Comunicado AA 884/2025
- El gobierno estatal que preside el mandatario Alejandro Armenta impulsa el desarrollo del sector y la formación técnica con visión humanista.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla se consolida como el corazón de la innovación nacional, donde la tecnología y la educación son pilares de una política de Estado basada en la ciencia y el humanismo, en sintonía con la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Por ello, en conferencia mañanera, reconoció el trabajo del director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Alfonso Aguirre, y de FESTO Didáctica Zona Centro-Sur, dirigida por Oswaldo Sánchez, por su contribución al fortalecimiento del talento técnico.
El director del ICATEP, Alfonso Aguirre González, anunció que Puebla será sede de la Segunda Competencia Nacional en Automatización Industrial FESTO 2025, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre. Explicó que la unidad Puebla cuenta con un aula de automatización certificada, con estándares internacionales, que permite desarrollar perfiles técnicos altamente competitivos. Destacó que este encuentro reunirá talento de todo el país y abrirá oportunidades de empleo digno en sectores como la industria automotriz, electrónica, agroindustrial y manufacturera.
Por su parte, el coordinador de FESTO Didáctica Zona Centro-Sur, Oswaldo Sánchez Mercado, reconoció que Puebla representa una tierra fértil para la educación técnica y el desarrollo industrial. Señaló que esta competencia fortalecerá la empleabilidad de los jóvenes. Además, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por abrir espacios de colaboración entre el gobierno estatal, la academia y el sector productivo.
Durante la presentación oficial, las autoridades estatales compartieron un video conmemorativo de la Segunda Competencia Nacional en Automatización Industrial 2025, que resalta la visión del Gobierno de Puebla de formar talento para la industria 4.0. El material muestra cómo la educación técnica, la innovación y la cooperación internacional transforman la vida de las y los jóvenes y fortalecen el tejido social.
Con estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo como el corazón de la innovación tecnológica en México, un estado que apuesta por la ciencia, la capacitación y la paz productiva como motores de bienestar y desarrollo sostenible.
Comunicado SADR 081/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agropecuario del estado y mejorar las condiciones de las y los productores poblanos, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con el director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Puebla, Casimiro Ordóñez Prado.
Durante el encuentro, se acordó la conformación de alianzas estratégicas y mesas de trabajo enfocadas en la transferencia de tecnología, la capacitación de técnicos, productoras y productores, así como en la implementación de proyectos de innovación que impulsen la productividad en el campo poblano.
Esta colaboración permitirá fortalecer las capacidades técnicas y científicas en áreas prioritarias, como el manejo sustentable del agua y la producción de cultivos de alto valor comercial, entre ellos agave, frijol, vainilla, pimienta y canela, con el propósito de reducir los costos de producción y mejorar la rentabilidad de las y los pequeños productores.
Estas acciones se desarrollan bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa políticas públicas basadas en la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales, en seguimiento a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, una presidenta con formación científica que impulsa la investigación, la tecnología y la sustentabilidad como pilares del desarrollo nacional.
El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con las y los productores, y promueve un campo moderno, competitivo y sustentable que consolide a Puebla como referente nacional en la producción agroalimentaria.
Comunicado CONALEP 079/2025
- Estudiantes de la carrera de Optometría del Plantel Chipilo efectuaron 146 exámenes de la vista gratuitos en beneficio de infantes y adultos.
HUAQUECHULA, Pue.- Con el objetivo de fomentar en el alumnado la vocación de servicio comunitario y otorgar un beneficio a la sociedad, el Colegio de Educación Profesional del Estado de Puebla (Conalep), del Plantel Chipilo, llevó a cabo una Jornada de Servicios de Optometría en el Jardín de Niños Melchor Ocampo de la localidad de Soledad de Morelos, donde las y los estudiantes realizaron 146 exámenes de la vista gratuitos, en beneficio de infantes y adultos.
El director general de Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó la importancia de esta actividad que promueve la responsabilidad social en la comunidad educativa y el desarrollo comunitario, y al mismo tiempo permite a las y los alumnos de la carrera de Optometría aplicar los conocimientos que adquieren en las aulas.
Asimismo, Martínez Martínez afirmó que Conalep es una institución líder y referente a nivel nacional en la formación técnica, que ofrece una educación integral basada en valores y una visión humanista, alineado a los principios que establecen los gobiernos que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.
Por último, indicó que en la entidad el colegio cuenta con 12 planteles, en los cuales se imparten 18 diferentes carreras técnicas. De este modo, al egresar, las y los estudiantes obtienen, además del certificado de Preparatoria, un título y cédula que les acredita como Técnicos Profesionales Bachiller.
Comunicado AA 883/2025
- El Gobierno del Estado impulsa una revolución científica con rostro humano, alineada con la visión de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Puebla fortalece su liderazgo global con educación, inclusión, cooperación internacional y proyectos que unen ciencia, arte y medio ambiente.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que el estado concentra proyectos estratégicos de alcance nacional, gracias a la eficiencia y coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal con la federal, en sintonía con el modelo de soberanía tecnológica, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este contexto, Puebla se consolida como un centro de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional, a través de convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, además de empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y los proyectos tecnológicos del futuro. En la Sierra Negra se avanza en la creación del Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único en el mundo que combina ciencia, turismo y cuidado ambiental, donde niñas, niños y jóvenes podrán convivir con la comunidad científica global.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, destacó que Puebla también representó a México en el Festival Glow Eindhoven 2025 en los Países Bajos, uno de los eventos de arte, ciencia y tecnología más importantes del mundo. Con obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos, el estado mostró su talento creativo y tecnológico, lo que generó vínculos con empresas líderes como ASML, la mayor fabricante de semiconductores de Europa.
El impulso a la innovación incluye la formación de más de 3 mil 400 especialistas en drones que aplicaron sus conocimientos en agricultura, cartografía y protección civil. Además, mujeres indígenas poblanas participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, donde promovieron la inclusión en investigación científica con apoyo de fondos internacionales.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación recordó que el Gobierno del Estado de Puebla, como parte de su visión integral, promueve más de 60 cursos gratuitos de inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México. Estas acciones permiten que más poblanos accedan a la economía del conocimiento, lo que reduce brechas y genera empleos de alto valor.
El talento joven también brilla: Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, obtuvo en Singapur el reconocimiento mundial de la Fórmula 1 in Schools, lo que destacó a Puebla como tierra de campeonas en ciencia, tecnología e innovación. Con esta visión de paz, conocimiento y desarrollo humano, Puebla se posiciona como ejemplo de un futuro tecnológico incluyente y esperanzador para México.
Comunicado SEGOB 056/2025
-Con trabajo interinstitucional y tecnología especializada avanzan las labores.
HUAUCHINANGO, Pue.- El gobierno estatal, a través de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP), que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes, mantiene las tareas para la localización de Liam Tadeo González Lechuga, de 6 años de edad, en este municipio, con el firme compromiso de brindar certeza a su familia.
En estas acciones participa de manera coordinada el grupo de binomios K9, de Bomberos del Estado, Guardia Nacional, Policía Municipal de Huauchinango, Protección Civil estatal y Bomberos del municipio.
Las tareas se desarrollan por tierra, aire y en los afluentes de ríos, con tecnología especializada y personal altamente capacitado, con el objetivo de lograr la localización del menor.
Por instrucción del gobernador, Alejandro Armenta, las acciones se mantienen hasta tener resultados positivos para su familia.
Comunicado SADR 080/2025
ZAUTLA, Puebla.- Con la participación de líderes y técnicos de 11 países de América Latina y el Caribe, se inauguró la V Escuela Internacional de Bioinsumos México 2025, un espacio de encuentro para fortalecer la agroecología y la soberanía alimentaria en la región, la organización del evento estuvo a cargo de la Fundación Bioma, enfocada en el desarrollo socioambiental.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural formó parte de la ceremonia de apertura, donde se destacó la importancia y relevancia del uso de bioinsumos como herramienta para una producción agrícola sustentable, en sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes promueven una política agroalimentaria basada en la sustentabilidad, la innovación y el respeto al medio ambiente.
El seminario, que se desarrollará durante tres semanas, abordará temas relacionados con la agroecología, la crisis socioambiental, la etnoecología, el manejo agroecológico del suelo y la producción de bioinsumos. Este esfuerzo busca consolidar una red de colaboración regional que impulse la transición hacia modelos productivos sostenibles y resilientes.
Entre los países participantes se encuentran Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Venezuela, Panamá, El Salvador y México, cuyos representantes compartirán experiencias y conocimientos sobre prácticas agroecológicas que contribuyen al bienestar de las comunidades rurales y a la protección de los recursos naturales.
La V Escuela Internacional de Bioinsumos México 2025 representa un compromiso conjunto por fortalecer las alianzas estratégicas y la cooperación entre las naciones participantes, con el propósito de avanzar hacia una agricultura más justa, sustentable y soberana.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad y a la transformación del campo poblano.
Comunicado SSP 135/2025
- La Dirección de Seguridad Privada colocó los sellos correspondientes, por lo que la empresa no puede continuar en operación.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En atención a reportes ciudadanos y derivado de la detección de diversas irregularidades, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ejecutó la suspensión de actividades de una empresa dedicada a la prestación de servicios de vigilancia en establecimientos comerciales.
Durante esta diligencia, a cargo de la Dirección General de Seguridad Privada, se colocaron sellos de suspensión a dicha empresa, ubicada en la colonia El Carmen, perteneciente al municipio de Puebla.
Como parte de la medida, el inmueble quedó inhabilitado para prestar servicios de seguridad privada. Asimismo, la autoridad indicó que se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de incumplir la disposición o intentar reanudar actividades sin autorización.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, continúa con la supervisión y regularización de las empresas de seguridad privada, a fin de brindar certeza y tranquilidad a la ciudadanía.
Comunicado AA 882/2025
-La Sociedad Cooperativa “La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca”, del municipio de Ixcaquixtla, proveerá 500 toneladas para las despensas del organismo.
-El gobernador Alejandro Armenta subrayó que el objetivo es la autosuficiencia en el consumo y generar riqueza comunitaria para las y los campesinos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con una visión de justicia social y con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta señaló que se impulsa un gran programa de estímulo para la producción de frijol, con el objetivo de lograr autosuficiencia en el consumo y riqueza comunitaria para las y los productores poblanos.
Agregó que, el próximo año, la producción obtenida en 2025 será adquirida por su administración para incorporarla a las despensas del Sistema Estatal DIF. Esto se realizará mediante la colaboración con la Sociedad Cooperativa La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca, del municipio de Ixcaquixtla, la cual se ha sumado a la estrategia que busca integrar el frijol producido en la región a los apoyos alimentarios del organismo.
Al respecto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, reiteró que las y los integrantes de la sociedad de Ixcaquixtla, abastecerán el frijol que se requiere para el consumo local, y tendrán una capacidad de proveer 500 toneladas para las despensas del DIF. Puntualizó que también estarán sumados a la iniciativa, las y los productores de la región de Serdán, Tepeaca y Tehuacán, aún se analiza el volumen de producción que generarán.
El representante de la Cooperativa del Campo de la Mixteca, Alfredo Rodríguez Ocaña, reconoció el esfuerzo del mandatario poblano para que las y los trabajadores del campo poblano salgan del rezago. “Nosotros como productores nos sumamos a este esfuerzo para que logremos que el estado y la mixteca se supere”, afirmó.
Es importante señalar que, a través del Programa de Insumos Estratégicos para la Producción, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 40 mil productoras y productores con una inversión de 295 millones de pesos en 50 mil hectáreas, con ello han mejorado su rendimiento en granos básicos, café, cítricos y frutales.
Comunicado SEP 254/2025
- La institución firmó convenios de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Innovación y Tecnología.
- La institución celebra catorce años de formar profesionistas de éxito.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Al conmemorar su 14 aniversario, la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP) firmó convenios marco de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con los que refuerza la cooperación interinstitucional, la formación académica y profesional, la investigación y la innovación, y promueve acciones conjuntas orientadas al desarrollo académico, científico y tecnológico, en beneficio de la comunidad y de la sociedad en general.
El rector de la UPMP, Raymundo Atanacio Luna, resaltó el papel de la institución para generar investigación de vanguardia: “Hemos impulsado proyectos de investigación de vanguardia, hemos generado conocimiento que impacta positivamente en nuestra sociedad y hemos establecido lazos de colaboración que fortalecen nuestra presencia a nivel nacional e internacional”.
En la ceremonia de aniversario, el rector de la UPMP, Atanacio Luna, reafirmó la vocación educativa de la universidad, en sintonía con las directrices del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
“Valoramos y celebramos la visión y el incansable trabajo del gobernador Alejandro Armenta, cuyo compromiso con el desarrollo de Puebla se refleja en el impulso a instituciones como la nuestra”.
Durante el evento se entregaron 160 reconocimientos a las y los estudiantes destacados. Con visión de futuro, la universidad continuará con su apuesta por la calidad educativa, la investigación pertinente y la vinculación con el sector productivo.
El rector agradeció la labor del alumnado, personal docente y administrativo de la casa de estudios y reafirmó su compromiso con las y los estudiantes; asimismo, destacó el apoyo que la institución educativa ha recibido del gobernador del estado, Alejandro Armenta.
En la conferencia magistral de este aniversario, el senador de la República y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, compartió su experiencia personal y laboral para impulsar a la comunidad educativa de la universidad a una mejor toma de decisiones.
Comunicado CONV 035/2025
- Se presentarán ocho conciertos tipo Palenque en el “Foro Navideño 360”
- Se prevé una derrama económica de 50 millones de pesos y la asistencia de más de 40 mil visitantes.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anuncia la realización de la primera edición del “Foro Navideño 360”, un espectáculo que se llevará a cabo del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor. Este proyecto destaca la visión del mandatario estatal, quien promueve una gestión humanista y conciliadora, e impulsa la cultura, el turismo y la economía, mediante el uso eficiente de la infraestructura estatal. Por primera vez, se utiliza la estructura del Palenque fuera de la Feria tradicional, lo que maximiza su rentabilidad y consolida a Puebla como un referente nacional en espectáculos de gran nivel.
La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, presentó los detalles del “Foro Navideño 360” y destacó la exitosa alianza con cinco empresas del entretenimiento: Volcánica Producciones, All Access, 4:40 Producciones, Empresa Tapatía y Empresa Reforma, que invertirán en Puebla; ellas aportan su experiencia y una inversión directa de más de 35 millones de pesos para el desarrollo del evento. La funcionaria señaló el compromiso social de los inversionistas, quienes ofrecen un espectáculo navideño gratuito el 21 de diciembre, con tres funciones, para el disfrute de todas las familias poblanas.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, en representación del gobernador del Estado, Alejandro Armenta, invitó a la ciudadanía a participar en esta gran experiencia. López-Malo confirmó que la expectativa es recibir a más de 40 mil personas y generar una derrama económica de aproximadamente 50 millones de pesos. Subrayó la importancia de este tipo de eventos para apoyar a las familias que viven de la cadena de valor turística y económica, además de impulsar a Puebla, el latido de México con este tipo de experiencias.
Comunicado STUR 199/2025
- Esta festividad reúne calendas, artesanías y gastronomía típica para impulsar el turismo y el crecimiento económico en la región.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, la Feria Patronal de Zapotitlán Salinas se presenta como una muestra de su riqueza cultural y gastronómica. El evento se realizará del 14 al 17 de noviembre, con la expectativa de recibir a más de 5 mil visitantes nacionales e internacionales. Esta celebración fortalece la identidad comunitaria y representa una oportunidad de desarrollo económico para las familias de la región.
La festividad reúne una amplia oferta de cocina tradicional, atractivos naturales y artesanías elaboradas en palma y barro, elementos que distinguen su patrimonio cultural. Este encuentro busca fortalecer el turismo local y abrir nuevas oportunidades que impulsen la derrama económica en beneficio de la población.
En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó la importancia de reconocer el valor cultural de los 217 municipios del estado, más allá de los Pueblos Mágicos. Subrayó que Zapotitlán Salinas sobresale por su producción de mezcal, el talento de sus artesanos y la hospitalidad de su gente. Añadió que estas cualidades consolidan al municipio como un destino con potencial competitivo a nivel estatal y nacional, gracias a sus experiencias auténticas y paisajes naturales de gran belleza.
Por su parte, el presidente municipal, Leonardo Noel Arizmendi Martínez, presentó el programa oficial de la Feria 2025. Las actividades comenzarán el 14 de noviembre con un recorrido de calendas que partirá desde distintos barrios hasta la cabecera municipal, acompañado por bandas de viento, mojigangas y comparsas tradicionales.
La Feria Patronal de Zapotitlán Salinas invita a disfrutar su gastronomía, tradiciones y hospitalidad, que hacen de este municipio un referente del sur poblano.
Comunicado SMUJ 112/2025
-La Secretaría de las Mujeres firmó convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de fortalecer alianzas que promuevan la seguridad y el bienestar de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la firma del convenio “Centros LIBRE-Casa Carmen Serdán”, en colaboración con el municipio de Puebla.
Durante el acto, la titular de la dependencia estatal, Yadira Lira Navarro, destacó que este acuerdo consolida una estrategia interinstitucional orientada a fortalecer espacios seguros para las mujeres, donde puedan recibir atención integral, asesoría jurídica y acompañamiento psicológico en casos de violencia.
Subrayó que la dependencia impulsa acciones que colocan a las mujeres en el centro de las decisiones de política pública, conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, quienes han establecido la justicia social y la igualdad sustantiva como ejes prioritarios.
Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán ofrecen servicios especializados en materia jurídica, psicológica y de desarrollo personal, además de vincular a las usuarias con programas de autonomía económica y emocional, capacitación y redes de apoyo comunitario.
Esta firma contó con la participación del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez; y los presidentes de las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla y de San Sebastián Aparicio, Rafael Merino Morales y Gregorio Aparicio Guadalupe, respectivamente.
Comunicado IPPI 042/2025
- El Instituto Poblano de Pueblos Indígenas impulsa la inclusión desde los pueblos originarios en el municipio de Cuetzalan.
CUETZALAN, Puebla — Con el firme objetivo de promover políticas públicas en favor de las y los ciudadanos, la titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó junto con el director de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, Betuky Camacho, en el Primer Encuentro LGBTTTIQA+ de Pueblos Originarios, un espacio de diálogo, reconocimiento y orgullo, que busca fortalecer la identidad, defender los derechos humanos y construir comunidad desde la diversidad y los saberes originarios.
Durante su participación, Martínez Arroyo destacó la importancia de generar espacios de respeto e inclusión desde las raíces culturales: “La diversidad es una fortaleza que nos une, desde los pueblos originarios reafirmamos nuestro compromiso de construir comunidades incluyentes, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir con orgullo su identidad”, expresó.
Por su parte, Betuky Camacho subrayó la relevancia de impulsar el trabajo conjunto entre instituciones y comunidades: “Este encuentro es una muestra del avance hacia un Puebla más justo y respetuoso. Cuando las políticas públicas se construyen desde la voz de los pueblos, la diversidad florece y los derechos se fortalecen”, señaló.
En el marco de este evento, se entregó el “Decálogo para el buen trato hacia la población LGBTTTIQA+”, traducido al náhuatl, un paso firme hacia la inclusión desde nuestras lenguas y culturas.
Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta con la igualdad, el respeto y la inclusión, para así avanzar hacia una sociedad donde todas las personas puedan ejercer su identidad con libertad y dignidad.
Comunicado SDJ 265/2025
- El encuentro se realizará en las instalaciones del Centro Deportivo Comunitario Madriguera, con partidos desde las 9:00 horas y entrada libre para el público.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Los días 15 y 16 de noviembre, los ganadores del Premio Estatal del Deporte en la categoría Fomento Deportivo, Topos FC, recibirá en casa a los conjuntos de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México, en la jornada inaugural del Grupo Sur dentro del Campeonato de la Liga Nacional de Fútbol 5 para Ciegos. El encuentro se realizará en las instalaciones del Centro Deportivo Comunitario Madriguera, con partidos desde las 9:00 horas y entrada libre para el público.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, se mantiene atento al desempeño de Topos FC, quienes cuentan con 15 años de trayectoria en el futbol adaptado y que en esta nueva temporada, buscarán de ser uno de los equipos más competitivos del país.
“Estamos enfocados en mantener el nivel que ha caracterizado al equipo durante todos estos años. La meta es clara: buscar el primer lugar del grupo y avanzar a las semifinales para pelear por el título nacional”, señaló el integrante del cuerpo técnico, Óscar Jahir Ávila Luna.
Topos FC es considerado uno de los referentes del futbol adaptado en México gracias a su constancia, disciplina y compromiso a través del deporte.
El Plantel Topos FC, para la Temporada 2025, está integrada por los porteros: Geudiel Martínez Bautista, Víctor Johan Moreno Bonilla, Rodrigo González Morales, Carlos Armando Minchaca Salazar.
Jugadores: Fernando Lezama Chávez, Miguel Ángel Tepal Galindo, Jorge Lanzagorta Gallardo, Jesús Benjamín Sánchez Gutiérrez, Gustavo Narváez Muñoz, Víctor Hugo Pérez Ortiz, Omar Otero Muñoz, José Eduardo Cerezo Rivera, Israel Gutiérrez Sánchez, Cristian Flores Ortega, Moisés Cerezo Rivera, Edgar Javier Carrillo Montes de Oca, Jesús Rubén Cabrera Hernández, Daniel Samuel Martínez Oriza, Oscar Sánchez Hernández.
Cuerpo técnico: Óscar Jahir Ávila Luna, Carlos Sánchez Morán, Jesús Gabriel Aguilera Romero, José Antonio Otero Ruisánchez.
Con estas acciones, Puebla se reafirma como una entidad donde el deporte inclusivo es importante para la consolidación de la Tierra de Campeonas y Campeones.