Comunicado SMUJ 114/2025
-La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 18 de noviembre, a las 18:00 horas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, da a conocer a las finalistas del Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, un reconocimiento que visibiliza la fuerza, el liderazgo y la contribución de mujeres que impulsan el desarrollo social, comunitario y profesional en la entidad.
Tras un proceso de selección realizado mediante un mecanismo de insaculación avalado por notaría pública, y con la participación de representantes de diversos sectores, industriales, empresariales, educativos, sociales y gubernamentales, se definieron las finalistas de cada categoría:
Mujer Tejedora
Mujer del Futuro
Mujer que Transforma
Mujer Resiliente
Mujer Inspiradora
Mujeres Forjadoras
Niña Construyendo el Futuro
La ceremonia de premiación, en donde se dará a conocer la ganadora oficial, se llevará a cabo el 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en el salón principal de Casa Puebla, y contará con la presencia del gobernador Alejandro Armenta y de la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández.
Comunicado AA 900/2025
-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó un sobrevuelo en la zona donde está en proceso la infraestructura vial para comunicar comunidades serranas.
TETELA DE OCAMPO, Pue.- Con el objetivo de mejorar la conectividad entre municipios de la Sierra Norte y Nororiental, a fin de detonar el desarrollo regional, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta supervisó los avances en la construcción de la Carretera Interserrana, una vía estratégica que transformará la movilidad en esta región del estado.
Durante su recorrido por la zona, el mandatario destacó que se trata de una obra con profundo sentido social y comunitario. “Es una gran carretera que hace justicia a las familias de la Sierra Norte de Puebla. Queremos comunicar Teziutlán, Zacapoaxtla, Cuetzalan y Tenampulco con Ahuacatlán, Zacatlán y Huauchinango”, afirmó el gobernador, al tiempo de señalar que en el punto donde realizaron el recorrido tiene una longitud de 15.3 kilómetros ya rehabilitados."Solo es la primera fase, vamos a conectar dos polos de desarrollo con 100 km de carreteras", afirmó.
Acompañado por el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y el presidente municipal de Tetela de Ocampo, Oscar Méndez Díaz, el Ejecutivo estatal relató que dicha carretera estuvo abandonada durante muchos años. Detalló que el 90 por ciento de los habitantes de la zona son de comunidades indígenas. Mencionó que ahora desde Chignahuapan y Zacatlán, hasta Cuetzalan y Zacapoaxtla, los habitantes tendrán traslados de una hora, cuando anteriormente el trayecto era de tres horas.
Durante el recorrido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que el punto de supervisión comprende dos tramos que en total son 50 kilómetros y enfatizó que los trabajos se ejecutan sin noches y con calidad.
El presidente municipal de Tetela de Ocampo reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta, por mejorar la calidad de vida de las familias serranas. "Se nos hizo justicia como serranos. Nos cambia la vida, esta carretera conecta a la Sierra Nororiental", afirmó el edil.
La Carretera Interserrana forma parte de los proyectos prioritarios de infraestructura que impulsa el gobierno estatal para fortalecer el desarrollo integral y sostenible en las regiones históricamente rezagadas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los poblanos con obras que mejoran la calidad de vida y promueven un desarrollo con equidad y bienestar.
Comunicado SECIHTI 029/2025
- La doctora Annie Pardo Cemo es la madrina de la aplicación.
- Participan poblanas en panel magistral sobre liderazgo científico con equidad.
- La titular de la SECIHTI estatal, Celina Peña Guzmán, comparte la visión de la política pública en ciencia en el panel “Mujeres que abren camino”.
TAMPICO, Tamps.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de Puebla, participó en el VI Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica celebrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde se presentó la app mujeres investigadoras, en colaboración con la SECIHTI federal, la red de mujeres científicas, la SECIHTI Puebla y con la doctora Annie Pardo Cemo, como madrina honorífica.
El encuentro consolidó seis ejes temáticos: innovación científica con perspectiva de género, colaboración internacional en investigación, desafíos en ciencia y tecnología, buenas prácticas en transferencia tecnológica, formación en disciplinas STEAM+H y propuestas libres en áreas del conocimiento, con el objetivo central de visibilizar el liderazgo femenino y fomentar vocaciones científicas en niñas y jóvenes.
La doctora Annie Pardo Cemo, profesora emérita de la UNAM, con cinco décadas de investigación en matriz extracelular y enfermedades pulmonares, recibió el reconocimiento como madrina de la aplicación Mujeres Investigadoras que visibiliza contribuciones femeninas en ciencia.
La titular de la SECIHTI Puebla, Celina Peña Guzmán, participó como ponente en el Panel Magistral "Mujeres que abren camino", donde compartió la visión del gobierno estatal para construir una política científica humanista, equitativa y sostenible que fortalece la colaboración interinstitucional y la presencia internacional de Puebla.
En el congreso participaron mujeres investigadoras de México, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y otros países iberoamericanos, consolidándose como espacio de reflexión y cooperación internacional desde su primera edición en la BUAP en 2014.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, fomenta el diálogo entre mujeres científicas e investigadoras con equidad de género.
Comunicado STUR 203/2025
La delegación estatal impulsa cultura, gastronomía y promoción turística.
PACHUCA, Hgo.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, participa en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se realiza del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo. La representación poblana exhibe la riqueza cultural, artesanal y gastronómica que distingue a la entidad.
Durante la apertura, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la relevancia del encuentro que reúne a los 177 Pueblos Mágicos del país con el propósito de fortalecer su proyección turística. En el acto participó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien afirmó el compromiso de su administración con el crecimiento del sector.
La delegación incorpora a las 12 localidades con esta distinción: Atlixco, Cholula, Chignahuapan, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo. La comitiva se integra por presidentas municipales, directoras y directores de Turismo, touroperadores, Policía Turística, artesanas y artesanos, productoras y productores, responsables de difundir los atractivos, la cocina tradicional y las artesanías ante visitantes y compradores especializados. La delegación mantiene citas de negocios destinadas a impulsar nuevos productos y ampliar la vinculación con entidades vecinas.
El estado también está presente con dos portadores de la tradición gastronómica: Teresa Jaimez Hernández, cocinera tradicional de Tlatlauquitepec, y Filiberto Hernández, representante de Zacatlán, quienes presentan recetas emblemáticas de sus regiones. Asimismo, grupos de danza de los Pueblos Mágicos ofrecen presentaciones durante los cuatro días del evento para proyectar la identidad de cada municipio.
La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, cuya visión impulsa el desarrollo turístico, al considerar a este sector como un motor de crecimiento económico. Mencionó que esta participación fortalece el posicionamiento de Puebla como un destino único, diverso y competitivo, además de favorecer a las comunidades involucradas.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar a la entidad como un territorio con amplia vocación turística, riqueza patrimonial y oportunidades de desarrollo para su población.
Comunicado SADR 083/2025
* En Puebla se siembran cada año más de 18 mil hectáreas distribuidas en 19 municipios, con una producción superior a 1 millón 714 mil toneladas.
* La zafra tendrá una duración aproximada de seis meses y concluirá en mayo del 2026.
IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.— La zafra 2025–2026 inició, un acontecimiento de gran relevancia para las familias dedicadas al cultivo de la caña de azúcar. Este periodo representa trabajo, coordinación y oportunidad para miles de mujeres y hombres que participan en una de las actividades agrícolas más significativas del estado.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano sostuvo un encuentro con productoras y productores cañeros, representantes de la Industria Azucarera de Atencingo, la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Puebla. Durante este acercamiento se reiteró el compromiso de fortalecer al sector mediante acciones que impulsen la productividad y mejoren las condiciones de trabajo en las regiones cañeras.
El gobierno de Puebla mediante los módulos de maquinaria adquirió cuatro alzadoras de caña. Estos equipos incrementan la eficiencia en campo, su brazo de gran altura facilita el levantamiento de la caña, cuenta con una capacidad de carga de hasta 850 kilos y completa cada ciclo en segundos. Está diseñada para soportar labores demandantes y se encuentra montada en un tractor New Holland de 90 caballos de fuerza, lo que garantiza operación segura en terrenos de difícil acceso.
Para las y los productores, estas alzadoras representan ahorros en mano de obra, mayor rapidez en las cargas, mejores condiciones de seguridad para las cuadrillas y la certeza de movilizar la caña a tiempo, sin retrasos durante la zafra.
En Puebla se siembran cada año más de 18 mil hectáreas distribuidas en 19 municipios, con una producción superior a 1 millón 714 mil toneladas. Entre los municipios cañeros se encuentran Chiautla, Chietla, Epatlán, Huehuetlán El Chico, Izúcar de Matamoros, Tepeojuma, Tilapa, Tlapanalá, Xochiltepec, Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, Eloxochitlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Zinacatepec y Zoquitlán.
Gracias al trabajo de las y los productores, Puebla ocupa el primer lugar nacional en rendimiento por hectárea. La caña de azúcar se posiciona además como el sexto cultivo con mayor valor agrícola generado en el estado.
Este gobierno, bajo la visión de Alejandro Armenta y la directriz de presidenta Claudia Sheinbaum, reiteran su compromiso de impulsar cultivos de alto valor que fortalezcan las actividades productivas y generen mejores oportunidades para las y los productores.
Comunicado AA 899/2025
- El mandatario Alejandro Armenta destaca que en Puebla se garantizan todas las libertades y derechos sociales bajo la visión humanista que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante la convocatoria nacional de la marcha de este sábado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo. Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.
Por su parte, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos ciudadanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su administración no tolera la violencia y mantiene una estrategia de seguridad con resultados visibles, basada en la coordinación con los estados y en el fortalecimiento de la confianza entre sociedad y gobierno.
Desde una visión de paz y unidad nacional, el gobierno de Puebla, en concordancia al que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, refrenda su compromiso con la escucha, el diálogo y la atención a las causas que generan inconformidad. Con esta postura, la administración federal y los gobiernos estatales fortalecen el respeto a los derechos sociales, la confianza en las instituciones y la construcción de un país más justo y seguro.
Comunicado SB 099/2025
-A través del Programa de Obra Comunitaria se consolida esquema de desarrollo y transformación regional.
XICOTEPEC, Pue.- La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, recorrió distintos puntos de la Sierra Norte para supervisar y acompañar obras y apoyos que fortalecen la vida de las familias. En Xicotepec, en compañía de la delegada de la microrregión 1, Gema Mejía Santamaría, supervisó el mejoramiento del camino que conecta Villa Ávila Camacho con Santa Rita, entregó despensas en la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho (La Ceiba) y constató los avances en el camino sacacosechas El Mirador – Silima, fundamental para productores y comunidades de la zona.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta y el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, se consolida la visión de Pensar en Grande y de construir bienestar junto a la gente en cada rincón de la Sierra Norte.
Por su parte, el delegado de la microrregión 2, Hildeberto Lecona visitó el municipio de Tlaola, donde por instrucciones de Laura Artemisa García Chávez supervisó el mejoramiento de la Red de Distribución de Agua Potable en La Gallera, obra que permitirá contar con un servicio más seguro y constante para las familias que dependen de este sistema.
En Huauchinango, se verificó la dignificación del comedor de la Primaria Ignacio Zaragoza en Tenango de las Flores, un espacio esencial para que niñas y niños cuenten con ambientes más seguros y adecuados durante su formación. Asimismo, se realizó la entrega de despensas en la colonia Nuevo Monterrey, donde la dependencia reafirmó el compromiso de acompañar a quienes más lo necesitan.
El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de velar por el desarrollo de las familias sin que nadie se quede atrás.
Comunicado UTH 095/2025
- Un total de 980 estudiantes, el 83% de nuevo ingreso, participan en actividades que fortalecen su desarrollo físico, mental y social.
HUEJOTZINGO, Pue.- Como un componente esencial para la formación integral y un pilar en el enriquecimiento de la comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) ofrece 20 talleres deportivos y culturales, con la participación activa de 980 jóvenes.
La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la relevancia de brindar estas alternativas y espacios para que el alumnado acceda a beneficios en distintos ámbitos, como la salud física y mental, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la integración social y la identidad universitaria.
Precisó que estas acciones se alinean con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, cuyo propósito es consolidar una cultura del deporte que contribuya a la reconstrucción del tejido social.
En las actividades extracurriculares participan 586 hombres y 394 mujeres, lo que equivale al 83 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso. Entre los talleres disponibles se encuentran: Activación física, Ajedrez, Atletismo, Bailes de Salón, Basquetbol, Beisbol, Book – folding, Coro, Defensa personal, Danza regional, Desarrollo comunitario, Fútbol, Introducción al arte, Pintura de caballete, Rondalla, Taekwondo, Taller de ensamble de cuerdas, Taller de fotografía, Taller de oratoria, Taller de redacción, Taller de voleibol.
Estas opciones refuerzan el compromiso de la UTH con una educación completa, que trasciende las aulas y fomenta el bienestar integral de sus estudiantes.
Comunicado ICATEP 014/2025
- ICATEP participa en el banderazo de Inicio del Centro de Capacitación para Operadores de Transporte de Carga.
SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- El gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), en conjunto con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), llevó a cabo el banderazo de inicio de obra del Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores de Transporte de Carga en Territorio Nacional e Internacional, en las instalaciones del ICATEP Unidad San Martín.
Ante la creciente demanda de preparación especializada, se crea este espacio que brinda a las y los participantes, conocimientos prácticos y teóricos en normatividad, idiomas, manejo responsable y tecnologías aplicadas al transporte, así como el acceso a las certificaciones EC1441 y EC1442. Con ello se busca disminuir riesgos laborales y viales, elevar la calidad y seguridad en el traslado de mercancías a nivel nacional y transnacional y consolidar un polo estratégico en materia logística y de movilidad, capaz de responder a las exigencias del mercado global.
Durante el acto, el subsecretario de Transporte y Vías de Comunicación, Juan Manuel Vega Rayet, en representación del gobernador Alejandro Armenta, mencionó que el Centro de Capacitación es una prueba del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla por fortalecer la movilidad segura y profesionalizar a los operadores. A su vez, el presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, destacó que el proyecto responde a las necesidades reales de miles de choferes que manejan carga y que buscan capacitarse, profesionalizarse y acceder a mejores oportunidades”.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gerardo Gabriel Chedraui, reconoció el esfuerzo del ICATEP y afirmó que la formación de operadores calificados es indispensable para mejorar la cadena logística del país. Por su parte, el director general del Instituto, Alfonso Aguirre González, resaltó que la iniciativa nace del compromiso y la coordinación entre el gobierno, industria y sociedad.
Comunicado AA 898/2025
-Se suspenderán actividades conforme al artículo 16, segundo párrafo, del Código Fiscal del Estado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla informa a la ciudadanía que las oficinas recaudadoras, el Registro Público y las delegaciones catastrales permanecerán cerradas los días 14 y 17 de noviembre.
El sistema de recaudación en línea opera con normalidad, y las y los contribuyentes pueden realizar sus trámites en los portales oficiales: https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/ y https://rl.puebla.gob.mx/.
La atención presencial en todas las oficinas se reanuda el 18 de noviembre, en los horarios habituales.
En apoyo a la ciudadanía, y conforme a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado mantiene habilitados los servicios en línea para que las y los contribuyentes puedan continuar con sus trámites y efectuar pagos durante estos días inhábiles.
Comunicado SSP 141/2025
- Para reforzar la presencia policial, prevenir hechos delictivos y brindar atención a la ciudadanía, se instalan en Puestos de Control y Revisión.
TULCINGO DE VALLE, Pue.- Como parte de los acuerdos establecidos en la estrategia de coordinación en materia de seguridad entre Puebla y Guerrero, personal de las Policías Estatales de ambas entidades, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y Tránsito, implementan el “Operativo Interestatal” en zonas limítrofes.
Durante las acciones, se realizan recorridos de vigilancia y patrullajes conjuntos en municipios como Tulcingo de Valle, Albino Zertuche, Jilotepec, Xochihuehuetlán y Huamuxtitlán. Además, se instalan en Puestos de Control y Revisión con el propósito de reforzar la presencia policial, prevenir hechos delictivos y brindar atención a la ciudadanía.
El operativo se desarrolla en estrecha coordinación entre las corporaciones de ambas entidades para favorecer el intercambio inmediato de información, la reacción conjunta y la intervención oportuna frente a situaciones que puedan representar riesgos para la población.
La continuidad de estas labores forma parte del esfuerzo permanente para inhibir la incidencia delictiva, garantizar la movilidad segura en los límites territoriales de ambas entidades y fortalecer la construcción de entornos de paz para las comunidades de la región.
El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con la coordinación entre instituciones estatales y federales, a fin de privilegiar la protección, atención y seguridad de la ciudadanía.
Comunicado AA 897/2025
- En esa comunidad se benefician 340 personas y 12 mil 336 familias en todos los municipios con afectaciones.
PANTEPEC, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió la comunidad de El Carrizal, una de las zonas con mayores daños tras las lluvias torrenciales del mes pasado y supervisó la segunda entrega de apoyos que beneficia a 340 personas en esta localidad y a 12 mil 336 familias en todos los municipios que registraron afectaciones.
Acompañado del delegado federal de Programas para el Desarrollo, Rodrigo Abdala, y de la presidenta municipal Araceli Gaspar, el mandatario expresó su reconocimiento por la atención permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Puebla, así como de las y los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina y Guardia Nacional. Subrayó que la federación activó de inmediato la segunda etapa de ayuda, por ello agradeció el trabajo de los servidores de la Nación y de las distintas dependencias estatales y municipales.
Los testimonios de las familias reflejaron ese sentir. Josefina Martínez señaló que las autoridades municipales, estatales y federales ingresaron con maquinaria para retirar lodo, limpiar calles y rescatar viviendas. Destacó que el recurso inicial de 20 mil pesos y la entrega de despensas permitió a muchas familias recuperar lo indispensable tras haberlo perdido todo.
Por su parte el señor Álvaro Castro, habitante de la comunidad, reconoció el esfuerzo de las cuadrillas de limpieza integradas por vecinos y brigadas de comunidades cercanas. Relató que las pérdidas incluyeron muebles, electrodomésticos y ganado, por lo que calificó estos apoyos como fundamentales. Afirmó que nunca había recibido ayuda de tal magnitud y valoró que la prioridad federal favorezca a las familias más afectadas.
La visita del gobernador Alejandro Armenta consolidó un mensaje de unión y acompañamiento para las zonas dañadas. La comunidad expresó que este esfuerzo conjunto fortalece la confianza y abre un camino de reconstrucción con el respaldo constante del gobierno federal y del estado.
Comunicado SSP 140/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reitera que está abierto a las expresiones sociales como un elemento indispensable para fortalecer las instituciones y mejorar continuamente los servicios que se brindan a la ciudadanía.
En ese sentido, respecto al grupo de personas que realizaron bloqueo de una vialidad en inmediaciones del Centro Penitenciario de Puebla, representantes de la institución se presentaron en el lugar en coordinación con autoridades de la Secretaría de Gobernación, con el fin de solicitar una mesa de diálogo formal, sin embargo, durante la interlocución, las y los manifestantes se negaron y evitaron acreditar de manera formal a qué personas privadas de la libertad (PPLs) representan, tampoco presentaron documentación que respaldara su carácter de familiares o representantes legales.
Es importante precisar que algunos de los señalamientos difundidos por este grupo son imprecisos y parten de información incorrecta. La institución reitera que en todo momento se respetan los derechos humanos de las PPLs y que la operación del Centro Penitenciario se apega a los protocolos establecidos por la ley.
No obstante, lo anterior y en cumplimiento del principio de apertura y transparencia que rige a este Gobierno Humanista, la SSP reitera su disposición para establecer un mecanismo de diálogo formal con quienes acrediten debidamente su vínculo con las personas en reclusión, a fin de atender planteamientos legítimos y atender las demandas.
La dependencia mantiene un compromiso firme con la gobernabilidad, la legalidad y la atención respetuosa a las y los familiares de PPLs, por lo que reafirma que cualquier acercamiento deberá realizarse con orden, respeto y conforme a las vías institucionales.
Comunicado DIF 171/2025
-El Albergue “Vida Digna” ofrece atención médica, alimentos y un espacio seguro a adultos mayores en situación de abandono.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud y el bienestar de las personas adultas mayores en situación de abandono, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene equipado y en funcionamiento el Albergue “Vida Digna”, espacio destinado a ofrecer refugio, alimentación y atención médica, para que las personas pernocten y se resguarden de las inclemencias del tiempo.
Ante la preocupación de Ceci Arellano por los grupos más vulnerables, especialmente por quienes no cuentan con un hogar, ni con el acompañamiento de sus familias para enfrentar la época de bajas temperaturas, el Sistema Estatal DIF hace la invitación para que, quienes lo requieran, asistan al albergue. Las personas podrán recibir valoración médica, cobijo, alimentos y además pueden disfrutar de un espacio limpio, seguro y confortable para su descanso.
Al respecto, el director de Asistencia Médico Social del SEDIF, César Rafael Hernández Castañeda, explicó que el albergue ubicado en la 9 Oriente no. 14 de la colonia centro, en la capital poblana, abre sus puertas a partir de las 6 de la tarde, todos los días del año y cuenta con medidas de higiene, espacios recreativos, reglas claras y filtros de seguridad a efecto de evitar el consumo de alcohol, drogas o el ingreso de objetos punzocortantes.
También destacó que mujeres y hombres mayores de 60 años pueden descansar en áreas delimitadas para cada género. Además también está disponible para la próxima festividad decembrina, en donde se les dará una cena navideña, de fin de año y un presente especial a cada albergada y albergado.
Con estas acciones, el SEDIF reitera su propósito de ofrecer una vida digna, segura y con calor humano a las personas mayores, al tiempo de promover el respeto y la solidaridad hacia quienes han sido parte fundamental de la sociedad.