Resultados

20 Junio 2025

cafe

Escrito por

Comunicado SEP 121/2025

- El mural será una herramienta didáctica para sensibilizar y formar a docentes en el respeto a la diversidad comunicativa.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la Secretaría de Educación de Puebla, encabezada por el secretario Manuel Viveros Narciso, develó el mural “Alfabeto Dactilológico en Lengua de Señas Mexicana”, como símbolo del compromiso con una formación accesible, diversa e incluyente.

Este mural no solo visibiliza la Lengua de Señas Mexicana como una forma legítima de comunicación, sino que también se convierte en una herramienta pedagógica permanente que sensibiliza a las y los futuros docentes sobre la importancia de reconocer la lengua, cultura e identidad de las personas con discapacidad auditiva. Su presencia cotidiana en el entorno educativo refuerza el mensaje de que todas las formas de expresión merecen respeto y espacio en las aulas.

El secretario Manuel Viveros Narciso expresó que la inclusión no es un discurso, sino una acción concreta ya que el comunicar, también es incluir, educar y respetar todas las formas de expresión. Asimismo, afirmó que todas y todos deben tener las mismas oportunidades y pidió a la sociedad ser mejores ciudadanos y trabajar con humanismo.

Durante el evento, la Secretaría de Educación entregó reconocimientos al pintor y diseñadores del mural: José Silvano Márquez García, Ana Teresa Ortega Juárez y Yenari Izayana Flores Arroyo, en colaboración con el Congreso del Estado, a través de la diputada Marisol Amieva.

La acción forma parte del compromiso del Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de impulsar el desarrollo para todas y todos, sin dejar a nadie atrás y acorde a la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la importancia de eliminar barreras estructurales e ideológicas para garantizar el derecho a la educación inclusiva.

La Secretaría de Educación continuará con el fortalecimiento de iniciativas que promuevan la interculturalidad y la inclusión en cada rincón del estado.

Comunicado USEP 018/2025

-El rector Martín Huerta Ruíz encabezó el acto público de selección de plazas para el ciclo 2025-2026.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de consolidar la formación académica y humanista de estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el acto público de selección de plazas para internado rotatorio de pregrado, correspondiente al periodo de julio de 2025 a agosto de 2026.

Son 230 estudiantes, parte de la generación 2021-2025, quienes iniciarán prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales públicos y privados ubicados en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Quintana Roo. Estas plazas de internado han sido asignadas gracias a la Secretaría de Salud del estado, así como por convenios interinstitucionales y gestiones permanentes que realiza el personal de la universidad.

Al señalar que el internado no es sólo una etapa de servicio sino una escuela de vida, el rector Martín Huerta Ruíz afirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, respalda con orgullo a las y los alumnos. Agradeció a las autoridades de los hospitales por su confianza y por ser guía de las futuras y los futuros médicos.

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud refuerza su compromiso para contribuir a fortalecer la calidad de los servicios sanitarios en el estado, a través de la formación de profesionales en medicina para atender las necesidades de las y los poblanos.

Comunicado CAPCEE 002/2025

- Gobierno estatal invierte 20 mdp en rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de aulas y laboratorios.

- Las sedes provisionales estarán listas en agosto para el inicio del próximo ciclo escolar.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Con el objetivo de garantizar la calidad de los espacios destinados para la enseñanza a los futuros profesionales de la salud, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Carlos Ochoa Rodríguez, supervisó las instalaciones en la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM), lugar donde se albergará el nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

Durante el recorrido, el titular del CAPCEE verificó el estado y avance de las obras de rehabilitación que se realizan en instalaciones eléctricas, sanitarias y adecuaciones generales en el inmueble, lo que permitirá la correcta operación académica y administrativa de la sede provisional.

Cabe destacar que, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el estado invierte 20 millones de pesos en la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de aulas; así como en laboratorios en los cuatro inmuebles para la USEP, que funcionarán como sedes regionales provisionales en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac y Zoquitlán, espacios que estarán listos para el inicio del próximo ciclo escolar en el mes de agosto.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su deber al impulsar el fortalecimiento de la educación superior y acercar las oportunidades de formación profesional en todas las regiones de la entidad poblana, especialmente donde se ubica el mayor polígono de pobreza.

Ochoa Rodríguez explicó que este proyecto se realiza en coordinación con el equipo de expertos y profesionales en infraestructura educativa, lo que garantizará espacios seguros, adecuados y dignos para la formación de las y los futuros especialistas del sector salud.

Comunicado DIF 090/2025

* 303 Centros de Atención Infantil Comunitaria ampliarán matrícula para el ciclo escolar 2025–2026.
* A partir del 16 de julio, madres y padres podrán inscribir a sus hijas e hijos al nivel preescolar.

Ciudad de Puebla, Pue.– El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) como una alternativa educativa confiable, digna y cercana para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social.

Por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y en coordinación con autoridades municipales, el organismo avanza en la mejora de los 303 CAIC en operación —ubicados en 73 municipios— con el propósito de elevar la matrícula, mejorar las instalaciones y ofrecer desayunos calientes que refuercen el desarrollo físico y cognitivo de las y los pequeños.

Estas acciones responden a la política social encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en Puebla, por el gobernador Alejandro Armenta, con un enfoque claro en la bioética social y el humanismo mexicano, especialmente en la atención de la primera infancia.

El modelo integral que ofrecen los CAIC también se articula con el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que permite a cada niña y niño acceder a valoraciones médicas en peso, talla, salud visual y estado nutricional. En los casos que lo requieren, las y los menores son canalizados para recibir atención médica especializada que favorezca su desempeño escolar.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, los CAIC atendieron a más de 16 mil 645 alumnas y alumnos, y para el siguiente periodo se espera superar esa cifra. Por ello, el SEDIF invita a las madres y padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos el 16 de julio, presentando los siguientes documentos:

Acta de nacimiento

CURP del menor

INE del tutor

Comprobante de domicilio

4 fotografías tamaño infantil

Certificado médico del menor

El Departamento de Vinculación Educativa del SEDIF, a cargo de la María Esther Cacho Silva, también convoca a profesionales en educación preescolar a formar parte de este noble proyecto. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Av. 2 Oriente 810, o escribir a:
? vinculación.educativa@sedif.gob.mx
? vincu.educativa@gmail.com

Con este esfuerzo conjunto, el SEDIF abre nuevas oportunidades para niñas y niños, al priorizar su bienestar, aprendizaje y salud, con una visión profundamente humana y comprometida con la transformación social desde la raíz: la infancia.

Comunicado AA 381/2025

-El gobernador, Alejandro Armenta consideró que los medios de comunicación son guardianes de la libertad de expresión y que su labor será defendida.

CIUDAD DE PUEBLA.- El gobernador Alejandro Armenta expresó que su gobierno mantiene un respeto absoluto hacia los medios de comunicación, por lo que su labor será defendida. Afirmó que las y los periodistas cuentan con la colaboración, apoyo y solidaridad de la administración estatal.

“Siempre seremos mucho más cuidadosos de lo que hemos sido para atenderlos y para cuidarlos. Si alguien los lastima, los violenta, estaremos ahí para defenderlos”, reiteró el mandatario estatal.

Al hacer referencia a la aprobación de la Ley de Ciberseguridad por parte del Congreso del Estado de Puebla, refrendó su compromiso de proteger a aquellos representantes de medios de comunicación que sufran algún acto de represión, pues las y los periodistas son promotores del derecho a la información, son guardianes de la libertad de expresión.

El gobernador reiteró que el compromiso es defender a las y los periodistas, sin limitarlos y siempre en el marco del respeto mutuo.

Comunicado AA 380/2025

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que cumplen con el mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de trabajar con honestidad para el pueblo.

-Se entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria para seis municipios y de Transformación del Campo para siete municipios.

TEPEOJUMA, Pue.- Tenemos que hacer que el campo genere riqueza comunitaria, para ello atendemos la seguridad y procuramos la justicia, para que todos tengan posibilidades, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos del Programa de Insumos Estratégicos para la Transformación del Campo, por la cantidad de 5 millones de pesos en beneficio de 4 mil 704 beneficiarios de 7 municipios.

Al entregar también 18 certificados del Programa de Obra Comunitaria por un monto de más de 15 millones de pesos, el ejecutivo estatal refirió que se otorgan recursos para la reconstrucción de la Calle Niños Héroes en Tepeojuma, dañada por la reciente tromba, en cumplimiento al mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de trabajar con honestidad, ya que el dinero es del pueblo.

Alineados a la estrategia para lograr la soberanía alimentaria que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y para fortalecer las cadenas productivas, el gobernador expresó que el campo debe ser negocio siempre y cuando no existan actos de corrupción y el café poblano soluble marca 5 de Mayo es el mejor ejemplo.

El titular de la secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, explicó que el gobernador ha instruido a todas las dependencias estatales a mantener cercanía con la población, que sea un gobierno que escucha y atiende las necesidades, para ello se diseñó el Programa de Obra Comunitaria, a fin de invertir en recursos económicos a través de la comunidad.

Durante su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, refirió que el temporal ayudará mucho a las y los campesinos poblanos, quienes con la ayuda de técnicos de la dependencia, aplicarán de mejor forma los insumos que reciben para impulsar el campo. En este contexto, la secretaria recordó que el gobernador autorizó un monto por 150 mdp para tener 27 módulos de maquinaria para sembrar la tierra de temporal.

Asimismo, el presidente municipal de Tepeojuma, Gustavo Leoncio Sánchez, resaltó que la mixteca poblana tiene en el gobernador Alejandro Armenta, a un gran aliado y ser humano, ya que se entregan recursos a través del Programa de Obra Comunitaria a las personas damnificadas por la tromba en la colonia El Pedregal, mismos que servirán para la construcción del adoquinamiento de la calle afectada y para la adquisición de materiales para la restauración de las casas dañadas.

Finalmente, la señora Rosalba originaria de Izúcar de Matamoros, comentó que el comité recibió más de 228 mil pesos para atender las necesidades de la Telesecundaria Niños Héroes y construir una fosa común. Mientras que Margarita Acevedo dijo que el recurso que recibieron será ocupado para dignificar la Secundaria Técnica No.6 de la localidad de Atencingo.

Comunicado AA 379/2025

Tepeojuma, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía que debido a las lluvias registradas esta tarde y que continúan presentes en la comunidad de San Pedro Teyuca, municipio de Tepeojuma, las actividades correspondientes a la entrega de insumos estratégicos para la transformación del campo poblano serán retomadas el día de mañana.

Esta decisión tiene como principal objetivo salvaguardar la integridad de las y los productores beneficiarios, así como del personal operativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las condiciones meteorológicas actuales impiden el desarrollo seguro y eficiente de las acciones programadas en esta jornada.

Las entregas se retomarán el día de mañana y continuarán hasta culminar con la distribución de apoyos a todas y todos los productores contemplados en esta etapa del programa. El compromiso del Gobierno de Puebla con el campo permanece firme, por lo que se garantizará que cada beneficiario reciba los insumos asignados.

Agradecemos la comprensión de la comunidad ante esta medida preventiva y reiteramos nuestro respaldo al desarrollo integral del campo poblano, priorizando siempre el bienestar de quienes lo hacen posible.

Comunicado IPPI 026/2025

- Se creó un fondo por más de 4 millones de pesos para diversos programas.

- Las y los poblanos hablantes de lenguas indígenas pueden participar a través de convocatorias.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme propósito de fomentar el desarrollo sostenible y el fortalecimiento cultural de los pueblos originarios, el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con municipios con población indígena, ha destinado un fondo superior a 4 millones de pesos para apoyar proyectos productivos y programas de capacitación, entre otras acciones, conforme a la visión planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó el gobernador Alejandro Armenta.

El mandatario destacó que estas acciones se implementan de manera articulada a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Secretaría de Bienestar federal en Puebla, con el objetivo prioritario de atender y respaldar a los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociéndolos como sujetos de derecho fundamentales para la administración estatal.

Al respecto, la titular del IPPI, Apolinaria Martínez, reafirmó el compromiso institucional con la defensa de los derechos y el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas y afromexicanas en la entidad. La directora detalló que durante este año se han emitido 12 convocatorias correspondientes al Programa para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, mediante las cuales se otorgarán más de 124 estímulos individuales y colectivos, con una inversión total de 4 millones 231 mil pesos.

Las convocatorias se organizan en cinco componentes estratégicos: Fortalecimiento Económico y Cultural con Pertinencia; Reconocimiento y Fomento del Patrimonio Cultural; Capacitación y Promoción de Derechos; Revitalización de Lenguas Indígenas, y Fortalecimiento de la Representación Indígena.

Arroyo Martínez subrayó que la participación activa de personas hablantes de lenguas indígenas, jóvenes, mujeres, terapeutas tradicionales, promotores culturales y defensores de derechos es fundamental para el éxito de estos programas. Cada estímulo está diseñado para reconocer, fortalecer y proyectar el invaluable trabajo que los pueblos indígenas y afromexicanos realizan desde sus territorios, lenguas y saberes ancestrales.

Comunicado AA 378/2025

- Durante la entrega de insumos para la transformación del campo poblano y apoyos a comités de obra, el gobierno estatal reafirmó su compromiso con el bienestar regional.

-Se destinaron más de 9.7 millones de pesos en apoyos para la siembra de sorgo, fertilizantes y abonos, y más de 6 millones para proyectos, en beneficio de 14 municipios.

HUEHUETLÁN EL GRANDE, Pue.— El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de insumos agrícolas y certificados del programa de obra comunitaria en este municipio de la mixteca poblana. En total, se destinaron más de 9.7 millones de pesos en apoyos para la siembra de sorgo, fertilizantes y abonos, y más de 6 millones para obras comunitarias en beneficio directo de las y los habitantes de 14 municipios.

El gobernador reiteró que ninguna hectárea del campo poblano debe quedar sin sembrar. Anunció que su administración ya invierte mil 630 millones de pesos en el sector agropecuario, la cifra más alta en la historia de Puebla, y que además se pondrán en marcha 27 módulos de maquinaria agrícola para apoyar a quienes cultivan de manera temporal.

“Queremos que la gente tenga dinero en la bolsa, para cuidar a sus familias, enviar a sus hijos a la escuela y pensar en grande. El campo es raíz, es economía, y es futuro”, afirmó el mandatario estatal. También explicó que este impulso responde a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, con apoyos directos, sin intermediarios, para garantizar soberanía alimentaria.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que se entregaron más de 2 mil 100 paquetes de insumos con tecnología de calidad, diseñados para fortalecer la producción de granos básicos. También anunció la apertura del programa de apoyo al mezcal para los productores de agave.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó que el gobernador Armenta es el primer mandatario en años que se mantiene cercano a los pueblos de la mixteca. “Es un gobierno humano y presente”, señaló.

El presidente municipal de Huehuetlán el Grande, Aarón Alba Sánchez, agradeció que su municipio fuera sede del encuentro y expresó el agradecimiento de la región por el apoyo con fertilizante en beneficio de la economía de las y los campesinos..

La jornada incluyó también la entrega de 21 certificados del programa de obra comunitaria “Por Amor a Puebla”, en el que las y los ciudadanos, a través de comités, deciden en qué se aplican los recursos. La mayoría de estos comités están integrados por mujeres.

Página 36 de 181

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla