Resultados

Comunicado SB 098/2025

-En coordinación, Gobierno Federal, Estatal y Municipal trabajan por bienestar de familias poblanas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, informó en la conferencia de prensa que, gracias al acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum y al trabajo coordinado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, brindó atención a las comunidades afectadas por las lluvias registradas en octubre pasado, en la Sierra Norte.

García Chávez abundó que, en colaboración con la dependencia federal, se realizó el censo de 11 mil 789 viviendas en 43 municipios, con una inversión de 756 millones de pesos destinada a la recuperación y apoyo directo a las familias damnificadas, a través de la Delegación de la Secretaría de Bienestar. Además, se distribuyeron 111 mil 132 despensas y se otorgaron 245 Becas de Conectividad a estudiantes que continuaron sus clases a distancia, para garantizar el derecho a la educación.

Durante los recorridos, personal de la secretaría estatal detectó también a habitantes con diversas necesidades que, aunque no estaban relacionadas con la emergencia, recibieron atención oportuna y solidaria.

“Las instrucciones de nuestro gobernador es que se tienen que atender todas las necesidades. La semana pasada se entregaron láminas para reforzar algunas viviendas. Estaremos atentos con las y los delegados, para que, independientemente si fueron o no censadas a nivel federal, podamos atender este tipo de acciones”, indicó Laura Artemisa García Chávez.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, el Gobierno del Estado trabaja para construir una entidad más justa y solidaria.

Comunicado SDET 103/2025

– El foro reunió a más de cinco mil jóvenes, profesionistas y emprendedores en torno a la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

– Puebla fortaleció su posición como Estado Creador 2025 y como referente nacional en el impulso a las industrias creativas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta celebró la inauguración del foro Creadores México 2025 en el Auditorio Metropolitano, con la presencia de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. Este encuentro nacional impulsó la creatividad, educación y la innovación como ejes del desarrollo económico y social, además de consolidar a Puebla como sede estratégica del movimiento Estado Creador 2025.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el foro reunió a más de cinco mil jóvenes, profesionistas y emprendedores que formaron parte de actividades enfocadas en la tecnología, el conocimiento y la innovación. Explicó que su realización fortaleció la economía local con una derrama superior a los 80 millones de pesos, lo cual benefició a sectores como el hotelero, gastronómico, transporte y el turismo cultural.

Afirmó que Creadores México 2025 se alinea con el Plan México que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fortalece el crecimiento con justicia, inclusión y desarrollo de las industrias creativas. Además, dijo, fomenta la vinculación entre emprendedores, inversionistas y líderes de distintos sectores, lo que contribuye a la formación de nuevas empresas, generación de empleo y diversificación de oportunidades para la juventud.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo afirmó que Puebla mantiene su compromiso con la estrategia Hecho en México, al promover la Marca Puebla Cinco de Mayo como símbolo de identidad, ingenio y orgullo nacional. La entidad consolida su posición como polo de innovación, educación y emprendimiento.

En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente del Consejo de Creadores México, Luis Enrique Mena Campos; la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carla López-Malo; la titular del Sector Promoción y Apoyo de Nuevas Ideas y representante del secretario de Economía del Gobierno Federal, Lizeth Pacheco Barrera; el secretario de Economía y Turismo del Municipio de Puebla, Jaime Oropeza Casas; el patrono presidente del Banco de Alimentos “Caritas Puebla", José de Jesús Denetro García y el secretario de Trabajo y Competitividad de Tlaxcala, José Noé Altamirano Islas.

Comunicado UDD 047/2025

• Motivan a más de mil estudiantes de los Centros Escolares Presidente Gustavo Díaz Ordaz y Miguel Alemán San Padre.

• A través de Aférrate a tus Sueños, la Universidad presenta charlas magistrales.

• El exfutbolista profesional, Rodrigo Salinas, el atleta paralímpico, Alan Frías y el luchador poblano, Stigma comparten experiencias.

CIUDAD DE PUEBLA. – Como parte del programa “Aférrate a tus Sueños”, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) presentó charlas magistrales a más de mil estudiantes de los Centros Escolares Presidente Gustavo Díaz Ordaz y Miguel Alemán San Padre, con el objetivo de motivarlos a compaginar su preparación deportiva con la formación académica.

En este sentido, el rector José Luis Sánchez Solá mencionó que la UDEP no solo lleva experiencias a su alumnado, sino que trasciende al formar el ímpetu de jóvenes de los Centros Escolares, porque el conocimiento y la motivación son para y por los poblanos. Asimismo, señaló que solo una persona como el gobernador Alejandro Armenta supo encauzar, proyectar y cumplir con un espacio como la Universidad, que abre oportunidades y lucha contra la desigualdad, “porque no hay otra igual”, dijo.

Al dar la bienvenida a los ponentes y ejemplos de lucha, reconoció que la constante en los tres deportistas es cómo se aferraron a sus sueños, afrontaron con valentía las derrotas y usaron su sentido común para no darse por vencidos.

En este encuentro, la directora de Desarrollo Deportivo, Giovana Araujo precisó que los resultados van en sintonía con los que estás dispuesto a trabajar. “Si vas a echarle el 70 por ciento de ganas obtendrás el mismo porcentaje de resultados”, sentenció.

En el uso de la palabra, el exfutbolista profesional, Rodrigo Salinas, habló de su paso por el futbol mexicano y de lo importante que fue para él resistir durante años para llegar ahí, e instó a las y los chicos a creer en sus capacidades, sobre todo cuando el tiempo de triunfar parece no llegar. “Aférrense, porque todo se cumple con constancia y dedicación”, expuso.

De igual forma, el atleta paralímpico y competidor internacional, Alan Frías, externó cómo la discapacidad puede ser adquirida, en ocasiones por decisiones que se toman al ser joven, y habló sobre la importancia de prevenir. Señaló que, tras el accidente que tuvo a los 20 años, buscó alternativas de superación: “Estudiaba ingeniería industrial y un compañero me retó a subir a una torre de la cual caí. Los daños son evidentes, pero yo salí adelante desde 2014, cuando empecé a moverme en mi silla de ruedas de competencia, la cual me ha llevado a Dubái, Colombia, Suiza y hoy me permite ser el más rápido de América y preseleccionado en los Juegos de Lima, Perú, 2027. Son jóvenes, pero aprendan a cuidarse”.

Finalmente, el luchador poblano, “Stigma”, compartió que dejó de estudiar porque sentía que, si no se dedicaba al cien por ciento a eso, no lograría nada, por lo que celebró que en la UDEP se pueda compaginar el estudio con la formación deportiva de alto nivel. “Tuve la fortuna de crecer entre luchadores, lo que fue mi gran motivación. Aunque tuve la edad de ustedes y a veces no escuchamos, todo se puede si el esfuerzo y el sueño se persiguen, porque la perseverancia en lo que buscas te lleva por buen camino”, concluyó.

Cabe destacar que este tipo de acciones forman parte del plan estratégico del Gobierno del Estado de Puebla para acercar herramientas formativas a sus estudiantes.

Comunicado UTTecam 121/2025

– Se anuncia la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, para capacitar a jóvenes indígenas en emprendimiento social y fortalecer la colaboración universitaria en favor de la cultura de paz en el estado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participará en la visita de trabajo que realice el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y coordinador del Centro Internacional Cumbre Nobel de Paz para la Educación, José Pablo Quiñones, del 10 al 12 de noviembre, con el propósito de consolidar acciones conjuntas que fortalezcan la vinculación académica e institucional.

En concordancia con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada destacó la relevancia de realizar acciones conjuntas para favorecer el desarrollo humano y social. Durante este primer acercamiento la Universidad Tecnológica de Tecamachalco asumió la coordinación de la “Misión bilateral en Puebla del asociado para México y Latinoamérica de la Cumbre Premio Nobel de la Paz”, con lo que reafirma su compromiso con la formación de una comunidad orientada al diálogo.

En la agenda participaron la UTTECAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Universidad de Oriente y la BUAP; con el propósito de consolidar una red académica para la creación del Nodo Interuniversitario, cuyo objetivo fue impactar a las siete macrorregiones del estado.

Las actividades se desarrollaron en la Universidad de Oriente, con la presencia de su rectora general, Aída Ordóñez Muñoz. También, se realizó un encuentro con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por su titular Celina Peña Guzmán y el subsecretario Juan Manuel Vega Suck. En representación de la universidad asistieron el rector Salvador Fernández Lozada y del secretario de Vinculación, Genaro Cerón Alejandro.

Como resultado de la visita, se confirmaron avances como la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, destinado a capacitar a jóvenes indígenas en proyectos de emprendimiento social y la puesta en marcha del Nodo Interuniversitario Itinerante, concebido como espacio de convergencia académica para promover la cultura de paz y la cooperación entre instituciones.

Por Amor a Puebla esta iniciativa constituye un antecedente clave para la participación de una delegación poblana en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2026 y abre la posibilidad de proponer a Puebla como sede del evento en 2027, a fin de consolidar su proyección internacional en temas de paz y educación.

Comunicado SSA 154/2025

— Las autoridades exhortan a la ciudadanía a aprovechar este tipo de iniciativas que se realizan en todo el estado.

HUEYAPAN, Pue.- La joya de la Sierra Nororiental fue testigo de una nueva muestra de compromiso y solidaridad de la administración de Alejandro Armenta con la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, que llevó servicios médicos, cirugías, vacunación, orientación nutricional y esterilización de mascotas, todo de manera gratuita y cercana a la gente.

Una de las poblanas beneficiadas este jueves fue Hortensia Aguilar González, quien junto a hijos viajó desde el municipio de Yaonáhuac para que sus seis perritos recibieran vacunas y esterilización.

En su mensaje, la poblana destacó la importancia de la tenencia responsable de animales de compañía, al considerar que garantizar su bienestar físico, mental y social constituye también una forma de cuidar la salud pública. “Hay muchas personas que quieren a sus mascotas, pero no todos se informan sobre los cuidados que necesitan. Agradezco al gobierno por traer estos servicios hasta nuestras comunidades”, expresó.

Durante el evento inaugural y en representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García invitó a la ciudadanía a participar en las jornadas que se realizan en todo el estado. Resaltó la importancia de la dependencia de impulsar acciones preventivas a las personas más vulnerables.

Por su parte, la representante de la coordinadora regional del IMSS-Bienestar, Liliana Anel Lemini Valderrabano, señaló que esta labor refleja la coordinación y el compromiso institucional. Mientras que el alcalde Alfonso Lino Pozos agradeció al gobernador y a la presidenta Claudia Sheinbaum, por garantizar el derecho a la salud y fortalecer la atención médica en las regiones más apartadas.

Con una jornada de salud más, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a cada rincón de la entidad, con acciones que reflejan una visión humanista: atender con calidez, prevenir con oportunidad y servir Por Amor a Puebla.

Comunicado STUR 202/2025

- El municipio impulsa el deporte y proyecta su laguna como un referente turístico de la mixteca poblana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Turístico invita al Segundo Maratón de Aguas Abiertas en San Juan Epatlán, con el propósito de fortalecer la actividad deportiva, ampliar la oferta turística y posicionar la laguna del municipio como un espacio clave para el turismo de naturaleza.

Al respecto, la directora de Promoción, María Fernanda Cruz, afirmó que Puebla consolida su liderazgo como sede de eventos deportivos, culturales y turísticos, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta. Señaló que el municipio ofrece un entorno natural y singular, que cuenta con una laguna que representa la diversidad y riqueza del territorio poblano; además, en la región hay productores de maíz y caña de azúcar, quienes ofrecen sus productos.

El edil de San Juan Epatlán, Raúl Merino Badillo, destacó que la localidad se encuentra a una hora y media de la capital y expresó que el municipio es “la casa de las y los poblanos”. Subrayó el valor de la laguna como el único cuerpo de agua de este tipo en la Mixteca y mencionó que este evento favorece el deporte y también la economía regional, ya que incrementa el movimiento comercial y atrae visitantes. Invitó a conocer la gastronomía local, reconocida por la preparación de mojarras, camarones y diversos platillos de mar.

El director de Cultura y Deporte de Epatlán, Luis Ramón García, explicó que este evento amplía las oportunidades para que niñas, niños y jóvenes se involucren en el nado de aguas abiertas, disciplina que representa un reto diferente al entrenamiento en piscina. Indicó que desde el gobierno municipal continuarán con el trabajo para impulsar actividades deportivas para fortalecer la participación comunitaria y enriquecer la experiencia de los visitantes.

La directora general de Furia México, Karla Buendía Villanueva, presentó la playera oficial, la medalla y el equipo técnico del evento. Detalló que el maratón se llevará a cabo el 23 de noviembre a las 09:00 horas, con distancias de 500 metros, 1 km, 2.5 km y 5 km. Informó que las inscripciones están disponibles en www.furiamexico.com y en las plataformas www.innovasport.com y www.asdeporte.com.

Comunicado IBA 036/2025

- El IBA da seguimiento oportuno a los reportes recibidos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, y en atención a los reportes difundidos en redes sociales respecto a los seres sintientes en el municipio de Chignahuapan, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) informa que realizó las gestiones correspondientes ante la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra los Animales, de la Fiscalía General del Estado de Puebla, y mantiene seguimiento oportuno.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través del IBA, reitera su interés en garantizar el bienestar y la protección de todos los seres sintientes, prioridad del gobernador Alejandro Armenta, bajo el principio de bioética social que caracteriza a su administración, y en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de Pensar En Grande, y de fortalecer una cultura de respeto, empatía y atención adecuada hacia los seres sintientes en todo el estado.

Comunicado SEP 257/2025

-La universidad contribuye con la salud de 96 pacientes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las acciones de salud pública impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) participó activamente en la Campaña Estatal de Donación Altruista de Sangre, realizada en coordinación con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) y el Departamento de Servicios Médicos de esta casa de estudios.

La jornada tuvo como finalidad fomentar la cultura de la donación voluntaria, altruista y recurrente, elemento clave para garantizar el abasto seguro de sangre en hospitales y unidades médicas; así como para atender emergencias, cirugías, tratamientos oncológicos y enfermedades que requieren transfusiones.

Durante la actividad participaron 47 integrantes de la comunidad universitaria, de los cuales 32 cumplieron con los criterios médicos y concretaron exitosamente su donación. Gracias a esta acción solidaria, hasta 96 pacientes podrán beneficiarse, al considerar que cada unidad de sangre puede salvar o mejorar la vida de tres personas.

El equipo especializado del CETS brindó atención integral a las y los donantes, mediante valoraciones médicas, toma de signos vitales, entrevistas clínicas y la recolección de sangre en condiciones seguras, higiénicas y acorde a los protocolos oficiales.

Con estas acciones la UTP refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la responsabilidad social y la solidaridad comunitaria, sumándose a las estrategias estatales que fortalecen el bienestar de la población.

Comunicado CONALEP 080/2025

•El Plantel Puebla II, ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta realizó una Jornada de Atención Comunitaria.

•Las y los estudiantes efectuaron tareas de limpieza y pintura en los alrededores del centro educativo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar el compromiso social y una cultura de sostenibilidad ambiental en el alumnado, el Plantel Puebla II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó una Jornada de Atención Comunitaria, mediante la cual estudiantes, docentes y personal administrativo llevaron a cabo diversas labores para el mejoramiento de la imagen urbana y el entorno.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la vocación de servicio y sentido humanista que caracteriza al Conalep, por lo que destacó dicha iniciativa que promueve entre las y los jóvenes valores y prácticas que impactan en la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.

Martínez Martínez, indicó que mediante actividades comunitarias vinculan a las y los estudiantes con la población, a fin de generar sentido de pertenencia y contribuir a su formación integral, acorde a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana y alineados a las políticas en materia educativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

De esta forma, la comunidad académica efectuó tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta, donde barrieron, cortaron la hierba, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con pintura donada por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Comunicado AA 894/2025

-En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo se consolidarán temas prioritarios como la seguridad, el combate a la marginación y fortalecimiento de la infraestructura de salud y educación. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante las y los diputados del Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, basado en los ejes de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, a fin de consolidar un modelo de desarrollo integral. El documento reafirma el compromiso de fortalecer las inversiones en educación, salud, cultura, deporte y arte, como pilares fundamentales para atender procesos disociativos que afectan el tejido social en la entidad.

Resaltó que el enfoque del paquete económico para el próximo año es la seguridad, el combate a la marginación y consolidar las inversiones en educación, en salud. Así como los temas de orden cultural, el deporte y el arte, con el fin de atender los procesos disociativos en su origen.  “Lograr que las familias poblanas tengan más ingresos en su entorno es un asunto de Estado, resaltó el gobernador ante los integrantes del poder legislativo de Puebla. 

El ejecutivo estatal subrayó que el documento financiero responde a la visión de un gobierno humanista y comunitario, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que el paquete económico se orienta a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, pilares que consolidan el tejido comunitario y promueven el bienestar de las familias poblanas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, explicó que el presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos y con estímulos para la creación de empleo, el impulso al campo y la sostenibilidad ambiental. Resaltó que el 77 por ciento del gasto programable se destinará a funciones de desarrollo social, económico y de seguridad pública, lo que prioriza la atención a grupos vulnerables y la inversión productiva en los 217 municipios del estado.

El recién nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar, reconoció que la entrega del paquete fiscal simboliza un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el documento con rigor técnico y sensibilidad social, con lo que se buscará que cada peso público se traduzca en beneficios reales para la población.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Elías Lozada, destacó el liderazgo del gobernador Armenta y su compromiso con unas finanzas públicas sanas y transparentes. Reiteró que el Poder Legislativo conducirá un proceso responsable y abierto, donde el diálogo y la cooperación entre poderes permitan fortalecer la economía y las oportunidades de desarrollo en todo el territorio poblano.

Con esta entrega, el Gobierno de Puebla reafirma su ruta hacia la riqueza comunitaria, la justicia social y la estabilidad económica, consolida un modelo de gestión pública que piensa en grande y actúa con visión de futuro para todas y todos los poblanos.

Página 2 de 294

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla