Resultados

Comunicado STUR 204/2025

- La temporada decembrina ofrece experiencias gratuitas, recorridos temáticos y más de 20 marcas locales de sidra, que consolidan al municipio como un destino imperdible en Puebla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se presentó la segunda edición de la Villa Navideña, que se llevará a cabo del 21 de noviembre al 6 de enero, así como la Feria de la Sidra 2025, programada del 28 de noviembre al 31 de diciembre en Huejotzingo. Este año, el Pueblo Mágico se transforma en un escenario lleno de luz, color y espíritu festivo para recibir a miles de visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó la reciente participación del estado en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde se difundió el valor cultural y turístico de la entidad. Subrayó que este sector impulsa actividades económicas, históricas y artesanales, en beneficio de cocineras tradicionales, artesanos, prestadores de servicios y guías. Asimismo, invitó a las y los poblanos, así como a quienes llegan de otras entidades, a asistir a ambas celebraciones y disfrutar la oferta de la región.

Carlos Márquez señaló que Puebla avanza como destino de relevancia nacional e internacional. Asimismo, destacó que los Pueblos Mágicos registraron 80 por ciento de ocupación este fin de semana largo, resultado del fortalecimiento de su oferta y del trabajo coordinado con autoridades municipales.

La secretaria de Turismo y Cultura de la localidad, Andrea Morales, recordó que en agosto de este año el IMPI otorgó a la producción local la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que reconoce oficialmente que únicamente la bebida elaborada en esta zona puede portar el nombre de “Sidra de Huejotzingo”. Además, detalló que para la segunda edición de la Villa Navideña se prevé una afluencia aproximada de 50 mil personas y una derrama económica estimada en 12 millones de pesos. En cuanto al evento dedicado a la bebida tradicional, señaló que se espera la llegada de alrededor de 5 mil asistentes y un impacto económico cercano a 2 millones de pesos.

El presidente municipal, Roberto Solís Valles, presentó los detalles de los dos eventos que marcarán el cierre de año en la localidad. Explicó que este recorrido temático convertirá el primer cuadro en un espacio lleno de magia, con un árbol monumental, pasillos iluminados alrededor del kiosco y un circuito de cuatro estaciones: Duendilandia, Candyland, Reino Encantado y Zona Claus. El encendido oficial será el 21 del mes en curso a las 19:00 horas en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda.

Asimismo, informó que la edición 2025 del encuentro dedicado a los productores de la tradicional bebida se realizará en la misma plaza, donde las y los asistentes podrán conocer y disfrutar más de 20 marcas locales, licores artesanales y conservas elaboradas con recetas tradicionales. Esta celebración resalta la importancia de la elaboración de la bebida como actividad económica central para familias con décadas de experiencia.

Con estas actividades, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un cierre de año lleno de identidad, sabor y tradición, y respalda el desarrollo del municipio al ofrecer espacios de convivencia familiar y experiencias que fortalecen la vocación del Pueblo Mágico.

Comunicado SB 101/2025

-Más de 77 mil jóvenes y alfabetizadores recibieron Beca de Conectividad para fortalecer aprendizaje en comunidades de mayor rezago.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de disminuir la brecha digital y garantizar el derecho a la educación, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, impulsa el avance del Programa de Becas de Conectividad para el Bienestar 2025, una acción orientada a beneficiar a jóvenes de comunidades con marginación, predominantemente indígena o rural, así como a las y los alfabetizadores que participan en programas públicos, informó la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez.

El programa, detalló, entregó de manera gratuita servicio de telefonía móvil e Internet para fortalecer el proceso educativo del nivel medio superior y superior, y apoyar a la población participante en acciones de enseñanza en favor de terceras personas.

García Chávez, explicó que el programa tuvo un alcance estatal, con difusión en las 27 microrregiones y presencia en 204 municipios, para beneficiar a 77 mil 207 jóvenes de entre 15 y 29 años, tanto de nivel medio superior como superior, además de alfabetizadores en la entidad. Subrayó que la inversión total del programa ascendió a 90 millones 580 mil pesos, con el objetivo de cerrar brechas tecnológicas y garantizar igualdad de oportunidades educativas.

La titular de Bienestar abundó que el apoyo consistió en la entrega de una tarjeta SIM, con un paquete mensual diseñado para cubrir necesidades reales de estudiantes, con 5 GB de datos con posibilidad de compartir, además de redes sociales ilimitadas (excepto YouTube y TikTok), mil 500 minutos para llamadas a otras compañías —de los cuales 750 pueden usarse hacia Estados Unidos y Canadá—, 250 mensajes de texto, llamadas y mensajes ilimitados entre beneficiarios del mismo programa. Asimismo, enfatizó que estas condiciones buscan impulsar la continuidad académica, la comunicación y el acceso a contenidos educativos digitales.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su coordinación con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la visión de Pensar en Grande para transformar oportunidades en resultados concretos, que colocan a las y los jóvenes poblanos en el centro de la agenda pública.

Comunicado AA 909/2025

- Durante un recorrido de supervisión, el gobernador Alejandro Armenta resaltó el papel estratégico del deporte, para fortalecer a la juventud y reconstruir el tejido social, en sintonía con la visión del gobierno federal que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta realizó una supervisión a la Universidad del Deporte de Puebla (UDEP), proyecto que avanza en un 55 por ciento y que busca convertir al estado en epicentro deportivo nacional. Afirmó que la obra impulsa una verdadera política de Estado al fortalecer la educación, la cultura y el deporte como herramientas directas para reconstruir el tejido social y elevar las capacidades humanas de niñas, niños y jóvenes.

Explicó que esta obra, ubicada en el antiguo Estadio Olímpico Zaragoza, beneficiará a miles de familias y consolidará a Puebla como tierra de campeonas y campeones. También destacó los logros en esta materia, como la primera Secretaría de Deporte y Juventud, así como la nueva UDEP, importantes ejes de una política de Estado.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que esta administración estatal liquidó la multa superior a 27 millones de pesos impuesta por la CONADE, lo que permitió el regreso de la entidad, después de 15 años, a las Olimpiadas Nacionales. Subrayó que esta participación convirtió al estado en epicentro del deporte, al ocupar los primeros lugares en diversas disciplinas y al consolidar una visión humanista alineada con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, informó que la obra global registra 55 por ciento de progreso: el edificio académico marca 12 por ciento, el estacionamiento para 350 vehículos avanza de forma sólida, el gimnasio–auditorio alcanza 69 por ciento, las áreas deportivas y la rehabilitación de gradas y oficinas mantienen 55 por ciento, mientras las zonas exteriores y el mobiliario suman 25 por ciento. El balance confirma un desarrollo sostenido y coordinado.

El ingeniero Víctor Casarrubias señaló que 335 trabajadores laboran en dos turnos desde las 8 hasta las 23 horas, con actividad también en fines de semana y días festivos para cumplir los tiempos de entrega. Reportó más de 5 mil 500 metros cuadrados de estructuras firmes y un avance constante en cimentación dentro de la zona de canchas.

La obra también simboliza un punto de partida para consolidar a Puebla como referente nacional en formación deportiva, gracias a una infraestructura diseñada para impulsar talento y ofrecer espacios dignos que fortalezcan la convivencia, la disciplina y el orgullo comunitario.

Comunicado SEP 259/2025

-Un total de 35 escuelas de educación media superior realizarán adecuaciones en infraestructura, adquisición de materiales especializados, tecnología de apoyo o acciones complementarias.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con una inversión de un millón 652 mil 440 pesos del “Programa de Atención a Planteles Públicos de Educación Media Superior” (PAPEMS), 35 escuelas de este nivel educativo en la entidad podrán realizar adecuaciones en infraestructura, adquisición de materiales especializados, tecnología de apoyo o acciones complementarias que faciliten el acceso, permanencia y aprendizaje de alumnos con discapacidad (auditiva, motriz e intelectual), así lo informó el secretario de Educación Pública en el Estado, Manuel Viveros Narciso.

En el auditorio “José María Morelos y Pavón” en las oficinas centrales, el titular de la dependencia entregó cheques a los directores de planteles como Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, (COBAEP), Bachilleratos Generales, Telebachilleratos, Bachilleratos Digitales y Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), pertenecientes a 31 municipios como: Honey, Naupan, Cuetzalan del Progreso, Tuzamapan de Galeana, Zoquiapan, Zacapoaxtla, entre otros.

Al respecto, Viveros Narciso señaló que estas acciones responden a las políticas del gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y que permiten eliminar barreras físicas y pedagógicas; es un esfuerzo nacional que el Gobierno del Estado, presidido por Alejandro Armenta reafirma, al señalar que, “la inclusión no es un discurso, es una práctica diaria que debe aplicarse en cada escuela y en cada aula”. Por ello, la SEP en Puebla busca gestionar y fortalecer la política educativa.

El funcionario recomendó a las y los servidores públicos atender a la comunidad escolar de la mejor forma, para responder a la encomienda del mandatario estatal, aplicar el humanismo mexicano y la cercanía con las y los alumnos. Con estas acciones, la dependencia contribuye a garantizar el derecho a una educación incluyente y de calidad, además, a través de la Dirección de Programas Federales y la Coordinación Estatal del PAPPEMS, la Secretaría funge como instancia responsable de supervisar el correcto ejercicio de estos fondos.

Comunicado SEGOB 057/2025

- En próximos días, en Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, se solicitará a la población el canje, para asegurar más de 600 artefactos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Autoridades militares, estatales y municipales encabezaron la ceremonia de destrucción del armamento asegurado durante las pasadas campañas en todo el estado, con lo que, continúan las labores para mantener estabilidad y paz, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Así lo destacó el comandante de la XXV zona militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, durante el evento que encabezó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en donde, se destacó el trabajo en colaboración que se realiza con los diferentes órdenes de gobierno, para que las campañas de desarme que se realizan en los diferentes municipios den buenos resultados.

Serán destruidas un total de 156 armas de fuego de diferentes características, y en próximos días esta campaña de desarme se replicará en los municipios de Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, con el objetivo de que sean destruidas un total de 624 armas de fuego. Estas acciones demuestran a la ciudadanía que el camino a la paz y la seguridad son un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad civil.

“Lo que hacemos hoy, es una muestra tangible del compromiso compartido, ya que retiramos de circulación instrumentos que amenazaban la tranquilidad de nuestras comunidades y lo hacemos con transparencia legalidad y sentido de responsabilidad”, refirió el titular de la zona militar en Puebla.

Cabe mencionar, que el armamento asegurado o donado queda a cargo del área de destrucción de materiales de guerra del ejército y a fin de retirar el mayor número de armas de las calles, la campaña será permanente a nivel nacional.

Comunicado SSP 142/2025

- Destaca la desarticulación de una banda dedicada a desmantelar vehículos robados en Zacatlán y la detención de un sujeto vinculado con hechos violentos en Huixcolotla.

- Del 10 al 15 de noviembre, las fuerzas de seguridad implementaron 290 acciones que permitieron asegurar 188 envoltorios con posible, 33 vehículos y 13 armas de fuego.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Mediante operativos estratégicos y trabajos de coordinación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con autoridades federales y municipales, detuvo a 93 personas durante el periodo que comprende del 10 al 15 de noviembre.

Entre las acciones de la última semana se encuentra la desarticulación de un grupo delictivo dedicado a desmantelar vehículos robados en Zacatlán y la detención de “El Shower”, presuntamente relacionado con hechos violentos en Tecamachalco, Palmar de Bravo y Huixcolotla.

Además, se realizaron patrullajes por aire y tierra con el propósito de fortalecer la presencia policial, prevenir conductas delictivas y garantizar atención oportuna a la ciudadanía en la zona limítrofe de Puebla y Guerrero. También, se efectuó un operativo para rescatar a tres hombres, víctimas de secuestro virtual en Tehuacán.

A lo anterior, se suma la implementación de 290 acciones policiales que permitieron asegurar 188 envoltorios con posible, 33 vehículos relacionados con delitos, 26 cartuchos útiles y 13 armas de fuego de distintos calibres.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, refuerza la seguridad y trabaja estrechamente con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales.

Comunicado AA 909/2025

-“Puebla será el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en consolidarse a nivel nacional”, afirmó el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale.

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que el segundo Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) se instalará en Cuautlancingo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- "Queremos inversiones que generen desarrollo, promuevan distribución de la riqueza, fortalezcan el desarrollo tecnológico y propicien vinculación con las universidades", así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al informar que ya cuentan con empresas que se instalarán en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, en la "Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad".

El coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale, subrayó que el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla será el primero en consolidarse a nivel nacional. Reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta por generar condiciones que fortalecen la confianza de inversionistas locales y nacionales, al promover así la generación de empleo y el desarrollo económico en la entidad.

Durante la mañanera en el Centro Integral de Servicios (CIS), el titular del Ejecutivo estatal afirmó que Puebla será un referente tecnológico en el sur sureste del país, por ello ya está en proyecto el segundo Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN), el cual estará ubicado en el municipio de Cuautlancingo. "Vamos a demostrar que en un año se puede hacer lo que otros hicieron en 10, y vamos por el CERHAN tres", aseguró el mandatario.

El gobernador Armenta afirmó que acompañan a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya que la tecnología significa desarrollo y así lo implementan las principales potencias del mundo. Agregó que también se contará con el Pabellón Regional de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, donde participarán los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, Soltepec, Mazapiltepec, Amozoc, Acajete, Tepatlaxco, Libres, Oriental, San Salvador El Seco y Acatzingo, con el objetivo de incluir a las y los empresarios de la región para que participen en el desarrollo y los jóvenes tengan también oportunidades.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, indicó que se fortalece el trabajo con diferentes industrias como la agroalimentaria, fílmica, manufacturera, automotriz, metálica, alimentaria. Indicó que ya se cuentan con cartas de intención para que empresas formen parte de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad. Detalló que el objetivo es lograr 20 mil millones de pesos, generar de 10 a 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil indirectos, a fin de tener desarrollo regional.

Al respecto, el director general de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, señaló que a través de un modelo de prospección vinculan el mundo industrial y académico, donde brindan prioridad a las empresas locales, las cuales revisan tengan un consumo moderado de agua, energía, bajos en emisiones y con el compromiso que la contratación del capital humano sea de la región.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado desarrolla el Polo de Desarrollo para el Bienestar como un modelo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que implica tecnología en el sector primario, secundario y terciario para generar distribución de la riqueza comunitaria.

Comunicado UTH 097/2025

- El objetivo fue diseñar estrategias y acciones que garanticen una educación de calidad, pertinente e incluyente.

MANZANILLO, Col.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) formó parte de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2025. Este evento se celebró bajo el eje temático “Plan México como ruta de transformación: Educación superior para el futuro”.

En representación de la institución, la rectora Mirna Toxqui Oliver se reunió con más de cien rectoras y rectores de universidades públicas y privadas de todo el país. El objetivo de este encuentro fue diseñar estrategias y acciones que garanticen una educación de calidad, pertinente e incluyente.

Durante la conferencia se analizaron temas clave para el desarrollo del sistema educativo nacional. Entre los puntos tratados se encuentran: los retos actuales de la educación superior, la promoción de una cultura de paz, los mecanismos de financiamiento, el fortalecimiento de los posgrados interinstitucionales, los procesos de evaluación y acreditación, así como la consolidación de vínculos y colaboraciones internacionales.

La participación de la UTH reafirma su compromiso con la mejora continua y la transformación educativa. Con esta acción, la institución contribuye de forma activa a la construcción de un futuro más justo, innovador y competitivo para el estudiantado de México.

Comunicado SSA 156/2025

-Las y los pacientes son atendidos en los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante el incendio registrado en un centro nocturno de la colonia Popular Coatepec, al sur de la ciudad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que siete personas permanecen hospitalizadas debido a quemaduras e intoxicación por humo.

Tras el reporte, fueron desplegadas cinco ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) para la valoración y estabilización de las personas lesionadas.

Entre los pacientes atendidos se encuentran cuatro mujeres y tres hombres, quienes fueron trasladados a los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

Además, pese a las maniobras de reanimación avanzada, una mujer de aproximadamente 35 años, que presentaba quemaduras de primer y segundo grado e intoxicación por monóxido de carbono, falleció en el lugar.

Mientras que tres personas lesionadas que permanecían en la zona se retiraron por sus propios medios, sin proporcionar información adicional.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la atención inmediata, la protección de la vida y la coordinación interinstitucional, para salvaguardar la salud ante cualquier emergencia.

Comunicado AA 907/2025

-Se realizó la entrega de 3 mil 900 apoyos con una inversión de 33 millones de pesos.

ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ, Pue.- Como parte de la transformación del campo poblano y ante cerca de 5 mil habitantes de las microrregiones de Cuautempan y Zacapoaxtla, el gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos para la Sierra Nororiental por un monto de 33 millones de pesos.

El titular del Ejecutivo estatal indicó que lo importante para su gobierno es que las y los productores tengan recursos para que todas las familias del campo salgan adelante. Recordó que cuando llegó a la administración no existían tractores para trabajar los cultivos, por lo que, gracias a una buena administración, hoy la entidad cuenta con 54 tractores y para el próximo mes se comprarán 72 más, por lo que el próximo año habrá un total de 200.

El gobernador llamó a las y los campesinos a sumarse en cooperativas para ser socios del Café Puebla Cinco de Mayo, ya que a los productos del campo que se les da valor agregado representan más recursos para las familias poblanas.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que desde mayo iniciaron con la entrega de diferentes apoyos para los 217 municipios, de acuerdo a las cadenas productivas de cada región. Destacó que los insumos entregados están destinados a las y los productores de café, también recursos en materia pecuaria y suplementos minerales, para aumentar la productividad.

"Nuestro sector se atiende según las cadenas productivas y los ciclos", afirmó la secretaria, al puntualizar que en total se otorgaron 3 mil 900 apoyos por 33 millones de pesos, lo que suma un total de 81.7 millones de pesos durante la primera y segunda entrega de apoyos.

Para esta región cafetalera se destinó  equipamiento a través del Programa de  Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, con despulpadoras, módulos de fermentado, módulos de secado, tostadores, molinos e insumos que permiten elevar la calidad del grano y fortalecer la producción de café de alto valor.

En apoyo a las y los apicultores, se otorgó suplementación nutricional mediante tortas proteicas y azúcar, con el propósito de impulsar la producción durante la temporada invernal. En el ámbito pecuario, se otorgaron equipos para el ensilado de forraje, alimento para ganado, suplementos minerales dirigidos al incremento de la productividad, además de material genético para el mejoramiento de los hatos.

Adriana Vázquez, beneficiaria con fertilizantes, despulpadora manual y paquetes de herramienta, afirmó que con estos apoyos reduce sus costos de producción. Además reconoció que gobiernos anteriores no brindaban estos apoyos, por lo que agradeció que este gobierno refuerce la economía de las y los campesinos.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes trabajan con una política pública honesta, transparente, integral, sustentable y equitativa, orientada a consolidar la soberanía alimentaria y promover la justicia social en Puebla.

Página 3 de 298

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla