por respaldar este tipo de iniciativas, las cuales forman parte de las políticas sociales impulsadas por la presidenta del organismo, Ceci Arellano, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta.
Entre los asistentes al evento se encontraban las y los alumnos Alberto Portillo Torres, Michel Figueroa Limón, Ana Karen Castillo Landero, Milka Gerai López Flores y Pamela Leticia Romero Limón, así como el director de Delegaciones del SEDIF, Rigoberto Ortiz, y la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara, entre otros invitados.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la dependencia, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de una sociedad más empática y solidaria, en la que la juventud desempeña un papel fundamental en la construcción de un futuro con mayor equidad y justicia social.
Comunicado SAC 003/2025
-Con esta cinta, el gobierno de Alejandro Armenta impulsa la riqueza patrimonial de los pueblos mágicos y milenarios del estado.
-Municipios de Puebla son inspiración de escenarios de la película que dignifica a mujeres mayores.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Tras el anuncio realizado por el gobernador Alejandro Armenta sobre la producción de la película animada “Canas al Aire”, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Arte y Cultura y los productores del filme, dirigido por Luis Sánchez.
El acto fue encabezado por la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, junto con representantes legales de las partes involucradas, con el propósito de consolidar este proyecto cultural, cuyo objetivo es mostrar internacionalmente, la riqueza patrimonial de los pueblos mágicos y milenarios del estado, así como dignificar el papel de las mujeres mayores en la sociedad.
Durante la conferencia matutina del pasado 22 de enero, se dio a conocer que “Canas al Aire” narrará la historia de tres mujeres que emprenden un viaje a través de distintas comunidades de la entidad, en donde destacan sus paisajes y entornos ilustrados. La película contará con escenarios inspirados en 15 municipios de Puebla y tendrá de voz principal a la cantante Belinda. Además, más del 80% del equipo involucrado en su realización estará conformado por talento poblano.
Con esta propuesta fílmica, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso de Pensar en Grande mediante el respaldo a iniciativas que promuevan la historia y belleza del estado, posicionándola como un referente de innovación artística y cultural a nivel internacional.
Comunicado SEDIF 019/2025
También se involucrará a hospitales de alta especialización como los que atienden ceguera, quemados, infantil, entre otros.
PUEBLA, PUE. – Con el compromiso de garantizar el derecho a la salud de la población más vulnerable, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), la Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar, firmaron un histórico convenio interinstitucional donde se consolidó una estrategia para fortalecer la atención médica especializada a niñas, niños y adolescentes en el estado.
En el encuentro realizado por instrucciones de la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, participaron el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez; el secretario de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco; el director del SEDIF, Raymundo Atanacio; el director general del HNP, Sergio Jiménez Céspedes y la diputada María Soledad Amieva Zamora.
El propósito de este histórico acuerdo firmado en las instalaciones del Hospital para el Niño Poblano (HNP), fue garantizar el acceso a insumos médicos y hospitalarios para niñas, niños y adolescentes que requieren implantes cocleares, aparatos auditivos y otros dispositivos esenciales para su bienestar, lo cual se atenderá con la mano de obra especializada de los médicos poblanos y se realizarán en las instalaciones del mencionado nosocomio.
También se involucrará a hospitales de alta especialización como los que atienden ceguera, quemados, infantil, entre otros.
El director del SEDIF, Raymundo Atanacio, reiteró que esta estrategia responde a las instrucciones de la presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, quien ha instruido trabajar de manera coordinada para que las familias poblanas reciban atención integral y acceso a tratamientos médicos de calidad.
Con esta iniciativa, el SEDIF Puebla y las instituciones de salud reafirman su compromiso por impulsar una política pública humanista, en la que la bioética social y la equidad al acceso a la salud sean pilares fundamentales para el bienestar de la niñez poblana.
Comunicado SSP 011/2025
-Las y los instructores bajacalifornianos replicarán los conocimientos adquiridos a policías de Tijuana, Ensenada, Tecate y Rosarito
-La Policía Turística de Puebla cuenta con la Guía de Turista General y el Registro Nacional de Turismo otorgados por la SECTUR
TECATE, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la cooperación entre instituciones policiales, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), imparte el curso “Proximidad Turística” dirigido a las y los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.
En este programa de capacitación, desarrollado del 3 al 7 de febrero de 2025 en el norte del país, participa personal adscrito a la Dirección de Policía Estatal Turística de Puebla, quienes comparten su experiencia con 20 instructoras e instructores del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria de la SSC de Baja California. Durante el curso, se presentan los resultados de la estrategia de seguridad implementada en la entidad poblana, así como herramientas y técnicas especializadas en la atención a turistas locales, nacionales e internacionales.
Entre los temas abordados destacan el Perfil del Policía de Proximidad, Policía Reactiva y Proactiva, Atención a Víctimas, Conceptos de Proximidad Turística, Turismo Contemporáneo y Conceptos Básicos del Patrimonio. Dichos conocimientos serán replicados por las y los instructores bajacalifornianos para capacitar a los cuerpos policiales de los municipios de Tijuana, Ensenada, Tecate y Rosarito.
Es importante señalar que la Policía Estatal Turística poblana cuenta con 25 elementos certificados con la Guía de Turista General y el Registro Nacional de Turismo, otorgados por la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR). Adicionalmente, seis oficiales han obtenido acreditaciones del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas para dar atención en lenguas originarias como náhuatl, totonaco y mazateco.
El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de colaboración con otras entidades para la profesionalización continua de los cuerpos de seguridad y la mejora de los servicios hacia la ciudadanía.
Comunicado SADR 010/2025
-La secretaria Ana Laura Altamirano se reunió con integrantes del sector para analizar estrategias y fortalecer el sector.
Puebla, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Rural informó que Puebla es un estado líder en la producción de sorgo, con una cosecha anual de 90 mil 835 toneladas en una superficie de 21 mil 659 hectáreas distribuidas en 53 municipios, destacando Tepexco, Huaquechula, Atzitzihuacán, Acteopan, Chiautla, Izúcar de Matamoros, Tlapanalá, Tlacotepec de Benito Juárez, Cohuecán y Chietla, que en conjunto representan el 77% de la superficie sembrada y el 80% de la producción estatal.
En este contexto, la secretaria Ana Laura Altamirano, se reunió con productores de sorgo de la Mixteca Poblana, donde se analizaron diversas estrategias para fortalecer al sector. Entre los temas abordados destacó la necesidad contar con apoyos para el acopio y la comercialización, lo que permitiría reducir perdidas postcosecha y mejorar la comercialización del grano.
Como resultado del encuentro, se acordó definir lineamientos para el establecimiento del proyecto a través de un plan de acción que permita fortalecer, tanto la producción como la comercialización, de este cultivo.
Con estas acciones, el sector busca garantizar mayor estabilidad económica para las y los productores y mejorar la competitividad de Puebla en el mercado agrícola nacional.
Comunicado Museos 001/2025
*A través de la dirección de Museos Puebla se inauguraron las exposiciones “Picasso: El erotismo de La Celestina” y "Ocupación".
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El arte es transformador, es la razón que tenemos como gobierno para contribuir a la recuperación del tejido social, expresó el gobernador, Alejandro Armenta durante la inauguración de las exposiciones “Picasso: El erotismo de La Celestina” y "Ocupación", en el Museo del Barroco.
En su mensaje, el ejecutivo estatal destacó que Puebla es un mosaico del barroco, que es movimiento y esencia. "Ese sentimiento barroco también recoge, para el caso de Puebla, su riqueza cultural como una mezcla de lo pluri étnico, cosmopolita y pluricultural".
El mandatario explicó que la exposición une la obra de Pablo Picasso con el talento local, visión endógena del desarrollo, donde Puebla ofrece a las y los visitantes un espacio de encuentro. "Puebla tiene la posibilidad de ofrecer al mundo la magia, la belleza y el arte, que se plasma en un lienzo, en una obra, en una poesía o en un verso", puntualizó.
Alejandro Armenta invitó a la población a estar pendientes de la cartelera de los museos de Puebla, que son casas de los sentimientos de las y los poblanos, ya que se cuenta con una gama de opciones en la capital y en todo el territorio poblano.
Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, refirió que las dos exposiciones invitan a la reflexión y al diálogo, dijo que el arte y la cultura son piezas fundamentales en el gobierno que encabeza Alejandro Armenta.
La directora de Museos Puebla, María José Farfán, detalló que las colecciones se presentan en el marco del noveno aniversario del Museo del Barroco; en este sentido, informó que la obra de "Picasso" está compuesta por 66 grabados e invita a pensar sobre la condición humana, la pasión, el deseo, la manipulación y la tragedia. En tanto, la exposición "Ocupación", está conformada por cinco artistas poblanos de renombre, quienes llaman a reflexionar con temas más actuales.
Farfán Ortega, añadió que en el Museo Taller Erasto Cortés se presentará una Antología de la obra del maestro oaxaqueño Francisco Toledo. Y se abrirán las puertas a las nuevas generaciones de jóvenes artistas con la técnica del grabado, la cual es apreciada en Puebla y en el mundo entero.
En el caso de los Museos Regional de Cholula y el Museo del Automóvil, estos espacios recibirán expresiones Latinoamericanas.
Durante el evento también estuvieron presentes: la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; la presidenta de Green Carson, Nalisa Ávila; el representante legal de la Fundación Universitaria Iberoamericana en México, Luis Dzul López y el curador de la obra "Ocupación" Arturo Elizondo.
Comunicado SADR 009/2025
Puebla, Pue. – En un hito sin precedentes, el café ha alcanzado precios históricos en el mercado internacional, con un promedio de $402.00 dólares por quintal (57.5 kg), equivalente a $8,040.00 pesos mexicanos con un tipo de cambio de $20.00 por dólar, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, declaró que este contexto abre una oportunidad sin precedentes para los cafeticultores, en particular para el Estado de Puebla, que se ha consolidado como una de las regiones líderes en producción.
El aumento en los precios se debe a diversos factores, entre ellos el cambio climático, la reducción de la oferta en países clave como Brasil y Vietnam, y una creciente demanda global del aromático.
Puebla, con un rendimiento de 3.37 toneladas por hectárea en 2023, se posiciona como el estado con mayor productividad en México, ocupando el tercer lugar en superficie cultivada después de Chiapas y Veracruz. Las proyecciones para 2025 indican que la producción podría incrementarse aún más, lo que, sumado a los precios récord, representa una oportunidad única para fortalecer la cafeticultora en la región.
Para capitalizar este auge, en 2025 se continuará el impulso a esta cadena en los 54 municipios con vocación cafetalera, permitiéndoles mejorar su competitividad y aprovechar el mercado en expansión. Este año marca un momento clave para la industria del café en México y el mundo, donde la estrategia deberá enfocarse en consolidar canales de comercialización, agregar valor a la producción y garantizar la calidad que distingue al café poblano. Con estas acciones, se espera que el sector cafetalero continúe su crecimiento, beneficiando económicamente a productores y comunidades, y reafirmando a Puebla como un actor relevante en la industria global del café.
Comunicado ICATEP 001/2025
-Gobierno de Puebla impulsa empleo y capacitación constante.
-Más de 2 mil vacantes ofertadas.
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Gracias a las acciones emprendidas por el gobierno de Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) llevó a cabo con éxito la primera Feria del Empleo 2025, la cual logró ofrecer más de 2 mil vacantes, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.
Al presidir el evento, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local a través de programas de capacitación.
Con esta iniciativa, se busca impulsar el crecimiento económico de Puebla y brindar mayores oportunidades laborales con mejores condiciones para la población.
Por su parte, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, destacó la importancia de la feria como un puente que conecta a las y los ciudadanos con nuevas opciones de empleo. Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la empleabilidad en la región y expresó su agradecimiento a todas las personas que participaron y contribuyeron al éxito del evento.
Esta feria representa Pensar en Grande y actuar a favor de las y los poblanos, debido a que brinda una valiosa oportunidad para acceder a mejoras laborales que promuevan el bienestar económico y social.