Resultados

Comunicado UTTecam 050/2025

–Con una jornada simbólica y participativa, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco refrenda su compromiso con la erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco de la campaña permanente del Día Naranja, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo una jornada conmemorativa bajo el lema “Ni golpes que duelan ni palabras que hieran”, orientada a sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad urgente de prevenir y erradicar la violencia de género.

Durante su mensaje inaugural, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada, enfatizó que no se limita a lo físico, sino que también puede ser emocional y simbólica, por lo que resulta indispensable visibilizar sus distintas formas y alzar la voz en favor de una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas.

Se realizaron diversas actividades, entre ellas una intervención artística y la formación del moño naranja, símbolo internacional de la lucha contra la violencia de género; al fomentar espacios de diálogo y reflexión colectiva.

De manera destacada, el Programa Educativo de Ingeniería en Alimentos se unió activamente a la campaña, con la suma de esfuerzos desde los espacios académicos para impulsar una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y los derechos humanos.

Por Amor A Puebla se reitera el compromiso de la universidad con la construcción de una comunidad segura e inclusiva, al resaltar que la educación con enfoque humanista debe ir de la mano de acciones concretas que garanticen la integridad y la dignidad de todas las personas.

Como lo instruye el gobernador Alejandro Armenta, el Día Naranja no es un evento aislado, sino un recordatorio constante de que la lucha contra la violencia de género debe mantenerse viva cada día, en cada aula, laboratorio y espacio institucional.

Comunicado COBAEP 027/2025

-Estudiantes del plantel 6 de San Juan Ixcaquixtla participarán en la “Expo ciencias Nacional 2025” a celebrarse en Tamaulipas y la “Expo Ciencias Latinoamericana” en Colombia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Un total de cuatro alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) del plantel 6 ubicado en San Juan Ixcaquixtla, lograron obtener los primeros lugares en la “Expo Ciencias Puebla 2025” y representarán al subsistema en el mes de diciembre de este año en la versión nacional a celebrarse en Tamaulipas e internacional que se organizará en Colombia.

En el evento que se efectuó en el campus central de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), participaron 194 proyectos; así como 500 escolares pertenecientes a subsistemas públicos y privados de nivel medios superior y superior como: CECyTE, UPAEP, Bachilleratos Tecnológicos, entre otros, ubicados en 20 municipios de la entidad poblana.

Los estudiantes que concursaron en la etapa estatal fueron de los planteles: 1 ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, y del 5 localizado en San Martín Texmelucan. Los seleccionados fueron del plantel 6 de Ixcaquixtla que presentaron tres proyectos de ecología y agricultura: “Ecomaceta por Cristóbal Castillo Larios; “Chivohuitle” a cargo de Rigel Alexa Ochoa Cabañas, y “Abono orgánico a base de bagazo de agave, polvo de mármol, estiércol de conejo y naina de mezquite, para mejorar la calidad del maíz blanco en la mixteca poblana” de Zurizaday Aguilar García. El docente encargado de asesorar los proyectos fue Bernabé Romero Félix.

El objetivo del encuentro fue fomentar y promover el interés por la ciencia y la tecnología, así como estimular la creatividad de las y los estudiantes mediante la presentación de proyectos científicos y de investigación. Con estas acciones el COBAEP mantiene su firme compromiso de seguir los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana, y cumplir con la política educativa estatal propuesta por el gobernador Alejandro Armenta.

Comunicado SMT 042/2025

-La prestación del servicio sin el registro correspondiente constituye una falta a la Ley de Transporte del Estado de Puebla y su reglamento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a través de la subsecretaría de Transporte y Vías de Comunicación que encabeza Juan Manuel Vega Rayet, informa a la ciudadanía que, conforme al marco normativo vigente, únicamente las plataformas Uber, Didi y Niku cuentan con el registro oficial ante esta dependencia para prestar el servicio ejecutivo de transporte en el estado de Puebla.

Se hace un llamado a las y los conductores a no dejarse engañar por empresas que no estén debidamente registradas, ya que operar en municipios sin la autorización correspondiente puede derivar en severas sanciones durante los operativos de supervisión implementados por la SMT, lo que podría poner en riesgo su patrimonio.

A la población se le alerta para no dejarse sorprender por compañías que ofrezcan el traslado de pasajeros sin poseer registro obligatorio, debido a que ponen en riesgo su integridad en caso de algún percance.

La prestación del servicio sin contar con el registro correspondiente constituye una violación a la Ley de Transporte del Estado y a su reglamento, y será sancionada conforme a lo establecido por la normativa vigente.

El Gobierno del Estado de Puebla, liderado por el mandatario Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la seguridad, legalidad y orden en la movilidad de las y los poblanos, por lo que continuará fortaleciendo las acciones de supervisión para garantizar un transporte seguro, digno y regulado.

Comunicado AA 305/2025

-El Gobernador Alejandro Armenta reiteró que las acciones de faena y jornadas de limpieza son una obligación de los ayuntamientos, establecido en el Artículo 115 Constitucional.

-En 6 meses de administración estatal se ha mejorado la imagen urbana, fortalecido la seguridad de peatones y automovilistas y generado cientos de empleos con el Programa Estatal de Mantenimiento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Es inédita la recuperación de espacios que se ha hecho a través de faenas y del Programa Estatal de Mantenimiento. Nunca antes se había organizado a los 217 municipios para atender algo que es una obligación establecida en el Artículo 115, fracción tercera de la Constitución y que nosotros los estamos acompañando. Había zonas que tenían 10, 15 años que no se recogía ni la basura, ni se limpiaban los prados, ni se arreglaban los camellones, las banquetas estaban totalmente invadidas”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera de este lunes.

Al respecto, el coordinador del programa, Israel Pacheco Velázquez explicó que a través del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente de la Secretaría de Infraestructura, el gobierno estatal creó en seis meses 550 empleos directos con seguridad social y certidumbre laboral para las labores de limpieza, mantenimiento y conservación de la Red Carretera Estatal, vialidades urbanas, así como la recuperación de espacios públicos.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, destacó que el programa se ejecuta conforme a la instrucción del gobernador y en sintonía con los lineamientos de la presidenta Sheinbaum. Mencionó que, entre el 27 de diciembre y el 24 de mayo, se han intervenido 17 municipios, que incluyen Coatzingo y San Martín Totoltepec, entre otros con acciones preventivas ante la temporada de lluvias y el fortalecimiento del entorno urbano.

Pacheco Velázquez agregó que con cuadrillas de trabajadores la dependencia realizó más de un millón 920 mil metros cuadrados de poda y deshierbe, 306 mil 970 metros cuadrados de limpieza general de obra, retiro 20 mil 200 metros cuadrados de maleza en muros, puentes y bajo puentes, así como la limpieza general de 211 mil metros lineales de guarniciones y la poda a 7 mil 847 árboles.

Además, se pintaron 188 mil metros lineales de guarniciones, 33 mil 590 metros de raya blanca, 23 mil 480 metros de raya amarilla, 33 mil metros cuadrados de muros, columnas y barandales, asimismo, se aplicó pintura en 38 flechas y mil 271 metros lineales de rayas peatonales para pasos seguros. Con trabajos de desazolve se extrajeron 7 mil metros cúbicos de lodo y basura en cunetas y lavaderos, así como el retiro de más de mil 124 metros cúbicos de desechos en alcantarillas. Se realizó el acarreo de más de 14 mil metros cúbicos de escombro. De igual forma se instalaron más de 5 mil 700 metros de defensas metálicas y 105 metros cúbicos de bacheo en vialidades.

Comunicado SMUJ 045/2025

-Mediante un pronunciamiento institucional, se promueve la creación de espacios seguros y libres de violencia de género en la administración pública.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del #DíaNaranja y como parte de la política integral del Gobierno del Estado de Puebla para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la firma del pronunciamiento “Cero tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual, así como a toda forma de violencia”, convocado por el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

En apego a los lineamientos de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, el documento incluye el compromiso para diseñar e implementar campañas de difusión en materia de hostigamiento y acoso sexual, así como de cualquier forma de violencia; programas de sensibilización, capacitación y profesionalización en la materia. De igual manera, busca dar accesibilidad a la información de interés sobre el tema, entre otras estrategias y acciones.

Durante el evento, presidido por José Andrés Domingo Morales Zayas, director del IEEA, la secretaria Lira Navarro destacó que este compromiso fortalece la responsabilidad de las instituciones públicas en la generación de entornos seguros, donde se fomente la equidad y el respeto como valores fundamentales. Asimismo, subrayó las múltiples acciones emprendidas por el Gobierno del Estado en materia de prevención y atención, como la creación de las 16 Casas Carmen Serdán y los servicios que ofrece la Secretaría de las Mujeres, mediante la orientación jurídica y apoyo psicológico gratuito y la atención permanente a través de la línea 911 Telmujer, disponible las 24 horas del día.

A través de la coordinación interinstitucional, la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta reafirma su compromiso de construir un estado donde todas las mujeres vivan libres de violencia y ejerzan plenamente sus derechos.

Comunicado SSP 050/2025

⁠ -⁠Personal de la Guardia Forestal recibió constancias por concluir talleres en armamento, acondicionamiento físico y uso de la fuerza.

-⁠Instructores de la UCIPS fueron reconocidos por contribuir a la capacitación de la Policía Estatal y de la Guardia Forestal.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de contar con servidoras y servidores públicos mejor profesionalizados, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad (UCIPS), dio inicio a diversos cursos dirigidos a elementos de la Policía Estatal.

Durante la ceremonia de inauguración, la rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, resaltó que la apertura de estos cursos representa el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de contar con una policía más profesionalizada, humana y efectiva.

Entre los cursos que dieron inicio este día, destacan: “Intervención Integral en casos de Linchamiento: Promoviendo Justicia y Convivencia Social”, así como temas de actualización para policías preventivos, policías custodios y policías de Proximidad de Caminos.

Como parte del evento, instructores de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad recibieron reconocimientos especiales por culminar los cursos “Actualización en Función de Seguridad”, “Capacitación a Guardia Forestal en Temas Policiales” y “Fundamentos del Proceso de Inteligencia Policial”.

En tanto, personal de la Guardia Forestal recibió constancias por concluir el curso en “Identidad e integración”, así como los talleres en Armamento, Acondicionamiento Físico y Uso de la Fuerza.

Comunicado SEP 089/2025

- Fortalece vínculos UTP con la SEP Federal y la DGUTyP.

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales, participó como integrante del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), durante su decimoquinta sesión ordinaria, con el propósito de contribuir a la definición de acciones y estrategias que fortalezcan el desarrollo de la educación superior en México.

Este espacio de diálogo y colaboración reúne a autoridades educativas de todo el país con el fin de coordinar esfuerzos interinstitucionales que respondan a los desafíos actuales de la educación superior mediante la equidad, la calidad y la pertinencia académica, todo esto bajo la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Durante la sesión se contó con la presencia de la secretaria de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruíz, el Subsecretario de Educación Superior del gobierno de México Ricardo Villanueva Lomelí, así como con la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Johvana Mendoza González, quienes mantuvieron un ambiente de diálogo entre rectores, secretarios y autoridades educativas con la finalidad de compartir visiones y compromisos en torno a la transformación educativa del país.

La participación de la UTP en este Consejo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una educación superior tecnológica inclusiva, vinculada al desarrollo regional y acorde con los principios de desarrollo social, innovación tecnología y ciencia.

Comunicado UDD 012/2025

- Una vez construida, la Universidad brindará espacio a 120 alumnos para pernoctar en sus instalaciones.

Puebla, Pue.- La Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) que dirige José Luis Sánchez Solá , “El Chelis”, iniciará sus funciones en agosto del 2025 con una propuesta integral y de puertas abiertas a estudiantes del interior del estado que buscan una propuesta especializada.

El rector de esta institución mencionó que Puebla es conocida por ser una capital de grandes universidades públicas y privadas a las que miles de jóvenes aspiran. Por ello, adelantó, la UDEP será un espacio que brinde opciones a la juventud del interior del estado. En este sentido, reconoció la visión del gobernador de la entidad Alejandro Armenta, al instalar una propuesta de alto nivel y enfocada en el deporte.

Indicó que, una vez construida la Universidad, 120 alumnos aproximadamente podrán vivir en las instalaciones, que contarán con todas las amenidades necesarias para el cumplimiento de las funciones, las clases, pero también una opción para las y los estudiantes de otros municipios.

“El deporte educa, te da disciplina y te rescata, hagas lo que hagas (…) voy a liderar muy a mi estilo, con mucha práctica y acción, porque los jóvenes están ávidos de conocimiento y movimiento”, puntualizó.

El ex técnico de fútbol compartió que la oferta académica se elabora en equipo y cuenta con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de consultores dedicados al deporte, ya que no es exclusiva de una sola disciplina. Agregó que contará con las licenciaturas en Comunicación del Deporte; Cultura Física con especialidad en: béisbol, básquetbol, futbol o box, y la carrera de Administración y Gestión de Espacios Deportivos; mientras que las licenciaturas de Psicología del Deporte y Ciencias del Deporte arrancarán hasta el 2026.

Cabe señalar que la UDEP tiene vinculación con la Secretaría del Deporte que encabeza Gabriela “La Bonita” Sánchez, dado que la labor institucional es prioritaria para esta administración.

Muestra de ello ha sido la colaboración de “El Chelis” en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares con el Programa “Aférrate a tus sueños”, a través del cual, grandes figuras en el ámbito deportivo comparten su experiencia con la delegación poblana que participará en esta justa.

Con estas acciones, el gobierno del estado prioriza la educación integral en un sexenio que será del deporte.

Comunicado SADR 043/2025

-Se destina una inversión histórica de mil 634 millones de pesos, que beneficia al menos a 150 mil productoras y productores.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano, dió a conocer durante la mañanera el inicio de la estrategia de entregas de apoyos para la transformación del campo poblano. Esta política pública responde a las necesidades actuales del sector rural y se alinea con los principios de sostenibilidad, bioética social y humanismo mexicano.

La estrategia contempla una inversión histórica de mil 634 millones de pesos, destinada a beneficiar al menos a 150 mil productoras y productores en todo el estado. Con este respaldo se busca:

  1. Impulsar la productividad del sector agropecuario.
  2. Agregar valor a los productos del campo poblano y fomentar su transformación con proyección en mercados locales, nacionales e internacionales.
  3. Capacitación de más de mil extensionistas a las y los productores en las 27 microrregiones del estado, cubriendo todos los eslabones de las diferentes cadenas productivas.

La primera etapa arrancó en el municipio de Huaquechula con la entrega de insumos estratégicos para la producción agrícola, entre ellos semilla de sorgo para más de 3 mil 600 productoras y productores. Los insumos incluyen fertilizantes de alta calidad, mejoradores de suelo y productos biológicos para el control de plagas y enfermedades.

Durante la conferencia de prensa, la secretaria Ana Laura Altamirano subrayó que esta estrategia posicionará a Puebla como un referente agroalimentario a nivel nacional. “Nos permite avanzar en la recuperación de la soberanía alimentaria, como lo ha expresado con claridad nuestro gobernador Alejandro Armenta y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta anunció que esta primera etapa contempla entregas simultáneas de fertilizante y semilla en distintas regiones del estado, con el objetivo de asegurar una siembra de temporal oportuna. Asimismo, informó sobre la puesta en marcha de 27 módulos de maquinaria agrícola para fortalecer la capacidad productiva del campo poblano.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la prioridad del campo y de la población rural, con el fortalecimiento de un modelo agroindustrial incluyente, sustentable y con visión de futuro.

Comunicado SDET 051/2025

- En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo dio a conocer los incentivos para nuevas inversiones y el Polo de Desarrollo para el Bienestar.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el propósito de impulsar la instalación de nuevas inversiones en la entidad, el gobierno de Alejandro Armenta informó que la superficie disponible para esta actividad en el territorio poblano es superior a las 630 hectáreas, distribuidas en parques industriales públicos y privados, reservas territoriales y en el Valle de la Tecnología y Sostenibilidad, autorizado como nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar.

Este lunes en conferencia de prensa con el gobernador, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que estos espacios representan una oportunidad estratégica para el crecimiento económico y la atracción de capital por lo que una de las acciones del gobierno estatal ha sido regularizar su situación jurídica, administrativas y de servicios.

Durante su intervención, el funcionario estatal subrayó que se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Infraestructura para atender las necesidades prioritarias en materia de accesos, vialidades y servicios dentro de los parques industriales administrados por el Gobierno del Estado de Puebla. Como parte de esta estrategia, se contempla una inversión inicial de 100 millones de pesos en una primera etapa para mejorar la infraestructura y competitividad de estas zonas.

Actualmente, Puebla dispone de 34.13 hectáreas en parques industriales públicos, como El Carmen, Área 1 en San Martín Texmelucan y el parque de Tehuacán, así como 113.7 hectáreas en parques industriales privados, entre los que destacan FINSA II en San José Chiapa, Jis Park y Mercatus. Además, se suman 92 hectáreas de reservas territoriales en Ahuazontepec, San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán, así como 391.72 hectáreas en Ciudad Modelo, donde 274.93 hectáreas forman parte del Plan México como uno de los nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODECOBI).

En este contexto, Víctor Gabriel Chedraui destacó que el gobierno estatal esta alineado a las acciones del gobierno federal que impulsa políticas de fomento a la inversión, como la deducción del 100 por ciento en activos fijos nuevos, del 25 por ciento en programas de capacitación dual y en iniciativas de innovación, así como la posibilidad de concesión de predios en los PODECOBIs. Estas acciones, enfatizó, buscan consolidar a Puebla como un destino estratégico para el desarrollo industrial y tecnológico a nivel nacional.

Página 33 de 153

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla