Comunicado UTTecam 120/2025
-La universidad fortalece la colaboración educativa con enfoque en innovación digital, al firmar convenio con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.
TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, un evento anual que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas tecnológicas entre aprendientes, egresados y representantes del sector empresarial.
Durante el acto inaugural, el rector Salvador Fernández Lozada, destacó la importancia de crear espacios de vinculación académica y profesional que impulsen la actualización constante en el ámbito digital. En este marco, quedó formalizada la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), del estado de Hidalgo, mediante el cual se establece el Programa de Movilidad y Colaboración Estudiantil y Docente entre ambas instituciones.
Como parte de este acuerdo, alumnas, alumnos y docentes de la UTVM asistieron al congreso y participaron en conferencias, talleres y actividades académicas, con el propósito de fortalecer su formación y compartir experiencias con la comunidad universitaria de la UTTECAM. Entre las acciones que contempla el convenio, se encuentran foros, movilidad virtual, clases a distancia y la publicación colaborativa de proyectos académicos, orientadas al desarrollo integral de estudiantes y docentes.
La charla inaugural, titulada “Los juegos del hambre y los 6 distritos de la ciberseguridad”, estuvo a cargo de la consultora y asesora en Ciberseguridad y Forensia Digital, Nazly Borrego Vásquez, quien abrió el ciclo de ponencias. Posteriormente, se presentaron las conferencias “La práctica real del desarrollador de software”, a cargo de Benjamín Guzmán de Amazon; “Temática en la Inteligencia Artificial”, por Miguel Ángel Vargas Lomelí; “Blockchain y Tecnologías de Privacidad”, por Diana Reynoso; y “Cómo crear asistentes virtuales con modelos de IA locales usando Ollama”, impartida por Adolfo López.
El congreso tuvo como propósito impulsar el desarrollo integral de las y los estudiantes de las áreas de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software e Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, mediante platicas, mesas redondas, exposiciones empresariales y talleres especializados enfocados en la aplicación de nuevas tecnologías. En concordancia con la visión del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quien promueve la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento educativo en la entidad, la UTTECAM reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del presente.
Comunicado AA 891/2025
- La SSP coordina acciones con corporaciones municipales para intensificar patrullajes y supervisiones en plazas, centros comerciales, bancos y supermercados.
- Adicionalmente con la SEMAR, DEFENSA y GN, se desarrollará el operativo “Fin de Semana Seguro” para vigilancia en carreteras y zonas de mayor afluencia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con un despliegue interinstitucional y en el marco del “Buen Fin 2025”, las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales implementan, a partir del jueves 13 y hasta el lunes 17 de noviembre, un operativo especial para garantizar que las familias poblanas participen con tranquilidad en las actividades comerciales.
El reforzamiento de las labores de proximidad, disuasión, vigilancia y reacción se efectúan por aire y tierra en centros comerciales, supermercados, zonas bancarias, carreteras estatales y lugares de mayor afluencia.
Más de mil 500 elementos de la Policía Estatal, en conjunto con Policías Municipales de Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango y Cuautlancingo, reforzarán las acciones preventivas en toda la zona metropolitana, durante este periodo.
Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública desarrollará el operativo “Fin de Semana Seguro” para vigilancia en carreteras y zonas de mayor afluencia.
La SSP invita a la ciudadanía a solicitar vía 9-1-1 los servicios de acompañamiento bancario para transacciones seguras, así como para la compra-venta de vehículos.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en estrecha colaboración con autoridades federales y municipales, reafirma el compromiso de brindar entornos seguros y proteger el patrimonio de las familias durante esta temporada comercial.
Comunicado SMUJ 113/2025
- Se presentó la obra “Somos lo mismo y valemos igual” en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el propósito de impulsar un sistema de cuidados equitativo entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, inició la gira de la obra de teatro “Somos lo mismo y valemos igual”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.
La primera función se llevó a cabo en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, donde se destacó la relevancia de reconocer y dar visibilidad al trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que, de manera histórica, ha recaído principalmente en mujeres y niñas sin recibir el debido reconocimiento social o económico.
Durante el acto protocolario, la secretaria Yadira Lira Navarro enfatizó que esta iniciativa constituye un ejercicio de sensibilización y justicia social que busca fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas desde edades tempranas. Además, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con la garantía del derecho al cuidado y la construcción de comunidades más justas y solidarias para las familias poblanas.
La gira contempla presentaciones en los Centros Escolares Natalia Serdán, Miguel Alemán, Guadalupe Victoria, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de promover la igualdad sustantiva, visibilizar el valor del trabajo de cuidados y avanzar hacia una sociedad más empática, corresponsable y libre de estereotipos de género.
Comunicado STUR 200/2025
- El evento reunirá a más de 60 productores, artesanos y cocineras tradicionales para mostrar la riqueza agrícola, gastronómica y cultural de la región Izta-Popo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Calpan, presentó la XVIII Feria del Tejocote y la 2ª Expo Agrícola Calpan 2025, encuentro que fortalece la identidad agrícola, gastronómica y cultural del municipio.
La edición 2025 se realizará los días 15 y 16 de noviembre, con el propósito de reconocer la vocación productiva de la región y consolidar al tejocote como un símbolo representativo de Puebla a nivel nacional.
Calpan, reconocido como uno de los principales productores de tejocote del país, impulsa con esta feria el consumo local, la promoción del turismo rural y la difusión de su riqueza cultural. La organización prevé un incremento del 15 por ciento en la afluencia con respecto al año pasado, al estimar la visita de turistas provenientes de Puebla capital, Cholula, Huejotzingo y Ciudad de México.
La feria contará con muestras gastronómicas, exposición de productos agrícolas, venta artesanal, espectáculos culturales y recorridos por el Ex Convento Franciscano de San Andrés Calpan. También habrá espacios destinados a la comercialización de miel, pan artesanal, frutas, conservas y licores derivados del tejocote.
En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, subrayó que Calpan representa historia, gastronomía, cultura y agricultura, y que el consumo local fortalece la economía de las comunidades. Invitó a la población a visitar el municipio durante este fin de semana largo y disfrutar la temporada de cosecha, las conservas y los ponches elaborados con este fruto.
Por su parte, el director de Turismo de Calpan, Abner Daniel Méndez Sánchez, destacó que la feria tiene un doble propósito: honrar al tejocote como fruto emblemático y ofrecer una plataforma de innovación y enlace entre productores, mercado y cultura. Informó que Calpan es el principal productor nacional de tejocote, con más de mil toneladas anuales, y que en esta edición se incorporará el Agrotianguis, programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que refuerza la vocación agroindustrial del municipio.
Comunicado AA 890/2025
-El paciente, de 32 años, ya recibe atención en el Hospital General del Norte.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En atención a un paciente con lesiones graves derivadas de un accidente en motocicleta, el gobierno humanista que preside el mandatario Alejandro Armenta, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la Secretaría de Salud, coordinó un traslado aéreo desde el Hospital General de Ciudad Serdán, con el fin de garantizar atención inmediata y especializada.
De acuerdo con el reporte médico, el hombre de 32 años presentó traumatismo craneoencefálico severo y múltiples fracturas en distintas partes del cuerpo, luego de sufrir un accidente mientras viajaba en motocicleta sin portar casco de seguridad.
De forma oportuna, el personal médico activó el protocolo de trauma y, una vez estabilizados sus signos vitales, se coordinó con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) el traslado aéreo del paciente al Hospital General del Norte, donde ya recibe atención especializada.
Con la salud como prioridad y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la atención médica oportuna y el fortalecimiento de la red hospitalaria, que permite brindar respuesta rápida y eficiente ante emergencias graves en todas las regiones de la entidad.
Comunicado UTTeh 030/2025
-Impulso al talento y la formación integral de sus estudiantes en Oaxaca 2025.
OAXACA DE JUÁREZ, Oax.- La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) participó en el inicio del 2° Encuentro Regional Deportivo y Cultural de las Universidades del Subsistema Tecnológico, evento que reúne a las universidades tecnológicas de la región con el propósito de promover la convivencia, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de los valores universitarios a través del deporte y la cultura.
Durante la ceremonia inaugural, 101 estudiantes de los equipos de futbol, basquetbol y voleibol, en sus ramas varonil y femenil, así como de las disciplinas de mural en gis, oratoria, canto y rondalla, representaron con orgullo a la UTTehuacán, portaron los colores institucionales y reafirmaron su compromiso con la excelencia y el espíritu universitario.
En representación del Estado de Puebla y en concordancia con el impulso que el gobernador Alejandro Armenta brinda al deporte, el rector Rafael Honorio Delgado Sasia estuvo presente en el acto de apertura, donde acompañó a las y los estudiantes en este importante inicio de actividades, programadas del 12 al 14 de noviembre.
Con este inicio, la Institución reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil e impulsa espacios donde se desarrollen las habilidades deportivas, artísticas y culturales.
Comunicado IPMP 037/2025
- Las actividades iniciarán el 24 de diciembre de 2025 y concluirán el 16 de enero de 2026 con una duración de 40 horas en modalidad mixta.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. — Con la finalidad de desarrollar habilidades en liderazgo e inteligencia emocional el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) emitió convocatoria dirigida a directoras, directores, supervisoras y supervisores de los niveles de primaria y secundaria, en sus modalidades, general e indígena, que se encuentren en servicio activo en escuelas públicas del estado.
El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz mencionó que a través de este curso, sin costo para las y los docentes, se busca impulsar el liderazgo humano y la gestión emocional como herramientas para mejorar la convivencia y el aprendizaje en las escuelas.
El curso, denominado “Educación emocional para líderes escolares de la Nueva Escuela Mexicana”, se desarrollará del 24 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026, con una duración total de 40 horas en modalidad mixta (presencial y virtual), y cuenta con valor oficial ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Esta formación está integrada por cinco módulos que abordan temas clave para la gestión educativa contemporánea: Fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque humanista en la gestión escolar; autoconocimiento y regulación emocional para la toma de decisiones; comunicación y relaciones interpersonales efectivas además de liderazgo socioemocional; y clima escolar positivo.
A lo largo del curso, las y los participantes fortalecerán sus habilidades para conducir comunidades escolares más empáticas, inclusivas y colaborativas, con énfasis en el desarrollo socioemocional del personal docente y del alumnado.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre de 2025. Las y los interesados pueden registrarse a través del portal www.ipmp.edu.mx
El IPMP reafirma que estas acciones responden a la visión educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quienes promueven la profesionalización del magisterio como base para la construcción de la paz, la confianza social y el fortalecimiento del sistema educativo poblano.
Comunicado UTTecam 119/2025
-El evento reúne a estudiantes de universidades tecnológicas y politécnicas para fomentar el desarrollo integral y los valores de convivencia.
OAXACA DE JUÁREZ, Oax. – Por Amor a Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participa en el 2° Encuentro Regional Deportivo y Cultural de las Universidades del Subsistema Tecnológico, inaugurado en el complejo deportivo “Hermanos Flores Magón”.
El encuentro, que se desarrolla del 12 al 14 de noviembre, tiene como propósito promover la sana competencia, la convivencia y la integración entre estudiantes de instituciones tecnológicas y politécnicas de la región. Las actividades incluyen disciplinas deportivas y expresiones artísticas que impulsan el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Durante los tres días de actividades, las y los alumnos de la UTTECAM participan en las disciplinas de baloncesto varonil, mural en gis, danza urbana, danza folklórica, ajedrez, canto, declamación y oratoria, y compartirán experiencias con jóvenes de diferentes universidades del país.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, quien destacó la importancia de estos encuentros como espacios que fortalecen la identidad estudiantil y la cooperación interinstitucional. Señaló que el deporte y la cultura son pilares fundamentales para la formación integral de las y los jóvenes, al fomentar la disciplina, el respeto y la colaboración.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa la práctica deportiva y las expresiones culturales como parte de una política de Estado orientada al fortalecimiento del bienestar social y educativo. En este marco, la UTTECAM se suma a las acciones nacionales que promueven la formación integral y el desarrollo humano de su comunidad estudiantil.
Comunicado CECSNSP 034/2025
- Ambas instituciones promueven la colaboración académica en prevención del delito.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de desarrollar estrategias y acciones específicas de prevención del delito, en coordinación con Centros LIBRE-Casa Carmen Serdán.
Durante al acto protocolario, el secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó la importancia de capacitarse para poder emprender cualquier proyecto, además, este acuerdo brindará la oferta de talleres, pláticas y rescate de espacios que ofrece el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia.
Al respecto, el asistente de enlace operativo de la dirección general de centros de formación de trabajo en el estado de Puebla, Jesús Alejandro Cóyotl Reynoso, mencionó que este pacto favorece a mujeres que han vivido situaciones de violencia y que beneficien a todas y todos en el rubro de la seguridad.
Esta alianza reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de fomentar la seguridad pública de calidad y con herramientas que sirvan de protección a las mujeres, docentes y personal administrativo mediante actividades físicas, emocionales y sociales que garanticen un entorno seguro de aprendizaje.
Comunicado AA 889/2025
-La construcción del inmueble iniciará a finales de diciembre y tendrá una capacidad de 7 mil 500 personas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobernador Alejandro Armenta anunció que Puebla contará con el Fórum "Pensar en Grande", en lo que antes era El Relicario. "Porque cuando alguien quiera ir a ver un espectáculo va a decir vamos a Pensar en Grande", afirmó el mandatario y puntualizó que sí la construcción se concluye en mayo de 2026, ahí se desarrollará el Palenque de la Feria.
Al encabezar una rueda de prensa en la Oficina de Representación, el mandatario estatal detalló que será un escenario multifuncional que tendrá un aforo superior a las 7 mil 500 personas. Puntualizó que con el apoyo de la iniciativa privada y con una inversión mixta, en los últimos días del mes de diciembre iniciarán su construcción.
El titular del Ejecutivo destacó que dicha iniciativa es parte de la dinámica que tienen en el Gobierno el Estado para atraer turismo, desarrollo e inversiones. "Queremos hacer de Puebla el Latido de México en la cultura, el arte y el deporte, como base central de los procesos asociativos con los que estamos combatiendo la inseguridad", afirmó.
Finalmente, la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, explicó que el Fórum "Pensar en Grande" tendrá tres formatos: Palenque, Arena y Lienzo Charro; con el objetivo de realizar eventos de todo tipo y atraer mayores inversiones en la entidad poblana. Añadió que será el único Lienzo Charro a nivel nacional que estará techado.
Comunicado SEP 255/2025
- El titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso destacó que con estas acciones el magisterio demuestra la fuerza transformadora de la educación en las aulas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de premiar las prácticas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas originales, que realizan las y los docentes en las escuelas de educación básica en la entidad, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso entregó medallas y reconocimientos por las “Prácticas Educativas 2025”.
En un acto protocolario celebrado en el auditorio del Centro de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Viveros Narciso reconoció el trabajo de las y los docentes que demuestran la fuerza transformadora en las aulas, externó, que es ahí donde construyen el rumbo de la entidad; agregó que, gracias a la visión del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la educación pública se fortalece y trabaja con valores como la lealtad, la libertad y el respeto.
Es importante destacar que, en diciembre del 2024 la Unidad del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) emitió esta convocatoria para reconocer de manera individual a las y los docentes que imparten educación: inicial, indígena; Centros Escolares Básica, Prescolar, primaria, secundarias generales y técnicas; telesecundarias; física, para adultos; media superior y media superior federal frente a grupo; en esta invitación, participaron docentes de todo el país.
En su oportunidad, las galardonadas Fabiola Alejandra Ramos Martínez y María de los Ángeles Dávila Dávila comentaron que, con el diseño y aplicación de las prácticas exitosas impactan la vida de las y los escolares en lo académico y lo social; con ello también, fomentan el desarrollo de habilidades (comunicación, colaboración, empatía , autocontrol) y capacidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, razonamiento lógico-matemático), y así ser ciudadanos responsables.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación en valores y habilidades socioemocionales, toda vez que, existe pleno respeto a la práctica docente autónoma, además, fortalece la educación humana y equitativa, consciente de que la calidad es un camino continuo.
Comunicado SDJ 267/2025
- La Secretaría de Deporte y Juventud, a través de sus delegados, llevó actividades de salud física, mental y sexual.
TENAMPULCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, realizó una jornada integral de actividades en el Bachillerato Oficial “Aquiles Serdán”, ubicado en la Junta Auxiliar del Chacal, con el propósito de promover el bienestar físico, emocional y educativo entre las y los estudiantes.
Durante la jornada se llevaron a cabo una Activación Física de Zumba, un Taller de Salud Mental y un Taller de Educación Sexual, con la participación activa del alumnado del Bachillerato.
El evento, organizado por la Subsecretaría de Fomento y Participación Comunitaria, encabezada por Paco Bonilla, contó con la coordinación del director del plantel, Norberto Dávila Cid, así como con la colaboración de la Regiduría de Educación, la Dirección de Deporte del Municipio de Tenampulco, la Instructora de Zumba del municipio y el equipo de Psicólogas “Floreciendo Juntos Teziutlán”.
Estas acciones forman parte de la estrategia estatal para impulsar el bienestar integral de las juventudes poblanas, contribuir a hábitos saludables, fomentar la importancia de la actividad física, el cuidado de la salud mental y la educación sexual responsable, pilares fundamentales para una vida plena y una convivencia escolar positiva.
Con estas actividades, se reafirma el compromiso de seguir un trabajo cercano con las instituciones educativas y autoridades municipales para construir entornos más saludables, informados y participativos para las y los jóvenes poblanos.
Comunicado UTH 094/2025
- La institución educativa respalda las políticas del gobernador Alejandro Armenta con programas de capacitación y concienciación para su comunidad estudiantil.
HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) implementa un programa de capacitaciones y conferencias dirigido a su comunidad estudiantil, con el objetivo de fortalecer la prevención de adicciones y enfermedades de transmisión sexual.
La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que estas actividades son parte de la formación integral que reciben las y los jóvenes. Precisó que se trata de estrategias permanentes acordes a las políticas del gobernador Alejandro Armenta, las cuales reconocen que la prevención de adicciones requiere una atención prioritaria a la salud mental y al bienestar emocional.
La respuesta del alumnado ha sido masiva, con una participación numerosa que evidencia el interés de la juventud por informarse sobre estos temas cruciales para su desarrollo personal y para el cuidado de su salud.
El programa educativo aborda contenidos específicos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual de consecuencias graves, con información veraz y herramientas prácticas para su prevención. Esta iniciativa comprende a la totalidad de la población estudiantil de las ocho carreras que ofrece la institución, lo que consolida el esfuerzo institucional por fomentar una cultura de responsabilidad y autocuidado.
Cabe destacar que la UTH ha intensificado estos esfuerzos en 2025, con personal especialista, talleres lúdicos y participativos que ayudan a identificar señales de riesgo en adicciones y enfermedades de transmisión sexual. De esta forma, la UTH contribuye al desarrollo de una juventud informada y resiliente en Puebla.
Comunicado AEE 011/2025
-El Gobierno del Estado reunió a especialistas, sector privado, academia y autoridades para dialogar sobre el futuro energético con enfoque sostenible y de colaboración interinstitucional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía, llevó a cabo el Foro de Innovación Energética 2025, un espacio orientado a consolidar la transición energética desde un enfoque de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento de capacidades locales.
Al evento asistieron más de 580 personas provenientes de instituciones académicas, empresas, dependencias gubernamentales, organizaciones y cámaras empresariales, lo que permitió enriquecer el diálogo con perspectivas diversas y fortalecer la construcción de acuerdos para impulsar proyectos sostenibles.
Durante su mensaje inaugural, el director general de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho Hernández, destacó que Puebla se consolida como un referente nacional en la construcción de un modelo energético sustentable, eficiente y justo, mediante el impulso de alianzas entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil para transformar el futuro del sector en el país.
Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Mota Palomino, resaltó que la transición energética en México ha entrado en una nueva etapa jurídica y operativa que exige innovación tecnológica e institucional. Asimismo, subrayó el papel clave de los estados, especialmente Puebla, como motores del cambio, gracias a su capacidad industrial, talento técnico y creciente generación de energías limpias.
En su intervención, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, subrayó el compromiso de dicho organismo federal con un desarrollo energético sostenible, competitivo y socialmente responsable, así como las nuevas acciones que impulsan en materia de regulación y cultura ambiental en México.
Al evento también asistió la titular del sector de energía de la Secretaría de Economía Federal, Diana León Cuadra, quien enfatizó el compromiso del gobierno con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para robustecer la industria nacional a través de la innovación, la tecnología y las energías renovables. Además, destacó el liderazgo de Puebla como polo de desarrollo y su papel en la atracción de inversión nacional y extranjera. “El país ya no ofrece mano de obra barata, sino talento, capacidad y orgullo mexicano para trascender fronteras con innovación hecha en México”, sostuvo.
Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos y espacios de diálogo que refuercen el crecimiento estratégico de Puebla como referente nacional en el sector energético.