Resultados

Comunicado CONALEP 059/2025 

- Participaron 30 estudiantes, así como docentes y personal administrativo del Plantel Puebla III, en labores de mejoramiento de la imagen urbana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de contribuir a la construcción de entornos de paz y seguridad, 30 estudiantes, docentes y personal administrativo del Plantel Puebla III, del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), participaron en el programa “Recuperación de Espacios Públicos”. En colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizaron diversas labores de mejoramiento de la imagen urbana.

La directora del plantel Puebla III, Nayeli Juárez Rodríguez, destacó la importancia de este ejercicio, toda vez que promueve entre las y los jóvenes sentido de pertenencia comunitaria y de responsabilidad social, además de crear un ambiente más sano y limpio en su colegio.

De esta forma, alumnas y alumnos y personal de ambas instituciones llevaron a cabo tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la unidad habitacional San Bartolo, donde barrieron, cortaron la hierba en los camellones, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con 20 litros de pintura que donó el CECSNSP.

La actividad se efectuó como parte de los acuerdos previos establecidos entre el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, y el titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Aguilar Viveros, para implementar una estrategia en materia de prevención del delito que comprende también la realización de talleres, pláticas, cursos y conferencias, dirigidas a la comunidad estudiantil de los 12 planteles en la entidad.

Con estas iniciativas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado reafirma su compromiso con la reconstrucción del tejido social y la participación social del alumnado, Por Amor a Puebla y en concordancia con las políticas públicas y programas que implementan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Comunicado SAYBG 039/2025

- Acciones con sentido humano fortalecen la cercanía del Gobierno del Estado de Puebla con la ciudadanía.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el fomento al humanismo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezado por Rosalinda Merino Calderón, en conjunto con el personal del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública, llevó a cabo una jornada de apoyo en el IMSS San José, como un gesto de solidaridad y compromiso con la ciudadanía.

Durante la actividad, las y los voluntarios entregaron agua, café y alimentos a las personas que se encontraban en el área de espera, con la finalidad de brindar compañía y respaldo a familiares de pacientes.

Al respecto, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, destacó: “Como personas servidoras públicas, nuestra labor va más allá de las oficinas, se trata de estar cerca de la gente, de acompañarla y demostrar que este gobierno está presente en los momentos que más lo requieren. Este tipo de acciones nos recuerdan que el servicio público se debe ejercer con empatía y profundo sentido humano”.

Esta jornada refleja el espíritu solidario del Gobierno del Estado de Puebla, al fomentar la empatía, el trabajo en equipo y la construcción de un servicio público cercano y sensible. Con iniciativas como esta, la dependencia reitera su compromiso de sumar esfuerzos a favor de las y los poblanos.

Comunicado SECIHTI 024/2025

-El modelo triple hélice fortalece la soberanía tecnológica con formación especializada.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados realizó una visita de trabajo a Puebla para constatar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que posicionan a la entidad como polo de desarrollo tecnológico, a fin de fortalecer alianzas para impulsar políticas públicas y proyectos de alto impacto.

La agenda tuvo cuatro objetivos principales: evidenciar la infraestructura de alto nivel en formación de capital humano, investigación aplicada y vinculación industrial; presentar modelos de colaboración triple hélice, academia-industria-gobierno con proyectos de soberanía tecnológica; promover apoyos legislativos para ampliar la cooperación con el Congreso de la Unión; y difundir casos de éxito en sectores estratégicos como automotriz, hídrico, agroindustrial, mezcal y sensorial.

Durante la visita, la titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, agradeció la visita y subrayó que México siempre ha estado a la vanguardia, pero hoy Puebla es ejemplo de cómo la triple hélice acelera el desarrollo. Olinia, CERHAN e IPN CIITA son pilares de seguridad tecnológica nacional.

El diputado federal Juan Antonio González, resaltó el humanismo mexicano que guía al gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, alineado siempre con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de priorizar la ciencia con impacto social.

Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, expuso progresos en chips, semiconductores y en el proyecto Kutsari, al enfatizar que Puebla avanza hacia la autonomía tecnológica con infraestructura de clase mundial.

El presidente municipal de San José Chiapa, Alejandro Hernández, reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta por integrar al municipio al Plan México con proyectos transformadores.

En el CERHAN-UTP, se destacó la década de operaciones con 66 especialistas quienes han formado técnicos en mecatrónica, sistemas automotrices, carrocería, pintura y electromovilidad, donde ocho generaciones se han incorporado laboralmente a Audi bajo un método de 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico, con capacidad para capacitar hasta 300 personas simultáneamente en un complejo de dos hectáreas y 79 espacios educativos.

En el IPN CIITA, se exhibió el centro más grande del país para innovación en automotriz, hídrica y agroindustrial, con proyectos en electromovilidad como cargadores y conectores eléctricos con seguridad energética, equipos móviles para medición de calidad del agua y contribuciones al proyecto Olinia en prototipos de mangueras de carga, únicos en instituciones públicas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado consolida la seguridad del desarrollo regional mediante innovación que integra educación, industria y comunidad.

