Comunicado SEP 080/2025
* Los murales escolares promueven el sentido de pertenencia y el respeto mutuo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer la identidad escolar y promover la sana convivencia, la Secretaría de Educación participó en la ceremonia de corte de listón de las obras realizadas a través del programa ‘Pinta tu Escuela con Valores’ en tres telesecundarias: Independencia, ubicada en Santiago Tenango, y Joaquín García Icazbalceta, en Santa Úrsula Chiconquiac, ambas pertenecientes al municipio de General Felipe Ángeles; así como en la escuela Ignacio Romero Vargas, localizada en el municipio de Quecholac.
Estos murales fueron realizados por las y los estudiantes, docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa. El evento contó con la presencia del supervisor de la Zona 042, Naum Vázquez Vélez, y de la coordinadora de la Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar de la Dirección General de Desarrollo y Participación Educativa, Ana Luisa Lizardi Guerrero.
Con el respaldo del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, y del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, se promueve una educación fundamentada en los valores, la inclusión y el respeto. Desde el Gobierno del Estado, Por Amor a Puebla se trabaja en la consolidación de entornos educativos dignos y propicios para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Comunicado ISSSTEP 034/2025
-El Instituto conmemora el "Día Mundial de la Donación de Leche Materna" y busca marcar la diferencia en la vida de muchos recién nacidos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con un gran sentido humanista y bajo los preceptos de la bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), invita a la población a donar frascos de vidrio pequeños o medianos, con tapa de plástico y limpios, para la recolección de leche humana.
Esta convocatoria denominada "Frascotón ISSSTEP 2025", marcará la diferencia en la vida de muchos recién nacidos. Cada gota de leche humana, contiene lo que una persona necesita, llena de esperanza las unidades de cuidados intensivos neonatales. La leche humana es el mejor alimento para las personas recién nacidas, brinda nutrientes vitales y les protege de enfermedades.
Los frascos deben ser de calidad alimenticia, como los de café, mayonesa o mermelada. Las personas interesadas en participar en esta donación, pueden acudir al Departamento de Salud Pública del Instituto, ubicado en Avenida Venustiano Carranza Nº 810, San Baltazar Campeche, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
También en el marco de la conmemoración del "Día Mundial de la Donación de la Leche Materna", en el auditorio "Miguel Martínez Villalpando" del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, se presentó un taller denominado "Donación de leche humana: un gesto humanitario que alimenta la esperanza", como parte de las acciones institucionales a favor de la lactancia materna.
La plática fue presentada por la responsable estatal del programa de lactancia materna, Alehiny Macías Domínguez. El evento estuvo encabezado por el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García y el subdirector de la Unidad Materno Infantil, Jesús Tapia Bonilla.
Comunicado STUR 097/2025
-Se estima una derrama económica de 2 millones de pesos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó la séptima edición del Festival Tizoc MX del municipio de Huauchinango, que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio en el paraje turístico El Tizoc, ubicado en Tenango de las Flores. Este evento busca resaltar la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región.
La jefa del departamento de Pueblos Mágicos de esta dependencia, Mayra Sotero, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, de respaldar eventos que promuevan el desarrollo turístico y económico de las comunidades y que son parte de las directrices del primer mandatario.
Por su parte, el coordinador del festival, Uriel Eloy Cruz, informó que se ofrecerá más de 15 actividades que incluyen presentaciones musicales, talleres, exhibiciones de papalotes gigantes y globos de cantoya, así como una exposición de autos y motocicletas. Además, se contará con la participación de las y los productores, así como de artesanos y artesanas locales que ofrecerán sus productos a las y los visitantes.
El director de Turismo del Pueblo Mágico de Huauchinango, Cristopher Cordero, manifestó que la seguridad está garantizada con el apoyo de la Policía Municipal y Protección Civil.
En el ámbito gastronómico, la cocinera tradicional, Lázara Pérez, destacó que las y los asistentes podrán disfrutar de platillos típicos de la región, como el pollo al chiltepín y el mole serrano, con precios accesibles que van desde los 30 hasta los 100 pesos.
Para este evento se estima la asistencia de al menos mil personas por día, provenientes de estados como Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Veracruz y Ciudad de México, lo que generará una derrama económica significativa de alrededor de 2 millones de pesos.
Comunicado SMT 039/2025
-Se trata de un mecanismo de coordinación interinstitucional y con la sociedad para garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible y digna.
-Presidentas y presidentes municipales se suman al nuevo modelo que prioriza a las personas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de transformar la movilidad en un derecho pleno y no solo en un medio de traslado, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, instaló el Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, en cumplimiento con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.
Al presidir el evento, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, subrayó que este trabajo colectivo permitirá alinear programas, acciones, estrategias y resultados, así como evaluar impactos o implementar nuevos programas. “Este sistema nos debe recordar que todas las decisiones deben partir del bienestar de las personas, no de los vehículos, porque moverse en Puebla no debe ser un riesgo, sino una garantía de dignidad, accesibilidad y justicia”, puntualizó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, destacó que este sistema es un paso firme hacia una Puebla más justa, segura y humana, en la que se priorice a las personas y se garantice su derecho a desplazarse con seguridad y dignidad.
“El Sistema Estatal será un espacio de diálogo y coordinación entre instituciones y sociedad, donde se diseñarán estrategias con enfoque de sistemas seguros y se establecerá la jerarquía de la movilidad: primero las personas, después los vehículos”, señaló Tanús Osorio.
A este acto trascendental asistieron presidentas y presidentes municipales de 22 regiones del estado, quienes se sumaron a este esfuerzo intergubernamental con el fin de consolidar un modelo de movilidad incluyente, eficiente y con sentido humano.
El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso por construir una movilidad incluyente, segura y sustentable, basada en los principios del humanismo mexicano y en el cuidado de la vida, tal como lo marca la agenda del gobernador Alejandro Armenta. Pensar en grande es garantizar el bienestar colectivo y transformar a Puebla desde su movilidad.
Comunicado SSA 060/2025
- El evento contará con la participación de 140 ponentes, tanto nacionales como internacionales.
- Las y los interesados deben registrarse en congresoinmedgral.com
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció este lunes la realización del 3er. Congreso Internacional de Medicina General, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo en el Centro Expositor de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que el evento se alinea con la visión de la presente administración estatal de consolidar a Puebla como un destino turístico, médico y académico, mediante actividades que impulsen el crecimiento regional y económico.
Señaló que el congreso será un espacio de alto nivel académico que fortalecerá el intercambio de conocimientos y proyectará a la entidad como un referente nacional en salud y turismo médico.
El encuentro contará con la participación de 140 ponentes, tanto nacionales e internacionales, quienes compartirán información y experiencias a través de conferencias magistrales, simposios, talleres y casos clínicos. En él, se abordarán temas fundamentales de la medicina general como pediatría, salud mental, ginecología, cirugía y diversas subespecialidades, entre otros.
Se prevé la asistencia de aproximadamente 2 mil 500 personas, lo que generará una derrama económica estimada en 10 millones de pesos. El registro para participar ya se encuentra disponible en la página oficial: congresoinmedgral.com
Esta actividad es una muestra del Amor por Puebla del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, con el fortalecimiento del sector, la promoción del conocimiento científico y el impulso a la economía local con eventos que colocan a la entidad, en el centro del desarrollo nacional.
Comunicado SADR 041/2025
PUEBLA, Pue. - Como resultado de la evaluación física y sensorial realizada del 8 al 17 de mayo, en el marco del Concurso de Calidad en Taza “Por amor a Puebla” 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que han sido seleccionadas 30 muestras finalistas de café, provenientes de productoras y productores poblanos que destacaron por su excelencia en sabor, aroma y calidad.
Estas muestras avanzarán a la etapa final del concurso, que se llevará a cabo durante la Convención Nacional del Café Puebla 2025, programada del 12 al 15 de junio en la capital del estado. La catación preliminar se realizó en los laboratorios de la empresa Directo Al Origen, ubicados en Zacapoaxtla, bajo la dirección de un catador líder y el apoyo de cuatro jóvenes catadores certificados Q Grader del estado de Puebla.
Un Q Grader es un catador profesional certificado internacionalmente para evaluar la calidad del café de especialidad. Esta certificación, otorgada por el Coffee Quality Institute, garantiza un alto nivel de conocimiento técnico y sensibilidad sensorial para identificar sabores, defectos y atributos del grano. Su participación asegura que el proceso de selección se realice con los estándares más altos de precisión y objetividad.
Entre los municipios que destacaron en esta etapa se encuentran Huitzilan de Serdán y Eloxochitlán, reconocidos por su riqueza cafetalera y el compromiso de sus productores con la mejora continua.
La presencia de estos 30 cafés finalistas refleja el potencial y la diversidad del café poblano, posicionando a Puebla como un referente nacional en calidad y tradición cafetera.
Comunicado AA 287/2025
-Como precursor de la iniciativa de democratización, el mandatario estatal destacó la importancia histórica de elegir a jueces por primera vez mediante voto popular.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un firme llamado a la ciudadanía para participar en las elecciones del próximo 1 de junio, fecha en la que, por primera vez en la historia del país, se someterá al voto popular la integración del Poder Judicial de la Federación.
En un pronunciamiento enérgico, el mandatario estatal expresó su respaldo a las fuerzas de seguridad nacional y condenó que algunos jueces federales permitan que delincuentes salgan en libertad, lo que pone en riesgo a la población y a los propios cuerpos de seguridad.
“Me sumo a la indignación de la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional. No es posible que los delincuentes compren su libertad, a través de un sistema judicial que debería garantizar justicia y seguridad. Por eso es tan importante votar este 1 de junio, para frenar la impunidad y limpiar el Poder Judicial de los cómplices que aún operan dentro de él”, afirmó Armenta.
Como precursor de la Reforma al Poder Judicial, durante su paso por el Senado de la República, el gobernador Armenta reiteró que esta elección representa una oportunidad única para renovar el sistema judicial desde la raíz y devolverle la confianza a la sociedad. Aseguró que el voto ciudadano es la herramienta más poderosa para combatir la corrupción y la impunidad que han dañado a México durante décadas.
“Es el momento de actuar con conciencia y responsabilidad. Nuestro voto puede marcar la diferencia entre la justicia y la complicidad”, sostuvo el ejecutivo estatal.
Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Raúl Pineda, explicó que la elección de jueces y magistrados deriva de la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024. Esta reforma transformó por completo la estructura del Poder Judicial de la Federación, integrando órganos como la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial y otros organismos administrativos.
“Históricamente, sólo los poderes Ejecutivo y Legislativo son electos por voto popular. Ahora, con esta reforma, también los ciudadanos decidirán quiénes deben impartir justicia. Este 1 de junio, al acudir a las urnas, cada persona recibirá seis boletas para elegir a sus representantes en los distintos órganos judiciales”, detalló Pineda.
Comunicado STUR 096/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– En el marco de la conferencia matutina, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, anunció una serie de ajustes en su gabinete, entre los cuales se incluye la Secretaría de Desarrollo Turístico.
Durante su mensaje, el mandatario estatal anunció cambios dentro de su gabinete. Yadira Lira, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de Turismo, será la secretaria de las Mujeres. En su lugar, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez Pérez, quedará como encargado del despacho, mientras se evalúan perfiles para definir a la persona que ocupará la titularidad.
Alejandro Armenta señaló que estos ajustes responden a una reestructuración orgánica de su gobierno, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y atender con mayor eficacia las demandas de la ciudadanía.
Con estas decisiones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de Pensar en Grande, al impulsar el desarrollo turístico y promover avances sustantivos en materia de igualdad de género, con el objetivo de consolidar a la entidad como un referente a nivel nacional en ambos ámbitos.
Comunicado AA 286/2025
-Con estos proyectos, el gobierno de Puebla sumado a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abona a la soberanía alimentaria.
-En las 27 microrregiones del estado se construirá al menos un Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial del Estado (CIITRA).
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de contribuir al desarrollo económico en el Estado de Puebla, los Centros Integrales de Innovación y Transformación Agroindustrial del Estado (CIITRA), permitirán una revolución tecnológica a favor del sector primario de la economía, así lo aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
Durante la mañanera, el mandatario estatal puntualizó que los CIITRAS, para este primer año, tendrán una inversión de 110 millones de pesos. Lo anterior, bajo la estrategia de soberanía alimentaria y modelo endógeno de desarrollo que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, afirmó que esta iniciativa impulsada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, busca la revolución tecnológica para el desarrollo agropecuario e informó que en próximos días se pondrán en operación los tres primeros CIITRA, los cuales estarán ubicados en Huejotzingo para procesar alimentos deshidratados, en San José Chiapa para la producción de café y en la Mixteca Poblana para el envasado del mezcal.
Detalló que mediante este modelo se procesarán en forma agroindustrial productos a través de universidades e instituciones tecnológicas, a fin de también impulsar su formación profesional y práctica.
"Estos centros de innovación y transformación que se han planteado para realizarse en esta administración, beneficiará en distintos ámbitos, el económico, el educativo, el tecnológico, desde luego en materia de sustentabilidad, en materia de salud y en materia agropecuaria", aseveró el coordinador de gabinete.
Por último, José Luis García Parra puntualizó que se contará con un CIITRA en las 27 microrregiones del Estado de Puebla, con el propósito de fortalecer la capacidad económica e impulsar la vocación de cada una de las regiones, y de esta manera concretar la riqueza comunitaria. Además detalló que estos productos que se generen serán comercializados en tiendas de conveniencia y en escuelas, además que serán parte de la marca 5 de Mayo.
Comunicado PC 007/2025
*Se presentó el programa de prevención y acción para atender posibles riesgos por fenómenos hidrometeorológicos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por la ubicación geográfica de Puebla, fenómenos como fuertes lluvias y huracanes tendrán alta presencia en el territorio poblano durante esta temporada de lluvias que comenzó el pasado 15 de mayo, por lo que, es necesario prevenir e informar a la población de posibles riesgos y mantener coordinación para ser una entidad preparada, así lo expuso el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, al encabezar la mesa de trabajo para la presentación de las acciones de prevención y ejecución para la temporada de lluvias y ciclones 2025.
Destacó que la protección civil es fundamental y trabajar para atender la vida de los ciudadanos es un compromiso aún mayor que no permite pretextos.
El titular de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres, Bernabé López Santos, explicó que ya se tienen identificadas las zonas con alto riesgo por posibles inundaciones o deslizamientos y se ubican en 33 municipios del estado, de los cuales en 10 hay una mayor incidencia como: Xiutetelco, Zihuateutla, Xicotepec, Huehuetla, Tlatlauquitepec, Zacatlán, Chiconcuautla, Zacapoaxtla, Chilchotla y Chignahuapan.
Para mantener una mejor comunicación, refirió que ya se instalaron 184 comités municipales de protección civil en el estado, con quienes se trabajará en acciones de prevención, recorridos de zonas de riesgo, pronósticos, recomendaciones, albergues y posibles apoyos para la población.
Asimismo, dio a conocer que se ha establecido el programa de refugios temporales y se cuenta con 574 inmuebles considerados como espacios seguros ante inundaciones y son escuelas, auditorios, salones de usos múltiples, iglesias y polideportivos ubicados principalmente en la sierra norte, nororiental y negra de la entidad poblana.
"Me da gusto ver que en Puebla estamos ocupados en la prevención, que somos un estado organizado y con trabajo coordinado con los 217 municipios para responder ante cualquier emergencia, agilizaremos los módulos de maquinaria e informaremos a tiempo a la población sobre los fenómenos hidrometeorológicos que se vayan presentando, valoramos todas las vidas y trabajaremos para evitar desgracias" refirió.
Cabe mencionar, que en este plan de acción ante la temporada de lluvias, participan instancias municipales, estatales y del gobierno federal, a fin de fortalecer capacidades de respuesta inmediata para salvaguardar la vida, integridad y salud de las personas.
Es preciso mencionar que CONAGUA ya declaró oficialmente el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, a partir del pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico y a partir del 1 de junio en el Atlántico y aunque aún se desconoce cuántos sistemas puedan afectar indirecta o directamente al estado, al momento, se pronostica que 3 sistemas ciclónicos toquen tierra sobre costas mexicanas en esta temporada.
Comunicado SSA 059/2025
-La Secretaría de Salud comparte las medidas preventivas a seguir en esta temporada de calor.
PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE), se ha registrado una disminución en la incidencia de infecciones gastrointestinales en la entidad, pese a la temporada de calor.
Con fecha de corte al 15 de mayo, se confirma una reducción del 5.1 por ciento en los casos de infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, correspondiente hasta la semana epidemiológica número 17 del presente año.
Asimismo, hasta el mes de abril se ha observado una disminución del 12.5 por ciento en la incidencia de casos de enfermedad diarreica aguda, lo que representa comportamiento favorable en el control de estos padecimientos.
En lo que respecta a egresos hospitalarios por gastroenteritis y colitis de origen infeccioso y no especificado, con corte al 16 de mayo se reportan 18 egresos médicos en instituciones del sector salud.
En este contexto, se recomienda a la población mantener medidas preventivas como el lavado de manos antes de manipular alimentos, después de ir al baño y antes de comer.
Es fundamental lavar y desinfectar los alimentos, especialmente frutas y verduras, así como asegurar una cocción adecuada de los mismos. En caso de no contar con agua potable, se debe hervir antes de consumirla.
El Gobierno Estatal reitera su compromiso con la vigilancia epidemiológica y la protección de la salud pública, e invita a la ciudadanía a adoptar prácticas higiénicas para prevenir enfermedades gastrointestinales.
Comunicado SECIHTI 009/2025
-La firma de convenio de colaboración busca promover soluciones tecnológicas en materia de digitalización de trámites y servicios en Puebla, Nopalucan, San José Chiapa, Santiago Miahuatlán y Tehuacán.
-Se realizó una mesa de trabajo con dependencias estatales para informar avances de los proyectos de: Registro Público de la Propiedad, Catastro, Registro Civil y de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un convenio de colaboración con municipios del estado de Puebla, con el objetivo de beneficiar de manera positiva a la ciudadanía y trabajos de la administración pública en materia de simplificación y digitalización de trámites y servicios.
Durante su intervención Celina Peña mencionó la importancia de la modernización de los procesos de trámites y servicios para la población ya que es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en el gobierno y construir un México más cercano a las personas, basado en la soberanía tecnológica. Al priorizar mejoras en áreas clave como el Registro Público de la Propiedad, el Catastro, el Registro Civil y la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, estas acciones promueven inclusión y accesibilidad.
Crystel Arellano, directora general de simplificación administrativa de la
agencia de transformación digital y telecomunicaciones mencionó que la simplificación y digitalización de los sistemas gubernamentales es esencial para crear un modelo ágil y transparente que facilite trámites estatales y municipales. Al reducir la burocracia y ofrecer servicios accesibles, se fortalece la confianza ciudadana, se promueve un gobierno eficiente, utilizando la tecnología como herramienta clave para mejorar la calidad de vida y garantizar derechos con igualdad.
A su vez se contó con una mesa de trabajo con la Secretarías de: Planeación, Finanzas y Administración, Gobernación, Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y Seguridad Pública del estado de Puebla, para informar los avances de los proyectos de: Registro Público de la Propiedad, Catastro, Registro Civil y de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
Con estos convenios, el gobierno de Alejandro Armenta posiciona a Puebla como eje de simplificación y digitalización administrativa. Al modernizar trámites, se reduce burocracia, garantiza transparencia y fortalece la confianza ciudadana.
El evento, estuvo encabezado por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI Puebla; Crystel Guadalupe Arellano Moreno, Directora General de Simplificación Administrativa de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Patricia de Stefano García, Coordinadora del Centro Nacional de Tecnología Pública y por Héctor Guillermo Silva Galindo, Subsecretario de Transformación Digital de la SECIHTI Puebla.
De parte de los municipios participantes se contó con Dulce María Ruiz Ramírez, Secretaria Ejecutiva de la Presidencia Municipal del H. Ayuntamiento de Puebla; Norberto Saldaña Amador, Presidente Municipal Constitucional de Nopalucan; Alejandro Hernández Romero, Presidente Municipal de San José Chiapa; Omar Eulogio Toledo Balderas, Presidente Municipal de Santiago Miahuatlán y Alejandro Barroso Chávez, Presidente Municipal de Tehuacán.
Comunicado CONV 012/2025
- El recinto se posiciona entre los 23 a nivel global en obtener esta distinción, en reconocimiento a su compromiso ambiental
- Se implementaron acciones para minimizar el impacto ambiental durante la Feria de Puebla 2025, como la gestión de residuos y el fomento de la movilidad alternativa.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Centro Expositor de Puebla ha sido distinguido a nivel internacional al recibir la certificación EarthCheck Silver Certified, situándose entre los 23 recintos en todo el mundo que cuentan con este reconocimiento. Esta certificación respalda las prácticas sostenibles del recinto y refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo responsable.
La Directora Ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que durante la Feria de Puebla 2025, se llevaron a cabo diversas acciones orientadas a fortalecer la gestión ambiental. Entre ellas, destacó la correcta separación de residuos, lo que permitió reciclar 6.6 toneladas de materiales. Asimismo, se fomentó el uso de medios de transporte sostenibles mediante la habilitación de un biciestacionamiento techado, seguro y gratuito en el recinto ferial.
En el marco de estas acciones, también se instalaron siete contenedores metálicos con forma de botella para la recolección selectiva de latas y PET, además de recolectarse más de 50 mil tapitas plásticas destinadas a una causa social. Gracias al reciclaje de 500 kilogramos de latas de aluminio, se evitó la emisión de aproximadamente 4 mil 500 kilogramos de CO₂, cifra equivalente a las emisiones generadas por un automóvil al recorrer 26 mil kilómetros. Asimismo, el reciclaje de 3 mil 120 kilogramos de cartón contribuyó a la conservación de cerca de 53 árboles adultos.
Por Amor a Puebla, Convenciones y Parques reafirma su compromiso de organizar eventos sostenibles, alineados con una visión de responsabilidad ambiental y desarrollo consciente, como lo demuestra la realización de la Feria de Puebla.
Comunicado SEP 079/2025
- “Preescolar en acción por la inclusión” fortalece competencias docentes.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación, encabezada por Manuel Viveros Narciso, formó parte del seminario “Preescolar en acción por la inclusión”, con la participación de más de 700 maestras de nivel preescolar. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las competencias pedagógicas del personal docente y promover entornos educativos equitativos, inclusivos y de calidad.
El evento se realizó en las instalaciones del Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos 20 (CECyTE) del Instituto Politécnico Nacional “Natalia Serdán”, donde se ofrecieron 13 talleres y conferencias centrados en estrategias prácticas para atender a niñas y niños con diversas condiciones, desde la perspectiva del neurodesarrollo.
Los temas que se abordaron son: inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), juego como herramienta de aprendizaje, discapacidad intelectual, atención a estudiantes con Enfermedad Motora de Origen Cerebral (EMOC), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), así como intervención en problemas de conducta, desarrollo de habilidades socioemocionales y la práctica social del lenguaje.
Por parte de la secretaría estatal, asistió la directora de Educación Preescolar, Marlene Guadalupe Reyes Fernández, y el director general de Educación Básica Primer Nivel, Víctor Manuel Cruz Verdín, quienes reafirmaron el compromiso institucional con una pedagogía incluyente y humanista.
Este seminario representa una acción concreta en favor de la Nueva Escuela Mexicana, con un enfoque centrado en la diversidad, el respeto y la formación docente.
Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, en el Gobierno del Estado de Puebla, estas acciones consolidan una educación transformadora y accesible, junto a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.