Comunicado SEP 077/2025
-La Universidad Politécnica de Amozoc refuerza la vinculación académica y tecnológica con la Ibero Puebla para implementar laboratorios de fabricación digital.
AMOZOC, Puebla. – En atención a la visión del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, sobre la aplicación de la innovación tecnológica al servicio de la comunidad, el rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Ricardo López Priego, realizó una visita oficial a la Universidad Iberoamericana Puebla. El objetivo consistió en conocer el modelo FabLab y evaluar su implementación en beneficio de la comunidad universitaria y regional.
Durante el recorrido, las autoridades de la UPAM observaron el funcionamiento del FabLab, un laboratorio de fabricación digital que ofrece soluciones a problemáticas locales mediante tecnología avanzada como impresoras 3D, cortadoras CNC y herramientas digitales. Este modelo permite reducir los tiempos de producción, optimizar procesos y brindar alternativas concretas a emprendedores, estudiantes y artesanos.
Se destacaron experiencias con el sector artesanal, en particular con ceramistas, quienes anteriormente requerían hasta dos semanas para elaborar un molde, y ahora logran obtenerlo en solo 45 minutos. Esta tecnología no sustituye la labor del artesano, sino que permite enfocarse en actividades que agregan valor como el diseño, el decorado y la comercialización de sus productos.
El equipo de la UPAM identificó cómo los FabLabs fortalecen los vínculos entre la academia, la industria y la comunidad. Estos espacios ofrecen a estudiantes, egresados y emprendedores acceso a herramientas clave para el desarrollo de proyectos con alto impacto social y económico.
La UPAM forma parte de un diagnóstico nacional que evalúa el equipamiento tecnológico de las instituciones de educación superior, con el fin de definir las necesidades específicas de maquinaria y consolidar laboratorios funcionales. Este esfuerzo requiere el respaldo de gobiernos municipales, empresarios y sociedad civil para generar resultados pertinentes y sostenibles.
La visita reafirma el compromiso de la UPAM con una educación centrada en la innovación, la vinculación estratégica y el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a transformar positivamente el entorno de Amozoc y su región.
Comunicado SDET 048/2025
-Este viernes se llevaron a cabo las ferias de empleo donde se ofertaron más de dos mil 300 vacantes de trabajo en empresas de la región.
CUAUTLANCINGO, Pue. - En el marco de las acciones que impulsa el gobierno de Alejandro Armenta para fomentar el empleo formal y digno, este día se celebró la novena y décima Feria de Empleo en el municipio de Cuautlancingo y Atlixco respectivamente. La oferta laboral fue de más de más dos mil 300 vacantes de empleos formales en ambos municipios.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que estos espacios de vinculación entre empleadores y buscadores de empleo son producto del trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y reconoció la participación de los presidentes municipales, las empresas, el Servicio Nacional de Empleo en Puebla y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Por la mañana, en compañía del alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, se ofertaron más de mil 600 vacantes en 51 diferentes empresas de la región y se acordó mantener acciones coordinadas para impulsar un desarrollo económico sostenido que se traduzcan en mejores condiciones de vida para las y los habitantes de este municipio conurbado.
Más tarde en el municipio de Atlixco, se llevó a cabo la décima edición de la Feria de Empleo, donde participaron 21 empresas de gran reconocimiento, entre ellas Plantamex, Grupo Sunego, Grupo Plaza, Filtros Y Mallas de Puebla y Tiendas OXXO. En total, se ofrecieron más de 600 plazas de empleo formal, como parte del compromiso del gobierno estatal con la generación de oportunidades reales para las y los poblanos.
La alcaldesa Ariadna Ayala, explicó que la oferta laboral de las ferias de empleo cubre un amplio espectro de sectores, incluyendo industria, servicios profesionales, agricultura, gobierno, comercio, transformación, turismo, educación, construcción y salud. Este enfoque integral permite atender una diversidad de perfiles, impulsando un acceso equitativo al empleo para las y los habitantes de Atlixco.
Comunicado CONV 011/2025
* La poda preventiva se realiza en 2 mil 547 árboles de 11 parques para garantizar la seguridad y estética antes de la temporada de lluvias.
* Las acciones incluyen intervención en altura, manejo del follaje, aclareo estratégico y suministro de agua a áreas vitales.
* Se prioriza la eliminación de riesgos, la optimización de recursos y el mantenimiento de espacios de valor ecológico y social.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La gestión integral del arbolado en el Parque Metropolitano y el Paseo del Río es una labor continua y esencial para Convenciones y Parques, con el objetivo de garantizar la seguridad, la estética y la salud de estos importantes espacios públicos. Priorizar las labores de poda antes de la temporada de lluvias responde a una estrategia preventiva fundamental.
Michelle Talavera titular de Convenciones y Parques, señaló que se lleva a cabo la poda de 2 mil 547 árboles en los 11 parques que administra el organismo, restando por atender el Parque Metropolitano, Parque del Arte, Parque Ecológico, Parques Lineales y Flor del Bosque. Estas acciones, que deberán concluir antes del 30 de mayo, incluyen la intervención en altura y el manejo del follaje, buscando eliminar ramas secas, enfermas o malformadas que representan un riesgo potencial para los visitantes y la infraestructura, especialmente ante la intensidad de las precipitaciones y los vientos de la temporada pluvial.
Asimismo, el aclareo estratégico no solo contribuye a mejorar la estética del parque y el paseo, favoreciendo la entrada de luz y la circulación del aire, sino que también incrementa la seguridad al mejorar la visibilidad y reducir posibles escondites. La situación actual, donde ramas bajas interfieren con el tránsito de los visitantes, requiere una intervención oportuna para asegurar una experiencia placentera y sin obstáculos para todos. Estas acciones preventivas minimizan la necesidad de intervenciones de emergencia durante la temporada de lluvias, optimizando los recursos y reduciendo las posibles afectaciones.
Finalmente, es crucial destacar que, paralelamente a estas labores de poda, se prioriza el suministro de agua para áreas vitales como los sanitarios, el huerto y la zona de tecorrales. En estos espacios, la presencia de plantas medicinales, árboles frutales y plantas para polinizadores subraya la importancia de una gestión hídrica eficiente. El derribo de árboles muertos y la preparación mediante podas estratégicas antes de la lluvia no solo previenen riesgos, sino que también liberan recursos, incluyendo el agua, para el mantenimiento y desarrollo de estas áreas de alto valor ecológico y social dentro del parque y el paseo.
Comunicado CECSNSP 012/2025
- Ambas instituciones buscan fomentar una cultura de prevención de delitos en el sector privado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), e Industriales MX firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales y desarrollar estrategias y acciones específicas en materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a través de programas y proyectos implementados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Este acuerdo formaliza las acciones y compromisos entre ambas instituciones y consolida un trabajo en conjunto, cuyo propósito es implementar capacitaciones en temas preventivos a efecto de fortalecer una cultura de paz en el sector empresarial.
El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, subrayó el compromiso y la importancia de trabajar de la mano con Industriales MX, por lo que significa un vínculo directo entre empresas y gobierno para promover temas preventivos y reducir delitos con la finalidad de generar un mayor impacto en el sector privado.
Durante esta firma de convenio, se contó con la presencia de la delegada Puebla-Tlaxcala Industriales MX, Dra. Alma Delia Calderón Romero y el presidente ejecutivo, Víctor Bustos Mendoza.
El Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla, refrenda sus lazos de colaboración interinstitucional para impulsar una mayor participación con el sector privado y contribuir por una cultura de prevención al interior de empresas privadas.
Comunicado USEP 012/2025
• Estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud, podrán realizar su servicio social en la delegación cancunense.
CIUDAD DE CANCÚN, Q. Roo.- Con el fin de ampliar las oportunidades de aprendizaje y experiencia práctica, así como formar a profesionales que puedan brindar atención en otras regiones del país, el gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), firmó un convenio específico de colaboración académica con la Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Cancún.
A partir de esta alianza, estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud podrán cumplir con su servicio social en esta ciudad quintanarroense, tanto en el hospital como en el Instituto Universitario Cruz Roja Mexicana.
El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, agradeció el recibimiento y la confianza por parte del director general de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cancún, Amílcar Galaviz Granados, para concretar este convenio. Destacó que las y los alumnos son bien calificados en los hospitales y centros de salud donde complementan su formación, muestra de la calidad educativa de esta casa de estudios.
En este acto, por parte de la USEP participaron la secretaria de Vinculación y Extensión Universitaria, Leticia Cid Aquino; y el director de Intercambios y Estadías Profesionales, Eleazar Flores Córdova; en representación de la Cruz Roja Cancún intervinieron el director médico, Moisés Granados Benavides; y la jefa de Enseñanza y Servicio Social, Esmeralda Dueñas Castro.
Comunicado SSA 057/2025
-Se realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud.
PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud, espacio en el que se abordaron temas prioritarios para el fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.
El encuentro fue presidido por el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, en su calidad de presidente ejecutivo del Consejo, quien destacó que esta sesión permite avanzar en la construcción de políticas públicas con sentido social, orientadas a una atención médica más equitativa, eficiente y humana.
Asimismo, reafirmó la visión de la administración estatal de consolidar la salud como un derecho y no como un privilegio. “Trabajamos para garantizar que cada persona tenga acceso a servicios médicos de calidad, como parte del compromiso nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó.
Durante la sesión se revisaron los avances y estrategias implementadas en torno a temas de alto impacto como el combate al dengue, la prevención y atención del cáncer de mama, la cobertura de vacunación, así como la atención a enfermedades crónicas como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y las enfermedades renales.
También se presentaron avances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” y se abordó la expansión de la Universidad de la Salud del Estado, iniciativa que busca fortalecer la formación de profesionales comprometidos con la salud pública.
Con acciones concretas y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la transformación del sistema de salud, además de avanzar hacia un modelo más justo, preventivo y de calidad para todas y todos.
Comunicado AA 277/2025
-El Gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de la Condecoración "Maestro Manuel Altamirano” por 30 años de servicio y el premio "Maestro Rafael Ramírez", por 40 años en la docencia.
-Afirmó que en su gobierno no se señala o reprime a las y los maestros por pensar políticamente distinto.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la reconstrucción del CAPCEE se apoyará más a las escuelas, con la auditoría del ISSSTEP se atenderá con dignidad a los maestros y con el Programa de Obra Comunitaria se apoyará con paneles solares a las instituciones educativas, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar la Condecoración "Maestro Manuel Altamirano por 30 años de servicio y el premio "Maestro Rafael Ramírez", por 40 años de trabajo a profesores del estado.
Durante su mensaje, Alejandro Armenta afirmó que nunca más habrá un gobierno donde un maestro por tener una militancia diferente lo tengan que enviar a la sierra. "Nunca más un modelo educativo que reprima a las y los maestros y que los señale", puntualizó el gobernador, al tiempo de asegurar que comparte sus demandas, y entiende las limitaciones que viven las y los alumnos que viven en las regiones más complejas y apartadas del estado. Recordó que cuando estudiaba en la primaria Simón Bolívar era una tragedia ir al baño, por ello hoy se trabaja en la construcción de baños en todas las escuelas de la entidad.
En el marco del Día del Maestro, donde hoy más que nunca la educación es un saber inclusivo transformador, el gobernador detalló que transforman las demandas sociales en acciones concretas que no son demagogia, ya que debe haber congruencia, y afirmó que todo lo que hacen en el Gobierno del Estado busca la felicidad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de miles de maestros que tienen la misión de la educación de la niñez poblana.
En este contexto, en un momento emotivo y solidario, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un minuto de aplausos para los nueve maestros que perdieron la vida en el accidente que se registró este miércoles en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.
En su mensaje, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, dijo que este día se honra la trayectoria y el compromiso de quienes han dedicado su vida de enseñar y han dejado huella imborrable en generaciones de estudiantes.
El titular de Educación afirmó que con la misión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reconocen que la educación es un pilar del progreso y la justicia social. "La nueva escuela mexicana nos convoca a caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa y que responda a las necesidades de los pueblos originarios. Asumimos la transformación con el enfoque de interculturalidad y promoviendo la bioética social", puntualizó.
Asimismo, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, Alfredo Gómez Palacios, consideró que este día celebran a quienes abrazaron a la educación como una misión de vida y decidieron sembrar conocimiento y esperanza. El secretario reconoció la cercanía y voluntad del gobernador Alejandro Armenta, al hacer justicia y promover la auditoría al ISSSTEP, una demanda histórica del magisterio, lo que representa el compromiso del mandatario estatal con las y los docentes.
En tanto, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23, José Luis González Morales, apuntó que está fecha simboliza un homenaje para las y los maestros que con su entrega y compromiso construyen el futuro del país, ya que ser docente no es una profesión, se trata de un privilegio y vocación. Reiteró su compromiso a la educación inclusiva y transformadora, a la igualdad en el ejercicio de derechos y oportunidades para una sociedad más justa, y para un gremio más sólido.
Finalmente, la secretaria general del Movimiento Alternativo Sindical, Lucía Jovita Pérez López, reconoció la cercanía del gobernador Alejandro Armenta con los docentes, ya que representa un ejemplo para la sociedad y ratificó el compromiso de seguir trabajando a favor de una educación de calidad.
Comunicado AA 278/2025
-El gobernador señaló que las concesiones se firmaron para beneficiar a empresarios corruptos y no pensando en la seguridad de los usuarios.
-Lamentó el accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca en el que fallecieron 21 personas, entre ellas 9 docentes y dos elementos de las fuerzas armadas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “No soy omiso y tengo que decir que quienes firmaron esas concesiones de carreteras, firmaron concesiones de muerte, de saqueo. No pensaron en la seguridad de los usuarios”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al hacer referencia al accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, donde fallecieron 21 personas, entre ellas nueve maestras y maestros y dos elementos de las fuerzas armadas.
El Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, lamentó el accidente y resaltó que “en el viejo régimen, con los gobiernos corruptos y los empresarios corruptos se hacían las concesiones para beneficiar y enriquecer a unos cuantos, aunque el riesgo de quienes ocuparan las carreteras no fuera importante”.
Afirmó que quienes hicieron los contratos no pensaron en el interés público, sino en el personal, ya que en el convenio dejaron cláusulas donde queda a criterio de la empresa ampliar los carriles cuando el flujo vehicular se incrementa, en este sentido el mandatario aseguró que los contratos se hicieron para proteger al concesionario y para poner en riesgo a los usuario.
El titular del ejecutivo estatal al conmemorar el Día del Maestro en el Centro Expositor, afirmó que los motivos del trágico accidente en la autopista, también se presentan en otras carreteras de la entidad, donde al incrementarse el flujo vehicular, los concesionarios no amplían otro carril porque el contrato fue hecho leoninamente.
Por último, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que no está en contra de los empresarios, su gobierno está en contra de la corrupción y de los carroñeros.
En el marco del Día del Maestro, durante la entrega de la condecoración "Maestro Manuel Altamirano" y del Premio "Maestro Rafael Ramírez" a docentes con 30 y 40 años de servicio, el gobernador expresó sus condolencias y rindió a manera de homenaje un minuto de aplausos por las y los docentes que perdieron la vida en tan lamentable suceso.
Comunicado AA 279/2025
-Más de 3 mil jinetes recorren las tierras de Francisco Z. Mena con la promesa de hacer historia.
-El mandatario estatal reafirmó su compromiso con el sector primario y la industria ganadera.
FRANCISCO Z. MENA, Pue. – En una jornada llena de identidad, fervor y tradición, más de tres mil cabalgantes se dieron cita en la ya emblemática Mega cabalgata en honor a San Isidro Labrador, la cual partió desde el Lienzo Charro “Reyes García” hacia la cabecera municipal, en una ruta marcada por el espíritu del campo y la esperanza del progreso.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el sector primario y la industria ganadera, al tiempo que reiteró que Puebla “empieza aquí, en Francisco Z. Mena”, con lo que destacó la necesidad de impulsar el desarrollo en esta región de la Sierra Norte.
El evento, con más de 20 años de historia, se ha convertido en uno de los encuentros ecuestres más importantes del estado, atrayendo a jinetes de Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala e incluso Tamaulipas. Con sombreros al viento y al ritmo de banda, familias enteras acompañaron desde las calles, capturando el momento con celulares y cubriéndose del sol con sombrillas mientras el desfile de charros y caballos avanzaba entre aplausos.
Desde el arranque de la cabalgata, el gobernador Alejandro Armenta expresó su admiración por la tradición ecuestre del pueblo poblano; “Con mucho respeto, vengo a sumarme no como un charro, sino como un cabo de la caballería Poblana. La labor que ustedes realizan es muy importante: es tradición, es deporte, es cultura. El Gobierno del Estado respeta y promueve lo que ustedes hacen.
En el tramo final de la jornada, previo a una comida popular en agradecimiento a los asistentes, el presidente municipal Víctor Vargas Garza saludó con entusiasmo a autoridades y delegados regionales. “Gracias por acompañarnos. Queremos convertir esta cabalgata en la más grande del país. Vamos por más de 5 mil jinetes y trabajaremos de la mano con todos ustedes y con el Gobierno del Estado.”
Al tomar nuevamente la palabra, el gobernador Armenta aceptó el reto con entusiasmo; “Estoy puesto. Vamos por una cabalgata de más de diez mil personas entre hombres y mujeres en 2026. Habrá página web para inscripciones y mil premios para los participantes.”
Anunció además que su equipo, junto con el secretario de gobernación, Samuel Aguilar, coordinará este ambicioso proyecto, que será promovido a nivel nacional.
Entre música, tradición y el orgullo de las raíces campesinas, la Mega cabalgata de más de 20 kilómetros en honor a San Isidro Labrador no solo celebró la fe y el trabajo del campo, sino que también sembró la semilla de un futuro aún más grande para la región y para Puebla.
Comunicado SMT 037/2025
• Las autoridades llevarán a cabo acciones en los municipios de la zona metropolitana.
CUAUTLANCINGO, Pue.– Con el objetivo de garantizar una movilidad segura para usuarias y usuarios del transporte público, así como para quienes se trasladan en vehículos o motocicletas, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMT), así como con las direcciones de Seguridad Pública de municipios de la zona metropolitana, implementarán operativos conjuntos y aleatorios.
Por Amor a Puebla, fue implementada una mesa de trabajo encabezada por los titulares de la SSP y SMT, vicealmirante Francisco Sánchez González y Silvia Tanús Osorio, respectivamente, en la que se acordó que estas acciones se realizarán en puntos estratégicos de Coronango, San Pedro Cholula, Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula y Cuautlancingo.
Estas acciones se llevarán a cabo en cumplimiento de la normatividad vigente, para que se respeten los reglamentos de tránsito, horarios establecidos y rutas autorizadas, con el fin de fomentar una movilidad más segura, ordenada y eficiente para todas y todos.
Las autoridades hacen un llamado a conductores y concesionarios a colaborar con estas medidas, manteniendo una actitud de respeto y responsabilidad.
Comunicado STUR 092/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector turístico, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, sostuvo una reunión de trabajo con la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, presidenta del Comité de Innovación y Tecnología del Congreso local.
Durante el encuentro, se revisaron avances y observaciones a dos importantes iniciativas legislativas impulsadas por la legisladora, que buscan contribuir al crecimiento económico, la sostenibilidad y la innovación en la entidad.
La primera de ellas, la ley de Economía Circular del Estado de Puebla, tiene como propósito establecer un marco legal que promueva una producción y consumo ambientalmente responsables. Esta ley contempla acciones orientadas al rediseño, reducción, reutilización, reparación, renovación, recuperación y reciclaje de residuos, en línea con las mejores prácticas de sostenibilidad.
La segunda iniciativa, la ley de Fomento al Comercio Local o de Kilómetro Cero, propone impulsar el consumo de productos y servicios de origen poblano dentro de las empresas, mediante un esquema de incentivos que reconozca su compromiso con la economía local y que se suma a una de las directrices del primer mandatario de potencializar el comercio interno.
Asimismo, se acordó la participación conjunta en foros de consulta relacionados con estos proyectos, donde se abordarán temas de innovación y tecnología con enfoque sectorial y como parte estos, el turismo.
De manera destacada, se estableció un mecanismo de intercambio de información especializada, que permitirá integrar la experiencia de expertos y líderes del sector en los procesos de reforma legislativa. Esta colaboración interinstitucional busca garantizar que las políticas públicas y marcos normativos respondan de forma eficaz a las necesidades y potencialidades del turismo en Puebla.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el Congreso de Puebla reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el fortalecimiento del turismo como motor de bienestar para las y los poblanos.
Comunicado DIF 063/2025
-Enclavado en la zona de Los Fuentes, ofrece acceso y clases a bajos costos.
-Las acciones de gobierno están enfocadas en el humanismo y la bióetica social.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con el centro recreativo, "Margarita Maza de Juárez", espacio que ofrece una amplia gama de actividades, entre ellas fútbol, voleibol, natación, box, acondicionamiento físico, taekwondo y zumba acuática.
Estas acciones de gobierno están sustentadas en el humanismo y la bióetica social que impulsa la administración del gobernador Alejandro Armenta y van dirigidas a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, por lo que bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, se busca mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.
Asimismo, esta área de esparcimiento, cuenta con instalaciones seguras y acondicionadas para atender a las personas con algún tipo de discapacidad, hecho que muestra la inclusión que promueve el organismo en todos los servicios que ofrece.
Las y los asistentes podrán tomar una o varias clases sin necesidad de pagar una mensualidad o membresía, toda vez que cada clase de 50 minutos tiene un costo simbólico de 5.00 pesos. La entrada general asciende a solo 27.00 pesos por persona. El horario es de martes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados y domingos, el acceso es de 9:00 a 16:00 horas.
El centro recreativo "Margarita Maza de Juárez", se constituye como una de las mejores opciones para que las familias poblanas cuenten con un espacio funcional y a bajos costos. Solo hay que llevar la ropa deportiva adecuada para cada una de las disciplinas y presentarse en las instalaciones ubicadas en Calzada de la 12 Norte 2206 esquina con la Calzada de los Fuertes.
Comunicado STUR 090/2025
-Los días 17 y 18 se llevará a cabo la quinta edición.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio a conocer los pormenores del Festival Comunal de las Tetechas, a efectuarse en Zapotitlán Salinas, festividad que celebra las riquezas culturales y naturales de este municipio.
El director de Desarrollo Turístico, Mario Alberto González, hizo una llamada a las y los poblanos a que asistan a la quinta edición de este Festival que se realizará los días 17 y 18 de mayo, el cual busca rescatar la herencia gastronómica de la región y preservar el legado del pueblo popoloca a través de su cocina, que se pretende difundir entre las nuevas generaciones.
En el marco de la presentación del Festival Comunal de las Tetechas, el funcionario de esta dependencia mencionó que Zapotitlán Salinas se encuentra nominado para recibir el distintivo internacional de Mejor Villa Turística del Mundo, reconocimiento que actualmente en Puebla, sólo posee Cuetzalan.
Por su parte, Ignacio Carrillo Salas, presidente del Comité Organizador, subrayó que el festival promueve el sentido de identidad y origen de las y los poblanos. Recordó que desde hace más de 3 mil años, las y los habitantes de la zona han aprendido a utilizar y respetar los recursos naturales de manera sustentable.
Comunicado IPPI 023/2025
La Carta de Acompañamiento es un mecanismo institucional impulsado de manera conjunta por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este instrumento tiene como propósito brindar apoyo a las y los jóvenes aspirantes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas que desean continuar con su formación académica en los niveles de educación media superior y superior (licenciatura) dentro de la oferta educativa de la BUAP.
El objetivo principal de esta carta es facilitar el proceso de admisión de los aspirantes que, por diversas razones, enfrentan dificultades para trasladarse a sus comunidades de origen a solicitar una constancia emitida por sus autoridades tradicionales, que respalde su autoadscripción étnica.
A través de este acompañamiento, el IPPI valida y respalda la condición de pertenencia indígena o afromexicana del aspirante, reconociendo su identidad cultural y social. De esta manera, se garantiza que quienes se autoadscriben como parte de estos pueblos originarios puedan acceder a los beneficios y acciones afirmativas que la universidad y otras instituciones otorgan para promover la equidad, la inclusión y la justicia social.
Este mecanismo representa un paso importante hacia la eliminación de barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso a la educación de las comunidades indígenas y afromexicanas. Asimismo, fortalece el ejercicio pleno de los derechos culturales, educativos y humanos de estas poblaciones, contribuyendo así a una educación más diversa, equitativa e intercultural.
En suma, la Carta de Acompañamiento no solo es un documento administrativo, sino también una herramienta de reconocimiento, inclusión y compromiso institucional con el desarrollo académico y profesional de las juventudes indígenas y afromexicanas en el estado de Puebla.