Comunicado DIF 008/2025
• Puebla coadyuva en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, mediante la aportación de propuestas que atiendan diversas necesidades sociales y que beneficien a quienes más lo requieran.
ZACATECAS, Zac.- Con el objetivo de impulsar políticas públicas con sentido humano y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, “Por Amor a Puebla” el gobierno del estado que lidera Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF participó en el Foro Nacional “Derechos, Interseccionalidad e Inclusión de las Personas con Discapacidad”, mismo que incidirá en el diseño, implementación y fortalecimiento del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Con sede en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana, la directora de Inclusión y Rehabilitación Social del organismo, Nadia Aguirre Flores compartió, ante cientos de asistentes de las 32 entidades federativas del país, diversos puntos de vista, opiniones y propuestas que permitirán la creación de acciones, programas y servicios en beneficio de personas que padecen algún tipo de discapacidad, lo anterior bajo un enfoque de equidad, respeto y solidaridad.
Cabe mencionar que, en la mesa de trabajo “Accesibilidad e inclusión: educación inclusiva, inclusión laboral” se contó con la participación de personas con discapacidad, especialistas, familiares, asociaciones, funcionarios públicos y activistas, espacio donde fueron recibidas alrededor de cincuenta propuestas en materia de: accesibilidad, infraestructura, capacitación, legislación con perspectiva, incentivos empresariales, sensibilización social y las sinergias con la iniciativa privada.
Derivado de lo anterior, las y los asistentes coincidieron en la atención de cuatro puntos esenciales: adaptación de espacios y procesos laborales para garantizar que los lugares de trabajo sean accesibles física y tecnológicamente; capacitación para la inclusión donde se ofrezcan programas de formación en un entorno inclusivo; incentivos a las empresas con la implementación de programas de estímulos fiscales y reconocimientos para organizaciones que contraten y desarrollen a personas con discapacidad; fortalecer las alianzas público – privadas para fomentar un modelo de empleo inclusivo.
Finalmente, cada propuesta será analizada y sistematizada por autoridades federales, siempre en apego a los principios del Humanismo Mexicano que encabeza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde cada niña, niño, adolescente, persona adulta mayor, con discapacidad, mujer y hombre tenga igualdad de oportunidades.
Comunicado SB 001/2025
-Los programas son gratuitos y no hay intermediarios para acceder a ellos.
-Funcionarios deben estar alineados a los valores y principios de la 4T.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos en la estrategia de política y garantizar el desarrollo social de las familias en Puebla, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, llevó a cabo una capacitación dirigida a las y los titulares de las 27 delegaciones, quienes recibieron información sobre cómo fortalecer la implementación de los programas sociales en sus respectivas regiones.
En su mensaje, el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, exhortó a las y los funcionarios a alinearse con los valores y principios del Gobierno Federal para fortalecer el trabajo de cada región y generar resultados en materia social bajo la encomienda del mandatario estatal Alejandro Armenta, de ser un gobierno humanista, una labor que debe ser constante todos los días de la semana.
Reiteró que los programas sociales no cuentan con intermediarios, son gratuitos y, en caso de alguna irregularidad, se debe presentar la denuncia ante las instancias correspondientes. En este sentido, los instó a establecer canales de comunicación institucionales para informar correctamente a la población y evitar cualquier arbitrariedad.
Finalmente, Aquino Limón anunció la realización de reuniones regionales con la participación de diputados federales, locales y presidentes municipales para delimitar los ámbitos de competencia.
Durante la capacitación estuvieron presentes, Edgar Chumacero Hernández, Coordinador General de Delegaciones y Participación; Elsa María Ruiz Betanzos, Subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar; Luis Figueroa Ortiz, Subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar; Carlos Martínez Amador, Coordinador General de Planeación, Seguimiento y evaluación; Joel Aranda Ávila y Martín de Jesús Arroyo, Unidad Técnica de la Oficina del Secretario de Bienestar; Arturo Madrid Echegaray, Director Jurídico y Marisol Calva García, Especialista en Género de la Secretaría de Bienestar.
Comunicado STUR 002/2025
• La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira entregó 34 registros Nacionales de Turismo y constancias del Sistema de Clasificación Hotelera
• Las empresas beneficiadas incluyen hoteles, restaurantes, agencias de viajes, guías de turistas, tour operadores
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a turistas y visitantes al tiempo de posicionar a Puebla como un referente a nivel nacional e internacional como lo instruyó el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, entregó 34 Registros Nacionales de Turismo (RNT) y constancias del Sistema de Clasificación Hotelera (SCH) a hoteles, restaurantes, tour operadores, agencias de viajes, guías de turistas y prestadores de servicios de la entidad.
En un acto protocolario, la funcionaria reconoció el compromiso de todo el sector turístico por cumplir con la ley y mejorar los estándares de calidad, a fin de que Puebla se mantenga como un destino atractivo y competitivo en el país y a nivel mundial.
Refrendó su compromiso de trabajar “Por Amor a Puebla” en conjunto con la iniciativa privada, para generar un turismo sostenible y de calidad, a fin de atraer a más paseantes e impulsar así el desarrollo económico en los 217 municipios.
En tanto, la coordinadora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez Blancas, destacó la relevancia de que los prestadores de servicios cuenten con el RNT y el SCH, ya que esto, otorga certeza, garantía y calidad a los turistas, atributos que aseguran una experiencia confiable y placentera para los vacacionistas.
Por su parte, los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Puebla, Carlos Azomoza Alacio y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, agradecieron al mandatario estatal y a la secretaria de Desarrollo Turístico, por impulsar al sector y así mantener a la entidad como un destino atractivo no solo de México sino a nivel internacional.
Comunicado DIF 007/2025
• Mediante la entrega de 1,192 despensas a grupos prioritarios, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, fueron beneficiadas 342 personas de 50 colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares e inspectorías.
• Cada despensa contiene productos de canasta básica no perecederos, mismos que contribuyen a la consolidación de una dieta sana y balanceada.
Con el firme propósito de brindar condiciones adecuadas para una alimentación saludable en los hogares, “Por Amor a Puebla” el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF y el Sistema Municipal DIF de la capital llevaron a cabo la entrega de 1,192 despensas al sur de la ciudad, acción interinstitucional que beneficia directamente a 342 personas de 50 colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares e inspectorías.
Con sede en Guadalupe Hidalgo y San Francisco Totimehuacán, durante los actos protocolarios el director de Delegaciones del SEDIF, Rigoberto Ortiz Osorio compartió ante las y los asistentes que la esposa del titular del Ejecutivo y presidenta honoraria del Patronato del organismo, Ceci Arellano enfoca esfuerzos con los 217 municipios, para el acercamiento de productos alimenticios que propicien una dieta adecuada y balanceada a favor de las y los poblanos.
Destacó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es esencial para la implementación de políticas públicas con enfoque social, humano y que garanticen una mejorar la calidad de vida a la población. Además señaló que el Sistema trabaja en el robustecimiento del Programa de Desayunadores Escolares en su Modalidad Caliente para que más niñas, niños y adolescentes de nivel básico mejoren su rendimiento en las aulas.
Es importante mencionar que derivado del trabajo coordinado con el Gobierno de México que lidera la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples fue posible la dotación de las citadas despensas bajo el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida y el Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, a favor de: mujeres embarazas, en proceso de lactancia, bebés de12 a 24 meses de edad, personas adultas mayores, con discapacidad y que padecen cáncer, principalmente.
Finalmente, cada caja contiene productos de canasta básica no perecederos como: aceite, arroz, atún enlatado, avena en hojuela, chícharos, frijol, garbanzo, leche descremada, lenteja, sardina enlatada y sopa en pasta.
Comunicado SMT 004/2025
-La medida aplica para los tramos carreteros 119 y 121
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para mejorar la movilidad y seguridad de usuarios, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), impulsa poner en orden el servicio de transporte público en rutas compartidas con el vecino estado de Tlaxcala.
Para ello la titular de la SMyT, Silvia Tanús, se reunió con su homólogo tlaxcalteca, Marco Tulio Munive Temoltzin, quienes coincidieron en la necesidad de concretar un convenio de coordinación en materia de delimitación de tramos carreteros y caminos de jurisdicción federal y transferencia de atribuciones relacionadas con operación, seguridad y tránsito que celebren, por una parte, el gobierno federal de la República Mexicana, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y por la otra, los estados de Puebla y Tlaxcala.
Dicho convenio establecerá las bases generales para la coordinación entre las tres dependencias para ordenar y mejorar el servicio de transporte público en rutas carreteras compartidas entre las entidades, tales como la 119 y la 121, así como fortalecer la movilidad y seguridad vial en la región.
Por eso se trabaja ya de manera conjunta y coordinada en el intercambio de información técnica y operativa respecto a concesiones, permisos, autorizaciones y organizaciones del autotransporte público, tanto estatal como federal que operan en Puebla y Tlaxcala, en tramos carreteros o caminos de jurisdicción federal, con la finalidad de que realicen un estudio técnico y evaluación operativa, para la delimitación de zonas aledañas especificas por cada tramo y de transferencia de atribuciones y facultades en materia de operación, seguridad y tránsito de la federación a los gobiernos estatales.
Comunicado SADR 005/2025
CUAUTLA, Morelos. – El pasado miércoles, doce Floricultores poblanos, provenientes de los municipios de Atlixco, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Xicotepec, en compañía de personal especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, visitaron las instalaciones de la Concentradora Nacional de Plantas Ornamentales (CONAPLOR) en el estado de Morelos.
El objetivo de esta visita fue conocer de cerca el modelo de comercialización que ha posicionado a CONAPLOR como referente nacional e internacional en este rubro, abriendo las puertas a productores poblanos para expresar sus dudas y conocer de manera objetiva la organización que tienen actualmente en la venta de sus ornamentales.
CONAPLOR, ubicada en una superficie de 8 hectáreas comenzó como un grupo de pequeños productores organizados para optimizar la comercialización de sus ornamentales. Actualmente, la integran 83 productores, quienes ofrecen al público más de 3 mil especies de plantas.
Esta actividad posee especial relevancia para Puebla, ya que la producción de ornamentales ocupa 5 mil 500 hectáreas, generando una derrama económica anual de mil 397 millones de pesos. La visita representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sector, promoviendo la innovación entre los productores locales y líderes como CONAPLOR, para impulsar el desarrollo económico y sostenible de esta actividad.
Comunicado SDET 001/2025
-Programas públicos a favor de la innovación, competitividad y sostenibilidad
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Por Amor a Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta realizó reuniones con los sectores productivos del estado para conocer y atender sus necesidades, además de impulsar acciones conjuntas mediante las políticas y programas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo que incentiven la innovación, competitividad, sostenibilidad y fortalecer la producción estatal.
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la dependencia, concluyó los encuentros con el Ecosistema de Clústeres, compuesto por 21 grupos con distintas vocaciones productivas que conectan al gobierno de Puebla, academia y empresas para colaborar estratégicamente en las regiones del estado y así, fomentar el intercambio de conocimientos, promover el aprendizaje dual y la investigación aplicada entre los actores de la cadena productiva industrial.
Durante las reuniones, el secretario resaltó la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de mantener un contacto estrecho con los sectores productivos, con el objetivo de fortalecer sus actividades, potenciar la competitividad de la industria estatal y generar más y mejores empleos para las y los poblanos.
Actualmente, la entidad cuenta con el Ecosistema de Clústeres más grande de América Latina, que incluye el de Educación y Desarrollo de Talento del Estado (CEyDT), Productores Agro-Alimentarios, la Industria de la Construcción (CICOP), la Industria Textil y de la Confección (ITEXCON), la Industria del Mármol y el Ónix, el Clúster de Industria Metalmecánica (Metalclus), el Automotriz Zona Centro (CLAUZ), el Químico para la Industria Poblana, Agave Somos, en el Camino Andamos y Plásticos de Puebla.
También forman parte el Clúster de la Industria Creativa (Crea Puebla), los Clústeres de Servicios y Tecnologías de la Información (TIC), la Industria del Mueble y Madera, el Energético Poblano, Puebla Care (Salud) y los regionales del Valle de Atlixco, Cholula, Xicotepec, Zacatlán, Sierra Nororiental y el clúster turístico Barriando, que pertenece a la capital.
Comunicado SPAF 003/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, realiza los foros de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 con el fin de crear un diálogo abierto y constructivo que promueva el intercambio de opiniones, ideas y perspectivas entre las y los participantes.
El Plan Estatal de Desarrollo es el documento rector del gobierno de Puebla que establece objetivos, estrategias y prioridades para el desarrollo del estado, que debe ser integral, sustentable y sostenible.
Estos foros están abiertos a la participación ciudadana y fortalecen la libertad de expresión y la colaboración ciudadana, por lo que las y los ciudadanos pueden participar a través de foros presenciales o de encuestas ciudadanas en la dirección: Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030
Por medio de la Encuesta Ciudadana se recopila información precisa y representativa sobre las opiniones, necesidades, y percepciones de la población, con la finalidad de estructurar un diagnóstico integral y representativo.
Con los temas de las mesas de trabajo: Humanismo con bienestar, Prosperidad y economía, Gobierno lncluyente, Seguridad y paz social, Desarrollo sustentable y sostenible, el 17 de enero se llevarán a cabo los foros en el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán.
El 20 de enero se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán. El 21 en el Complejo Regional Mixteca, Campus lzúcar de Matamoros de la BUAP. Y el 23 en el Complejo Regional Nororiental, Campus Libres de la BUAP.
El próximo 24 y 28 de enero se realizarán los foros en el Complejo Regional Sur, Campus Tehuacán y en el Complejo Cultural Universitario BUAP respectivamente.
En el CCU BUAP los temas de las mesas de trabajo serán: Niñas, Niños y
Adolescentes, Jóvenes y comunidad LGBTQI+, Migrantes, Mujeres, Personas con discapacidad, Población indígena y afromexicana, Adultos mayores y Sector empresarial.
Comunicado AA 020/2025
CIUDAD DE MÉXICO.- ”Este encuentro es una muestra de la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, del trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno en temas importantes como seguridad, agua, el apoyo a los pueblos originarios, inversiones y otros que son centrales como es el pleno respeto a nuestra soberanía”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir al Encuentro Nacional Municipal 2025 que encabezó la mandataria federal.
En este sentido, Armenta manifestó su total respaldo a la presidenta de la República y ofreció la unidad que prevalece en Puebla para afrontar eventuales desafíos. “Hoy, las y los 217 presidentes municipales del estado de Puebla hicieron acto de presencia para expresar su apoyo a nuestra presidenta, quien defiende la soberanía nacional con valentía y dedicación. Puebla está completamente articulada con la estrategia diplomática que lidera la doctora Claudia Sheinbaum, y estamos listos para respaldar cualquier contingencia que pudiera surgir”.
En el encuentro convocado por el Gobierno Federal, se presentaron las líneas de trabajo que seguirán los tres órdenes de gobierno, ya que con una visión municipalista, se responderá a desafíos que enfrenta el país como el agua y seguridad, dada la experiencia de Sheinbaum cuando fue alcaldesa de Tlalpan en la ciudad de México.
En el evento se abordaron temas de infraestructura, seguridad, plan hídrico y la creación de senderos de paz. Además, se resaltó el papel de los municipios para lograr beneficios sociales como parte de la estrategia del gobierno de la República y focalizar recursos a los municipios con población indígena.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el trabajo de las y los gobernadores y alcaldes: “Si estamos bien es gracias a los presidentes municipales, a los gobernadores y a un gobierno que tiene la convicción de servir a su pueblo”.
En el Encuentro Nacional Municipal 2025 estuvo presente la presidenta de Teziutlán, Karla Martínez, quien felicitó a la Dra. Claudia Sheinbaum por la iniciativa de reunir por primera vez a las y los presidentes municipales, lo que refleja el compromiso de la administración nacional de trabajar de manera equitativa por todas y todos los mexicanos. Por su parte, el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano, subrayó que este evento representa un llamado a la responsabilidad, que invita a las y los alcaldes a unirse a los principios y valores de la Cuarta Transformación, así como a sumar esfuerzos en los tres niveles de gobierno para impulsar el desarrollo del país.
También acudieron las y los presidentes municipales: José Chedraui, de Puebla; Alejandro Barroso Chávez, de Tehuacán; Saúl Márquez Viveros, de Teteles de Ávila de Castillo; Carlos Barragán Amador, de Xicotepec; Beatriz Sánchez Galindo, de Zacatlán y Juan Manuel Alonso Ramírez, de San Martín Texmelucan, entre otros.
Comunicado SSP 006/2025
-El objetivo es impulsar una cultura de prevención del delito en la ciudad de Puebla.
-Hay una estrecha coordinación en materia de seguridad entre el gobierno federal, el gobierno de Alejandro Armenta y el Ayuntamiento que preside José Chedraui.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar una cultura de la paz y de prevención del delito en la ciudad de Puebla, inició en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec la campaña nacional “Sí al desarme, sí a la paz”, cuyo objetivo es el canje de armas y juguetes bélicos a través de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En este acto, que estuvo encabezado por el secretario de Seguridad Pública estatal, Vicealmirante Francisco Sánchez González y el secretario de Gobernación municipal de Puebla, Franco Rodríguez, se destacó que esta iniciativa forma parte de las políticas contra la violencia, diseñadas e impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal, José Chedraui.
El secretario de Gobernación municipal señaló que los tres órdenes de gobierno trabajan en la implementación de una cultura de la paz, legalidad y la vida, por lo que pidió a los diferentes sectores de la sociedad sumarse a estos esfuerzos que se concretan a través de la Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.
Franco Rodríguez resaltó el éxito que ha tenido esta campaña nacional, la cual fue implementada desde que la presidenta Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec se lleva a cabo la campaña del 16 al 21 de enero de 10:00 a 18:00 horas.
En este acto estuvieron presentes el Teniente Coronel de Artillería, Antonio Macías Arciniega, representante de la 25 Zona Militar; el Capitán 1o. de Infantería, Ericel Pedro Zárate Gómez, representante de la Guardia Nacional; el secretario Técnico de la Coordinación Regional Puebla para la Construcción de Paz y Seguridad del gobierno de Puebla, Víctor Silva Tapia; y el presidente auxiliar de Santa María Xonacatepec, Héctor Coba Carvajal.
Comunicado SPAF 002/2025
- IPPI y Secretaría de Planeación y Finanzas, se coordinan para garantizar el derecho de la población indígena a una atención digna.
CIUDAD DE PUEBLA.- Con el objetivo de transversalizar la temática de pueblos indígenas y afromexicanos en la Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo se reunió con integrantes del Consejo Estatal Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Puebla.
En dicho encuentro, la titular dio la bienvenida y reconoció las acciones realizadas en el territorio por cada una y uno de los consejeros, quienes son líderes y representantes de los pueblos indígenas de la entidad; además, refrendó el compromiso del gobernador, Alejandro Armenta de mantener un trabajo colectivo para la defensa de los derechos, preservación de lenguas y culturas de toda la población indígena y afromexicana.
De igual forma, se abordaron los mecanismos de participación entre el IPPI y la Secretaría de Planeación y Finanzas, órgano a cargo de dicho proceso para la elaboración del PED, la cual consiste en la traducción de materiales gráficos y audiovisuales a las lenguas originarias de Puebla, así como la participación de intérpretes y traductores en las mesas de trabajo, a fin de garantizar el derecho de esta población a la atención con pertinencia cultural y lingüística.
Los foros se llevan a cabo del 14 al 28 de enero en siete diferentes regiones del estado y sedes como el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán, Huauchinango, Teziutlán y en los Complejos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) campus Libres, Izúcar de Matamoros y el Complejo Cultural Universitario (CCU). Para más información puede consultar www.bit.ly/consulta2025
Comunicado DIF 006/2025
• El objetivo es poner en marcha múltiples programas y servicios en los 217 municipios que beneficien a grupos en situación de vulnerabilidad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para propiciar condiciones adecuadas de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población, “Por Amor a Puebla” el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF robustece el acercamiento con autoridades municipales a favor de quienes menos tienen y más requieren ayuda.
En este sentido, el director general del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna sostuvo reuniones de trabajo con el presidente municipal de Chiconcuautla, Roque Morales Iturbide junto con la presidenta honoraria del Patronato del SMDIF, Patricia Bernal Sánchez así como con el presidente del Concejo Municipal de San Juan Xiutetelco, José Antonio Vélez Leonor, a quienes dijo que por instrucciones de la Presidenta Honoraria del SEDIF, la asistencia social debe llegar a todos los rincones de Puebla.
Durante ambos acercamientos, Atanacio Luna destacó la importancia de sumar esfuerzos con los 217 municipios, para atender oportunamente las necesidades de la población. Señaló que por instrucciones de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano el organismo dará inicio a un proyecto de fortalecimiento de diversas áreas y programas como: Desayunadores Calientes Escolares, Estancias de Día, Casas del Abue, campaña de atención a casos de labio leporino, por citar algunos.
Asimismo, el director general del organismo brindó a las autoridades presentes información detallada sobre los servicios que ofrece el Sistema a las y los poblanos. Indicó que la integridad de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad es una prioridad para el gobierno estatal que “Piensa en Grande” y se conduce bajo los principios del Humanismo Mexicano.
Con acciones como ésta, el Sistema Estatal DIF y la presidenta del Patronato Ceci Arellano, refrendan el compromiso de trabajar diariamente por una causa en común: el bienestar de las familias poblanas y de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Comunicado DIF 005/2025
• Se promoverá el consumo de alimentos saludables entre la comunidad para prevenir el sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas.
• El organismo valorará la inclusión de una galleta que por cada 100 gramos ofrece 274 kilocalorías, contenido energético por debajo de lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana Alimenticia (NOM) 051-SCFI/SSA1-2010.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de ofertar alimentos saludables a la población y contribuir a una dieta nutritiva y balanceada en los 217 municipios, “Por Amor a Puebla” el gobierno del estado que lidera Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal DIF sostuvo un acercamiento con representantes de “Cremería Americana” y “Backaldrin”, empresas dedicas a la elaboración de diversos productos para el sector panadero.
En reunión de trabajo, el director general del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna celebró la disposición de ambas marcas al presentar un producto innovador que contribuye a la sana alimentación de las infancias, adolescencias y ciudadanía en general. Destacó que, posterior a una minuciosa revisión, el organismo valorará el robustecimiento de múltiples programas alimentarios del Sistema, mediante la adhesión de una galleta compuesta por proteína vegetal y fibra, principalmente. Señaló que la presidenta honoraria del Patronato, Ceci Arellano cuida que, en las escuelas y en los hogares, prevalezca la presencia de alimentos que ayuden al sano crecimiento y óptimo desarrollo de mujeres y hombres de todas las edades.
Por su parte, el Director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, Gerardo Gómez Castro, detalló que es un producto bueno, libre de sellos con exceso de nutrimentos y que respeta los lineamientos que estable el Sistema Nacional DIF, al contar con bajos niveles de sodio y calorías. Asimismo, compartió ante las y los empresarios, los lineamientos de compra-venta, en caso de consolidarse una alianza estratégica.
Vale la pena mencionar que el proyecto es liderado por Ricardo Ávila y Miriam Salinas, quienes defendieron la presentación de una galleta elaborada con trigo, chía, salvado y avena, misma que por cada 100 gramos ofrece 274 kilocalorías; es decir, el contenido energético está por debajo de lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051-SCFI/SSA1-2010.
Finalmente, “Cremería Americana” cuenta con 120 años de trayectoria y trabaja en asociación con la empresa austriaca “Backaldrin”, tiene más de 22 mil clientes en el mundo y elaboran más de 500 toneladas de producto al mes. Ambas organizaciones incursionaron en la fabricación de alimentos saludables para las y los consumidores y, con ello, contribuyen a la prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión y la diabetes.
Comunicado GF 001/2025
• Con cientos de asistentes, Puebla participó en el Foro de las Juventudes.
• Es un espacio de consulta organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud para aportar sus propuestas a la generación del Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, del gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
TEHUACÁN, Pue.- La presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a las y los jóvenes de todo el país a participar en los Foros de las Juventudes organizados por el Instituto Mexicano de la Juventud, para escuchar las inquietudes, propuestas, retos y problemáticas que enfrenta este sector de la población.
Al foro asistieron cerca de mil 100 jóvenes que participaron en mesas de trabajo con temáticas como: Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres y Desarrollo Sustentable.
A través de una sesión plenaria, las y los jóvenes presentaron propuestas por escrito que ayudarán a dar una visión clara del rumbo que deben tomar las políticas públicas, durante el próximo sexenio del gobierno federal.
Durante el foro de consulta se contó con la presencia de representantes de entidades públicas de los tres órdenes de gobierno, entre los que destacan: Omar Gilberto Zumaya González, subdirector de Coordinación Regional del Instituto Mexicano de la Juventud; en representación del Gobierno del Estado de Puebla, Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria de Deporte y Juventud; Celina Peña Guzmán, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación; Virginia González Melgarejo, secretaria de Igualdad Sustantiva; Emma Jiménez Ponce, subsecretaria de Juventud; además, Claudia Hernández Medina, Titular de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Oficina del gobernador; el presidente municipal del Ayuntamiento de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez y Armando Zavaleta Romero, Regidor de Juventud y Deporte del mismo ayuntamiento.
Este es uno de los 12 Foros de las Juventudes que el IMJUVE coordina en diferentes entidades de la República de la mano con sus gobiernos estatales. Si deseas participar, puedes enviar tus propuestas a planeandojuntos.gob.mx para hacer valer tu opinión.