Comunicado AA 699/2025 

-A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Para garantizar el derecho a la educación y a la salud, al integrar una visión de seguridad y humanismo, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, colocará la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla en el municipio de Zoquitlán.

El gobernador de Puebla ha señalado que se trata de una obra estratégica con un enfoque de justicia social, la cual busca acercar la educación para formar médicos y enfermeras en el interior del estado, sin que las y los jóvenes abandonen sus comunidades.

El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, ha indicado que en la entidad la Universidad de la Salud representa un paso a la igualdad y al desarrollo. “Es un reconocimiento a la lucha de aquellos que, para cumplir la meta de superarse a través de la educación superior, tuvieron que emigrar a otros lugares”. Expresó que en esta institución se formarán a las y los profesionistas que transformarán vidas.

Esta nueva sede se suma a las dos primeras cuya construcción ya está en marcha en los municipios de Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac. El propósito es fortalecer la seguridad comunitaria con acceso a la educación y al sistema de salud.

El monto asignado para la construcción de dicho inmueble fue de 49 millones 271 mil pesos, en una primera etapa contará con 37 espacios en un edificio de dos niveles, en un área de construcción de 2 mil 600 metros cuadrados.

Los municipios beneficiados con esta nueva institución serán: Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Eloxochitlán.

.

Comunicado SADR 068/2025

-El concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla", premió a los 10 primeros lugares.

-La productora Graciela Temoxtle obtuvo el primer lugar por la excelencia de su café.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla”, realizado el pasado mes de junio en el marco de la Convención Nacional de Café Puebla 2025, reconoció a los 10 primeros lugares que superaron el puntaje en calidad de café. El grano ganador provino de la Sierra Negra de Puebla.

La productora Graciela Temoxtle obtuvo el primer lugar por la excelencia de su café. Posteriormente, los lotes premiados se subastaron y el café de la Sierra Negra alcanzó la mayor distinción.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con la empresa poblana PUEMON, quienes adquirieron el lote ganador. La empresa decidió compartir el café con seis tostadores nacionales y dos internacionales. El objetivo consistió en difundir la calidad cafetalera de Puebla y fortalecer los vínculos entre productores, tostadores y consumidores.

El esquema aplicado permitió que los tostadores nacionales y extranjeros accedieran al lote al mismo precio de compra. La estrategia buscó proyectar la calidad del café poblano y consolidar su presencia en los mercados especializados.

Este esfuerzo posiciona al café de Puebla como referente de excelencia, promueve la colaboración entre los actores del sector y destaca el potencial de los cafeticultores de los pueblos originarios. Asimismo, refuerza la construcción de una cadena de alto valor comercial que otorga certeza y seguridad a las y los productores.

Comunicado AA 698/2025 

-Del 5 al 25 de septiembre se logró la recuperación de 44 vehículos, entre ellos 24 tractocamiones, así como una bodega en Puebla capital, usada para almacenar mercancía robada.

-Con visión de humanismo mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, refuerzan la seguridad en coordinación plena y compromiso con los tres órdenes de gobierno.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene y refuerza la estrategia “Cero Robos”, diseñada para fortalecer la seguridad en carreteras clave como la México-Puebla. En este esfuerzo conjunto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha puesto todos los recursos estatales al servicio del combate frontal al robo de vehículos y mercancía, en la que se prioriza la paz, la legalidad y el bienestar de la población.

Como parte de esta estrategia, la Guardia Nacional ha desplegado 302 efectivos en la carretera México-Puebla, 585 en la México-Querétaro y 298 en Culiacán-Mazatlán. Del 5 al 25 de septiembre, el Operativo “Cero Robos” logró recuperar 44 vehículos, entre ellos 24 tractocamiones, así como una bodega en Puebla capital usada para almacenar mercancía robada. Este golpe representa un avance significativo contra las estructuras delictivas que afectan la actividad económica y la tranquilidad de miles de conductores.

En línea con la estrategia nacional de seguridad y con una visión de coordinación plena entre federación, estados y municipios, se ha garantizado atención médica y acompañamiento a víctimas a través del “Operativo Escalón”. Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes implementa el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos, la modernización de tramos carreteros y la construcción de paradores integrales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que este operativo especial inicia con tres carreteras federales, pero se extenderá a todo el país como parte de una política de seguridad con enfoque humanista y justicia social. “Es una estrategia que vamos a aplicar en todas las carreteras federales de nuestro país”.

Con estos avances, se fortalece la confianza ciudadana y se consolida una ruta de paz duradera, en la que el gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de contribuir con un México más seguro, justo y próspero.

Comunicado AA 697/2025

-El 25 y 26 de septiembre en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió el aula donde se lleva a cabo el certamen universitario.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con la participación de universidades del Estado de México, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala y Morelos, así como de Puebla, se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

Durante su recorrido, el gobernador Alejandro Armenta, observó y escuchó con atención a las y los jóvenes, quienes detallaron cada uno de sus proyectos con los que participan en dicho certamen. Esta iniciativa, que se realiza los días 25 y 26 de septiembre en coordinación con la empresa alemana Festo Didactic, fortalece la formación técnica y promueve el desarrollo de talento para la industria 4.0 en la entidad y la región.

Las y los estudiantes resolverán retos con estándares internacionales, a fin de demostrar cómo la innovación y la educación técnica transforman el futuro.

Al realizar la visita en el ICATEP, el coordinador de Festo Didactic Zona Centro, Oswaldo Sánchez Mercado, mencionó que el aula de automatización con la que cuenta el instituto es una joya de clase mundial, lugar donde se desarrolla la competencia y explicó que en Alemania se forman bajo el modelo dual, por lo que dicho espacio es una réplica de lo que existe en dicho país.

Detalló que participan 12 universidades de estados como Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Campeche entre otros, quienes demuestran sus conocimientos en automatización industrial, en un reto de dos días dividido en cuatro diferentes etapas: herramientas digitales para industria 4.0, tecnologías básicas de la automatización con neumática, electroneumática y finalizan con la automatización.

El representante de la Universidad Tecnológica de Puebla, Marco Antonio Sobrevilla González, destacó la importancia de este encuentro, ya que permite a los alumnos aplicar sus conocimientos, desarrollar inteligencia práctica y fomentar el trabajo en equipo. Puebla consolida así su papel como polo estratégico en ciencia y tecnología a nivel nacional.

Comunicado IPMP 027/2025

- “Los secretos de una Super Woman”, conferencia a cargo de Ana María Hernández, como parte de las actividades conmemorativas al Día Naranja.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. — Con la asistencia de personal docente y administrativo del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), la ponente Ana María Hernández compartió reflexiones orientadas al fortalecimiento de la autoestima, autoconfianza y desarrollo personal de las mujeres en su vida profesional y social. Durante la conferencia “Los secretos de una Super Woman” se subrayó la importancia de identificar miedos y enfrentarlos, reconocer los juicios propios y diferenciarlos de hechos comprobables.

En el marco del Día Naranja, se destacó que el autoconcepto y forma en que cada persona interpreta el mundo influyen en sus emociones y decisiones. Se invitó a las participantes a no limitar su crecimiento personal, a mantener una actitud abierta al aprendizaje y fortalecer la gratitud como herramienta para el bienestar cotidiano.

“Escuchar estas reflexiones nos permite crecer como personas y como institución. Reconocer la fuerza y voz de las mujeres es un camino hacia una sociedad con más confianza y convivencia pacífica”, expresó el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz.

La conferencista recomendó herramientas prácticas como la lectura, escucha activa y análisis reflexivo, para mejorar la relación con una misma. Asimismo, resaltó que el desarrollo personal no solo depende de la formación académica, sino también de la construcción diaria de pensamientos, emociones y acciones coherentes.

Un punto central fue la importancia de reconocer que el brillo de una mujer no apaga el de otra, sino que la solidaridad y apoyo mutuo fortalecen la convivencia, autoestima y resiliencia en la vida profesional y personal.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que impulsar espacios de formación y reflexión fortalece la confianza de las mujeres en su vida personal y profesional, y es un paso indispensable en la construcción de la paz con igualdad en Puebla.

Comunicado SDJ 210/2025

-Destacó Santiago Mora al conseguir ocho preseas de oro, en su cuenta personal.

AGUASCALIENTES, Ags.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, se mantiene atento a la actividad de la delegación poblana en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, donde la disciplina de paranatación concluyó la actividad en la alberca olímpica de Aguascalientes, al lograr un total de 22 medallas: 14 de oro, tres de plata y cinco de bronce, consolidándose como una de las delegaciones más competitivas del certamen.

En la última jornada, Puebla sumó cinco metales más, con la sobresaliente actuación de Santiago Emiliano Mora Castillo al convertirse en la figura del equipo y conseguir dos preseas doradas adicionales en las pruebas de 50 metros crol y 400 metros libres. Con ello, Mora Castillo cerró su participación con 8 medallas de oro al ser el máximo ganador de la delegación.

“Representa una gran alegría para mi familia y en lo personal. El apoyo que nos dará el gobierno del estado será de mucha ayuda en nuestra preparación e incluso en nuestra vida estudiantil. Muchos sacrificamos cosas, vivimos una parte que muchos no ven y ese apoyo facilitará nuestro entrenamiento y vida”, expresó el multimedallista poblano.

Asimismo, Moisés Domínguez Albor se adjudicó dos medallas de oro más, en los 50 metros libres y 50 metros mariposa categoría S5, por lo que cierra su participación con un total de cinco primeros lugares. Por su parte, Ángel Adrián Cerezo Pavón sumó un bronce más para Puebla en la prueba de 50 metros crol y alcanzó un total de dos preseas en la competencia.

Con este resultado, la paranatación poblana culmina de manera brillante su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 y ahora, los días 27 y 28 de septiembre, tocará turno a Para Powerlifting y Paraciclismo iniciar participación en la justa deportiva.

Comunicado SAC 158/2025 

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.

Página 56 de 294

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla