Resultados

Comunicado UTTecam 037/2025

-Unidos por una causa que toca el corazón.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por cuarta ocasión, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) reafirma su compromiso social al entregar 350 kilogramos de tapitas plásticas a la Asociación de Beneficencia Privada "Una Nueva Esperanza", como parte de su campaña de apoyo a niñas, niños y jóvenes diagnosticados con cáncer.

Por Amor A Puebla, esta acción refleja el espíritu de unidad y responsabilidad social que caracteriza a la comunidad universitaria. La recolección fue posible gracias a la participación activa de los nueve programas educativos que conforman la institución, cuyos estudiantes, docentes y personal administrativo demostraron que la colaboración y el compromiso pueden marcar una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan.

“Una Nueva Esperanza” es una asociación sin fines de lucro con sede en la ciudad de Puebla, dedicada a mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer. A través de un acompañamiento integral durante sus tratamientos, la organización busca incrementar su esperanza de vida y brindarles un entorno más digno y humano.

Estas acciones se enmarcan en los principios del gobierno humanista encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, que promueve políticas públicas orientadas al bienestar, la solidaridad y la participación activa de todos los sectores sociales. Pensar en Grande, desde la educación, significa apostar por una sociedad más empática, justa y comprometida con la transformación positiva del entorno.

Comunicado SADR 029/2025

PUEBLA, Pue. – Luego del ingreso del frente frío número 37, ocurrido la madrugada del pasado viernes, se registró un descenso considerable en la temperatura en distintas regiones del estado, que provoco afectaciones en unidades de producción agropecuaria.

En atención a esta contingencia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó recorridos de verificación en campo, con el objetivo de identificar los daños ocasionados por las heladas. Como resultado de esta inspección, se confirmó que 32 municipios, pertenecientes a diversas microrregiones de la entidad, resultaron afectados, como Tecamachalco, Quecholac, Palmar de Bravo, Oriental, Tepeyahualco, Tepeaca, Aljojuca Atzitzintla, Tlatlauquitepec, Zaragoza, Zacapoaxtla, Zacatlán, Aquixtla Chignahuapan, San José Chiapa, San Nicolas Buenos Aires, Chiautzingo, San Matías Tlalancaleca, San Salvador el Verde, entre otros.

De acuerdo con la información recabada, la superficie dañada asciende a mil 187 hectáreas, que impactaron una amplia variedad de cultivos, entre los que se encuentran: calabacita, ejote, maíz, elote, brócoli, lechuga, cilantro, haba, tomate, zanahoria, papa, durazno, manzana, sorgo, cebollín, hortalizas, chícharo, chile, berries, nopal, frijol, aguacate, frutales, jitomate, pepino, leguminosas, forraje, cereal, rosa, gladiola, coliflor y cebolla.

Ante esta situación, el Gobierno del Estado ha dispuesto una inversión de 50 millones de pesos para la implementación del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias. Este fondo tiene como finalidad atender de manera eficaz y oportuna a las y los productores que sufran afectaciones en sus unidades productivas a causa de fenómenos climatológicos como heladas, sequías o granizadas.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con el campo poblano y con las y los productores, quienes son pieza fundamental para el desarrollo económico, social y alimentario de la entidad. La administración estatal implementará acciones que fortalezcan la resiliencia del sector ante los desafíos climáticos actuales.

Comunicado SAC 046/2025

- La Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá alrededor de 30 actividades del 23 al 30 de abril con entrada gratuita.

- Participarán más de 20 artistas, gestores, compañías y grupos locales y nacionales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para celebrar a las infancias en el marco del Día de la Niña y el Niño, el gobierno de Alejandro Armenta realizará la cuarta edición del “Festival Chiquitl”, en el que por medio de la Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá más de 30 actividades artísticas del 23 al 30 de abril del 2025.

Se llevará a cabo una exposición, así como puntos de lectura, talleres y presentaciones de teatro, fotografía, cine, clown, danza, circo, literatura y música. En estas funciones participarán más de 20 artistas, gestores culturales, colectivos, compañías y agrupaciones tanto locales como nacionales, entre los cuales se encuentran The Peludos Fur Experience, La Granja del Tío Bob, Gala Cuentasueños, Isis Samaniego, El Callejón del Gañán, Juglaría, Pipuppets Titereteatro, Pipe Bernal, Mexican Circus y Carlitos Monfil.

Algunos temas que se impartirán para el aprendizaje artístico son: escritura creativa, fotografía de cámara oscura, animación y magias en video, danza africana, cuentos inclusivos, creación de máscaras, música a través del juego y elaboración de pin. Asimismo, se proyectarán películas clásicas como “El Principito”, “Un monstruo en París”, “El Gigante de Hierro” y “Kubo y la búsqueda samurái”.

Las sedes de los eventos serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural San Roque, situados en la 5 Oriente No. 5, y la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico, respectivamente. El ingreso a las mismas será gratuito para público de todas las edades.

Esta edición lleva por nombre “Revuelo Revoltoso” y se realiza en conjunto con el programa de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil: “Alas y Raíces”. Toda la programación está disponible para descarga en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

Comunicado SSA 041/2025

-La dependencia exhorta a la ciudadanía a protegerse y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en caso de emergencia.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Ante el periodo vacacional de Semana Santa y las altas temperaturas, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la población a priorizar su bienestar y adoptar medidas preventivas ante el golpe de calor.

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y supera los 40 °C. Puede causar piel caliente, confusión, convulsiones, náuseas y, sin atención médica, provocar daño en órganos vitales, insuficiencia renal, daño cerebral o incluso la muerte.

Los más vulnerables al golpe de calor son niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, factores como sobrepeso, deshidratación, quemaduras solares o infecciones aumentan el riesgo de padecerlo.

Ante un posible golpe de calor, se debe actuar rápido: ubicar a la persona en un lugar fresco, aflojar su ropa, humedecer su piel, abanicar y ofrecer agua solo si está consciente. Aplicar compresas frías en cuello, axilas e ingle y buscar atención médica urgente si no mejora.

Es fundamental tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al sol, vestir ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratados y proteger especialmente a los grupos vulnerables.

La dependencia exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en caso de emergencia. Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud y seguridad de todas y todos los poblanos en esta temporada vacacional.

Comunicado CECSNSP 007/2025

•⁠ ⁠Ambas instituciones buscan implementar capacitaciones para fomentar una cultura de paz y respeto.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de implementar políticas públicas, programas de difusión, investigación y formación. Asimismo, establecer las normas, criterios y lineamientos conforme a los cuales se podrán llevar a cabo, mismos que tendrán una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

Este acuerdo signado entre el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y el secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, resulta fundamental para emprender acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia a través de sus 17 Unidades, distribuidas estratégicamente en el interior del estado.

Aguirre González subrayó la importancia de promover la capacitación como herramienta clave para transformar la mentalidad de las juventudes y familias. Estas acciones no sólo impulsan el desarrollo integral de las personas, sino que también fortalecen el tejido social y contribuyen a un entorno más favorable.

Por otra parte, Aguilar Viveros reafirmó el compromiso de colaborar con el Instituto y destacó que este convenio es fundamental para generar una nueva construcción para el bienestar, donde la suma de esfuerzos entre instituciones está encaminado a encontrar alternativas preventivas en la sociedad.

El Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla, reafirma sus lazos de colaboración interinstitucional para impulsar un mejor desarrollo social y contribuir a la formación integral de las y los ciudadanos.

Comunicado SSP 037/2025

-El despliegue operativo permitió detener 61 personas, así como inhabilitar y sellar 70 tomas clandestinas.

-Con la coordinación interinstitucional se disminuyeron otros delitos, como trata de personas y feminicidio.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El estado de Puebla se posiciona como referente nacional en el combate al robo de combustible, al registrar una disminución del 47.5 por ciento en la incidencia de este delito durante el primer trimestre del presente año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Así lo dieron a conocer autoridades estatales, con base en datos oficiales del gobierno federal.

Durante la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, reportó como resultado de los operativos de seguridad implementados, fueron detenidas 61 personas, asegurados 21 vehículos y recuperados 81 unidades más. Asimismo, se inhabilitaron 70 tomas clandestinas, se aseguraron 144 mil litros de gasolina, 46 mil litros y mil 280 kilos de gas LP, así como 71 mil litros de diésel, 23 mil litros de hidrocarburo y 487 contenedores.

Gracias a la estrategia de seguridad nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se llevaron a cabo operativos interinstitucionales en municipios como Amozoc, Tepeaca, Santa Rita Tlahuapan y Esperanza. Esta coordinación permitió una reducción significativa en la incidencia de otros delitos, como el feminicidio, con una disminución del 20 por ciento; la trata de personas, con una baja del 58.3 por ciento; el robo a instituciones bancarias, con 66.6 por ciento menos; el robo a transportistas, con 31.9 por ciento; el robo a negocio, con 14.5 por ciento; el robo a casa habitación, con 10.5 por ciento; y el homicidio doloso, con una reducción del 3.5 por ciento.

Por otra parte, entre el 7 y 13 de abril fueron detenidas 105 personas, recuperados 89 vehículos y aseguradas 21 unidades adicionales. En ese mismo periodo, se detectaron e inhabilitaron dos tomas clandestinas, se aseguraron 29 armas de fuego, 743 cartuchos útiles, 333 dosis y 15 gramos de presunto cristal, 121 dosis de presunta cocaína, así como 53 dosis y 120 gramos de hierba verde con las características propias de la marihuana.

Como resultado de los patrullajes cibernéticos, la Policía Estatal Cibernética detectó 18 páginas web de ofertas de trabajo apócrifas y en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, se logró la detención de una persona relacionada a esta actividad.

Otras detenciones relevantes en los últimos días, fue la captura de un hombre presuntamente relacionado a extorsión a comerciantes en la zona de la Central de Abasto, así como la de cuatro hombres que estarían vinculados a robo de transporte de carga. En el municipio de Atlixco se llevó a cabo un cateo coordinado por el Gabinete de Seguridad Federal, en el que fue detenido un sujeto por portación ilegal de arma de fuego; además, fue inhabilitado un inmueble que presuntamente operaba como taller clandestino de fabricación de armas.

En cuanto a la protección al medio ambiente, elementos de la Policía Estatal Forestal y de la Guardia Forestal aseguraron 11 troncos de madera en el municipio de Zacatlán. Mientras que en Huauchinango, fueron recuperados seis ejemplares de aves.

El Gobierno del Estado de Puebla, comprometido con la seguridad, el bienestar social y la legalidad, continuará implementando estrategias firmes y coordinadas que permitan consolidar a la entidad como una de las más seguras del país.

Comunicado STUR 052/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La estrategia busca una derrama económica de 8 mil millones de pesos y promueve el turismo local con una herramienta digital inclusiva y accesible.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico y económico en el estado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recordó la gran inversión de 700 millones de pesos como parte de una estrategia integral para detonar una derrama económica estimada en 8 mil millones de pesos entre abril y diciembre de este año. Esta medida se enmarca dentro de un modelo de gobierno “bioético”, que en palabras del mandatario promueve el respeto a los derechos humanos, el apoyo a empresarios locales y la inclusión social.

Una de las piezas clave de esta estrategia es el Pasaporte Turístico “Eventos Puebla 2025, Por Amor a Puebla”, una herramienta digital presentada por la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira. Este pasaporte permite a los visitantes acceder fácilmente a toda la oferta cultural, artística y recreativa del estado a través de un código QR disponible en las redes sociales oficiales y sitios web del gobierno. Además, ya ha sido promovido en el Senado de la República y próximamente será presentado en el Congreso de la Unión.

“Con esta innovación, facilitamos la llegada de turistas y eliminamos el pase turístico, lo que reduce trámites y favorece una mayor movilidad”, destacó la secretaria. Puebla se posiciona actualmente como el quinto estado más visitado del país y el sexto en número de visitantes que deciden hospedarse en la entidad.

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, se proyecta la llegada de más de 1 millón 100 mil turistas, con una derrama económica superior a los mil 173 millones de pesos, un crecimiento del 22.8 por ciento respecto al año anterior. La ocupación hotelera se estima en 67.18 por ciento en promedio, con picos del 100 por ciento en destinos clave del estado.

Como parte del impulso al turismo endógeno, se activarán rutas con 5 autobuses que conectarán Puebla capital con municipios del interior y viceversa, especialmente durante la temporada de feria, sentenció el gobernador Alejandro Armenta.

La propuesta también incluye experiencias de ecoturismo, visitas a Pueblos Mágicos, actividades religiosas como la tradicional Procesión de Viernes Santo y una amplia oferta gastronómica. “Estamos promoviendo el turismo como una forma de desarrollo económico y cultural para todos los poblanos. Queremos que vivan y compartan la magia de Puebla”, concluyó Armenta.

Comunicado AA 205/2025

-Destacan delitos como el homicidio doloso, el feminicidio, los robos a casa habitación, de vehículo con violencia, a transportistas, a negocios, entre otros.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de la estrategia de seguridad que ha marcado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y resultado de la coordinación interinstitucional entre las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado y autoridades municipales, la incidencia delictiva tuvo una disminución en 12 delitos de impacto social en el estado de Puebla, tratándose del homicidio doloso, el feminicidio, los robos a casa habitación, de vehículo con violencia, a transportistas, a negocios, a instituciones bancarias, así como el fraude y la trata de personas.

Lo anterior, de acuerdo con las estadísticas de esta institución procuradora de justicia registradas en el primer trimestre de 2025, en comparación con el primer trimestre de 2024.

El homicidio doloso tuvo una reducción del 3.5 por ciento, ya que de enero a marzo de 2025 se reportaron un total de 193 casos y de enero a marzo de 2024 se registraron un total de 200, además el feminicidio se redujo en un 20 por ciento , toda vez que en el trimestre enero – marzo de 2025 se iniciaron 8 carpetas de investigación, mientras que en el periodo de referencia de 2024 se abrieron 10 expedientes por este ilícito.

El robo a casa habitación disminuyó 10.4 por ciento, al pasar de 505 denuncias en 2025 a 564 en 2024; el robo a casa habitación con violencia bajó 8.8 por ciento, con 72 expedientes en 2025 contra 79 de 2024; el robo de vehículo con violencia tuvo una tendencia a la baja del 15.4 por ciento, al contabilizarse 668 casos en 2025 y 790 en 2024; el robo a transportista aminoró 31.9 por ciento, al pasar de 413 reportes en 2025 a 607 en 2024 y el robo a transportista con violencia mostró una baja del 30.9 por ciento, puesto que en este año se han denunciado 399 ilícitos de esta naturaleza, en comparación con los 578 del año pasado.

El robo a negocio registró una baja de 14.5 por ciento, al abrirse 842 expedientes en 2025 contra 985 del 2024; el robo a negocio con violencia bajó 11.9 por ciento, con 507 denuncias en 2025 y 576 en 2024; el robo a instituciones bancarias disminuyó 66.6 por ciento, al registrarse un caso en 2025 y 3 casos en 2024; el fraude tuvo un comportamiento descendente del 8.1 por ciento, ya que en 2025 hubo 1187 asuntos y 1293 en 2024 y la trata de personas mostró una baja del 58.3 por ciento, al presentarse 5 hechos en 2025 contra 12 en 2024.

Comunicado AA 204/2025

-El gobernador reconoció a Halterofilistas por destacados resultados en Macrorregionales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte del impulso permanente al deporte en la entidad, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, entregó reconocimientos a las deportistas poblanas Karol Díaz Gómez y Yoselin Guadalupe Bailón García, quienes destacaron durante el Macrorregional C de Levantamiento de Pesas, realizado el pasado fin de semana en Tabasco.

En la categoría de 15 años, Karol Díaz Gómez logró levantar 37 kilogramos en la modalidad de Arranque y 46 kilogramos en Envión, lo que significó un total de 83 kilogramos. Esta marca le aseguró su clasificación a la Olimpiada Nacional CONADE para representar con orgullo al estado de Puebla.

Por su parte, Yoselin Guadalupe Bailón García, en la categoría sub-23, división hasta 55 kilogramos, demostró su alto nivel competitivo y se adjudicó el primer lugar al levantar 60 kilogramos en Arranque y 76 kilogramos en Envión, lo que sumó un total de 136 kilogramos.

En este sentido, el gobernador Alejandro Armenta mencionó la importancia de apoyar al deporte para hacer comunidad, generar una cultura de valores y unir a la familia. “En el gobierno bioético encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, hay que apoyar al deporte porque es una manera de fomentar el sentido de pertenencia, tener disciplina y valores”, señaló el ejecutivo estatal.

Durante el reconocimiento, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, destacó que los resultados obtenidos por ambas atletas reflejan el compromiso, talento y preparación de la delegación poblana rumbo a la próxima Olimpiada Nacional. Asimismo, señaló que estos logros reafirman que Puebla es una “Tierra de campeonas y campeones”.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla respalda al talento deportivo local con el propósito de consolidar una cultura del deporte que contribuya a la reconstrucción del tejido social. De esta manera, reafirma su compromiso de impulsar a las y los atletas poblanos, quienes representan un ejemplo de esfuerzo, disciplina y orgullo para la entidad.

Comunicado AA 203/2025

-Los beneficios por frenar el saqueo y el abuso de poder que dañan al pueblo serán para siempre, refirió el mandatario.

-Gobierno del Estado recibe la donación de tres hectáreas por parte del Grupo Inmobiliario Haras.

-Se construirán viviendas ecológicas para elementos de las corporaciones de seguridad, bomberos y estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales y de la Seguridad.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al abuso, al desorden y a la injusticia se le pone freno en Puebla, reafirmó el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar que se impulsará un desarrollo habitacional para policías, estudiantes y población en condiciones de vulnerabilidad. Además, refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar con el principio de “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Explicó que esos sectores de la población son los que más necesitan de la solidaridad de gobiernos y empresas inclusivas. "Hay que poner un freno a los poderosos, políticos o económicos que saquean al pueblo y que le quitan el patrimonio a los campesinos de nuestro estado”.

Durante la mañanera de este lunes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la honestidad y solidaridad del empresario y dueño del Grupo Inmobiliario Haras, Carlos Haghenbeck, quien realizó una donación de tres hectáreas para la construcción de un complejo de casas que se destinarán a las y los elementos de las diferentes corporaciones policiales de la entidad, así como para las y los estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales.

"Vean cómo al llamado frente a la necesidad de darle un reconocimiento justo a los cuerpos de seguridad, a las mujeres y hombres que protegen a las familias, un empresario honesto y trabajador que se solidariza y nos dona tres hectáreas, esa es generosidad que se multiplica y te queremos reconocer Carlos por ese gesto", puntualizó el mandatario estatal Alejandro Armenta durante la mañanera, al tiempo de reiterar que están poniendo orden en Puebla y haciendo justicia social.

Asimismo, el titular del ejecutivo estatal refirió que de manera inmediata se construirán pies de casa bajo el modelo de Eco Viviendas con captadores de agua y paneles solares, las cuales contribuirán a la economía de los cuerpos policiales que habitarán en dichos inmuebles. "Haras es una empresa de un gran prestigio de origen alemán, nos ofrece un polígono de tres hectáreas y nos dice bienvenidos, es la diferencia entre las empresas extractivas y las inclusivas, eso es bioética social, es humanismo", enfatizó el gobernador.

Finalmente, el director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Rafael Moreno Valle Buitrón, informó que a través del organismo que encabeza se logró la donación de tres hectáreas por parte del grupo inmobiliario Harás, para el desarrollo de un conjunto habitacional sustentable que contribuirá al uso responsable de los recursos naturales y que estará destinado para las y los elementos de las corporaciones policiales, así como de las y los estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales, cuya labor es indispensable para el orden público en la sociedad.

Página 76 de 157

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla