Comunicado SSP 008/2025
Con relación a las noticias que señalan una serie de asaltos en la autopista Atlixcáyotl se informa:
A través del número de emergencia 911 se recibió el reporte de un usuario que informó haber sido asaltado en dicha carretera, por lo que se desplegó personal a la zona y al llegar al lugar se detectó a la víctima, así como a otros dos conductores, que señalaron haber sido asaltados.
De inmediato se inició un operativo para reforzar la vigilancia en la zona y brindar apoyo a las y los automovilistas.
La Secretaría de Seguridad Pública incrementará la vigilancia, mediante el aumento del estado de fuerza y patrullajes en este tramo carretero, para evitar hechos delictivos de este tipo.
Comunicado DIF 011/2025
• Este espacio recibirá propuestas de niñas, niños y adolescentes, para su probable incorporación al Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.
• En mesas de trabajo, participantes con edades de ocho a 13 años expondrán ideas, opiniones y soluciones a problemáticas que identifican.
PUEBLA, Pue.- El gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, anunció la realización de “República de y para la Niñez y Adolescencia - Foro de Consulta Puebla”, que será coordinado por el Sistema Estatal DIF y por el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA), con el objetivo de fomentar entornos de participación activa, donde las voces de todas y todos sean escuchadas para la construcción de una mejor sociedad.
Se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en las instalaciones del Centro de Convenciones de la capital del estado, escenario que reunirá a niñas, niños y adolescentes, de ocho a 13 años de edad, provenientes de 23 municipios y quienes, en algunos casos, forman parte del Consejo de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COPANNA). Cabe señalar que se contará con la asistencia de la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio Ayala, junto con autoridades estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, madres, padres y personas cuidadoras.
El encuentro encabezado por la presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, tiene por objetivo instrumentar un proceso de diálogo y consulta con actores estatales estratégicos, en torno a la situación y retos que conlleva la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en el país, a fin de delinear propuestas de acción susceptibles de ser incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030 y en los programas que de él deriven, incluido el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).
De igual manera, el Foro busca generar un espacio de análisis y diálogo colectivo por parte de los tomadores de decisiones de la administración pública, actores estratégicos, ciudadanía, niñas, niños y adolescentes. También recabar líneas de acción estratégicas que contribuyan a la garantía y a cerrar brechas en el ejercicio de derechos de la niñez y adolescencia.
Es importante señalar que durante el evento se expondrá una Conferencia de encuadre sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, se contempla la apertura de seis mesas de trabajo con las siguientes temáticas: derechos sociales, justicia, migración, pobreza, violencia y primera infancia.
Comunicado SEP 004/2025
Estimados padres de familia, alumnas, alumnos y docentes:
El gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Educación y en colaboración con la Coordinación General de Protección Civil, informa que la suspensión de las clases presenciales, el día miércoles 22 de enero de 2025, aplicará en las siguientes regiones:
• Sierra Norte
• Sierra Negra
• Sierra Nororiental
• Valle de Serdán
• Angelópolis (Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc de Mota)
• Región Atlixco (Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Coronango, San Miguel Xoxtla y San Nicolas de los Ranchos).
Además, se aclara que esta suspensión aplicará a las y los alumnos de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Seguimos instruyendo a estudiantes y docentes a realizar actividades académicas a distancia, utilizando las herramientas tecnológicas disponibles.
Asimismo, les solicitamos estar atentos a los comunicados de protección civil para recibir cualquier actualización sobre la situación.
Agradecemos su comprensión y colaboración.
Comunicado STUR 004/2025
- La comitiva sostuvo encuentros con touroperadores y medios de comunicación.
MADRID, ESPAÑA.- Por Amor a Puebla y con el firme propósito de cumplir el mandato del gobernador Alejandro Armenta, de posicionar a la entidad a nivel internacional, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, se reunió con touroperadores, representantes de la Organización Internacional de Turismo Social -ISTO-, así como con influencers y medios de comunicación de esta nación europea.
Previo a la inauguración de este miércoles, de la Feria Internacional de Turismo “FITUR 2025”, la funcionaria expuso que estos encuentros, donde también se difundió la gastronomía poblana, fueron con el objetivo de intercambiar y desarrollar un plan de promoción turística de Puebla en Europa.
En específico, la comitiva, encabezada por Lira Navarro, sostuvo un cónclave con la firma Turespaña, institución fundamental en la promoción turística en la península ibérica.
También, llevó a cabo una plática con integrantes del ISTO, donde se acordó trabajar en conjunto en beneficio del turismo social. Por lo que, de esta manera, se busca posicionar a Puebla como un referente global, accesible, inclusivo y transformador.
A fin de que conozcan la riqueza culinaria y ancestral que ofrece la entidad a turistas y visitantes de todo el mundo, la delegación ofreció a influencers y medios de comunicación una degustación que consistió en tlayoyos de chicharrón y alverjón, sopa de milpa con chapulines y pollo, tamales de cerdo con mole poblano, trufas de amaranto con mezcal y tortitas de Santa Clara.
Comunicado ISSSTEP 002/2025
-Gobierno de Puebla supervisa Unidades de Medicina Familiar.
-Se realiza con un enfoque digital y humanista.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de mejorar la atención médica a las y los derechohabientes, anteponiendo un sentido humanista con calidad y calidez, el gobierno de Alejandro Armenta, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTEP), implementará un programa de actualización tecnológica que permita ofrecer servicios digitales a las y los poblanos.
Durante la supervisión de unidades médicas en la capital poblana y en el interior del estado, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó la relevancia de modernizar las áreas de primer contacto y reducir las filas de espera de las y los usuarios mediante la automatización y digitalización de las plataformas, como parte del programa de modernización que impulsa la administración del gobernador Alejandro Armenta.
Detalló que en esta ocasión, la visita del cuerpo directivo del Instituto incluyó las Unidades de Medicina Familiar 1 de Puebla y la de Atlixco, con el propósito de evaluar las condiciones de operación y tomar medidas frente a las áreas de oportunidad detectadas.
Godina Herrera también resaltó la colaboración de los secretarios generales de la Sección 51 del SNTE y del ISSSTEP, Alfredo Gómez Palacios y Ángel Vázquez Flores, respectivamente, al mencionar la importancia de que ambos líderes trabajen en armonía para la mejora continua de los servicios institucionales. Finalmente, señaló que el ISSSTEP continúa en la misma línea de coordinación establecida por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lo que permitirá fortalecer el paquete de prestaciones médicas y sociales ofrecidas a las y los trabajadores de la educación y a todos los derechohabientes del Instituto.
Comunicado AA 030/2025
-El gobernador dio el banderazo de inicio e inauguró obras en San Pedro Cholula.
-La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, dijo que su gobierno se alinea a los principios de un gobierno cercano y humanista.
SAN PEDRO CHOLULA, Pue.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que las obras realizadas en escuelas, carreteras e infraestructura, tienen como principal propósito combatir la falta de servicios públicos para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.
Asimismo, expresó la importancia de la infraestructura humana, pues es la que fortalece anímicamente a la sociedad, genera valores y brinda bienestar emocional. En este sentido, mencionó iniciativas como las Casas Violetas y Casas del Abue, que son espacios creados para que mujeres y adultos mayores puedan sentirse seguras y seguros.
Acompañado por la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, el gobernador Alejandro Armenta dio inicio a los trabajos de rehabilitación de la calle estatal Puebla-Coronango, Ignacio Zaragoza - Guadalupe Victoria y del concreto asfáltico en la Avenida 12 Poniente-12 Oriente.
Además, inauguró la construcción del techado de la plaza cívica en el Telebachillerato Comunitario No. 40 y entregó vehículos y equipamiento a la Policía del municipio así como chamarras a las y los adultos mayores como parte del programa "Arropando Cholula", con lo cual se reafirma el deber del gobierno estatal con el bienestar de la comunidad y la seguridad de la región. “Pensar en Grande, es menos escritorio, y más territorio", refirió el mandatario.
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, explicó que los proyectos y programas implementados en las juntas auxiliares durante los primeros 100 días de su administración municipal, así como los apoyos federales y estatales, buscan consolidar un gobierno cholulteco cercano a las y los pobladores con el objetivo de aplicar los principios y valores del segundo piso de la Cuarta Transformación, y que avanzan con éxito bajo el liderazgo del gobernador.
En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, señaló que como parte de la estrategia federal, en la que elementos de la Marina participan activamente para garantizar la protección de las y los ciudadanos, se entregan vehículos tipo patrulla y equipamiento. Además, de que el Centro de Comando y Control en Cholula, estará conectado al C5 para mayor bienestar de las y los poblanos.
Comunicado AA 029/2025
- La obra se llevará a cabo mediante una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el de la Ciudad.
- El gobernador y el presidente municipal llamaron a los comerciantes de la zona a ocupar estos nuevos espacios en los que contarán con más orden y limpieza.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, colocaron la primera piedra de la construcción del Mercado “San Ramón”, una obra que contará con una inversión total de 80 millones 379 mil 612 pesos, de los cuales 60.3 millones corresponden a inversión estatal y 20 millones a recursos municipales.
El gobernador del estado, Alejandro Armenta, señaló que estas obras son para las y los poblanos y todos los sectores de la sociedad, en conjunto con el Municipio de Puebla. Aseguró que este Mercado tendrá condiciones dignas para las y los comerciantes con la intención de que cuenten con espacios que les permitan trabajar en orden y mayor higiene para su propio beneficio y el de las personas usuarias.
Por lo anterior, hizo un llamado a las y los comerciantes para que se ubiquen en estos espacios que se construirán de forma conjunta entre el Gobierno del Estado y el de la Ciudad, en distintos puntos de la capital.
“Estoy seguro de que será una megaobra, una megainfraestructura, porque se la merecen ustedes, amigas y amigos comerciantes y los que vienen al mercado a consumir productos; el 80 por ciento de lo que venden está hecho en la región, porque lo que está hecho en Puebla, está bien hecho”, agregó el mandatario estatal.
En su mensaje, el alcalde Pepe Chedraui Budib, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para el desarrollo de obras con estas características, en beneficio de las y los poblanos, que serán complementadas con pavimentación de calles, iluminación y servicios públicos para sus parques y jardines.
“En un espacio sano limpio, sustentable, porque se le van a meter colectores pluviales, paneles solares para que no paguen tanto de luz, estas son indicaciones del gobernador Alejandro Armenta, para que cada mercado que se haga o se intervenga, tenga paneles solares”, dijo el alcalde.
En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que esta obra contempla la intervención de 15 mil metros cuadrados en beneficio de más de 100 comerciantes de esta zona de la capital.
“Puebla contará con un mercado moderno que transformará vidas. Obras como esta crean comunidad”, destacó.
Con estas acciones se refuerza el trabajo entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad por el bien común de las y los poblanos en la capital.
Comunicado CECyTE 002/2025
-Se llevó a cabo la Feria de Ciencias y Tecnología.
-La directora general Estebi Fernández recorrió los diferentes campus de la entidad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “La innovación y la excelencia educativa son ahora los pilares que guían cada decisión en cada uno de los planteles de la entidad, aseguró la directora general Estebi Fernández, en el Marco de la Feria de Ciencias y Tecnología organizada por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE).
Reafirmó que la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, mantiene su compromiso de impulsar una educación tecnológica de calidad, formando a las y los jóvenes como agentes de cambio y protagonistas del desarrollo de Puebla.
La directora general realizó su primera gira por los planteles del Cecyte ubicados en Xicotepec, Cholula, Huejotzingo, Tecamachalco, Acajete, Chignahuapan, Tehuitzingo y los campus de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) de Tlaolantongo, Boca del Monte y Mexcaltochintla.
Durante su recorrido, Estebi Fernández convivió con estudiantes, docentes y fue testigo de la creatividad, talento y capacidad de innovación que el estudiantado proyectó en cada uno de sus prototipos. “Estos proyectos no solo reflejan el compromiso de las y los jóvenes con su formación tecnológica, sino también el apoyo constante de padres de familia y maestros, quienes han sido guía y respaldo en este proceso”, comentó.
Sostuvo que el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y en el marco de la Feria de Ciencias y Tecnología organizada por el CECyTE escuchan y conocen de cerca las condiciones en las que trabajan las y los estudiantes y docentes, a través del levantamiento detallado de las necesidades de infraestructura y equipamiento en cada uno de los planteles visitados.
Finalmente dijo que con la visión del mandatario Alejandro Armenta, se fortalecerá el modelo de educación dual, que integra la formación académica con la experiencia laboral, preparando a las y los estudiantes para enfrentar los retos del mundo moderno.
“El gobernador ha impulsado la creación del “Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad”, una iniciativa que busca convertir a Puebla en un referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico, brindando a los bachilleratos como el CECyTE la oportunidad de convertirse en semilleros de talento.
Comunicado SPFA 005/2025
-El Gobierno de Alejandro Armenta refrenda su compromiso de escuchar las necesidades y aportaciones de las y los poblanos.
-Sigue en marcha la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo.
ACATLÁN DE OSORIO, Pue.- En el marco de la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, el gobierno de Alejandro Armenta llevó a cabo el Foro Ciudadano de Consulta en la región mixteca, con el propósito de escuchar, dialogar y establecer metas gubernamentales que reflejen las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
La presidenta municipal de Chila de las Flores, María Teresa Rosas Andrade, expresó su orgullo por ser parte de estas actividades que incluyen a todos los municipios y resaltó que el foro brinda valiosas oportunidades de bienestar para las comunidades del estado. En tanto, Juliana Sánchez Lázaro, comerciante de Xayacatlán de Bravo, localidad situada al sur de Puebla, afirmó que es la primera ocasión que una administración gubernamental, toma en cuenta a la comunidad indígena en la elaboración de los planes de desarrollo.
”A través de estos foros, son escuchadas las voces de quienes viven, trabajan y se esfuerzan cada día por sus familias, poblanas y poblanos que son representados en las consultas para la mejora del país, estado y sus propios ayuntamientos”, comentó Jacobo Santander Monsalvo, quien compartió su alegría por participar en este ejercicio impulsado por las autoridades.
Por su parte, Reina Sabás Velázquez habitante del municipio de Chigmecatitlán, agradeció al gobernador Alejandro Armenta, que sean considerados para la creación del Plan Estatal de Desarrollo. Dijo que es positivo que la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario, busquen preservar la lengua original de la comunidad y que revisen la propuesta de construcción de una escuela, que beneficiará al desarrollo de las y los niños de esta región.
La colaboración activa de la sociedad es esencial para Pensar en Grande, ya que la voz del pueblo constituye el eje central de las decisiones que guiarán el futuro de Puebla, bajo el actual gobierno humanista.
Comunicado SSA 006/2025
-Los virus respiratorios más frecuentes en 2025 son influenza estacional, sincitial y COVID-19.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa que hubo una disminución del 19.9 por ciento en los casos de infecciones respiratorias agudas durante la temporada invernal de 2024 (septiembre-diciembre), en comparación con la temporada del año anterior (2023), aunque la recomendación es no bajar la guardia y acudir a las campañas de vacunación para prevenir complicaciones por padecimientos respiratorios.
El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco detalló que durante todo el 2023 hubo 947 mil 76 casos de infecciones respiratorias agudas, mientras que en el 2024 se redujo la incidencia con 792 mil 219 casos. Para el inicio de este 2025, los virus respiratorios más comunes son la influenza estacional, seguida del virus sincitial y la COVID-19.
Por ello, reiteró la invitación a las y los poblanos para que acudan a su unidad médica más cercana y aprovechen la campaña de vacunación contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo, principalmente para adultos mayores, niños menores de 5 años de edad, personas embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles o inmunodeprimidas.
También invitó a la población en general a mantener medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, procurar una alimentación saludable y uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias.
Comunicado DIF 010/2025
• Representantes de diversas instituciones coincidieron que el trabajo colaborativo es clave para la aportación de propuestas en pro de la no violencia contra las mujeres.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social y brindar condiciones de seguridad para las poblanas, el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF presentó el proyecto “Cruzada de Valores en Defensa de los Derechos de las Mujeres”, iniciativa en la cual también participan instituciones de carácter gubernamental, legislativo, de procuración de justicia, electoral, educativo y empresarial.
Con sede en las oficinas centrales del SEDIF y durante el desarrollo de la primera mesa de trabajo, el director general del organismo, Raymundo Atanacio Luna señaló que, derivado de las políticas de asistencia social que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y bajo el liderazgo de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema, Ceci Arellano, el organismo trabaja diariamente para que nunca más una mujer sea violentada. “El gobierno humanista de la Cuarta Transformación tiene el privilegio y honor de proteger y cuidar a las mujeres, y en Puebla no es la excepción”, enfatizó.
Recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha empeñado su palabra y con acciones concretas ha logrado empoderar a las mujeres.
Lo mismo ha hecho el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quien tiene años luchando por la protección de las mujeres, al grado de cumplir con las leyes de inclusión de cientos de ellas en cargos públicos, dentro de su gobierno, afirmó el director del SEDIF, quien agregó que por eso no es casual el proyecto de construir 27 “Casas Violetas” durante el primer año de gobierno de Alejandro Armenta y que servirán para evitar más violencia.
Por su parte la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Puebla), Beatriz Camacho Ruiz, reconoció el compromiso del gobierno estatal, al velar por el bienestar e integridad de las mujeres. Indicó que las y los empresarios apuestan a la enseñanza y reforzamiento de valores en los hogares, para prevenir casos de violencia en cualquier ámbito o escenario. Aunado a lo anterior, celebró la participación de diversas instituciones para la consolidación de este proyecto multidisciplinario.
En tanto, la secretaria de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo, destacó que las poblanas requieren todo el respaldo de la administración que encabeza el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, para garantizar entornos más seguros. Apuntó que, la transversalidad de acciones asertivas será posible mediante el trabajo colaborativo, siempre en búsqueda de una verdadera igualdad sustantiva y donde cada mujer tenga una mejor calidad de vida.
Durante su mensaje la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt explicó que el proyecto de “Casas Violeta” tendrá el objetivo de procurar justicia en los casos que se atiendan.
Finalmente, el vicealmirante y secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, expuso que a través de la Dirección General de Vinculación, Prevención del Delito y Relaciones Públicas, la SSP coadyuvará en esta iniciativa para que se atiendan las necesidades de las mujeres, siempre en un marco de sensibilidad y empatía. Enfatizó que la seguridad es tarea de todas y de todos, donde la participación ciudadana es fundamental para lograr los objetivos que persigue la Secretaría a su cargo.
Comunicado AA 028/2025
- Durante la mañanera, el gobernador anunció que se instalarán 15 módulos de seguridad para protección de las y los poblanos.
- Hay estrecha coordinación con estados circunvecinos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Hoy hay coordinación, hay resultados y tenemos los menores índices en varios de los indicadores en materia de seguridad, de tal suerte que tenemos una evaluación positiva, sin confiarnos”, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, durante la mañanera que se realizó en Palacio Municipal.
El mandatario estatal resaltó los avances en materia de seguridad y subrayó el trabajo conjunto entre el estado y el municipio, para lograr mejores resultados. “Hoy hay una capacidad de reacción y de coordinación, que no se venía dando”.
Con la presencia del edil José Chedraui Budib y del Secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, el gobernador recordó que diariamente se llevan a cabo Mesas de Seguridad institucionales en las que participan la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional, las secretarías de Seguridad municipal y estatal, la Fiscalía del Estado y el Poder Judicial. Estos trabajos tienen como objetivo reducir los tiempos de respuesta y reforzar las acciones a favor del bienestar de las y los poblanos.
Reiteró que no existe omisión por parte de las autoridades estatales y municipales en la atención de los temas de seguridad, razón por la cual, anunció que próximamente se presentarán 15 módulos que incluirán 100 patrullas de alta tecnología y 10 torres de vigilancia, distribuidas en siete puntos estratégicos, definidos en coordinación con los estados de Tlaxcala y Veracruz.
Alejandro Armenta dijo que en la Mesa de Seguridad se fortaleció la representación del sector productivo, ya que participan el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y COPARMEX y refirió que en el estado se trabaja bajo la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Pusimos en manos de la SEDENA, de la SEMAR, de la Guardia Nacional, la seguridad de los poblanos. Estamos plenamente coordinados con los ayuntamientos para salvaguardar la vida de los poblanos”.
Por ello, agregó que las dos visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum al Estado, en menos de un mes, son una muestra del compromiso del gobierno del estado con la ciudadanía y de los resultados positivos que se registran, a 38 días de gobierno.
Por su parte, el presidente municipal de la capital poblana, José Chedraui Budib, mencionó que la colaboración entre los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) es con el fin de garantizar la paz en Puebla; enfatizó el trabajo conjunto con diversas fuerzas de seguridad y la disposición de resolver problemas locales, como los relacionados con el comercio ambulante, para asegurar la tranquilidad en la ciudad.
Comunicado STUR 003/2025
-Puebla destaca su café y mezcal en Madrid.
MADRID, ESPAÑA.- Como parte de la gira de promoción que el gobernador Alejandro Armenta instruyó en España, que incluye la participación de Puebla en la Feria Internacional de Turismo "Fitur 2025" y en el evento "Madrid Fusión", la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, presentó la oferta gastronómica del estado en la prestigiosa escuela culinaria Le Cordon Bleu, institución de reconocimiento mundial.
Ante operadores turísticos, directivos y expertos en gastronomía españoles, la funcionaria destacó que las Rutas del Café y del Mezcal de Puebla ofrecen una experiencia turística de renombre tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la alta calidad de sus productos, sus distintos sabores, aromas y métodos de cultivo.
Lira Navarro explicó que el café proviene de las sierras Norte, Nororiental y Negra, mientras que el mezcal se produce principalmente en la Mixteca Poblana. Esta última bebida premiada en certámenes nacionales e internacionales y cuenta con Denominación de Origen desde 2015, lo que resalta su calidad. Ambos productos, además, juegan un papel importante en el desarrollo económico de las comunidades del interior del estado.
Durante su mensaje, la secretaria también resaltó que las manos de las y los cocineros tradicionales, productores, artesanas y artesanos son quienes mantienen vivas las raíces culturales de Puebla, dando forma a una rica tradición que abarca desde el mole poblano y el mezcal hasta las emblemáticas artesanías, todas elaboradas con dedicación, pasión y, sobre todo, Por Amor a Puebla.
Al finalizar el evento, la comitiva ofreció una degustación a las y los asistentes que incluyó el tradicional mole poblano, tamales y tostadas de guacamole con chapulines, acompañados de diversos tipos de mezcal poblano.
Comunicado DIF 009/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno del estado de Puebla que dirige el gobernador Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF, a cargo de la Presidenta Honoraria Ceci Arellano, se suma a respetar con pulcritud las políticas de asistencia social del Sistema Nacional DIF a cargo de la Dra. María del Rocío García Pérez.
Es por ello que en reunión de trabajo, los directores de cada organismo nacional y estatal, acordaron trabajar en conjunto para facilitar la ejecución de los proyectos a desarrollar en el 2025 apegados a las Reglas de Operación en materia fiscal.
En su intervención, la directora nacional del DIF, Dra. María del Rocío García Pérez, explicó los requerimientos normativos para que Puebla pueda participar en diversos programas de asistencia social.
En su oportunidad, el director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, dijo que la instrucción de Ceci Arellano, es llevar la mayor cantidad de programas a los grupos más vulnerables sin importar la lejanía de su comunidad.
En reuniones internas con diversas áreas del SNDIF, Atanacio Luna estuvo muy atento a la explicación de las reglas de operación que deben respetarse para la ejecución de proyectos etiquetados en el Ramo 33.
El titular del SEDIF comentó que la instrucción de Ceci Arellano es replicar la Estrategia del Plan Alimentario Nacional en una transversalidad con la Federación, Estado y municipios.
Comentó que en el gobierno de Alejandro Armenta se cambiará la modalidad de desayunos fríos a calientes en los 217 municipios de la entidad y se harán proyectos efectivos con grupos prioritarios como los discapacitados, infantes, jóvenes y de la tercera edad.
Es preciso señalar que el SEDIF deberá respetar que el 85 % de sus recursos se apliquen a programas alimentarios y el resto a otros, privilegiando siempre el origen de la asistencia social.
En la reunión estuvo la diputada federal de Morena, Gissele Santander Soto, aliada importante del SEDIF; la Procuradora Federal de Protección de NNA, Fabiola María Salas Ambriz; la Jefa de la Unidad de Asistencia e Inclusión Social; Sally Jacqueline Pardo, Directora General de Enlace Institucional, Andrea Gabrielle Gallardo y Mariana Perla Rojas Martínez, Jefa de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable.