Resultados

Comunicado SAC 187/2025

- Visitantes nacionales y extranjeros de Colima, Nuevo León, Estados Unidos, Londres y Argentina.

- Seguridad y orden marcan el cierre del festival.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Más de 75 mil asistentes nacionales y extranjeros llegaron a la zona de Los Fuertes para disfrutar del Festival Dreamfields 2025. Entre las y los visitantes se registraron personas provenientes de Colima, Nuevo León, Chihuahua, Canadá, Estados Unidos, Londres, Argentina, Guatemala, Holanda y Bélgica, entre otros países y estados, lo que posiciona nuevamente a Puebla como un punto de encuentro internacional.

El Gobierno del Estado informó que este encuentro de música electrónica concluyó con saldo blanco, gracias a la coordinación entre autoridades estatales y municipales, así como a los operativos implementados por diversas corporaciones para asegurar un entorno confiable y ordenado durante ambos días del evento.

La sexta edición del festival se realiza por primera vez en territorio poblano, después de cinco años de efectuarse en Guadalajara, gracias al impulso, respaldo y gestiones del gobernador Alejandro Armenta, quien apostó por atraer actividades de gran formato que fortalecen la economía y dinamizan a la entidad.

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que Dreamfields forma parte de la estrategia estatal para acercar el arte y la cultura a las y los poblanos mediante expresiones contemporáneas que enriquecen la oferta de actividades. Señaló que este tipo de encuentros amplían horizontes creativos, fortalecen la convivencia social y reafirman que Puebla es un territorio donde la cultura se vive y se celebra.

Con orden, seguridad y una afluencia histórica, este festival marcó un momento significativo para la proyección turística y artística del estado.

Comunicado AA 905/2025

- La administración estatal presenta un presupuesto sólido, sin nuevos impuestos y con inversión histórica en desarrollo social, seguridad y obras comunitarias.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla presentó el Paquete Económico 2026 con una visión de paz financiera y confianza ciudadana. El gobernador Alejandro Armenta afirmó que los recursos se aplicarán con transparencia para fortalecer la justicia social, la seguridad y la riqueza comunitaria, pilares que consolidan un desarrollo incluyente para todas las familias poblanas. El proyecto supera los 131 mil millones de pesos y no contempla nuevos impuestos.

El mandatario destacó que la administración liberó a Puebla de una carga financiera histórica vinculada al Museo Barroco, con un ahorro de 8 mil millones de pesos que permitirá redirigir recursos hacia obras prioritarias. Subrayó que el estado mantiene finanzas sanas gracias a negociaciones responsables y a una política pública que rechaza prácticas de corrupción del pasado, lo cual genera confianza y estabilidad para los años siguientes.

El paquete económico prioriza el bienestar social, ya que destina el 77 por ciento del gasto total a educación, salud, seguridad, vivienda, deporte, arte y programas comunitarios. El presupuesto incluye estímulos fiscales para la creación de empleo y la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer trabajo. También ofrece reducciones en trámites de vivienda, servicios gratuitos del Registro Civil y beneficios ambientales que impulsan un desarrollo sostenible.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales explicó que los ingresos estatales crecerán 4.1 por ciento gracias a una disciplina fiscal firme y al fortalecimiento de la recaudación sin aumentar cargas tributarias. El presupuesto reserva más de 7 mil 600 millones para obra pública, con proyectos estratégicos como transporte por cable, infraestructura hídrica, la Universidad del Deporte, el Centro Integral de Rehabilitación y el nuevo Astro Parque, todos diseñados para mejorar la calidad de vida y reactivar la economía.

El campo recibirá más de mil 600 millones de pesos para maquinaria agrícola, insumos estratégicos, apoyo a la cafeticultura, fortalecimiento de los cítricos y seguros contra desastres. A la par, la Secretaría de Bienestar manejará más de 2, mil 300 millones de pesos para obra comunitaria, pensiones para personas con discapacidad, cuartos dormitorio, sistemas de captación de agua, pisos firmes y calentadores solares, acciones que refuerzan el tejido social y elevan la calidad de vida en zonas vulnerables.

Con este paquete económico, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la estabilidad, la paz comunitaria y un modelo de gestión pública que deja atrás los costos de proyectos heredados como el CIS, el teleférico o la instalación de AUDI y construye un futuro equilibrado, transparente y orientado al bienestar colectivo. El documento se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Comunicado SSA 155/2025

- Estas acciones fueron realizadas gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y el SEDIF.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Tres intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, fueron realizadas solo este fin de semana en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, resultado de la visión humanista y el compromiso social del gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta.

La coordinación conjunta de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Beneficencia Pública del Gobierno de México, hizo posible que José Francisco González, Javier Sandoval y Julio César Peralta cambiaran de manera significativa su vida, luego de años de dolor, limitaciones y gastos imposibles de cubrir por cuenta propia.

Previo a su cirugía, Don José, originario de Acatzingo, dijo sentirse tranquilo y agradecido porque, después de una larga espera, sería operado de la rodilla derecha para la colocación de una prótesis, un problema que surgió tras un golpe y el desgaste, luego de dedicar más de tres décadas al futbol, deporte que incluso practicó en su juventud junto al gobernador Alejandro Armenta.

Explicó que su cartílago se deterioró con el tiempo, primero fue operado de la rodilla izquierda y después comenzaron las molestias en la derecha. Desde hace cuatro años el dolor se hizo constante, hasta que recibió su primera prótesis y ahora se encontraba listo para la segunda. “Aunque no podré realizar todas mis actividades al cien por ciento, este cambio será radical y me permitirá seguir adelante”, exclamó.

La historia de Javier Sandoval, vecino de Puebla capital, está marcada por un accidente derivado de un asalto que le provocó daño en la cadera y lo obligó a abandonar su empleo como guardia de seguridad. Desde entonces, la movilidad se volvió un desafío diario y sin ingresos, costear una cirugía resultaba imposible.

Hoy, con un tono más sereno, Javier reconoce que esta cirugía representa mucho más que un procedimiento médico. Para él, significa la oportunidad de recuperar parte de su independencia, aliviar la carga que su familia ha llevado durante estos años y volver a aspirar a una vida con estabilidad y dignidad.

En el caso de Julio César, también residente de la capital, la cirugía llegó después de dos años de espera y dolor constante provocado por un desgaste tan severo en la rodilla que el hueso rozaba directamente con el otro hueso, lo que le dificultaba caminar y realizar actividades básicas.

Compartió sentirse feliz y esperanzado, además de agradecer tanto al gobernador como a su esposa, Ceci Arellano, por el apoyo brindado para hacer posible su intervención, con la que podrá recuperar su autonomía y vivir con menos dolor.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de impulsar una política de salud cercana a la gente, basada en la coordinación interinstitucional y en el compromiso de ofrecer servicios dignos y gratuitos a quienes más los necesitan. 

 Comunicado AA 904/2025

- Con un ahorro del 60%, maquinaria propia y sin “moches”, se llevan a cabo obras de beneficio para transeúntes y automovilistas.

- La Secretaría de Infraestructura ejecuta 13 obras en beneficio de más 1.7 millones de habitantes. Están programadas 24 más para finales de 2025 e inicios de 2026.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado reconstruye las principales vialidades de la capital de Puebla, a bajo costo, con maquinaria propia, en tiempo récord y sin corrupción, con la finalidad de generar una mejor movilidad y conectividad.

Con un ahorro del 60 por ciento, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta rehabilita 37 avenidas en la ciudad de Puebla, 13 que se ejecutan al momento y 24 que están en programación.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que para inicio del próximo año se presentará otro paquete de 20 vialidades, las cuales se ejecutarán con el presupuesto de 2026. “La transformación es ya en Puebla, a 300 días de gobierno y lo estamos haciendo”, dijo el titular del Ejecutivo.

Para el señor Ángel Hernández las obras de pavimentación que encabeza la administración estatal, como es la rehabilitación de la 24 sur y otras arterias de la capital, son de gran importancia. “Muchas gracias porque si estaba complicado transitar por acá, a veces por librar un bache se genera un accidente”, aseguró.

“Ojalá sigan con estas obras en otros lugares donde también se requiere, porque la pavimentación es un beneficio para todos los que circulan en transporte público, motociclistas y en auto particular, ya que se evitan accidentes al contar con calles en buen estado, señaló el señor José Luis, quien comercializa alimentos con el uso de su motocicleta y quien además reconoció que muchas avenidas llevaban años sin recibir una atención integral.

Bajo la directriz del gobierno federal que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con el bienestar y una movilidad más eficiente para las y los poblanos.

Comunicado AA 903/2025

-Jornada segura y ordenada con saldo blanco.

-Operativo especial de movilidad y atención ciudadana garantiza una gran experiencia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El primer día de actividades de Dreamfields México 2025, realizado en Plaza la Victoria, en la zona histórica de Los Fuertes, registró más de 40 mil asistentes y cerró con saldo blanco, gracias al operativo integral de seguridad, movilidad y atención ciudadana, en coordinación con corporaciones estatales y municipales.

El Gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta, reconoce la importancia de este tipo de actividades artístico-culturales y respalda la diversidad de expresiones que fortalecen la identidad de Puebla y proyectan al estado en el ámbito internacional. La política estatal promueve propuestas musicales, artísticas y de entretenimiento para acercarlas a la población y consolidar espacios seguros, incluyentes y de sano disfrute.

A lo largo del día se reportó un flujo continuo de visitantes. En las horas de mayor afluencia, el festival reunió a más de 40 mil asistentes, quienes disfrutaron la propuesta sonora de artistas como Charlotte de Witte, Oliver Heldens, Meduza, Enrico Sangiuliano, Green Velvet, HI-LO, Maddix, Korolova, Anime y Alexander Som, entre otros.

El operativo de seguridad integró a la Policía Estatal Preventiva, Policía Auxiliar, Policía Turística, unidades motorizadas, grupos ciclistas y unidades equinas. La coordinación permitió mantener un ambiente seguro en los accesos, escenarios y zonas de convivencia. Como parte del dispositivo de movilidad, se habilitaron sitios de taxis, áreas de ascenso y descenso, así como rutas de transporte público para facilitar el regreso de las y los asistentes.

El Plan Sistemático de Operaciones “Dreamfields México 2025, The Power of Imagination” concluyó a las 03:00 horas con recorridos de vigilancia y proximidad social sin incidentes. A las 03:12 horas, todo el personal se reincorporó a las instalaciones de la Dirección de la Policía Estatal Turística sin novedad.

El Gobierno del Estado de Puebla reconoce la labor de todas las instituciones participantes y la colaboración del público, factores decisivos para un arranque exitoso y seguro de uno de los festivales de música electrónica más importantes del país.

Comunicado CONALEP 081/2025

- Se celebró la Feria Profesiográfica 2025 en el Plantel Tehuacán.

- Ofertaron sus planes académicos 20 instituciones de educación superior.

TEHUACÁN, Pue.- A fin de promover en la comunidad estudiantil el interés de continuar sus estudios en el nivel superior y orientarles para elegir una carrera universitaria que garantice su bienestar, el Plantel Tehuacán del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó la Feria Profesiográfica 2025 en la cual participaron 20 instituciones educativas de la región.

El director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, subrayó la trascendencia de esta iniciativa que busca guiar a las y los alumnos en su desarrollo, ya que comprende aspectos académicos, vocacionales y socioemocionales, al brindarles un espacio para conocer la oferta educativa de las universidades, con el propósito de que sigan adelante y alcancen sus metas.

Al respecto, Martínez Martínez enfatizó que para Conalep es prioridad ofrecer al alumnado las herramientas y la información necesarias para transformar sus vidas, por lo que les otorga el acompañamiento en el proceso de toma de decisiones que impactarán su futuro académico.

Durante la feria que se efectuó en las instalaciones del centro educativo, las y los jóvenes conocieron los planes de estudios y de capacitación que se ofertaron y conversaron con expertos en las diferentes áreas de especialización, lo que les permitió descubrir o confirmar su vocación para dar el siguiente paso en su trayectoria profesional.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, refrenda su compromiso con la educación de calidad y la formación integral con enfoque humanista, que fomenta la profesionalización y el progreso social en la entidad y el país, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y las políticas públicas que implementan la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador, Alejandro Armenta.

Comunicado SDJ 270/2025

-Reunió a 60 competidores en gimnasio Coronel “Raúl Velasco de Santiago”.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por primera vez en la historia deportiva del estado, Puebla fue sede del Estatal de Powerlifting, evento que reunió a 60 competidores provenientes de distintos municipios, en su mayoría representantes de la capital poblana, competencia que tuvo lugar en el gimnasio Coronel “Raúl Velasco de Santiago” de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

En representación de la Secretaría de Deporte y Juventud, asistió el subsecretario de Deporte, Mauricio García Castillo, quien reiteró el respaldo del Gobierno del Estado hacia el impulso de nuevas disciplinas deportivas. Durante su intervención, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por fortalecer el ecosistema deportivo y fomentar la práctica del Powerlifting, disciplina derivada del levantamiento de pesas que busca consolidarse entre las y los atletas poblanos.

El subsecretario destacó que este tipo de competencias abren espacios para el desarrollo, profesionalización y visibilidad de talentos emergentes, al tiempo que contribuyen a diversificar la oferta deportiva en el estado.

Con eventos como este, Puebla reafirma su compromiso de promover actividades que fortalezcan el bienestar, la competencia sana y la formación integral de su comunidad deportiva.

Comunicado AA 902/2025

-"Esta obra es ejemplo de humanismo", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante un recorrido de supervisión.

-La carretera comunicará a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental.

AHUACATLÁN, Pue.- La rehabilitación con pavimento asfáltico de la Carretera Ahuacatlán a Zacatlán permitirá comunicar a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental, así lo aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta durante un recorrido de supervisión de obra que llevó a cabo. "Esta carretera es ejemplo de humanismo como lo marca la presidenta, Claudia Sheinbaum", puntualizó el mandatario.

El titular del Ejecutivo estatal enfatizó que dicha vía de comunicación tenía años que no era intervenida, por ello se inició con la rehabilitación de 50 kilómetros. Reiteró que con los Módulos de Maquinaria trabajarán en la modernización de calles y avenidas primarias de los municipios del interior del estado, con el propósito de acercar comercio, turismo y servicios a las comunidades. "Las carreteras representan progreso y sobre todo esta tenía muchos años que no recibía mantenimiento", afirmó.

El mandatario señaló que para el gobierno estatal la población indígena representa un gran orgullo, ya que son tan importantes las familias serranas como las de la capital poblana.

Durante el recorrido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que el tramo construido es una obra segura, realizada con calidad, que beneficia a las y los habitantes de los municipios de Zacatlán y Ahuacatlán. El secretario anunció que con los Módulos de Maquinaria que adquirió el Gobierno del Estado se completarán los 100 kilómetros de la Carretera Interserrana. "Sin moches y sin milpa", afirmó.

Es importante señalar que se ejecutaron 18 mil metros cúbicos de fresado, fueron construidos 8 mil 200 metros de canal pluvial, cuatro obras de drenaje y 18 kilómetros de cunetas. En el municipio de Ahuacatlán se edificaron 1.4 kilómetros de pavimento hidráulico. Durante las pasadas lluvias fueron retirados 3 mil 500 metros cúbicos de material de derrumbe.

Por su parte, el presidente municipal de Ahuacatlán, Miguel Villalba Cabrera, reconoció la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta, por traer progreso a las comunidades, ya que aseguró habían pasado muchos años sin realizar una rehabilitación de tal magnitud. "Esta obra conecta varios municipios, Por Amor a Puebla y Por Amor a Ahuacatlán", dijo.

"Tenía baches el camino, estaba feo, lo que es la entrada de Zacatlán hasta Zapotitlán", es el testimonio de José Francisco Sosa Hernández, habitante de Ahuacatlán, quien aseguró que pasaron varias administraciones estatales y tenían en el olvido la carretera. Destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta por rehabilitar una carretera tan importante para la Sierra Norte.

En tanto, José de los Santos, otro habitante de la Sierra Norte, quien utiliza con frecuencia dicha carretera, aseguró que anteriormente había derrumbes y las cunetas quedaban llenas de tierra, nunca realizaban limpieza, sin embargo con la iniciativa del gobernador, actualmente la vialidad tiene otro rostro y los trabajos fueron de calidad, afirmó.

Con obras de rehabilitación, el Gobierno de Puebla trabaja en concordancia con el humanismo del gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con bioética social, en beneficio de todas y todos.

Comunicado SDJ 269/2025

-La Secretaría de Deporte y Juventud realiza evento que reunió a más de 100 jóvenes de toda la entidad.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Este fin de semana se efectuó el “Tech Talents Hackaton Puebla”, evento que reunió a más de 100 jóvenes provenientes de distintos municipios del estado, dándose cita en las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP).

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa esta iniciativa a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de Deporte y Juventud y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el firme propósito de fomentar la participación activa de las juventudes en los ámbitos científico, tecnológico y de emprendimiento.

Durante el hackatón, las y los participantes desarrollaron ideas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos planteados por la Unión Europea, en el marco de la educación digital.

Este evento no sólo representa una competencia para seleccionar a quienes representarán a Puebla a nivel nacional e internacional, sino que también funge como un espacio de encuentro, diálogo y colaboración, donde se promueve el intercambio de conocimientos, la creatividad y la visión de futuro.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, indicó que la vinculación que se realizará de estos trabajos con la educación digital es parte del DigiEduHack lo que marca el inicio de un proyecto con impacto duradero en el desarrollo de las juventudes poblanas.

En el evento estuvieron presentes el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanasio Luna; el encargado de despacho de la Secretaría Académica de la UPMP, Ramón Fernández Solana; y el gestor de este evento, Guillermo Sadot.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma el compromiso con el fortalecimiento del talento juvenil al impulsar propuestas con impacto social, educativo y tecnológico, que contribuyen al desarrollo digital de la entidad.

Comunicado AA 901/2025

- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.

- La Ley de Movilidad del Estado ya establece este nuevo medio de transporte.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El proyecto del Cablebús es un sistema de transporte innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al precisar que será diseñado con la más alta tecnología.

El mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, donde las primeras cuatro se construirán con presupuesto del Gobierno del Estado durante este sexenio. Precisó que las cuatro líneas restantes quedarían abiertas a una concesión si no es suficiente el presupuesto, con el fin de que quede concluido el circuito.

Al respecto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra puntualizó que en la Ley de Movilidad del Estado ya se establece la figura del Cablebús como un nuevo sistema de transporte.

García Parra informó que las obras tendrán una duración de 24 meses y se cubrirán en su totalidad durante el actual periodo de gobierno, con el propósito de no heredar deuda a la siguiente administración. Finalmente, detalló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Página 4 de 298

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla