Resultados

Comunicado SSP 023/2025

•⁠ ⁠⁠Mediante un Convenio-Marco de colaboración se trabajará coordinadamente.

•⁠ ⁠⁠⁠Se realizará intervención en la atención de los despachadores del 9-1-1 ante reportes de violencia contra las mujeres.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de ejecutar estrategias conjuntas en materia de atención a mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) signaron un Convenio-Marco de colaboración.

Durante el encuentro, la secretaria de la Mujer, Virginia González Melgarejo, destacó que el trabajo y la coordinación interinstitucional permitirán atender de manera integral a mujeres en situaciones vulnerables.

Asimismo, la titular de la CEEAVI, Lizeth Gallegos Lozano, puntualizó que esta alianza estratégica fortalece la atención a las personas en situación de violencia, a través de la intervención de especialistas en la materia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, enfatizó que este acuerdo permitirá una mejor coordinación entre los actores involucrados para brindar una reacción oportuna, eficaz y con perspectiva de género ante los casos que se presenten.

Los objetivos de este Convenio responden a la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, lo que permitirá que los despachadores del 9-1-1, realicen intervenciones en los reportes referentes a los delitos cometidos en contra de las mujeres, así como establecer colaboración con diversas instancias y autoridades para dar atención inmediata a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia. Además se harán evaluaciones que permitan conocer el avance en el cumplimiento de las metas que establece dicho Convenio-Marco.

Comunicado CECyTE 018/2025

* El convenio brindará a las y los estudiantes la oportunidad de cumplir con su servicio social y/o prácticas profesionales a través de su participación en programas de alfabetización y educación básica.

* Los proyectos presentados muestran el potencial de la tecnología para enfrentar desafíos educativos y sociales en comunidades indígenas, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a la educación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de establecer un acuerdo formal entre ambas instituciones para colaborar en la implementación de programas y actividades que favorezcan a las personas en rezago educativo, así como en la liberación de servicio social y/o prácticas profesionales de los alumnos voluntarios, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE).

Durante el evento protocolario, Andrés Morales Zayas, director del IEEA, reconoció el esfuerzo y talento de las y los jóvenes de bachillerato. Resaltó el adecuado uso de la tecnología al destacar aplicaciones que no solo enseñan a leer y escribir, sino que también facilitan el aprendizaje del español, náhuatl y totonaco.

“El esfuerzo de estos jóvenes, cuyo trabajo está basado en la educación para quienes más lo necesitan, no será en vano, sino que será reconocido, será utilizado y son productos del empeño y de la perseverancia que están a la altura de los profesionales. Que sirvan de ejemplo para que los bachilleratos tecnológicos generen la semilla del progreso.”

Asimismo, Morales Zayas anunció que, por iniciativa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el estado será responsable de combatir el analfabetismo y fomentar los estudios de primaria y secundaria. Además, mencionó que muy pronto se asumirá la gran responsabilidad de ofrecer el servicio de preparatoria abierta, para aquellos que deseen comenzar o terminar sus estudios inconclusos.

Por su parte, la directora general de CECyTE Puebla, Estebi Fernández, destacó que esta colaboración permitirá fortalecer el aprendizaje en todos los niveles, impulsando acciones concretas que garanticen el acceso a la educación para más personas. “El conocimiento transforma vidas y con este esfuerzo conjunto, reafirmamos nuestro compromiso con la educación incluyente y de calidad”, aseguró.

El convenio también abre paso a una mayor vinculación y transferencia tecnológica, integrando proyectos innovadores como "Cazando y Aprendiendo", "Mi Fichero de Lectura" y "Juega, Habla y Aprende Totonaca", proyectos innovadores que destacan el uso de la tecnología para resolver problemas sociales y educativos, desarrollados en los planteles CECyTE de Cholula y Magdalena, así como del EMSaD Tlaolantongo. Estas iniciativas fomentan el aprendizaje interactivo y el rescate de la identidad cultural a través de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

Estebi Fernández enfatizó que el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla ha sido fundamental para impulsar estrategias que refuercen la formación académica y profesional de las y los estudiantes. En este sentido, reconoció la visión del mandatario Alejandro Armenta para consolidar un modelo educativo que articule la preparación académica con las necesidades del entorno productivo y social.

Este acto formal tiene como propósito establecer acciones de colaboración entre el IEEA y el CECyTE en beneficio de las y los alumnos de los planteles en el estado. A través de este convenio, las y los estudiantes podrán participar como alfabetizadores y asesores voluntarios en los programas de educación básica y de fortalecimiento académico, a la vez que liberan su servicio social y/o prácticas profesionales.

Comunicado AA 100/2025

-En los dos primeros años de gobierno en Puebla se tendrán Módulos de Maquinaria en las 27 regiones de la entidad.

-Algunas carreteras poblanas tendrán atención especial por ser la puerta para proyectos federales como el Tren Interoceánico: Armenta

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El mantenimiento de carreteras estatales se alinea al Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que Puebla es la puerta de entrada para proyectos federales como el Tren Interoceánico, afirmó el gobernador Alejandro Armenta.

Abundó que el Programa de Módulos de Maquinarias, se organiza en estrecha coordinación con el mantenimiento de estas vialidades ya que el objetivo es que las carreteras y caminos permanezcan en excelentes condiciones.

El mandatario poblano señaló que el trabajo en conjunto con Pemex permitirá que el Gobierno del Estado cuente con material suficiente para el bacheo, limpieza y reencarpetamiento de las carreteras en la entidad, por ello anunció que habrá un incremento de 15 a 18 módulos.

"El próximo año vamos a invertir más de mil millones de pesos en maquinaria, de tal suerte que en los dos primeros años tengamos por lo menos en las 27 regiones un módulo de maquinaria y para Puebla vamos a incluir barredoras", destacó Alejandro Armenta.

En este contexto, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, reiteró que los módulos apoyarán la rehabilitación y recuperación de la carpeta asfáltica de todas las carreteras en la entidad. Además, detalló que cada módulo contará con una retroexcavadora, motoconformadora, excavadora, pipas y también insumos para pavimentación, entre otras herramientas.

Es importante señalar que el programa nacional de infraestructura conectará las zonas más vulnerables del estado y del país, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.

Comunicado AA 101/2025

-Los gobernadores de ambos estados firmaron un convenio de colaboración para reforzar la vigilancia en zonas limítrofes.

-Esta coordinación se alinea a la Estrategia Nacional del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Para fortalecer la seguridad con eficacia y contundencia, y alineados a la Estrategia Nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el titular del ejecutivo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, llevaron a cabo una firma de convenio en el marco de la Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad entre ambos estados.

En su mensaje, el gobernador de Puebla señaló que el acuerdo signado otorga herramientas eficaces y jurídicas a los mandos que atienden la seguridad en los tres órdenes de gobierno, al mismo tiempo dijo que sirve para ser más eficientes en el propósito que los une con la presidenta de México, el cual es garantizar la paz y tranquilidad de la población.

“Este convenio fortalece el pacto federal que encabeza nuestra presidenta. Entendemos claramente que la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum se aplica en todo el país, y en Puebla y Oaxaca somos solidarios contundentemente con ella”, enfatizó.

El mandatario poblano indicó que la seguridad es la prioridad número uno que tiene como gobierno, ya que implica proteger la vida de la población. Agregó que estas acciones se realizarán con mayor coordinación, eficiencia e información que compartirán las autoridades de las dos entidades federativas.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz refirió que los estados tienen vínculos históricos, culturales, sociales y una franja socioeconómica, por ello se van a generar las condiciones necesarias para propiciar el bienestar y desarrollo en los municipios ubicados en las zonas limítrofes. “Estamos para fortalecer un esquema de cooperación bilateral en materia de seguridad, paz y justicia. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que tiene la presidenta de la República, ambos estados estamos contribuyendo para que esa estrategia se concrete”, aseveró Jara Cruz.

Por su parte, Santiago Segui Amortegui, director general de Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 y representante de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció la labor de los dos gobernadores, ya que son aliados de las mesas de seguridad y de las jornadas por la paz. “En gobernación nos sentimos muy respaldados por los dos gobernadores, para las mesas de paz es bueno tener aliados como el gobernador de Puebla y Oaxaca; es ir a presumir eso que estamos haciendo aquí en los estados”, puntualizó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez, mencionó que el acuerdo reafirma el compromiso por la seguridad, justicia y la paz de los habitantes, además simboliza el esfuerzo y voluntad política de los gobernadores para construir un frente común en la prevención, combate y disminución de los índices delictivos.

En tanto, el titular de Seguridad Pública en Puebla, Francisco Sánchez González, celebró la firma del convenio, misma que se traducirá en mayor seguridad para las familias.

Finalmente, la titular de la Fiscalía del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt consideró que dicho encuentro demuestra el compromiso con la seguridad y justicia en beneficio de los ciudadanos de Puebla y Oaxaca. Añadió que la cooperación interinstitucional es la base para hacer frente a los desafíos que los habitantes requieren, resaltó que desde la Fiscalía fortalecerán los mecanismos de denuncia, protección a testigos y protección a la cultura de la legalidad.

A la firma de convenio asistió también el comandante de la VI Región Militar Puebla, Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y presidentes municipales de la zona. Por parte del gobierno de Oaxaca estuvo el comandante de la Octava Región Militar, Gabriel García Rincón; el comandante de la 28/a Zona Militar, Fernando Solares Lamel; el coordinador de la Estrategia de Seguridad Nacional en la entidad, Félix Quiroz Javier; el secretario de Gobierno, Jesús Romero López y el Fiscal General, José Bernardo Rodríguez Alamilla.

Comunicado SB 022/2025

-La Tienda de Abasto Popular es un esquema que ofrece a la población, productos de primera necesidad a bajo costo.

-El programa cuenta con 18 mil 623 personas afiliadas.

ATLIXCO, Pue.- Por Amor a Puebla, el gobierno estatal a través de la Secretaría de Bienestar y su titular, Javier Aquino Limón, hace sinergia con la presidenta municipal, Ariadna Ayala, para mejorar la calidad de vida de más familias poblanas.

De visita por este Pueblo Mágico, Aquino Limón recorrió la Tienda de Abasto Popular, un espacio donde la ciudadanía puede adquirir productos de primera necesidad a bajo costo mediante el uso de una tarjeta. Actualmente, este programa cuenta con 18 mil 623 personas afiliadas, asimismo, se disponen de dos unidades móviles que recorren las 11 juntas auxiliares, que permite a las familias obtener ahorros de 80 a 120 pesos.

Además, este esquema incluye un consultorio y una farmacia municipal, los cuales cuentan con un suministro de 493 claves de medicamentos, para garantizar atención médica y acceso a tratamientos esenciales para la población.

Con el compromiso de Pensar en Grande, atender las principales necesidades sociales y fortalecer el sentido de comunidad, el Gobierno del Estado, bajo el principio de la bioética social, impulsa estrategias que mejoren la calidad de vida de las y los poblanos.

Comunicado CECyTE 017/2025

*Recibe el "Puerquito de Oro" por su apoyo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El compromiso con la solidaridad y la responsabilidad social es un pilar fundamental en CECyTE Puebla, por lo que la institución fue reconocida con el "Puerquito de Oro", una distinción otorgada a quienes muestran un esfuerzo destacado en la recaudación de fondos a favor del Teletón 2024.

La directora general, Estebi Fernández, recibió este reconocimiento durante la ceremonia realizada en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Puebla, donde estuvieron presentes el director del CRIT Puebla, Enrique Ibarrondo Ariza, y la directora general del SEDIF Tlaxcala, Flor de María López Hinojosa.

Durante el evento, Fernández destacó que el esfuerzo de estudiantes, docentes y personal administrativo demuestra que la educación no solo se trata de formación académica, sino también de valores como la empatía y la solidaridad.

Asimismo, subrayó que CECyTE Puebla, con el respaldo del Gobierno del Estado, impulsa iniciativas que fortalecen el compromiso social de su comunidad estudiantil mediante una cultura de ayuda y servicio en beneficio de quienes más lo necesitan.

Comunicado SSP 022/2025

•⁠ ⁠Participan SEMAR, Guardia Nacional, así como policías de Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala y Estado de México.

•⁠ ⁠Las y los participantes reforzaron conocimientos teóricos y realizaron prácticas en materia de entrenamiento y operación de binomios.

AMOZOC, Pue.- Con el objetivo de potenciar las habilidades de los binomios especializados en la detección de sustancias, objetos prohibidos y búsqueda de personas, el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llevó a cabo el “Segundo Encuentro de Unidades Caninas”, con la participación de instituciones de seguridad de distintas entidades de la República.

Con sede en la Academia de Formación y Desarrollo Policial General Ignacio Zaragoza, policías y caninos reforzaron aspectos teóricos, prácticos y técnicos, tales como análisis de perros de trabajo, identificación de aromas similares de drogas sintéticas y operaciones de alto riesgo en rastreo de humanos.

Durante este encuentro participaron 78 elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), las fiscalías generales de Guanajuato y Puebla, así como las secretarías de Seguridad Pública de Puebla y Aguascalientes. También estuvieron presentes las secretarías de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala y de Puebla, y la Dirección de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca.

Asimismo, en este “Segundo Encuentro de Unidades Caninas” asistieron las y los instructores del Consejo Internacional de Adiestradores Veterinarios Criadores Especialistas y Protectores, quienes se encuentran certificados por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos del Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos.

La administración que encabeza Alejandro Armenta, trabaja con autoridades de otras entidades con el propósito de fortalecer el intercambio de experiencias y mejores prácticas en materia de seguridad pública.

Comunicado ISSSTEP 015/2025

- Con sentido humanista se celebra el "Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos".

- Se han realizado 307 donaciones en vida y 162 post mortem: Secretaría de Salud.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un acto con sentido humanista, el Gobierno de Puebla a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), rindió homenaje a todo el equipo multidisciplinario del área de trasplantes del Hospital de Especialidades y a familias de donadores, que mediante este noble gesto, permiten mejorar la calidad y en algunos otros casos, salvar vidas.

En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó que esta conmemoración permite reflexionar sobre la solidaridad de aquellos familiares que, en un momento de pérdida, toman la decisión de donar para dar una nueva oportunidad de vida, a personas que no conocen.

Asimismo, señaló que este es precisamente el compromiso de instituciones de seguridad, las cuales, a través de la solidaridad intergeneracional, reflejan el humanismo mexicano que el gobernador Alejandro Armenta, no solo impulsa como proyecto de gobierno, sino que también asume como filosofía de vida.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la dependencia logró 307 donaciones en vida y 162 post mortem, lo que posiciona a Puebla entre los primeros lugares a nivel nacional en esta materia. Asimismo, enfatizó la necesidad de fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos para brindar más oportunidades de vida a quienes lo requieren.

En su intervención, la coordinadora hospitalaria de trasplantes y jefa del Servicio de Nefrología, Juana Morales Monterrosas, detalló que, en los primeros dos meses del año, el ISSSTEP realizó tres trasplantes de córnea. Además, durante el último año, llevó a cabo con éxito seis trasplantes de riñón, cuatro de médula ósea y 22 de córnea, consolidando a la dependencia, como una institución de vanguardia en atención de alta especialidad.

En este contexto, y bajo el compromiso de Pensar en Grande, la cultura de la donación en el ISSSTEP se convierte en un acto de esperanza, vida y sensibilidad, dirigido a miles de pacientes que permanecen en lista de espera para recibir un órgano o tejido.

Comunicado DIF 030/2025

⁃ Los delegados llevan el mensaje de la presidenta, Ceci Arellano, de amor y humanismo a cada rincón de Puebla.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Con una gran participación ciudadana, el Sistema Estatal DIF, bajo la dirección de la presidenta honoraria Ceci Arellano, llevó a cabo en 26 municipios de la entidad las exitosas Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias".

De manera paralela a la jornada encabezada por la Sra. Ceci Arellano, delegados del SEDIF, en coordinación con los sistemas municipales, acercaron a la población los diversos servicios de asistencia social que ofrece la institución.

El evento tuvo una respuesta contundente por parte de la ciudadanía, quien acudió a conocer y aprovechar los programas diseñados para mejorar la calidad de vida de las familias poblanas.

Cabe señalar que el DIF tiene la gran oportunidad de servirle a la gente y los delegados acudirán a cada rincón del estado para acercar todos los servicios a los 217 municipios.

Bajo la visión del gobernador de Puebla Alejandro Armenta, el SEDIF ratifica su compromiso con el "humanismo y la bioética social", al atender de manera prioritaria a los sectores vulnerables como adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, cuya prevención y garantía a sus derechos son prioridad.

La presidenta honoraria del Patronato ha sido enfática en la necesidad de brindar atención "inmediata y eficaz" a la población, al fortalecer el verdadero rostro humano del gobierno estatal, con una política de asistencia social alineada a las directrices del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y replicada con precisión en Puebla por el gobernador Alejandro Armenta; el Sistema Estatal DIF trabaja con responsabilidad y compromiso para el bienestar de todas las familias poblanas.

Comunicado AA 102/2025

* El mandatario Alejandro Armenta y el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, firmaron un convenio de colaboración en beneficio de las y los deportistas poblanos.

* Coordinarán acciones para su impulso en Puebla, bajo la política de la presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al firmar el convenio de coordinación con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que, alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Puebla fortalecerán el deporte e impulsarán nuevos talentos en los 217 municipios.

El titular del ejecutivo estatal destacó que la presencia de Rommel Pacheco es estratégica, ya que de esta manera se reactivan las opciones de vinculación deportiva de las y los atletas poblanos, a competencias nacionales e internacionales. Además, informó que este día fue aprobada en el Congreso del Estado, la creación de la Universidad del Deporte en Puebla, con cuatro disciplinas como fútbol, basquetbol, béisbol y box.

Alejandro Armenta refirió que el deporte es una prioridad social, ya que también atiende todos los procesos disociativos de la sociedad y es el principal eje de atención para la reconstrucción del tejido social.

Por su parte, el director de la CONADE, Rommel Pacheco, mencionó que se debe trabajar en favor de las y los deportistas, con la filosofía de la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar vidas. "Vamos hacer eventos nacionales e internacionales, no en un futuro, en este año, Puebla también será sede de muchas cosas importantes", puntualizó.

Asimismo, Rommel Pacheco dijo que la CONADE necesita aliados, por ello reconoció que en Puebla el gobernador Alejandro Armenta tiene claro que el deporte es transversal, ya que ayuda a la prevención de la salud, evita vicios, ayuda a reconstruir el tejido social y se genera derrama económica con eventos internacionales.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, dijo que con el acuerdo se da un paso más en el fortalecimiento del deporte en el estado, con ello se abren nuevas oportunidades para las y los atletas poblanos, niñas, niños y jóvenes que sueñan con la grandeza deportiva. "Este convenio representa un compromiso con el futuro de las y los deportistas, al impulsar la capacitación de entrenadores y deportistas, brindándoles herramientas para crecer y superar sus propios límites, también mejoraremos la infraestructura deportiva", aseveró.

Al evento asistieron: el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso; el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; El subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Francisco González Bonilla; el titular de la Subsecretaría del Deporte, Mauricio García Castillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos López; el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá; el para atleta, José Alan Frías Moreno y el ex futbolista Roberto Ruiz Esparza.

Página 118 de 158

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla