Resultados

Comunicado AA 298/2025

- El gobernador encabezó la Faena Comunitaria No. 21 en Huaquechula.

HUAQUECHULA, Pue.- “El gobernador y los presidentes municipales, no deben actuar como emperadores ni virreyes. Somos iguales, gobernar implica trabajar con la gente, no por encima de ella”, así lo reiteró el mandatario Alejandro Armenta, al encabezar la Faena No. 21 junto con habitantes del municipio.

En la comunidad de Cacaloxúchitl, el ejecutivo estatal señaló que la autoridad no se impone, sirve y acompaña, debido a que el gobierno y el pueblo tienen la misma dignidad, expresó.

La faena, además de rescatar una práctica ancestral de los pueblos originarios, simboliza una forma de hacer gobierno basada en el respeto, la participación y la solidaridad. Esta visión respalda una administración humanista, con valores, principios y fundamentos éticos.

Alejandro Armenta recordó que, desde 1990, ha participado directamente en labores comunitarias, al lado del pueblo, con esfuerzo, compromiso y constancia. Afirmó que la Cuarta Transformación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum, se construye desde el territorio, con el pueblo como protagonista y con el humanismo mexicano como base.

Esta acción refleja el compromiso del gobierno estatal con una administración cercana, honesta y con sentido comunitario. Se cumplen metas, se sigue una misión clara y se mantiene una visión con rumbo, bajo los pilares de la bioética social.

Al finalizar la jornada, se hizo un llamado colectivo: “cuidar los espacios públicos es responsabilidad de todas y todos”. Además, desde el Gobierno del Estado de Puebla se refrendó el compromiso de que los tres órdenes trabajen en coordinación con la sociedad, sin pretensiones de superioridad, ni privilegios y sin distingo partidista.

Comunicado STUR 099/2025

-Estas actividades fortalecen el desarrollo integral de la niñez poblana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo de las nuevas generaciones, al impulsar de manera decidida la estrategia Viajes Inolvidables, que promueve el acceso de niñas y niños poblanos a experiencias culturales y recreativas que enriquecen su formación.

A través de estas visitas, la educación se complementa con el esparcimiento. Ejemplo de ello fue el recorrido realizado por 37 estudiantes, acompañados por cuatro docentes, al Acuario Michin, uno de los diversos espacios incluidos en el programa.

Esta actividad formó parte de cinco visitas efectuadas el mismo día, como parte del programa de Turismo Comunitario, alineado con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

En esta jornada participaron un total de 182 estudiantes pertenecientes a escuelas de los municipios de San Salvador El Verde, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Salvador El Seco y Amozoc de Mota. Los grupos escolares recorrieron espacios como el Complejo Museístico La Constancia, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el Museo San Pedro, el Museo de la Revolución Mexicana, entre otros recintos emblemáticos.

Estas actividades no solo brindan a las y los estudiantes la oportunidad de conocer lugares que de otra manera podrían resultar inaccesibles, sino que también les permiten aprender sobre historia, arte y cultura, tanto nacional como internacional.

Uno de los principales aportes educativos de esta estrategia se centra en el medio ambiente. En el caso de las y los estudiantes de Amozoc de Mota, su visita al Acuario Michin les permitió tener contacto directo con la naturaleza, al tiempo que conocieron los hábitos alimenticios y cuidados de diversas especies acuáticas.

El recinto también ofrece áreas de interacción y entretenimiento para la juventud, como tirolesas, pista de patinaje y otras actividades diseñadas para fomentar la convivencia y el sano esparcimiento.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla impulsa el turismo comunitario mediante los Viajes Inolvidables, una herramienta que transforma la experiencia de aprendizaje en una vivencia enriquecedora, con lo que se fomenta el amor por la cultura, el conocimiento y la naturaleza de la entidad.

Comunicado AA 302/2025 

-El gobernador anunció la instalación de mesas de trabajo para ampliar el recorrido y para establecer una ciclovía desde Puebla a San Andrés y San Pedro Cholula.

-”Es la primera vez que un mandatario recorre en bicicleta y se une a las familias poblanas”: Giovanni Zayas, precursor de la vía.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En una mañana festiva, cientos de familias poblanas se sumaron al acto conmemorativo por el décimo aniversario de la Vía Recreativa Metropolitana, en un ambiente familiar que reunió a ciclistas, patinadores, corredores, niñas, niños, mascotas y ciudadanos comprometidos con una ciudad más activa y humana.

Durante su intervención, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado de su hija Cristy, destacó que esta vía es símbolo de la reconstrucción del tejido social y del enfoque humanista del actual gobierno. “Vamos por el circuito todos los domingos. Este es un bien público que armoniza derechos: quien pedalea también conduce un vehículo. Nos toca conciliar, no confrontar”, afirmó, al tiempo que propuso una ciclovía permanente que conecte a Puebla con San Andrés y San Pedro Cholula.

También Alejandro Armenta anunció una próxima mesa de trabajo para definir la ampliación de horarios y fechas de la vía, con una resolución estimada en un mes. Se busca, así, el impulso de espacios seguros y accesibles para la práctica deportiva. El mandatario estatal recordó que cuando fue Senador de la República se trasladó en bicicleta en la ciudad de México pues es un medio eficaz de transporte.

Por su parte, la secretaria Silvia Tanús subrayó el valor comunitario de la vía. “Celebramos una ciudad que se abre al diálogo y a la justicia social. Cada pedaleo y cada paso son afirmaciones de que queremos una sociedad más solidaria”, expresó. Habló también de bioética social y de la responsabilidad compartida de cuidar la salud, el espacio público y el medio ambiente.

El fundador de la vía recreativa, Giovanni Zayas, celebró el compromiso de las autoridades presentes. “Es la primera vez que compartimos esta vía con un gobernador y con representantes de los municipios metropolitanos. Soñamos con una vía permanente todos los domingos, como ocurre en otras ciudades de México”, dijo emocionado. Recordó que el gobernador incluso rodó esta mañana en una bicicleta tándem junto a su hija.

Magaly Plata, quien disfruta de la vía recreativa expresó que motiva a las familias a activarse físicamente y a una convivencia sana.

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Puebla, José Chedraui; la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez; y los impulsores originales del proyecto, Giovanni Zayas y Sara Miranda. También asistieron autoridades de San Andrés Cholula, quienes celebraron una jornada de unidad regional.

La vía recreativa no sólo celebra una década de existencia, sino que reafirma su papel como espacio de encuentro, salud y ciudadanía activa. La Puebla que camina, corre y pedalea, también avanza hacia una comunidad más justa y empática.

-La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a no sustituir la atención médica profesional por prácticas alternativas sin respaldo científico.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante la reciente atención pública generada por la presencia de una persona que ofrece prácticas de sanación en el Centro Histórico de Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, informa que no cuenta con facultades para regular actividades que no se desarrollan dentro de establecimientos debidamente constituidos.

De acuerdo con el catálogo de actividades económicas, los servicios otorgados por profesionales de la salud que no son médicos, como fisioterapeutas, quiroprácticos o masajistas, deben brindarse en establecimientos con aviso de funcionamiento bajo la clave SCIAN 621397.

En caso de que una persona preste cualquier tipo de servicio en la vía pública, la regulación de dicha actividad corresponde exclusivamente a la autoridad municipal, conforme a sus atribuciones en materia de comercio y ordenamiento del espacio público.

Es necesario señalar que prácticas de tipo energético o alternativas, como las que han sido reportadas recientemente, no cuentan con respaldo científico y no deben considerarse sustitutos de la atención médica profesional.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la protección a la salud pública, el fortalecimiento de la medicina basada en evidencia y el respeto a las facultades de las distintas autoridades competentes.

 

-El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, asesora a los participantes de la producción y elaboración del tradicional platillo.

TEHUACÁN, Pue. – Con el objetivo de proteger, promover y certificar uno de los platillos más emblemáticos del estado, el gobierno de Alejandro Armenta inició los trabajos para la conformación del Consejo Regulador del Mole de Caderas. Esta iniciativa busca garantizar la autenticidad, calidad y reputación de este producto, con miras a la obtención de la “Indicación Geográfica” por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, encabezó la reunión en la que participaron los actores que intervienen en la cadena de valor del platillo: introductores, productores, cocineras tradicionales, restauranteros, representantes culturales y funcionarios de gobierno. Al encuentro asistieron más de 30 representantes de estos sectores, incluyendo a Ricardo Ocaña Barrientos, director general de Industria y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, responsable del proyecto.

Entre las funciones principales del futuro consejo se encuentran el control y supervisión de los procesos productivos, la certificación del platillo con base en los estándares establecidos, la promoción de su valor cultural y gastronómico, y la defensa jurídica de su nombre ante posibles usos indebidos. También se contempla la creación de un grupo de verificadores que asegure el cumplimiento de estas normativas.

Durante la reunión se destacó la importancia de articular esfuerzos entre todos los participantes y de respetar la cadena de valor del Mole de Caderas, desde la selección del chivo cebado hasta su elaboración tradicional con ingredientes de temporada. Se enfatizó además la necesidad de que el gobierno estatal establezca con claridad el inicio de la temporada y respalde la regulación necesaria para garantizar la autenticidad del platillo.

Además de su valor gastronómico, el Mole de Caderas es una manifestación cultural viva que forma parte del Festival de la Matanza, donde se realizan rituales con danzas, flores e incienso. La creación del Consejo Regulador también representa un compromiso con la preservación de esta herencia histórica, y un paso decisivo hacia el reconocimiento oficial del Mole de Caderas como producto con Indicación Geográfica, que lo distinga a nivel nacional e internacional.

Comunicado DIF 068/2025

•El gobierno del estado suma esfuerzos por las familias que más lo necesitan.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– En un esfuerzo por fortalecer las acciones sociales en beneficio de quienes más lo necesitan, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, sostuvo un encuentro con las presidentas de los subsistemas DIF de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Durante la reunión se acordó reafirmar el compromiso de poner a disposición de cada subsistema los programas que impulsa el SEDIF en todo el estado, los cuales están alineadas con la política social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldadas por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Cada paso, cada beneficio, busca transformar la vida de las familias poblanas desde una perspectiva humana e inclusiva.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la invitación a replicar la conferencia “Por Amor a Puebla, Transformando a las Familias con Principios y Valores”, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social desde las y los jóvenes. Esta iniciativa busca fomentar el amor propio, el respeto y los valores como antídotos frente a la descomposición social que afecta a muchas comunidades.

De igual manera, se puntualizó que el SEDIF trabaja con enfoque preventivo para mejorar la calidad de vida de las familias poblanas al otorgar atención médica, apoyo psicológico, asesoría jurídica y actividades recreativas que fomentan la convivencia, el bienestar y la salud como herramientas clave para impactar positivamente en cada rincón de las comunidades de la mano con autoridades auxiliares.

Comunicado SEP 088/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Las y los atletas que integran la delegación poblana que participará en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 recibieron uniformes y estímulos por parte del Gobierno del Estado, como reconocimiento a su esfuerzo, constancia y compromiso con el alto rendimiento.

La Secretaría de Educación desempeñó un papel central en la organización y acompañamiento de este acto, pues refleja la visión de una educación integral, donde el deporte forma parte esencial del desarrollo humano. El secretario Manuel Viveros Narciso, ha reconocido que esta delegación representa no solo talento deportivo, sino también una generación de jóvenes con valores y visión de futuro, pues el impulso al deporte contribuye a formar ciudadanos fuertes, disciplinados y comprometidos con su comunidad.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta, reiteró el respaldo absoluto de su administración al sector, como una vía real para transformar vidas y fortalecer el tejido social. En congruencia con la política nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal promueve proyectos educativos y deportivos que acercan oportunidades a las y los jóvenes en todo el estado.

La Secretaría de Educación ha impulsado programas estratégicos para acompañar a las y los atletas desde la formación básica, al mismo tiempo que fomenta una cultura de excelencia y bienestar en las instituciones educativas. Este acompañamiento consolida a Puebla como una entidad que no solo forma campeones deportivos, sino también personas íntegras y comprometidas.

Con esta entrega, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su visión de un futuro donde la educación y el deporte avanzan de la mano para construir un estado con más oportunidades para todas y todos.

Comunicado SDJ 109/2025

-Clases Masivas de Box, Karate y Jump fueron las actividades que se realizaron en el municipio.

ACAJETE, Pue.- Con la visión Humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum en concordancia con la política en el deporte por parte del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, más de mil 500 personas pertenecientes al municipio realizaron activaciones deportivas que consistieron en clases masivas de Box, Karate y Jump efectuadas en la Plaza Cívica.

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, agradeció al presidente municipal, Cristian Flores Flores, por las facilidades brindadas para realizar estas actividades en beneficio de la población, especialmente de las y los jóvenes que participaron con gran energía y compromiso.

“Ver a tantos jóvenes activándose con alegría es un reflejo del espíritu fuerte de este municipio. Estas acciones forman parte de la política del gobernador Alejandro Armenta, quien está convencido de que el deporte es clave para mejorar la salud de las y los poblanos. Vamos a llegar a los 217 municipios del estado con estas activaciones”, expresó la titular de la dependencia.

Por su parte, el presidente municipal reconoció y agradeció al gobernador del estado, Alejandro Armenta, por impulsar políticas públicas enfocadas en el bienestar físico y emocional de la ciudadanía, a través de la secretaría de Deporte y Juventud.

El evento contó también con la presencia de los subsecretarios de Fomento y Participación Comunitaria, Paco Bonilla, de Deporte, Mauricio García; así como el asesor de la secretaría, Roberto Ruiz Esparza, además de integrantes del gabinete municipal de Acajete, quienes refrendaron su compromiso con el fomento del deporte como herramienta para el desarrollo social.

Con esta jornada deportiva y por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de llevar actividades físicas y recreativas a cada rincón de la entidad, con estilos de vida saludables y espacios de convivencia para todas y todos.

Comunicado AA 301/2025

- El gobernador entregó uniformes a la Delegación de Puebla rumbo a la Olimpiada CONADE.

-Se destinaron estímulos de 10 mil pesos a 705 deportistas y entrenadores.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El deporte no debe ser una actividad arbitraria o del gusto o no de quien gobierna, el deporte hoy se posiciona como una política de Estado firme y comprometida con la transformación social y no como un programa de gobierno, aseguró el mandatario estatal Alejandro Armenta, durante la entrega de apoyos a las y los integrantes de la Delegación de Puebla rumbo a la Olimpiada CONADE.

El gobernador afirmó que las y los jóvenes atletas representan un orgullo para Puebla, más allá del número de medallas que logre, por lo que los estímulos quedarán en la Constitución para que los siguientes gobiernos los mantengan. “Son campeonas y campeones, lo mejor que tenemos en el estado, y el gobierno los respaldará al cien por ciento”, declaró con firmeza.

“Antes de que vayan a competir, les estamos entregando un estímulo de 10 mil pesos a cada uno de los 705 atletas y entrenadores. Son 7 millones y medio de pesos, porque los padres de familia dan todo por ustedes. Un padre, una madre que se preocupa por un hijo para que entrene un deporte, es un ángel que sabe la herencia que le está dando a su hijo. El deporte los transforma mentalmente”, señaló Alejandro Armenta.

El ejecutivo estatal destacó la importancia de la actividad física, como base en la formación del carácter, disciplina y habilidades de las y los estudiantes. Subrayó que su administración mantendrá un respaldo integral para las y los deportistas poblanos, con acciones concretas que fortalezcan su crecimiento.

El gobernador anunció además, una reestructuración del presupuesto estatal destinado al sector. Esta medida incluirá becas dignas para que las y los jóvenes puedan dedicarse de tiempo completo a su desarrollo deportivo. Asimismo, se construirá tres nuevos centros de alto rendimiento: uno en La Malintzi, otro en la zona Izta-Popo, y un tercero entre la Sierra Negra - Pico de Orizaba.

Por su parte, la secretaria del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, reconoció la visión del gobierno estatal, al que calificó como un aliado clave para brindar a las y los atletas condiciones dignas de competencia y preparación. “Una vez más mi reconocimiento y agradecimiento sincero a nuestro gobernador por otorgar apoyos históricos a nuestras y nuestros atletas, no sólo para asistir a esta justa nacional, sino también premiando sus logros, cuando se suben al podio, reafirmando con hechos el compromiso que tiene con el deporte Poblano”.

A nombre de la Delegación, la nadadora Dania Ximena Aguirre López agradeció el respaldo recibido y expresó el compromiso de todas y todos los deportistas de Puebla por representar con honor, entrega y disciplina al estado en cada competencia.

La entrenadora de Tae Kwon Do, Norma Pacheco reconoció que nunca un gobierno los había apoyado de esta manera y los motiva todavía más a cumplir con la metas y obtener buenos resultados en las competencias.

Bajo esta visión, en las próximas semanas el estado será sede de importantes eventos deportivos de alcance nacional: la Universiada, los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica, y Juega 2025, programa que se desarrollará en los 217 municipios del estado.

Comunicado STUR 098/2025

 

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue. – Por Amor a Puebla, este sábado se llevó a cabo la quinta jornada de los Viajes Inolvidables, una estrategia derivada de la iniciativa de Turismo Comunitario, alineada con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

En esta edición, 182 alumnas y alumnos de la capital poblana visitaron los municipios de San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Amozoc, San Salvador El Seco e Izúcar de Matamoros. Ellas y ellos tuvieron la oportunidad de explorar los atractivos turísticos y culturales de cada localidad.

Este esfuerzo interinstitucional, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Turístico, contó con la colaboración de las secretarías de Educación, Seguridad Pública y la Comisión Estatal de Protección Civil. A su vez, los ayuntamientos participantes se sumaron a través de sus direcciones de turismo, cultura, seguridad y protección civil.

Las niñas y los niños disfrutaron de cada recorrido, donde conocieron el patrimonio histórico y natural del estado. En San Martín Texmelucan, por ejemplo, los 37 escolares de la Técnica número 52 acompañados por cuatro docentes, visitaron la zona arqueológica de Los Cerritos, en Tepatlaxco. Posteriormente recorrieron el zócalo del municipio, el Complejo Cultural Texmeluquense y la Parroquia de San Martín Obispo de Tours.

La jornada concluyó con una visita a la Granja de Cochinilla Fina, donde las y los estudiantes conocieron el proceso de cultivo y transformación de la cochinilla para la obtención de pigmentos naturales. Además, aprendieron sobre la producción de diversos artículos a base de nopal, como yogur, cremas y cosméticos. En esta actividad artística, las y los participantes dibujaron y colorearon figuras con pigmentos naturales, a fin de fimentar su imaginación.

Durante todo el recorrido, el grupo fue acompañado por el jefe de Fomento Económico y Turismo de San Martín Texmelucan, Fernando Cabrera; la jefa del Departamento de Cultura, Tessa Pérez; y el director de Protección Civil, Fermín Vázquez, así como personal de Seguridad Municipal, quienes resguardaron la integridad del alumnado.

El entusiasmo y la alegría de las y los estudiantes fueron constantes a lo largo del viaje. Manifestaron su interés en que esta estrategia continúe y se amplíe. Cabe destacar que, como parte de esta iniciativa, los domingos también se realizan Viajes Inolvidables, en los que niñas, niños y jóvenes del interior del estado visitan la capital para conocer sus principales atractivos.

Página 39 de 158

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla