Comunicado UTTecam 058/2025
- La institución impulsa el desarrollo de proyectos académicos colaborativos y abre espacios para prácticas profesionales con experiencia real.
LIBRES, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Instituto Tecnológico Superior de Libres (ITSL) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes. El acuerdo representa un compromiso significativo con el futuro de la educación superior en la región para generar mayores oportunidades y herramientas para las nuevas generaciones de profesionales.
Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, el convenio fue suscrito por el director general del ITSL, Jorge Alfonso Martagón Mirón, y el rector de la UTTECAM, Salvador Fernández. Ambos directivos destacaron la trascendencia de esta unión de esfuerzos en la educación superior.
Pensar en Grande, permite potenciar el desarrollo de proyectos académicos a favor de las y los estudiantes; así como participar en iniciativas innovadoras y multidisciplinarias. Además, se facilitará la realización de prácticas profesionales en diversos sectores para otorgarles una experiencia invaluable que complementa su formación teórica en la práctica.
Por Amor a Puebla, el compromiso estratégico adquirido beneficiará directamente al alumnado de ambas instituciones, al proporcionar recursos y experiencias que enriquecen su perfil profesional. La colaboración entre ambas instituciones no solo impulsa el talento estudiantil, también contribuye al desarrollo tecnológico y productivo de la región, al consolidar la educación como motor de progreso.
Comunicado AA 373/2025
-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la entrega de 200 tarjetas del Programa Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad permanente.
-El ejecutivo indicó que se debe gobernar haciendo justicia al pueblo y defendiendo los derechos sociales de todas y todos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Esta es la mejor obra, la obra humana, la que atiende los sentimientos. Cómo no estar del lado del pueblo que sufre”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al realizar la entrega de 200 tarjetas del Programa Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad permanente.
El titular del ejecutivo estatal destacó que los gobiernos tienen la obligación de promover, proteger y defender los derechos sociales de todas las personas. "Así es que hoy ustedes amigas y amigos son ejemplo del humanismo que tiene nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y son el ejemplo con el que nuestros gobiernos tienen que trabajar".
El delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala informó que para dicho programa y gracias a la firma de convenio con la administración del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno Federal aporta 102 millones de pesos, mientras que el Gobierno del Estado contribuye con el mismo monto. Detalló que serán incorporados 12 mil 339 nuevos beneficiarios, que recibirán 3 mil 200 pesos bimestrales del Banco del Bienestar.
El delegado apuntó que gracias a ese apoyo se construye un estado más justo y equitativo, por lo que en total hoy son 70 mil 191 beneficiarias y beneficiarios en la entidad que reciben dicha pensión.
En su oportunidad, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos señaló que hoy a través del programa no solo reciben un apoyo económico, sino el reconocimiento de su valentía y determinación, como un paso a la inclusión y la equidad. Explicó que con la sensibilidad del gobernador Alejandro Armenta, su administración aporta 50 por ciento de recursos y el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum otro 50 por ciento para consolidar el principio de que nadie se quede atrás.
En su mensaje, el presidente municipal, José Chedraui Budib, expresó su reconocimiento al gobierno estatal que, preocupado por la gente, se ha hecho presente en la vida de las personas que más lo necesitan. Afirmó que es un orgullo ser partícipe del gobierno humanista representado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Alejandro Armenta. Asimismo, subrayó que las obras que se realicen desde el gobierno de la ciudad velarán por la inclusión de todas las personas.
Durante el evento, Carlos Rolando Fuentes, beneficiario del programa señaló que es la primera vez que recibe un tipo de apoyo, por ello reconoció al Gobierno Federal y Estatal por otorgar este tipo apoyos, ya que por su discapacidad motriz y la edad es complicado obtener un empleo. Asimismo, Yessica Cruz mamá de una menor beneficiaria, dijo que con estos apoyos mejoran la calidad de vida de miles de personas con discapacidad y ayudan a solventar las principales necesidades como alimentación, medicamentos y terapia, en este marco, reconoció el interés del gobierno por generar un futuro de calidad para todas y todos.
Comunicado SSA 075/2025
-La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para evitar enfermedades en temporada de lluvias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante la presencia del ciclón Erick, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, activó acciones preventivas y hace un llamado a la población a mantenerse alerta y extremar precauciones para proteger su salud y seguridad.
Como parte de las estrategias, se estableció una coordinación con Protección Civil estatal, las jurisdicciones sanitarias, los municipios y el personal del Sistema Federal Sanitario, con el fin de garantizar una respuesta eficaz y articulada ante cualquier eventualidad.
Además, se llevó a cabo la identificación de albergues temporales, la actualización de censos de brigadistas y el levantamiento del inventario de insumos médicos necesarios para una atención oportuna y prevenir enfermedades gastrointestinales mediante acciones sanitarias en zonas de riesgo.
En este contexto, se recomienda evitar el contacto con agua contaminada, ya que puede causar infecciones en la piel, mucosas u ojos, sobre todo si hay heridas abiertas. Para prevenir riesgos, se sugiere usar botas y guantes, lavarse las manos con frecuencia y no tirar basura en la vía pública, ya que esto contribuye a inundaciones.
Asimismo, ante las condiciones de lluvia intensa y asfalto mojado, se recuerda a las y los automovilistas conducir con precaución, reducir la velocidad, mantener una distancia segura entre vehículos y evitar manejar cuando haya poca visibilidad, a fin de prevenir accidentes.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de velar por la salud y el bienestar de la población, al actuar con responsabilidad y de forma anticipada frente a los fenómenos naturales.
Comunicado AA 372/2025
- El gobernador y la Embajadora de Francia en México, firmaron un Convenio de Colaboración que promoverá innovación y desarrollo tecnológico en sectores agroalimentario, de electromovilidad, semiconductores y energías limpias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En el marco de una reunión encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta y la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, autoridades de ambos países reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación bilateral con acciones concretas en materia educativa, tecnológica, cultural y económica, alineadas con el Plan México y el Plan Francia 2030.
Durante el encuentro, celebrado en Casa Aguayo, se destacó la firma del Convenio de Colaboración con la Alianza Industria del Futuro, que promoverá la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores clave como el agroalimentario, la electromovilidad, los semiconductores y las energías limpias. Este acuerdo se suma a los esfuerzos por consolidar a Puebla como un polo de desarrollo estratégico, con impacto social y sustentable.
El gobernador Alejandro Armenta reiteró que Puebla comparte con Francia valores como la libertad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos, y resaltó la admiración mutua entre ambas culturas. Destacó el compromiso del estado con la seguridad para la inversión extranjera, la promoción de la educación tecnológica y la protección del medio ambiente, haciendo un llamado a consolidar los proyectos existentes y atraer nuevas inversiones.
Asimismo, instruyó a su gabinete a atender de forma prioritaria temas de interés binacional, como la reactivación de un parque solar operado por una empresa francesa, y la atención al sector agropecuario para fomentar el valor agregado en la producción rural.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, subrayó que este convenio representa un paso firme para generar bienestar y reducir brechas de desigualdad, al tiempo que anunció un proyecto educativo para introducir el idioma francés en todos los niveles escolares del estado, en colaboración con la Alianza Francesa.
La embajadora Borione reconoció a Puebla como un referente nacional en intercambio académico, al ser uno de los estados que más estudiantes envía a Francia. Además, celebró el avance de una cooperación cultural robusta, que se refleja en la inauguración de una exposición de arte contemporáneo francés en el Museo Amparo en agosto, y propuso ampliar los intercambios artísticos entre museos.
La diplomática francesa confirmó que su país prepara una visita oficial del Presidente de la República Francesa a México en noviembre, como parte del fortalecimiento de relaciones bilaterales de cara al bicentenario de los vínculos diplomáticos entre México y Francia en 2026.
Comunicado DIF 087/2025
-El organismo los canaliza a instituciones médicas, albergues y casas de asistencia social.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) coadyuva en la atención y apoyos a personas en situación de calle, por ello, en el momento de recibir un caso de esta naturaleza, se canaliza de acuerdo a la edad y características al Albergue temporal “Vida Digna”, “Cáritas”, así como casas de asistencia social, entre las que se cuentan la “Fundación Trébol” y “Mateo Quinto”, los cuales son con cupo limitado.
Si bien el organismo no cuenta con un espacio propio para apoyar a estas personas, la atención a estos grupos vulnerables es del interés permanente del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quienes buscan el bienestar de las y los poblanos.
Asimismo, de enero a mayo de este año, se han atendido siete reportes de personas en situación de calle. En tres de estos casos, las personas no aceptaron la ayuda y manifestaron que su interés es continuar en su modo de vivir actual.
En ese contexto, bajo la bioética social que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, el SEDIF se coordina con las casas asistenciales para menores de edad, en donde el ingreso, permanencia y cuidado, se encuentran a cargo del personal de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Además, para personas mayores con discapacidad intelectual, existen convenios para brindar este apoyo en el hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”, “Casa de Ángeles” y “Albergue Psiquiátrico Infantil”.
Por Amor a Puebla, el trabajo en el SEDIF refleja una visión de transformación profunda basada en los derechos humanos, la equidad y la justicia social, a fin de colocar a la familia en el centro del desarrollo y bienestar comunitario.
Comunicado SDET 058/2025
• Con presentaciones de producto de cada región se impulsa la distribución en el mercado local e internacional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de consolidar la estrategia de comercialización del café Puebla Cinco de Mayo, la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, presentó nuevos diseños y formatos que se utilizarán para impulsar la distribución de los productos de las distintas regiones cafetaleras del estado en los mercados local e internacional.
En la reunión de trabajo, encabezada por el secretario Víctor Gabriel Chedraui y con la participación de representantes de las y los productores de las regiones cafetaleras del estado, como la Sierra Negra, Sierra Norte y Sierra Nororiental, se revisaron las tres presentaciones que se utilizaran para la venta del aromático.
El secretario destacó que Puebla se ha posicionado en el tercer lugar nacional en producción de café y en el undécimo lugar a nivel mundial de café cereza. Esto se debe a sus 71 mil 754 hectáreas sembradas y una producción que alcanza las 223 mil 603 toneladas. Por ello, es indispensable contar con presentaciones adecuadas que faciliten su comercialización en el país y el extranjero.
Gabriel Chedraui explicó que el mercado del café en México es un sector dinámico que ofrece retos y oportunidades, cuyo potencial de crecimiento es significativo tanto a nivel interno como externo. En este contexto, la marca Puebla Cinco de Mayo busca convertirse en un facilitador clave para abrir puertas a las y los poblanos en los mercados nacionales e internacionales y así aprovechar la red de exportación mexicana, que actualmente llega a 45 países, con Estados Unidos, Bélgica y Alemania como principales destinos.
Finalmente, el secretario habló de la importancia de sumar esfuerzos entre productores, comercializadores y el Gobierno del Estado a fin de fortalecer el posicionamiento del café poblano. Gracias a la participación de 54 municipios, la estrategia planteada permitirá consolidar a Puebla como un referente en la industria cafetalera y generar mayores beneficios económicos para las familias que dependen de este cultivo.
Comunicado SAC 090/2025
- La dependencia reconocerá económicamente a seis grupos de personas de pueblos originarios dedicados a este cultivo.
- El periodo de registro finalizará el viernes 11 de julio, a las 18:00 horas. Las bases están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla y a las prácticas, manifestaciones y conocimientos culturales de agricultores de pueblos originarios, el gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a inscribirse en la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa”, cuyas propuestas de participación se recibirán hasta las 18:00 horas del viernes 11 de julio.
Con esta iniciativa, grupos seleccionados, de mínimo cinco personas, recibirán un reconocimiento económico de 50 mil pesos por dar a conocer el patrimonio biocultural de sus comunidades, como rituales o creencias (peticiones/bendiciones), fiestas o ferias, encuentros comunitarios o talleres de intercambio de saberes, actividades artísticas, artesanías y platillos de la región asociados a dicho sistema agrícola.
Las y los interesados deberán entregar un video de máximo siete minutos en el que demuestren dichos saberes y actividades, así como los anexos establecidos en la convocatoria, en los que incluirán información como exposición de motivos, especies cultivadas, acreditación de al menos una hectárea de producción y documentos personales de la persona representante.
La dependencia seleccionará a seis grupos acreedores del estímulo, quienes además, recibirán una cantidad adicional de 36 mil pesos para preparar una muestra gastronómica para 200 personas en algún espacio público de su municipio. En dicho evento se llevará a cabo una mesa de reflexión sobre el significado cultural de la preservación del cultivo del sistema milpa, así como los retos que existen para lograrlo.
Las bases de la convocatoria están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx. Para más información, comunicarse al correo electrónico dirpatrimonio.cultura@puebla.gob.mx, al teléfono 22 22 13 33 78, o bien, acudir a las oficinas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la dependencia, ubicadas en la 4 Oriente no. 211 del Centro Histórico, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.
Comunicado AA 371/2025
-Se entregaron 100 patrullas y 10 torres más de video vigilancia.
-El gobernador de Puebla subrayó que atienden la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en materia de seguridad.
-“En Puebla se aplica la ley y se combate la puerta giratoria”, puntualizó el mandatario.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante la entrega de 100 nuevas patrullas y 10 torres de vigilancia, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de respuesta y fortalecer las capacidades en materia de seguridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta refrendó el compromiso de su administración con la seguridad de las y los poblanos, al ser una prioridad y un derecho.
El mandatario afirmó que el objetivo es mantener la tranquilidad en el estado, por ello, subrayó que atienden con precisión la directriz en materia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convencidos de que se hace lo correcto y que en Puebla se aplica la ley y se combate la puerta giratoria.
Ante elementos de las diferentes corporaciones de seguridad, el gobernador Alejandro Armenta señaló que en el gobierno que encabeza, les interesa el respeto absoluto de los derechos sociales, ya que es importante proteger a los periodistas, familias, niñas y niños, porque lo más importante es proteger la vida. En este contexto, anunció que los más de 13 mil elementos de las diferentes corporaciones recibirán un apoyo por más de 135 millones de pesos para proporcionarles vivienda, ya que es fundamental su protección y cuidado. Además aseveró que en la próxima entrega se contará con vehículos F50 doble cabina y 10 torres más para protección de las zonas que limitan con siete estados.
El ejecutivo estatal resaltó que piensan de manera sistémica con la visión humanista de la presidenta y bajo los tres ejes de gobierno: seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Destacó que las patrullas cuentan con alta tecnología, un sistema de monitoreo que permite reconocer rostros y placas, todo ello con la finalidad de blindar a Puebla. Por último el mandatario exhortó a los cuerpos de seguridad a seguir trabajando con pasión y entrega, porque salvan vidas y permiten el cuidado del medio ambiente.
El secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, detalló que hoy se da un paso contundente hacia el fortalecimiento de la seguridad, y a la misión de proteger a Puebla, afirmó que el equipamiento otorgado se suma a las 50 radiopatrullas y tres torres móviles otorgadas por el gobernador durante su segundo día de mandato, con ello queda asentado que la seguridad de las familias es una prioridad.
El secretario reconoció que prevalece una coordinación y respaldo de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales, con ello se envía un mensaje claro a la ciudadanía del compromiso que se tiene por la seguridad, ya que cuando se trabaja en conjunto se alinean estrategias, actúan con unidad y los resultados son más efectivos.
Asimismo, la elemento de la policía estatal turística, Magdalena Luna Domínguez, señaló que el nuevo equipamiento representa la confianza que las autoridades y la ciudadanía depositan en su trabajo, ya que también es un recordatorio de la enorme responsabilidad que tienen de proteger y servir con honor. "Sabemos que la seguridad no se construye solo con fuerza, sino también con cercanía, con respeto, con sensibilidad y vocación", finalizó.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, refirió que las patrullas reflejan el papel que juega la seguridad para el gobierno, ya que sin dichas herramientas no hay desarrollo, paz y progreso. Aseguró que al trabajar en equipo los tres niveles de gobierno junto con la sociedad se construye la seguridad,puntualizó que la seguridad no es un lujo, es el derecho a vivir sin miedo, porque invertir en seguridad es invertir en el futuro de las y los poblanos.
En su intervención, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, mencionó que este día el Gobierno del Estado da un paso firme con la paz, justicia y tranquilidad de las familias poblanas, señaló que el equipamiento manda un mensaje claro que en el gobierno la seguridad es una prioridad. Resaltó que desde la dependencia que encabeza impulsan el deporte en las juventudes porque es un mecanismo poderoso de prevención y reconstrucción del tejido social.
Comunicado SEP 117/2025
- Reunió a supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación llevó a cabo el Congreso Educativo de Centros Escolares “Directrices de la Educación en la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio académico y formativo que reunió a más de 800 participantes, entre supervisores, directores generales, docentes de bachilleratos generales, CONALEP y de Centros Escolares, con el objetivo de promover el diálogo, la reflexión pedagógica y el intercambio de prácticas educativas en beneficio de las comunidades de aprendizaje.
Durante el evento, se entregaron cinco reconocimientos a ponentes cuya participación enriqueció las jornadas de trabajo y reafirmaron los principios de la Nueva Escuela Mexicana: identidad con México, dignidad humana, equidad, inclusión, interculturalidad, responsabilidad social y ambiental; y la promoción de una cultura de paz.
El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una educación incluyente, sentido humano y profundamente transformadora, alineada a la visión nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quien reafirma que la evolución educativa debe poner en el centro a niñas, niños y jóvenes, así como su identidad y sueños, desde una perspectiva intercultural, crítica y solidaria.
Por su parte, la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha Blanca, reconoció el esfuerzo colectivo que permitió consolidar este espacio de formación profesional y construcción colaborativa.
El Gobierno del Estado de Puebla, reitera su compromiso de construir una educación arraigada al bienestar comunitario y al respeto a la diversidad.
Comunicado DIF 086/2025
- Delegaciones regionales y municipios unidos por el bienestar de quienes más lo necesitan.
Ciudad de Puebla, Pue.– En un esfuerzo coordinado para reducir el rezago social y garantizar el acceso a una alimentación digna, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) continúa con la entrega de despensas en las 27 microrregiones del estado, en estrecha colaboración con los ayuntamientos y autoridades locales.
Este esfuerzo responde al llamado del gobernador Alejandro Armenta de colocar a las personas en el centro de la política social, al impulsar programas alimentarios con visión de justicia, equidad y cercanía comunitaria.
Desde la presidencia del Patronato del SEDIF, la señora Ceci Arellano ha promovido una política humanista y con sentido de urgencia, que reconoce las condiciones de vulnerabilidad en muchas regiones del estado y actúa con determinación para mitigarlas.
Delegadas y delegados del SEDIF trabajan hombro a hombro con las presidencias municipales para asegurar que las despensas lleguen a quienes más lo necesitan: niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable.
Además de atender la dimensión alimentaria, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, ha subrayado la importancia de la prevención como eje transversal de la asistencia social. En este contexto, señaló que, ante el inicio de la temporada de lluvias, se deben prever posibles emergencias en zonas de riesgo, por lo que las bodegas regionales deben mantenerse abastecidas y listas para responder de manera oportuna.
Por su parte, Rigoberto Ortiz, jefe de Delegaciones Regionales, destacó que estas acciones permiten cumplir con el compromiso del Gobierno de Puebla, de garantizar una atención constante, organizada y eficaz en los 217 municipios, no solo en momentos de crisis, sino de manera permanente. Para ello, señaló, se trabaja en una radiografía detallada del estado operativo de las bodegas y su cobertura territorial, con especial atención en las comunidades más alejadas y marginadas.
Regiones como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, Cholula, Tepeaca, Acatzingo, Ciudad Serdán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Tecamachalco, Chiautla, Acatlán, Tehuacán y Ajalpan, entre otras, han sido atendidas en su totalidad como parte de la asignación 2025 del Programa Alimentario.
El SEDIF reafirma su compromiso con un Puebla más justo, más fuerte y más humano, donde ningún rincón quede fuera del alcance de los programas que transforman vidas.
Comunicado AA 370/2025
- Fueron entregadas tarjetas Bienestar del Programa “Enchula tu tienda-rehabilitación y mantenimiento", a más de 140 comités de los municipios de Cuetzalan, Hueyapan y Hueytamalco.
- La directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana del Gobierno de México, María Luisa Albores, anunció que a través de estas tiendas se venderán los productos marca Cinco de Mayo.
- El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se impulsa a las comunidades, con seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
CUETZALAN, Pue.- Durante la entrega de tarjetas Bienestar del Programa “Enchula tu tienda-rehabilitación y mantenimiento", la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana del Gobierno de México, María Luisa Albores, propuso al gobernador Alejandro Armenta que los productos Cinco de Mayo sean distribuidos en las más de mil 300 Tiendas del Bienestar en beneficio de las y los productores poblanos.
En representación de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana del Gobierno de México, explicó que estos apoyos serán destinados a más de 140 comités de los municipios de Cuetzalan, Hueyapan y Hueytamalco. Señaló que el programa tiene la finalidad de revitalizar las Tiendas para el Bienestar, con el propósito de que sean la mejor oferta de la canasta básica, ya que aseguró que en dichos puntos de venta se comercializa un 15 por ciento más barato que en cualquier supermercado cercano.
"Estás tiendas están pensadas para ustedes, queremos llevar lo mejor a través de la marca Bienestar, el gobierno de la cuarta transformación coloca en el centro a las personas, familias, comunidades”, refirió María Luisa Albores, quien dijo que en Alimentación para el Bienestar, con las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la marca Bienestar ya se tienen productos como café, frijol, miel y chocolate, porque aseguró que las y los mexicanos merecen la mejor alimentación.
Con total respaldo a los programas y acciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que los recursos del programa fomentan y fortalecen la economía local. Aseguró que en Puebla están sumados a la visión comunitaria de la presidenta, y afirmó que a través del Programa de Obra Comunitaria colocarán 200 paneles solares en las tiendas beneficiadas.
Recordó que el pasado 12 de junio se lanzó al mercado el café soluble poblano marca "Puebla Cinco de Mayo", con el objetivo de generar riqueza comunitaria ."Es una forma de responder a nuestros hermanos y hermanas, porque no queremos regalen su café, queremos que ganen los cafeticultores. Muestra que en Puebla estamos de la mano totalmente con la presidenta", puntualizó el mandatario.
El delegado federal de Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala, informó que en esta ocasión se entregaron recursos del programa en dos montos, el primero por 20 mil 800 pesos para tiendas ubicadas en municipios de alto o muy alto rezago social y una segunda cantidad por 16 mil 700 pesos para municipios de mediano rezago. Afirmó que a partir del asambleísmo se construye por el bien de la población. Por ello reconoció el trabajo que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través del Programa de Obra Comunitaria.
Originaria del municipio de Cuetzalan, la señora Adriana Durán, comentó que el recurso entregado fortalecerá su tienda, ya que lo invertirán en la seguridad del inmueble, para mejorar puertas y ventanas, además de construir una rampa. Asimismo, la señora Rosa Elena Posadas, proveniente del municipio de Hueyapan, señaló que recibieron 18 mil pesos, los cuales serán utilizados para eliminar la humedad que ya tiene la tienda, por ello reconoció el esfuerzo de las autoridades por dignificar las comunidades.
Comunicado STUR 111/2025
-Se contempla derrama económica de 12 millones de pesos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó, junto a las autoridades de San Nicolás de los Ranchos, la 24a edición de la Feria Internacional de los Chiles en Nogada, “Entre Volcanes y Sabores”, que espera recaudar una derrama económica de más de 12 millones de pesos.
La directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que apoyar eventos como esta festividad que se llevará a cabo del 02 al 24 de agosto, forma parte de la estrategia estatal de turismo comunitario impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural, apoyar a las cocineras tradicionales y dinamizar la economía local.
El presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos, Juan Panohaya, destacó que los Chiles en Nogada comercializados, oscilarán entre los 250 y 300 pesos, lo cuales, además de respetar la receta tradicional, son elaborados exclusivamente con productos de la región.
El Chile en Nogada, denominado como el platillo barroco por excelencia, es uno de los más emblemáticos a nivel nacional e internacional y año con año atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros, con lo que se consolida a Puebla como referente del turismo gastronómico.
En el evento se contará con la participación de 50 cocineras tradicionales, que elaborarán alrededor de 250 mil chiles en nogada, con ingredientes frescos y típicos de esa región. Los organizadores esperan una asistencia de entre 25 mil hasta 44 mil personas. Cabe destacar que la Feria se celebrará durante los fines de semana de agosto, en la Unidad Deportiva El Ciprés.
Comunicado SDJ 134/2025
-Delegaciones de todo el país arribaron a la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” para recibir sus paquetes de bienvenida.
-Titulares de Deporte y Juventud, así como Educación, desearon éxito a las y los deportistas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A nombre del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez y el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, dieron la bienvenida a las delegaciones deportivas provenientes de los diferentes estados del país, en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares que arrancan actividades a partir de este martes.
La recepción se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” y el Centro de Alto Rendimiento, donde cientos de estudiantes deportistas recibieron con entusiasmo sus paquetes de bienvenida proporcionados por el Comité Organizador del evento.
En un ambiente lleno de alegría, compañerismo y espíritu deportivo, las autoridades estatales destacaron la importancia de este evento como un espacio de convivencia nacional y una plataforma para el desarrollo del talento joven. La titular del Deporte, Gaby “La Bonita” Sánchez, agradeció la confianza depositada en Puebla como sede de esta justa escolar donde reiteró el compromiso del gobernador por fomentar el deporte como herramienta de transformación social.
A partir de este martes, la fiesta deportiva comenzará de lleno en las distintas sedes distribuidas en la capital poblana y sus municipios circundantes donde se disputarán las competencias del nivel medio superior y será el primer bloque en entrar en acción dentro de este magno evento.
Como parte de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, este evento es a favor de las juventudes y en beneficio de la reconstrucción del tejido social, por lo que Puebla se consolida como la capital nacional del deporte escolar, al ser anfitriona de más de 21 mil atletas estudiantes que participarán en distintas disciplinas.
Comunicado SSP 054/2025
- El vicealmirante Francisco Sánchez González informó la captura de personas de origen colombiana dedicadas a actividades ilícitas.
- Resaltó que los cuerpos de seguridad efectúan operativos para la detención de estos delincuentes.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En la zona conurbada de Puebla, se combate de manera frontal a grupos delictivos de origen extranjeros, puntualizó el secretario de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González.
Durante la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el titular de la SSP informó que, en los últimos días y en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), se logró la detención de personas de nacionalidad colombiana dedicadas a actividades ilícitas.
Resaltó que la Secretaría de Seguridad Pública tiene identificados a grupos delictivos, cuyos integrantes son de origen extranjero, dedicados al robo en distintas modalidades, extorsión y narcomenudeo, por lo que ya se efectúan operativos para su detención.
Por otro parte, del 9 al 14 de junio, la SSP realizó 235 acciones operativas que permitieron la detención de 95 personas, el aseguramiento de 11 armas de fuego, 85 cartuchos útiles, más de 300 dosis de cocaína y cristal, así como de 320 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita.