Resultados

Comunicado AA 277/2025

-El Gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de la Condecoración "Maestro Manuel Altamirano” por 30 años de servicio y el premio "Maestro Rafael Ramírez", por 40 años en la docencia.

-Afirmó que en su gobierno no se señala o reprime a las y los maestros por pensar políticamente distinto.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la reconstrucción del CAPCEE se apoyará más a las escuelas, con la auditoría del ISSSTEP se atenderá con dignidad a los maestros y con el Programa de Obra Comunitaria se apoyará con paneles solares a las instituciones educativas, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar la Condecoración "Maestro Manuel Altamirano por 30 años de servicio y el premio "Maestro Rafael Ramírez", por 40 años de trabajo a profesores del estado.

Durante su mensaje, Alejandro Armenta afirmó que nunca más habrá un gobierno donde un maestro por tener una militancia diferente lo tengan que enviar a la sierra. "Nunca más un modelo educativo que reprima a las y los maestros y que los señale", puntualizó el gobernador, al tiempo de asegurar que comparte sus demandas, y entiende las limitaciones que viven las y los alumnos que viven en las regiones más complejas y apartadas del estado. Recordó que cuando estudiaba en la primaria Simón Bolívar era una tragedia ir al baño, por ello hoy se trabaja en la construcción de baños en todas las escuelas de la entidad.

En el marco del Día del Maestro, donde hoy más que nunca la educación es un saber inclusivo transformador, el gobernador detalló que transforman las demandas sociales en acciones concretas que no son demagogia, ya que debe haber congruencia, y afirmó que todo lo que hacen en el Gobierno del Estado busca la felicidad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de miles de maestros que tienen la misión de la educación de la niñez poblana.

En este contexto, en un momento emotivo y solidario, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un minuto de aplausos para los nueve maestros que perdieron la vida en el accidente que se registró este miércoles en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.

En su mensaje, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, dijo que este día se honra la trayectoria y el compromiso de quienes han dedicado su vida de enseñar y han dejado huella imborrable en generaciones de estudiantes.

El titular de Educación afirmó que con la misión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reconocen que la educación es un pilar del progreso y la justicia social. "La nueva escuela mexicana nos convoca a caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa y que responda a las necesidades de los pueblos originarios. Asumimos la transformación con el enfoque de interculturalidad y promoviendo la bioética social", puntualizó.

Asimismo, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, Alfredo Gómez Palacios, consideró que este día celebran a quienes abrazaron a la educación como una misión de vida y decidieron sembrar conocimiento y esperanza. El secretario reconoció la cercanía y voluntad del gobernador Alejandro Armenta, al hacer justicia y promover la auditoría al ISSSTEP, una demanda histórica del magisterio, lo que representa el compromiso del mandatario estatal con las y los docentes.

En tanto, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23, José Luis González Morales, apuntó que está fecha simboliza un homenaje para las y los maestros que con su entrega y compromiso construyen el futuro del país, ya que ser docente no es una profesión, se trata de un privilegio y vocación. Reiteró su compromiso a la educación inclusiva y transformadora, a la igualdad en el ejercicio de derechos y oportunidades para una sociedad más justa, y para un gremio más sólido.

Finalmente, la secretaria general del Movimiento Alternativo Sindical, Lucía Jovita Pérez López, reconoció la cercanía del gobernador Alejandro Armenta con los docentes, ya que representa un ejemplo para la sociedad y ratificó el compromiso de seguir trabajando a favor de una educación de calidad.

Comunicado AA 278/2025

-El gobernador señaló que las concesiones se firmaron para beneficiar a empresarios corruptos y no pensando en la seguridad de los usuarios.

-Lamentó el accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca en el que fallecieron 21 personas, entre ellas 9 docentes y dos elementos de las fuerzas armadas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “No soy omiso y tengo que decir que quienes firmaron esas concesiones de carreteras, firmaron concesiones de muerte, de saqueo. No pensaron en la seguridad de los usuarios”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al hacer referencia al accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, donde fallecieron 21 personas, entre ellas nueve maestras y maestros y dos elementos de las fuerzas armadas.

El Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, lamentó el accidente y resaltó que “en el viejo régimen, con los gobiernos corruptos y los empresarios corruptos se hacían las concesiones para beneficiar y enriquecer a unos cuantos, aunque el riesgo de quienes ocuparan las carreteras no fuera importante”.

Afirmó que quienes hicieron los contratos no pensaron en el interés público, sino en el personal, ya que en el convenio dejaron cláusulas donde queda a criterio de la empresa ampliar los carriles cuando el flujo vehicular se incrementa, en este sentido el mandatario aseguró que los contratos se hicieron para proteger al concesionario y para poner en riesgo a los usuario.

El titular del ejecutivo estatal al conmemorar el Día del Maestro en el Centro Expositor, afirmó que los motivos del trágico accidente en la autopista, también se presentan en otras carreteras de la entidad, donde al incrementarse el flujo vehicular, los concesionarios no amplían otro carril porque el contrato fue hecho leoninamente.

Por último, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que no está en contra de los empresarios, su gobierno está en contra de la corrupción y de los carroñeros.

En el marco del Día del Maestro, durante la entrega de la condecoración "Maestro Manuel Altamirano" y del Premio "Maestro Rafael Ramírez" a docentes con 30 y 40 años de servicio, el gobernador expresó sus condolencias y rindió a manera de homenaje un minuto de aplausos por las y los docentes que perdieron la vida en tan lamentable suceso.

Comunicado AA 279/2025

-Más de 3 mil jinetes recorren las tierras de Francisco Z. Mena con la promesa de hacer historia.

-El mandatario estatal reafirmó su compromiso con el sector primario y la industria ganadera.

FRANCISCO Z. MENA, Pue. – En una jornada llena de identidad, fervor y tradición, más de tres mil cabalgantes se dieron cita en la ya emblemática Mega cabalgata en honor a San Isidro Labrador, la cual partió desde el Lienzo Charro “Reyes García” hacia la cabecera municipal, en una ruta marcada por el espíritu del campo y la esperanza del progreso.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el sector primario y la industria ganadera, al tiempo que reiteró que Puebla “empieza aquí, en Francisco Z. Mena”, con lo que destacó la necesidad de impulsar el desarrollo en esta región de la Sierra Norte.

El evento, con más de 20 años de historia, se ha convertido en uno de los encuentros ecuestres más importantes del estado, atrayendo a jinetes de Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala e incluso Tamaulipas. Con sombreros al viento y al ritmo de banda, familias enteras acompañaron desde las calles, capturando el momento con celulares y cubriéndose del sol con sombrillas mientras el desfile de charros y caballos avanzaba entre aplausos.

Desde el arranque de la cabalgata, el gobernador Alejandro Armenta expresó su admiración por la tradición ecuestre del pueblo poblano; “Con mucho respeto, vengo a sumarme no como un charro, sino como un cabo de la caballería Poblana. La labor que ustedes realizan es muy importante: es tradición, es deporte, es cultura. El Gobierno del Estado respeta y promueve lo que ustedes hacen.

En el tramo final de la jornada, previo a una comida popular en agradecimiento a los asistentes, el presidente municipal Víctor Vargas Garza saludó con entusiasmo a autoridades y delegados regionales. “Gracias por acompañarnos. Queremos convertir esta cabalgata en la más grande del país. Vamos por más de 5 mil jinetes y trabajaremos de la mano con todos ustedes y con el Gobierno del Estado.”

Al tomar nuevamente la palabra, el gobernador Armenta aceptó el reto con entusiasmo; “Estoy puesto. Vamos por una cabalgata de más de diez mil personas entre hombres y mujeres en 2026. Habrá página web para inscripciones y mil premios para los participantes.”

Anunció además que su equipo, junto con el secretario de gobernación, Samuel Aguilar, coordinará este ambicioso proyecto, que será promovido a nivel nacional.

Entre música, tradición y el orgullo de las raíces campesinas, la Mega cabalgata de más de 20 kilómetros en honor a San Isidro Labrador no solo celebró la fe y el trabajo del campo, sino que también sembró la semilla de un futuro aún más grande para la región y para Puebla.

Comunicado SMT 037/2025

•⁠ ⁠Las autoridades llevarán a cabo acciones en los municipios de la zona metropolitana.

CUAUTLANCINGO, Pue.– Con el objetivo de garantizar una movilidad segura para usuarias y usuarios del transporte público, así como para quienes se trasladan en vehículos o motocicletas, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMT), así como con las direcciones de Seguridad Pública de municipios de la zona metropolitana, implementarán operativos conjuntos y aleatorios.

Por Amor a Puebla, fue implementada una mesa de trabajo encabezada por los titulares de la SSP y SMT, vicealmirante Francisco Sánchez González y Silvia Tanús Osorio, respectivamente, en la que se acordó que estas acciones se realizarán en puntos estratégicos de Coronango, San Pedro Cholula, Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula y Cuautlancingo.

Estas acciones se llevarán a cabo en cumplimiento de la normatividad vigente, para que se respeten los reglamentos de tránsito, horarios establecidos y rutas autorizadas, con el fin de fomentar una movilidad más segura, ordenada y eficiente para todas y todos.

Las autoridades hacen un llamado a conductores y concesionarios a colaborar con estas medidas, manteniendo una actitud de respeto y responsabilidad.

Comunicado STUR 092/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector turístico, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, sostuvo una reunión de trabajo con la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, presidenta del Comité de Innovación y Tecnología del Congreso local.

Durante el encuentro, se revisaron avances y observaciones a dos importantes iniciativas legislativas impulsadas por la legisladora, que buscan contribuir al crecimiento económico, la sostenibilidad y la innovación en la entidad.

La primera de ellas, la ley de Economía Circular del Estado de Puebla, tiene como propósito establecer un marco legal que promueva una producción y consumo ambientalmente responsables. Esta ley contempla acciones orientadas al rediseño, reducción, reutilización, reparación, renovación, recuperación y reciclaje de residuos, en línea con las mejores prácticas de sostenibilidad.

La segunda iniciativa, la ley de Fomento al Comercio Local o de Kilómetro Cero, propone impulsar el consumo de productos y servicios de origen poblano dentro de las empresas, mediante un esquema de incentivos que reconozca su compromiso con la economía local y que se suma a una de las directrices del primer mandatario de potencializar el comercio interno.

Asimismo, se acordó la participación conjunta en foros de consulta relacionados con estos proyectos, donde se abordarán temas de innovación y tecnología con enfoque sectorial y como parte estos, el turismo.

De manera destacada, se estableció un mecanismo de intercambio de información especializada, que permitirá integrar la experiencia de expertos y líderes del sector en los procesos de reforma legislativa. Esta colaboración interinstitucional busca garantizar que las políticas públicas y marcos normativos respondan de forma eficaz a las necesidades y potencialidades del turismo en Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el Congreso de Puebla reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el fortalecimiento del turismo como motor de bienestar para las y los poblanos.

Comunicado DIF 063/2025

-Enclavado en la zona de Los Fuentes, ofrece acceso y clases a bajos costos.

-Las acciones de gobierno están enfocadas en el humanismo y la bióetica social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con el centro recreativo, "Margarita Maza de Juárez", espacio que ofrece una amplia gama de actividades, entre ellas fútbol, voleibol, natación, box, acondicionamiento físico, taekwondo y zumba acuática.

Estas acciones de gobierno están sustentadas en el humanismo y la bióetica social que impulsa la administración del gobernador Alejandro Armenta y van dirigidas a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, por lo que bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, se busca mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Asimismo, esta área de esparcimiento, cuenta con instalaciones seguras y acondicionadas para atender a las personas con algún tipo de discapacidad, hecho que muestra la inclusión que promueve el organismo en todos los servicios que ofrece.

Las y los asistentes podrán tomar una o varias clases sin necesidad de pagar una mensualidad o membresía, toda vez que cada clase de 50 minutos tiene un costo simbólico de 5.00 pesos. La entrada general asciende a solo 27.00 pesos por persona. El horario es de martes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados y domingos, el acceso es de 9:00 a 16:00 horas.

El centro recreativo "Margarita Maza de Juárez", se constituye como una de las mejores opciones para que las familias poblanas cuenten con un espacio funcional y a bajos costos. Solo hay que llevar la ropa deportiva adecuada para cada una de las disciplinas y presentarse en las instalaciones ubicadas en Calzada de la 12 Norte 2206 esquina con la Calzada de los Fuertes.

Comunicado STUR 090/2025

-Los días 17 y 18 se llevará a cabo la quinta edición.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio a conocer los pormenores del Festival Comunal de las Tetechas, a efectuarse en Zapotitlán Salinas, festividad que celebra las riquezas culturales y naturales de este municipio.

El director de Desarrollo Turístico, Mario Alberto González, hizo una llamada a las y los poblanos a que asistan a la quinta edición de este Festival que se realizará los días 17 y 18 de mayo, el cual busca rescatar la herencia gastronómica de la región y preservar el legado del pueblo popoloca a través de su cocina, que se pretende difundir entre las nuevas generaciones.

En el marco de la presentación del Festival Comunal de las Tetechas, el funcionario de esta dependencia mencionó que Zapotitlán Salinas se encuentra nominado para recibir el distintivo internacional de Mejor Villa Turística del Mundo, reconocimiento que actualmente en Puebla, sólo posee Cuetzalan.

Por su parte, Ignacio Carrillo Salas, presidente del Comité Organizador, subrayó que el festival promueve el sentido de identidad y origen de las y los poblanos. Recordó que desde hace más de 3 mil años, las y los habitantes de la zona han aprendido a utilizar y respetar los recursos naturales de manera sustentable.

Comunicado IPPI 023/2025

La Carta de Acompañamiento es un mecanismo institucional impulsado de manera conjunta por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este instrumento tiene como propósito brindar apoyo a las y los jóvenes aspirantes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas que desean continuar con su formación académica en los niveles de educación media superior y superior (licenciatura) dentro de la oferta educativa de la BUAP.

El objetivo principal de esta carta es facilitar el proceso de admisión de los aspirantes que, por diversas razones, enfrentan dificultades para trasladarse a sus comunidades de origen a solicitar una constancia emitida por sus autoridades tradicionales, que respalde su autoadscripción étnica.

A través de este acompañamiento, el IPPI valida y respalda la condición de pertenencia indígena o afromexicana del aspirante, reconociendo su identidad cultural y social. De esta manera, se garantiza que quienes se autoadscriben como parte de estos pueblos originarios puedan acceder a los beneficios y acciones afirmativas que la universidad y otras instituciones otorgan para promover la equidad, la inclusión y la justicia social.

Este mecanismo representa un paso importante hacia la eliminación de barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso a la educación de las comunidades indígenas y afromexicanas. Asimismo, fortalece el ejercicio pleno de los derechos culturales, educativos y humanos de estas poblaciones, contribuyendo así a una educación más diversa, equitativa e intercultural.

En suma, la Carta de Acompañamiento no solo es un documento administrativo, sino también una herramienta de reconocimiento, inclusión y compromiso institucional con el desarrollo académico y profesional de las juventudes indígenas y afromexicanas en el estado de Puebla.

Comunicado SAC 069/2025

- Artesanas y artesanos de Tecali de Herrera, Zacatlán y Amozoc expondrán sus productos el 17, 18 y 24 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas.

- A su vez, se instalarán productores de Puebla y municipios aledaños en las instalaciones de la Universidad Palafoxiana durante este fin de semana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Centro Cultural “San Roque” albergará expo ventas artesanales de municipios poblanos, impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Este 17 de mayo acudirán artesanas y artesanos de Tecali de Herrera, mientras que el día 18 serán productores provenientes de Zacatlán, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

A esta iniciativa, que promueve las artesanías de diversas regiones del estado, se sumará el municipio de Amozoc el día sábado 24 del mismo mes, en el mismo horario. Cada municipio instalará alrededor de 24 stands en los que mostrarán y pondrán a la venta productos representativos de sus comunidades.

Igualmente, el estado llevará a cabo esta actividad dentro de las instalaciones de la Universidad Palafoxiana, durante el sábado 17 y domingo 18, de 10:00 a 18:00 horas. Este último evento contará con la participación de 20 productores de Puebla capital y municipios aledaños, quienes se albergarán en el patio principal de dicha sede.

Otros eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura

En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el sábado 17 está programada la presentación de la obra “Ánimas valientes por amor a la vida” y el taller “Lo sagrado en la ciencia ficción”, ambos a las 11:00 horas; así como la actuación del Ballet Folklórico Cihuatzin a las 13:30 horas, y la charla "Gran colisionador de textos especulativos” a las 17:00 horas.

El domingo 18 se realizará el concierto “Hablando de amor en las canciones” de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, a las 12:00 horas, y uno más a cargo del Trío Los Zenzontles a las 13:30 horas. Además, se llevará a cabo el espectáculo de malabares “Bayunco”, desarrollado por Pekas y Older Escarabajo a partir de las 14:00 horas.

En el interior del estado, se realizará una jornada musical del programa Local Escucha Puebla en el municipio de Tlatlauquitepec, donde participará el cantautor Tino Garán; y se realizará la capacitación artesanal “Construye tu modelo de negocio”, impartida por Cuauhtémoc Sánchez Vázquez en Huejotzingo. Toda la información referente a estas actividades está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Comunicado IBA 018/2025

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), colaboró con la Secretaría de Marina (SEMAR) y con autoridades del municipio de San Martín Texmelucan, en el primer cateo en materia de bienestar animal que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), para salvaguardar a un canino que se encontraba en estado de abandono.

Tras presentar datos de prueba sobre la existencia de un animal en dichas condiciones, la FGE obtuvo autorización judicial para llevar a cabo el cumplimiento de un cateo en un inmueble en la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, en San Martín Texmelucan.

Al respecto, el IBA informa que el inmueble fue asegurado por personal de la Unidad de Apoyo Policial de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, mientras que el canino rescatado quedó en custodia del Centro de Bienestar Animal (CBA) del municipio.

Cabe destacar que se realizó una valoración física por parte de médicos veterinarios del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, así como del IBA y del CBA del municipio, quienes realizarán pruebas complementarias para determinar su estado de salud y el diagnóstico causal.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la protección y bienestar de los animales, así como con la aplicación de la ley para garantizar el trato digno a los seres sintientes. Cabe resaltar que la investigación continuará, hasta determinar conforme a derecho lo que proceda.

Página 47 de 157

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla