Comunicado AEE 011/2025
-El Gobierno del Estado reunió a especialistas, sector privado, academia y autoridades para dialogar sobre el futuro energético con enfoque sostenible y de colaboración interinstitucional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía, llevó a cabo el Foro de Innovación Energética 2025, un espacio orientado a consolidar la transición energética desde un enfoque de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento de capacidades locales.
Al evento asistieron más de 580 personas provenientes de instituciones académicas, empresas, dependencias gubernamentales, organizaciones y cámaras empresariales, lo que permitió enriquecer el diálogo con perspectivas diversas y fortalecer la construcción de acuerdos para impulsar proyectos sostenibles.
Durante su mensaje inaugural, el director general de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho Hernández, destacó que Puebla se consolida como un referente nacional en la construcción de un modelo energético sustentable, eficiente y justo, mediante el impulso de alianzas entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil para transformar el futuro del sector en el país.
Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Mota Palomino, resaltó que la transición energética en México ha entrado en una nueva etapa jurídica y operativa que exige innovación tecnológica e institucional. Asimismo, subrayó el papel clave de los estados, especialmente Puebla, como motores del cambio, gracias a su capacidad industrial, talento técnico y creciente generación de energías limpias.
En su intervención, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, subrayó el compromiso de dicho organismo federal con un desarrollo energético sostenible, competitivo y socialmente responsable, así como las nuevas acciones que impulsan en materia de regulación y cultura ambiental en México.
Al evento también asistió la titular del sector de energía de la Secretaría de Economía Federal, Diana León Cuadra, quien enfatizó el compromiso del gobierno con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para robustecer la industria nacional a través de la innovación, la tecnología y las energías renovables. Además, destacó el liderazgo de Puebla como polo de desarrollo y su papel en la atracción de inversión nacional y extranjera. “El país ya no ofrece mano de obra barata, sino talento, capacidad y orgullo mexicano para trascender fronteras con innovación hecha en México”, sostuvo.
Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos y espacios de diálogo que refuercen el crecimiento estratégico de Puebla como referente nacional en el sector energético.
Comunicado AA 888/2025
- Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp.
- Para diciembre visitarán la entidad más de 40 mil personas que generen aproximadamente 40 mdp en ganancias para mipymes.
- Hasta octubre del presente año la entidad ha recibido más de 16 millones de visitantes, un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo de 2024.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al anunciar el "Foro Navideño 360", que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal genera experiencias que fomentan el desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad, al impulsar una derrama económica y una afluencia turística que beneficia a todas y a todos.
"Pensamos en todos los sectores sociales de Puebla, nosotros queremos que le vaya bien a los empresarios, es decir, al señor que tiene su farmacia, la tiendita, al artesano, al del restaurante, porque ahí se concentra el 80 por ciento de los empleos", afirmó el mandatario.
En conferencia de prensa desde la capital del país, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que hasta octubre de este año, Puebla ha recibido más de 16 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, y una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos, lo que permite superar la meta estatal. Asimismo, mencionó que hoy el turismo en Puebla tiene rostro humano porque las y los visitantes llegan directamente a las comunidades, donde forman parte de experiencias comunitarias que impulsan la economía local.
En su intervención, la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, mencionó que el Foro Navideño 360, contará con diferentes presentaciones artísticas como Espinoza Paz, Belanova, Pandora y Pequeños Musical, entre otros. Detalló que se espera la visita de más de 40 mil personas y generar una derrama económica de más de 40 millones de pesos.
Finalmente, con el propósito de posicionar a Puebla en el mapa mundial, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, anunció la llegada a la entidad de la sexta edición del Festival de música electrónica “Dreamfields”, el cual se realizará los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes, con la participación de más de 120 artistas internacionales y más de 60 mil asistentes de México y distintos países del mundo. La secretaria destacó que este gran evento generará más de mil 500 empleos y una derrama económica estimada en 200 millones de pesos.
Comunicado SDET 102/2025
-El secretario Víctor Gabriel Chedraui participó en la sesión de la Comisión de Trabajo del H. Congreso del Estado para consolidar acciones conjuntas con la Unión Nacional de Trabajadores.
CIUDAD DE PUEBLA. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta fortalece la colaboración institucional con el Poder Legislativo durante la participación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en la sesión de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del H. Congreso del Estado. En el encuentro, se refrendó el compromiso de ambas instancias para atender de manera coordinada las solicitudes y necesidades de los sindicatos con representación en la entidad, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
El secretario Víctor Gabriel Chedraui reconoció la disposición de las diputadas y diputados para impulsar los proyectos del gobernador Alejandro Armenta. Señaló que desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se ha recibido un respaldo constante del Congreso y una participación propositiva para avanzar en los programas que se desarrollan en favor del sector laboral. Recordó que ya se sostuvo un primer encuentro con la UNT, encabezado por Pavel Rocha Lazcano, y extendió un saludo a Francisco Hernández Juárez, líder nacional, quien —dijo— ha mostrado apertura y apoyo a las acciones que promueve el Gobierno del Estado.
Chedraui destacó la importancia de mantener mesas de trabajo permanentes con los sindicatos, tanto en la capital como en el interior del estado. Explicó que la Secretaría atiende no sólo a las organizaciones gremiales, sino también a las y los integrantes de sus familias, con el propósito de acercarles los más de 45 proyectos productivos que impulsa la dependencia. Añadió que, en coordinación con el Sistema Nacional de Empleo, se iniciará la operación de los Centros Integrales para la Transformación y la Seguridad Económico-Laboral (CITSEL), que vincularán a los institutos tecnológicos y universidades tecnológicas con programas de capacitación, prácticas profesionales y empleabilidad juvenil.
El diputado José Luis Figueroa Cortés, presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, expresó su reconocimiento a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo por su apertura y disposición al diálogo. Agradeció la participación de las autoridades y representantes sindicales, al subrayar que este tipo de encuentros fortalecen el intercambio de ideas y consolidan propuestas en favor del bienestar de las y los trabajadores. Señaló que cada intervención constituye una oportunidad para analizar los retos del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre sectores. Reiteró, a nombre de la Comisión, el compromiso de escuchar con apertura, construir consensos y traducir las inquietudes de la clase trabajadora en acciones legislativas efectivas.
A la sesión asistieron los diputados integrantes de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri, Miguel Márquez Ríos y Rafael Alejandro Micalco Méndez; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia, así como los representantes sindicales de la Asociación Sindical del Personal Académico de la BUAP, Juan Carlos Sánchez Vázquez; del Frente de Colonos Urbano Popular 8 de Junio, Alberto Hernández; del Sindicato Independiente de Trabajadores de AUDI México, Mario Quintero; del Sindicato Independiente del Hospital para el Niño Poblano, Joaquín Gutiérrez García; del Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP, Juan Carlos Zárate Pérez; de SEGLO Mexicana, Aarón Espinosa; del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, Alejandro Morales Castro; del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Jesús Galicia; del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Logística Sesé de México, Enrique Chávez Galán; de la Unión Nacional de Comités del IMSS, Francisco Arrucha, y del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Raquel Ojeda y Pavel Rocha Lazcano.
Comunicado SB 096/2025
-A través del Voluntariado se acercaron servicios y atención médica gratuita en la junta auxiliar La Libertad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de acercar servicios gratuitos y apoyar a la economía de las familias poblanas, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar, encabezado por Daniela Pacheco García, realizó una Jornada del Bienestar en la junta auxiliar La Libertad, donde se brindó atención médica preventiva, servicios de fisioterapia, ultrasonidos, asesoría psicológica y jurídica.
Esta labor solidaria, respaldada por la secretaria Laura Artemisa García Chávez, tiene el objetivo de promover la salud comunitaria como base del desarrollo social, con empatía, cercanía y vocación de servicio, acorde a la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta.
Con ello, la Secretaría de Bienestar reafirma su propósito de mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, con acciones que promueven la salud, la prevención y el acompañamiento integral a las comunidades, como lo instruyó la titular García Chávez.
Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, el Gobierno del Estado de Puebla reitera que el bienestar se construye todos los días, desde y para la gente.
Comunicado SDJ 266/2025
-La Universidad Pedagógica Nacional en Teziutlán fue la sede del taller “Juventud informada, sin Tabú”.
TEZIUTLÁN, Pue.- Como parte del trabajo permanente que realiza el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, la Secretaría de Deporte y Juventud realizó el taller “Juventud informada, sin tabú”, un espacio de diálogo y reflexión enfocado en brindar información veraz y accesible sobre temas de sexualidad.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Plantel 212, donde participaron alrededor de 100 jóvenes, quienes pudieron compartir dudas, experiencias y conocimientos en un ambiente de confianza y respeto.
Esta iniciativa forma parte de las labores que la dependencia estatal replica tanto en la capital poblana como en diversos municipios del interior del estado, con el propósito de que las juventudes cuenten con la información y herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y saludables en su desarrollo personal y social.
El taller se desarrolló bajo la coordinación del delegado de la secretaría en la región, Saúl García Martínez, acompañado del enlace del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Divian María Melgarejo. Asimismo, contó con el acompañamiento de la encargada de despacho de la dirección de la UPN Teziutlán, Yuneri Calixto Pérez, quien fungió como anfitriona del encuentro.
Con estas acciones, se refrenda el compromiso con la formación integral de las y los jóvenes poblanos, con la finalidad de promover espacios de orientación y bienestar.
Comunicado SSP 137/2025
- Las acciones permanentes de orden y control forman parte de la estrategia de seguridad penitenciaria que se desarrolla, tanto al exterior como al interior, de estos espacios.
- Se aseguraron diversos objetos prohibidos y se reforzaron los mecanismos de vigilancia y control para impedir su ingreso.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En una acción de permanente coordinación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN) llevaron a cabo operativos simultáneos de supervisión en los cinco Centros Penitenciarios a cargo del Estado.
El objetivo es mantener la seguridad, el control interno y garantizar el orden en los penales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, así como en los especializados para Adultos Mayores y Adolescentes.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de seguridad penitenciaria impulsada por la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, enfocada en la prevención de actos ilícitos, el combate a la corrupción interna y la recuperación de espacios seguros dentro de los centros de reclusión.
Durante los operativos, se realizaron inspecciones en dormitorios, áreas comunes y talleres, con estricto apego a los derechos humanos y bajo protocolos de actuación previamente establecidos. Se aseguraron diversos objetos prohibidos y se reforzaron los mecanismos de vigilancia y control para impedir su ingreso.
Las intervenciones se desarrollaron sin incidentes y con la plena colaboración de del personal de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios, que realiza de manera permanente y aleatoria las tareas de revisión, como parte del compromiso institucional con la legalidad, la seguridad y la reinserción social efectiva.
El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las fuerzas federales para garantizar la seguridad dentro y fuera de los centros penitenciarios.
Comunicado AA 887/2025
-Tesoreras de los comités ciudadanos, se mantienen comprometidas con sus regiones y con el bienestar de las familias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, encabezó la supervisión del Programa de Obra Comunitaria en diversas colonias y juntas auxiliares de la capital, donde reconoció el trabajo y liderazgo de las mujeres que forman parte de los Comités para el Bienestar (COBI).
Durante el recorrido, la titular verificó los avances en la dignificación de la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria Joaquín Ruanova, la instalación de una techumbre en el Centro de Desarrollo Comunitario de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, la cancha del Deportivo Romero Vargas, el mejoramiento de la calle 9 Sur en la junta auxiliar La Libertad, la construcción de guarniciones y banquetas en la colonia Villas San Alejandro y un Taller de Automaquillaje, espacio que promueve el empoderamiento de las beneficiarias.
La secretaria de Bienestar, destacó que en Puebla es tiempo de mujeres, pues son ellas quienes, desde los COBIS, asumen con responsabilidad y transparencia la administración de los recursos, al demostrar su compromiso con el desarrollo de sus comunidades y el futuro de sus familias.
Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Bienestar reafirma su convicción de impulsar la participación femenina como motor de la transformación social.
Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, las mujeres son protagonistas del bienestar y la transformación desde lo local.
Comunicado AA 886/2025
-La administración del mandatario Alejando Armenta, respalda y protege a las y los productores del municipio, afectados por las lluvias del pasado mes de octubre.
-Con el programa Mujer Rural impulsa proyectos productivos que generen riqueza comunitaria.
HUAUCHINANGO, Pue.- Como parte de las acciones de atención a contingencias y en una inmediata respuesta, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, realizó una gira de trabajo por el municipio para entregar más de 8 millones de pesos a productores y productoras afectados por las recientes lluvias.
Estos recursos de atención a contingencias agropecuarias tienen como objetivo respaldar a las familias del campo que sufrieron pérdidas en sus cultivos y actividades agrícolas, con ello se impulsa la recuperación económica y se reafirma su compromiso con el bienestar y la reactivación del campo poblano.
En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, puntualizó que continuarán con la suma de esfuerzos para fortalecer el campo poblano. Resaltó que las productoras y productores poblanos, son el corazón de la transformación del campo que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.
Altamirano Pérez informó que durante el acto también fueron beneficiadas 47 mujeres a través del Programa Mujer Rural Emprendedora, quienes desarrollarán proyectos productivos, como artesanías y textiles.
"El apoyo que vamos a recibir va a ser para sembrar plantas de café nuevamente", es el testimonio del señor Próspero Téllez, originario del municipio de Pahuatlán y que fue beneficiado con este recurso, ya que es una de las personas afectadas por las lluvias en la Sierra. "Muchas gracias al gobernador porque no se olvida de nosotros", expresó.
Florencia Cruz Cruz de Juan Galindo, emprenderá luces artesanales y señaló que con dicho negocio se apoyará económicamente y también a las mujeres indígenas de la región. Reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y afirmó que aprovechar al máximo los recursos brindados para salir adelante en su comunidad.
Finalmente, el presidente municipal, Rogelio López Ángulo, refrendó su compromiso de continuar con el trabajo de la mano del Gobierno del Estado y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya que afirmó que juntos van a salir adelante.
Comunicado AA 885/2025
- Las y los poblanos de la sierra norte recibieron sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios.
ZACAPOAXTLA, Pue. - La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano encabezó la entrega de más de 3 mil 136 apoyos, entre sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios, con una inversión de 39 millones 234 mil pesos.
Ceci Arellano mencionó que su trabajo en el organismo siempre será para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos. “Me da mucho gusto estar aquí con todas y todos ustedes. Gracias por el cálido recibimiento. Para mi esposo, el gobernador Alejandro Armenta y para mí, las familias poblanas son prioridad y nuestro objetivo es garantizar su tranquilidad y bienestar”, subrayó.
En este contexto, en las microrregiones de Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla se entregaron 609 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, mil 200 despensas, raciones de alimentos para desayunos escolares en su modalidad caliente y fría; así como obra comunitaria para equipar desayunadores, estancias de día, Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), reequipar instituciones educativas que se encuentran en migración y Centros de Capacitación y Desarrollo.
Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF instruyó la entrega de cobertores y despensas a las familias de las comunidades serranas, a fin de apoyarlas ante las inclemencias del clima. Refrendó su compromiso de que para ella y para el mandatario estatal, será un sexenio humanista, cercano a la gente, donde las y los poblanos siempre encontrarán a alguien que los escuche y los atienda.
Por su parte, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas resaltó que los beneficios son parte del compromiso del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Beneficencia Pública y del gobernador Alejandro Armenta, quienes colocan a las personas en el centro de las políticas públicas.
Valdez Zayas agregó que también el organismo reconoció el valor y la dedicación diaria en el acompañamiento y cuidado de quienes más lo necesitan, por lo que se entregaron 18 cheques para igual número de personas cuidadoras de pacientes con cáncer.
Finalmente, Rubén Romano -oriundo de Zacapoaxtla- expresó su agradecimiento a la señora Ceci Arellano y al gobernador Alejandro Armenta por la silla de ruedas, porque le facilita continuar con su actividades diarias e incluso -dijo- que es basquetbolista profesional y con esta herramienta podrá continuar con su deporte. “Para mí, es una felicidad el que me hayan dado la silla, ya que me permitirá continuar con el básquetbol adaptado, ya llevo cinco competencias ganadas y la verdad me encanta, gracias”.
En un ambiente cálido, con gran entusiasmo y a través de bailes regionales, alegorías y sonrisas, las y los habitantes de esta localidad manifestaron su agradecimiento a la presidenta del DIF estatal por haber visitado el corazón de la sierra norte.
Comunicado SAC 184/2025
- Se efectuará el sábado 22 de noviembre, de 09:00 a 18:00 horas, en el zócalo de Cuautlancingo.
- La comunidad proyectará el primer documental sobre su Carnaval, una tradición con 103 años de historia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura dio a conocer la Primera Gran Feria Artesanal de San Lorenzo Almecatla, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, de 09:00 a 18:00 horas, en el zócalo de Cuautlancingo.
Durante la rueda de prensa encabezada por el director de Impulso Artesanal, Miguel Cotzomi Solís, se resaltó que el encuentro busca fortalecer la economía local y difundir el talento de las y los artesanos poblanos, convocados por el Gobierno del Estado de Puebla para exhibir y ofrecer sus creaciones.
La feria reunirá a creadoras y creadores de distintas regiones, quienes mostrarán piezas que expresan la riqueza cultural. Con esta acción se reafirma el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso al arte y las tradiciones como pilares del desarrollo social y comunitario.
El secretario de Gobernación, Emmanuel Cortés Farfán, expresó que: “Este tipo de iniciativas reflejan el espíritu solidario y creativo. Cuando un gobierno respalda las expresiones de sus comunidades, fortalece la identidad, genera bienestar y construye lazos de unidad.”
Como parte de esta celebración, la comunidad exhibirá el primer documental sobre su Carnaval, una tradición con 103 años de historia que se mantiene viva gracias al esfuerzo y la colaboración de sus habitantes. Este material audiovisual rinde homenaje a la memoria colectiva y al trabajo de quienes preservan una de las expresiones más representativas del municipio.
También se presentará el “Carnavalito”, actividad con más de 30 años creada para niñas y niños, que fomenta el amor por las costumbres. El ambiente festivo incluirá la participación de la Banda de Música “Los Conejos”, agrupación que por cinco generaciones ha acompañado cada año al Carnaval, símbolo del arraigo musical y del valor de la herencia cultural.
Asimismo, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas y una muestra gastronómica con platillos típicos de la región, abierta a todas y todos los visitantes. Con esta feria, la Secretaría de Arte y Cultura reafirma su compromiso con la promoción de la creatividad, la aportación ciudadana y la difusión de las manifestaciones que fortalecen la identidad.
Comunicado CECSNSP 034/2025
- A través de este espacio se busca generar en la comunidad estudiantil la prevención del delito.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), consolidaron un espacio de diálogo y reflexión en la campaña universitaria de Prevención Social de la Violencia: “¿Lobo Estás Ahí?”, con el objetivo de fomentar estrategias preventivas de la violencia al interior del campus universitario.
Al respecto, la directora de Evaluación del CECSNSP, Erika Diego Acundo, mencionó que este tipo de actividades brinda las herramientas necesarias para reducir delitos en las y los jóvenes, a fin de generar un entorno escolar positivo y fomentar un clima respetuoso.
Durante el evento, el coordinador general de Participación y Desarrollo Estudiantil, Jorge Avelino Solís, destacó que la violencia no debe normalizarse, ni tolerarse en ningún espacio universitario, sino que, es un espacio para la formación de personas críticas, sensibles y comprometidas con la prevención de la violencia y la búsqueda de la justicia social.
Por otra parte, el defensor de los derechos universitarios, Omar Gerardo Aguirre Ibarra, subrayó que las ponencias favorecen a la colaboración interinstitucional y contribuyen a la atención integral que requieren todas las formas de la violencia.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con la construcción de espacios claves para promover la resolución pacífica de conflictos y la comunicación asertiva en las y los estudiantes para formar en el sector educativo comunidades cohesionadas y resilientes.
Comunicado UTH 093/2025
HUEJOTZINGO, Pue.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) presentaron al secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, el proyecto Solarix One, un prototipo de vehículo eléctrico solar con un diseño innovador para impulsar el desarrollo tecnológico.
Durante su visita, el funcionario conoció los pormenores de la iniciativa y felicitó al equipo de Solarix UTH. Viveros Narciso destacó la relevancia de generar propuestas que beneficien a la sociedad y al medio ambiente. Subrayó que estas acciones se alinean con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien prioriza la innovación tecnológica y el progreso en el ámbito educativo.
El secretario escuchó las explicaciones del grupo creador, quienes detallaron que el desarrollo del Solarix One representó un reto que exigió la aplicación de conocimientos técnicos y la solución de diversas complicaciones. El equipo logró construir un prototipo completamente funcional en un plazo reducido, con el objetivo cumplido de crear un medio de transporte accesible, ecológico, económico y pensado en beneficiar a personas con alguna discapacidad.
Es importante resaltar que este proyecto obtuvo el primer lugar para la UTH en el Torneo de Robótica 2025, organizado por la Universidad Politécnica de Tlaxcala, en la categoría de Innovación Tecnológica.
Por su parte, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, expresó su agradecimiento por el interés que las y los estudiantes demuestran en proyectos con un enfoque claro: contribuir a un mundo mejor.
El equipo de Solarix One está integrado por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica: Sugeidy Madain Cerón Vázquez, Alan Antonio Damián Paz, Lizbeth Díaz Tapia, Dafne Cerón Suárez, Antonhy Dylan Cordero Hernández y Jafet Kiriat Gómez González. La asesoría del proyecto está a cargo del maestro Fredy Menes.
Comunicado UTTeh 029/2025
-Alianza que impulsa la educación y el desarrollo sostenible.
TEHUACÁN, Pue. — La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la educación tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible.
El acto fue presidido por el rector Rafael Honorio Delgado Sasia, quien destacó la importancia de establecer vínculos estratégicos con instituciones de alcance nacional para promover la formación integral del estudiantado.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia del director general del CENAGAS, Cuitláhuac García Jiménez, quien reafirmó el compromiso del organismo con la cooperación interinstitucional para impulsar proyectos que generen impacto en los ámbitos energético, académico y social.
El convenio permitirá desarrollar proyectos de investigación, innovación y educación dual, así como la realización de estadías, prácticas profesionales y programas de capacitación para reforzar la experiencia formativa de las y los alumnos de la Universidad.
Estas acciones se suman a los esfuerzos que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, orientados a consolidar una educación tecnológica de calidad y promover el desarrollo sostenible en todo el país.
Comunicado SSP 136/2025
- Se inhibió el pago solicitado mediante la oportuna intervención de Marina, Policía Estatal y Policía Municipal.
TEHUACÁN, Pue.- En una acción coordinada por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y la Dirección de Seguridad Pública de Tehuacán, se logró rescatar a tres víctimas de secuestro virtual e inhibir el pago solicitado por los delincuentes.
A través del número de emergencias 9-1-1, se recibió el reporte sobre la privación ilegal de la libertad de tres personas, por lo que en atención a este llamado, las corporaciones de seguridad se entrevistaron con familiares, quienes manifestaron haber recibido llamadas en las que se les exigían diversas sumas de dinero a cambio de su liberación.
Derivado del análisis e intercambio de información, así como del trabajo coordinado entre personal de la Marina, Policía Estatal Preventiva, Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata (FERI) y Policía Municipal, se logró establecer que se trataba de un caso de extorsión en la modalidad de secuestro virtual, por lo que de inmediato se desplegó un operativo de rescate.
Las acciones implementadas por autoridades federales, estatales y municipales permitieron ubicar de manera ilesa a tres hombres de 38, 31 y 28 años, al interior de un hotel, ubicado en la colonia Niños Héroes. Conforme a protocolo, las personas fueron resguardadas y trasladadas al Complejo de Seguridad Pública de Tehuacán para las diligencias correspondientes.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones de los tres órdenes de gobierno, para proteger la integridad de las y los poblanos y combatir de manera frontal los delitos que afectan la tranquilidad social.