Comunicado SEP 213/2025
• Manuel Viveros tomó protesta al nuevo rector de la UPAM.
• La designación busca consolidar proyectos académicos, tecnológicos e innovadores.
AMOZOC, Pue.- El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la educación superior al asignar a José Alejandro Sánchez Ramírez como nuevo rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), designación formalizada por el secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso, durante la segunda sesión extraordinaria 2025 de la Junta Directiva.
Con esta decisión, la UPAM fortalece su misión institucional orientada a consolidar proyectos académicos, tecnológicos y de innovación, que se traducen en mayores oportunidades de formación y desarrollo para las y los estudiantes de la región.
La llegada de Sánchez Ramírez al frente de la universidad representa un paso firme hacia la construcción de una educación de calidad, incluyente y vinculada con el progreso social, en sintonía con la visión educativa del Gobierno del Estado.
José Alejandro Sánchez Ramírez cuenta con experiencia en la administración educativa, al haberse desempeñado como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) de diciembre de 2024 a septiembre de 2025, cargo en el que impulsó acciones en beneficio de la formación de las y los jóvenes poblanos.
Comunicado SADR 070/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla vuelve a brillar con 16 medallas en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, el certamen internacional más importante en la evaluación de bebidas espirituosas. El estado fue galardonado con 16 preseas, dos medallas Gran Oro, nueve medallas de Oro y cinco de Plata, lo que reafirma la calidad del destilado poblano en el escenario mundial.
El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, acompañó en todo el proceso a las marcas poblanas en la competencia, celebrada del ocho al diez de septiembre en Jalisco, México, con la participación de un jurado internacional de 140 expertos que evaluó a ciegas 2 mil 598 muestras de 70 países.
México se consolidó como el país con mayor número de medallas y recibió el premio Top Spirits Selection Revelation, otorgado a Mexcalito de Mi Corazón con la variedad Papalometl, mezcal artesanal producido en Caltepec, Puebla, reconocido como el mejor producto del certamen por su complejidad aromática y elegancia en boca.
Entre las marcas poblanas galardonadas destacan: Acaríciame el Alma, Agave Rosa, Los Fuertes, Aroma Ancestral, El Individuo, Green Gold, Herencia Mixteca, Huexolotl, La Atlixquense, La Villa de Carrión, Mexcalito de Mi Corazón, Recuerdos de Mi Historia, Tesoro de Atlapulco, Santo Legado, Mi Ofrenda Joven y Joya de los Cerritos.
Con ello se refrenda lo expresado por el gobernador Alejandro Armenta: este será el sexenio del mezcal. Su administración mantiene el firme compromiso de impulsar la producción de agave mezcalero a través de programas de apoyo al campo, con la visión de consolidar a Puebla como un referente mundial en la excelencia y calidad de sus destilados.
Comunicado AA 719/2025
-El gobernador Alejandro Armenta afirmó que con trabajo, unidad y gratitud, las y los poblanos corresponden al impulso de la primera mujer presidenta.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del primer año de gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó el profundo agradecimiento de las y los poblanos por el respaldo que ha recibido la entidad por parte del Gobierno de México. “Nuestra única respuesta es corresponder con trabajo, unidad y gratitud. Lo hacemos de la mano de ella y de las y los presidentes municipales, sin distingo político”, apuntó el mandatario.
El titular del ejecutivo estatal subrayó que Puebla es el quinto estado en percepción de aceptación a la presidencia, por encima de la media nacional, debido al compromiso que tiene la presidenta con el desarrollo de la entidad.
El gobernador Alejandro Armenta puntualizó que, durante este primer año de transformación encabezado por la presidenta, el Gobierno estatal ha trabajado de la mano en todos los ámbitos. En ciencia y tecnología, la entidad participa activamente en 15 proyectos, donde destaca la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari” y el primer auto eléctrico “Olinia”. En materia de educación se trabaja en proyectos como la Universidad Nacional Rosario Castellanos; en salud se colabora en proyectos estratégicos para garantizar el bienestar de las familias.
En materia de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el gobernador puntualizó la construcción de 25 Centros LIBRE, que se suman a las 18 Casas Carmen Serdán y con la coordinación con la Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), fiscalías y Poder Judicial, se disminuyó en un 50 por ciento el número de feminicidios.
El mandatario estatal destacó la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ejemplo a nivel nacional, especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes, a fin de disminuir los suicidios. En el cuidado ambiental resaltó el proyecto del rescate del Río Atoyac. “Tenemos a la primera mujer presidenta de México, una mujer sensible, que ama al planeta”. Además, enfatizó la asesoría para implementar el Cablebús, a fin de mejorar la movilidad en Puebla.
Finalmente, en materia de seguridad energética, Puebla dejó el primer lugar en robo de hidrocarburos y es ahora la principal entidad en recuperación de combustible robado. En respuesta PEMEX premia con pétreos que son usados en la rehabilitación de las principales vialidades y accesos del estado.
Comunicado SDJ 220/2025
-Una medalla de oro y dos de plata, lo conseguido este miércoles en Aguascalientes.
AGUASCALIENTES, Ags.- La delegación poblana continúa la obtención de medallas en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 que se desarrolla en Aguascalientes, esta vez dentro de la disciplina de Para Tenis de Mesa, donde se vivieron intensas finales que dejaron al estado con una cosecha de una medalla de oro y dos de plata.
El triunfo dorado llegó gracias a la actuación de Edith Zapata Piña, quien se proclamó campeona nacional al imponerse en la categoría TT10, en una final 100 por ciento poblana frente a su compañera Karol Reyes Morales, quien se quedó con la medalla de plata tras un digno desempeño que reafirma la fortaleza del equipo en esta división.
Por su parte, Fernanda Guadalupe Hernández Cruz también se colgó la plata en la categoría TT4, luego de disputar una final de alto nivel frente a la representante de Jalisco, donde se dejó la garra, talento y compromiso con el deporte.
Con estas preseas, Puebla reafirma su calidad competitiva en el para tenis de mesa y suma importantes resultados dentro del medallero nacional, mantiene el orgullo y el ejemplo de sus atletas que representan con entrega y pasión a la entidad.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, reconocen el esfuerzo y la disciplina de las y los atletas poblanos, quienes con cada participación demuestran que el deporte es una herramienta de inclusión, superación y orgullo para la entidad.
Comunicado STUR 171/2025
- El Gobierno de Puebla fortalece la presencia internacional del estado con resultados concretos en la feria IFTM Top Resa 2025, celebrada en París.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla participó con éxito en IFTM Top Resa 2025, la feria turística más relevante de Francia y una de las más influyentes de Europa, que reunió a más de 30 mil visitantes profesionales, mil 400 expositores internacionales y 170 destinos. La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo indicó que este evento responde a la visión del gobernador de Puebla, en sintonía con el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
Durante la feria, se sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas estratégicas con operadores turísticos, agencias y medios especializados, lo que derivó en importantes logros para la internacionalización del destino:
-Inclusión de Puebla en cuatro catálogos europeos: UgoTravel, Envol Espace, UCPA y Les Maisons du Voyage.
-Firma de convenio con lastminute.com, una de las principales plataformas digitales de viajes.
-Alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller, Condé Nast Traveler y Le Figaro.
-Presencia de Puebla en tres guías francesas de prestigio: Guide du Routard, Petit Futé y Michelin.
-Confirmación de la llegada de 14 grupos europeos (más de 800 personas) entre octubre y diciembre de 2025, gracias al operador Native Trails DMC.
-Coordinación con la Cámara de Comercio de México en Italia para recibir a 15 medios especializados internacionales en noviembre de este año.
-Puebla será el primer destino “no playa” incluido en el catálogo invernal de UCPA Association.
Actualmente, el 80 por ciento de las y los visitantes a Puebla son nacionales y el 20 por ciento internacionales. La Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja para aumentar este porcentaje y consolidar el turismo comunitario como una opción sostenible, a fin de llevar a las y los viajeros internacionales directamente a las comunidades del estado.
La participación de Puebla en IFTM Top Resa reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el fortalecimiento del turismo internacional y con la generación de beneficios económicos y culturales para sus habitantes.
Comunicado DIF 142/2025
- Transparencia para Puebla y sus Municipios realizó la entrega de expedientes a las Autoridades Garantes del Estado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, concluyó el proceso de entrega de expedientes y documentos a las instituciones encargadas de la transparencia de la entidad en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
El secretario Alejandro Espidio Reyes, junto con la titular de Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León, encabezaron la transferencia de expedientes con el fin de garantizar los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales. “Estas reformas son una respuesta firme a la necesidad de reconstruir confianza ciudadana, garantizar derechos y corregir las deficiencias estructurales del modelo anterior. No solo transferimos documentos, transferimos confianza pública, continuamos con garantías y preservamos los derechos de la ciudadanía” aseguró Espidio Reyes.
De igual forma, recalcó los señalamientos de la presidenta Claudia Sheimbaum de gobernar bajo los principios del humanismo mexicano, que significa acercar al estado a su pueblo, consolidar la soberanía, fortalecer las libertades y hacer de la transparencia una convicción ética.
Durante su intervención, Ponce de León, agradeció el apoyo a las y los titulares por enfrentar el nuevo reto que se presentó, además informó que el siguiente paso será continuar con las capacitaciones en diversos temas relacionados a la materia.
Las instituciones que recibieron formalmente la documentación correspondiente fueron el Poder Legislativo, Poder Judicial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla asegura que la información pública permanezca disponible, actualizada y accesible para todas y todos los poblanos y así consolidar un modelo de buen gobierno.
Comunicado SAYBG 040/2025
-Actualmente brinda atención temporal a 11 niñas y niños en situación vulnerable.
-Se atiende con un trato basado en el respeto y la dignidad humana: Shareny Vanessa Bustamante.
TEHUACÁN, Pue.— La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad permanente para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, quien impulsa acciones que garanticen su bienestar y un desarrollo pleno en entornos seguros y dignos, como son los centros y casas de asistencia.
En ese contexto, la Casa de la Niñez Tehuacán otorga atención temporal a infantes de 0 a 12 años 11 meses en situación de vulnerabilidad, mediante un modelo de acompañamiento multidisciplinario y especializado, enfocado en la calidad humana y la calidez del servicio, con el objetivo de reivindicar sus derechos, fortalecer factores de protección y promover una cultura de paz, explicó la coordinadora de la estancia, Shareny Vanessa Bustamante Sánchez.
Asimismo, dijo que el servicio se divide en tres áreas de acuerdo con la edad: Maternal (0 a 3 años), Preescolar (4 a 5 años) y Escolar (6 a 12 años 11 meses). A ello se suma un esquema integral en salud (medicina, nutrición, odontología y psicología), además de tutoría y enfermería.
De igual manera la coordinadora, precisó que actualmente se atienden a 11 menores de edad en su mayoría niños, quienes participan en actividades recreativas y formativas como activación física, fútbol, básquetbol, zumba de acuerdo a su edad, manualidades, mini chefs y talleres de ciencia y experimentos, con el propósito de favorecer su desarrollo integral.
Con estas acciones la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano muestra su interés permanente de brindar a cada niña y niño un entorno de respeto, amor y dignidad, además de garantizar que sus derechos sean restituidos y que puedan crecer libres de violencia, con las condiciones necesarias para desarrollar todo su potencial.
Comunicado AA 718/2025
-El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad.
-“Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las y los fabricantes de calzado en Tehuacán y Tepeyahualco cuentan con la certeza de que el Gobierno de Puebla, durante los próximos seis años fortalecerá a la industria, con el proyecto de 300 mil pares de zapatos escolares, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante una rueda de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación.
El titular del ejecutivo subrayó que, con el propósito de impulsar la economía regional, generar empleos dignos y con una visión inclusiva de desarrollo, en Puebla renació la industria del calzado, después de vivir una crisis el año pasado. Afirmó que ahora corresponde incluir a más municipios que tengan vocación en el sector para que el próximo año se logre la elaboración de 700 mil pares de zapatos.
El presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera Ventura, señaló que después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente la industria es reconocida. Recordó que el año pasado disminuyeron las ventas, sin embargo con el proyecto del gobernador se impulsó a los fabricantes. Explicó que para las y los productores, el periodo entre junio y septiembre representa temporada baja, pero a la fecha tienen un incremento en ingresos y más de 650 empleos. “Todos los fabricantes están contentos y comprometidos porque estos proyectos fortalecen a la industria”, afirmó.
El secretario de Desarrollo económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que para llegar a este punto de producción, llevaron a cabo reuniones con productores de Tehuacán y Tepeyahualco, donde identificaron talleres familiares y posteriormente realizaron un diagnóstico para generar vinculación, impulsar la figura de cooperativa y consolidar a Puebla como una potencia en la industria.
Detalló que en la entidad se tienen 382 establecimientos en el sector y Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional con más de mil 600 trabajadores, tan solo en Tehuacán hay 91 empresas y 73 en Tepeyahualco, que ya han mejorado sus ingresos.
Por su parte, la productora Diana Pacheco Vargas, reconoció al gobernador de Puebla por tomar en cuenta a las familias que elaboran zapato en la entidad y aprender a realizar zapato de piel y con calidad. “Esto ayuda a la economía, hace la diferencia, ya que nunca antes se había integrado a los pequeños comerciantes”, afirmó Diana.
En su oportunidad, Oscar Gómez Centeno, productor de Tepeyahualco, destacó que con la visión de desarrollo regional y el impulso decidido del gobernador, se cumple con la producción del zapato escolar de calidad con los estándares requeridos por la Secretaría de Educación Pública, ya que se trata de un producto hecho de piel con confort y comodidad. “Que nos conozcan en todo México y competirle a cualquier industria del calzado en el país”, aseguró.
Finalmente, Juan José López Ibarra, de la empresa Probox del municipio de Tehuacán, señaló que, con una visión social e integral, desarrollaron la caja donde van empaquetados los zapatos, en dicho envase va impreso un código QR con información del fabricante y con un mensaje del gobernador Alejandro Armenta sobre el proyecto zapatero.
Comunicado SDET 088/2025
-Mexcalito de mi corazón, Papalometl, producido en Caltepec, obtuvo 100/100 puntos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El mezcal poblano "Mexcalito de mi corazón" hizo historia al alcanzar una calificación perfecta de 100/100 puntos en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, celebrada en Jalisco. Se trata del primer mezcal que logra la máxima puntuación en la historia del certamen, que reunió a más de dos mil 500 muestras de 70 países, evaluadas por un jurado de 140 expertos internacionales.
En el marco de la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este resultado coloca a Puebla en el centro de la industria mundial de espirituosos. “Este logro representa un orgullo para nuestro estado y para México entero, pues consolida al mezcal poblano como un referente internacional”, subrayó.
El secretario explicó que el galardón obtenido, conocido como Spirits Selection Revelation, no solo premia la calidad del producto sino también el trabajo comunitario y la tradición mezcalera que caracteriza a la región del Valle de Tehuacán. Agregó que el mezcal ganador forma parte de la primera edición especial del Mezcal Puebla Cinco de Mayo, que pronto estará disponible en el mercado.
“Mezcalito de mi corazón”, creado por Beatriz Eugenia Cabrera Rivero, es impulsado por el maestro mezcalero Melecio Meza Correa, también productor del mezcal 60 Fierros, Arriando mulas, de la región de Caltepec.
Durante su intervención, el maestro mezcalero Melecio Meza Correa, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado. Señaló que la complejidad del mezcal cristalino radica en sus notas de frutas maduras, sándalo, especias ahumadas y una textura elegante con marcada mineralidad.
“Este reconocimiento es para Puebla y la tradición mezcalera mexicana”, afirmó.
Finalmente, Chedraui informó que Puebla obtuvo un total de 18 medallas en esta edición del concurso: 11 de plata, 5 de oro y 2 grandes de oro, además del premio absoluto al mejor espirituoso del mundo.
“Es un triunfo que confirma la visión del gobernador Alejandro Armenta de posicionar a Puebla como un polo de desarrollo económico con identidad y raíces profundas”, concluyó.
Comunicado AA 720/2025
- En festividades de pueblos originarios convergen pasado y presente para fortalecer el alma cultural del país: Alejandro Armenta.
-Se estima una derrama económica mayor a los 10 millones de pesos y más de 15 mil visitantes el 28 de septiembre, día central del festival.
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, destacó que el festival Huey Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla, es una expresión cultural comparable con la Guelaguetza de Oaxaca. El evento congrega a danzantes de diversas regiones y a cocineras tradicionales que muestran la riqueza gastronómica ancestral. Por primera vez, recibe impulso nacional en su promoción y apoyo a las comunidades participantes.
La secretaria de Turismo federal subrayó que el Huey Atlixcáyotl es un ejemplo de impulso al desarrollo a través del turismo comunitario. Al invitar al público a asistir a la ceremonia principal en el cerro de San Miguel, destacó la riqueza cultural y turística de Puebla, como uno de los estados con mayor proyección nacional e internacional. Subrayó el impacto de la nueva marca “Puebla, el latido de México” y su valor como motor de promoción para destinos como Atlixco, Cuetzalan, Zacatlán o Chignahuapan, de alta afluencia turística y derrama económica creciente.
Desde “Punto México”, sede de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, se anunció el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, una celebración que resalta la identidad pluricultural de Puebla y se consolida como un emblema de paz, cohesión social y desarrollo económico.
Del 21 al 28 de septiembre, Atlixco recibirá a más de 600 danzantes de 13 regiones etnogeográficas del estado, con un programa que combina tradición, arte y gastronomía.
El gobernador Alejandro Armenta resaltó que este festival representa una convergencia de pasado y presente que fortalece el alma cultural del país. Reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la seguridad de los asistentes, la inversión directa en la cultura popular y la protección de las expresiones originales de cada región. Además, reconoció el respaldo permanente de la federación para posicionar a Puebla como el corazón cultural de México.
La secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, informó que se espera una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, con más de 15 mil visitantes para el 28 de septiembre, día central del festival. Por su parte, Alejandra Pacheco, secretaria de Cultura, señaló que este año se destinan más de 1.5 millones de pesos para apoyar directamente a danzantes y artesanos, compromiso sin precedentes para este evento patrimonial.
La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, recalcó que la fiesta representa un acto profundo de reivindicación de los pueblos originarios. Celebró que el Huey Atlixcáyotl visibilice historias, saberes y sabores ancestrales consolidando el orgullo de ser poblanos y mexicanos.
El Huey Atlixcáyotl es una manifestación viva del México profundo que late con fuerza desde Puebla. Entre danzas como la de chinas y charros a pie, gastronomía tradicional y actividades académicas y artísticas, el festival se perfila como un imperdible acontecimiento nacional, honra la memoria colectiva, activa la economía regional, proyecta confianza, cultura y paz al mundo.
Comunicado SDJ 219/2025
-Gaby “La Bonita” Sánchez entregó el RUD a autoridades de la demarcación.
-Avalado por CONADE, con dicho documento, el municipio podrá desarrollar procesos deportivos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, recibió a autoridades del municipio de Juan C. Bonilla e hizo entrega del Registro Único del Deporte (RUD), documento que acredita a la demarcación en el cumplimiento de la certificación de inscripción y actualización de los datos deportivos ante el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE).
Para la obtención del documento, la Secretaría de Deporte y Juventud brindó las facilidades necesarias para que Juan C. Bonilla obtuviera el RUD, documento indispensable solicitado por la CONADE para la realización de diversas actividades deportivas.
Este registro permite a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte contar con una base de datos centralizada y confiable del deporte en México, al incluir una clave única alfanumérica y dispositivos de seguridad que garantizan un proceso formal y transparente.
El Regidor de Educación y Deporte del municipio, Sergio Tepale de la Merced, destacó que contar con el RUD representa un avance significativo para los planes y proyectos deportivos que se tienen contemplados en la administración municipal encabezada por el presidente Cinto Bernal.
Asimismo, agradeció a la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, por las gestiones y el acompañamiento que hicieron posible la obtención de este importante documento.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de fortalecer el desarrollo deportivo en los municipios, con la generación de herramientas y condiciones que permitan consolidar proyectos en beneficio de la niñez y juventud poblana.
Comunicado AA 717/2025
- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en alineación con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado impulsa la soberanía alimentaria y el bienestar de la niñez.
CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con la entrega simbólica de un donativo de un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, Puebla marcó el inicio del primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa que busca recolectar 50 mil litros de leche para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad. Este acto solidario, realizado en el Congreso del Estado, representa un paso decisivo en el compromiso de erradicar el hambre y garantizar una alimentación digna, en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030.
El gobierno de Alejandro Armenta reiteró que la justicia social y la nutrición de la niñez son prioridades de su administración, alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con este Lechetón con causa, Puebla se coloca como referente nacional en acciones de solidaridad y justicia alimentaria, al tiempo que avanza hacia la soberanía alimentaria como pilar del humanismo mexicano.
Durante el evento, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la unión de voluntades entre poderes y niveles de gobierno. Reconoció que este esfuerzo refleja el compromiso de las y los diputados por poner en el centro las causas sociales, sin distinciones partidistas. “Cada litro de leche es una muestra de que en Puebla nadie está solo”, expresó.
El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, celebró el respaldo institucional del estado y anunció que Puebla contará con tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como el proyecto de una planta industrializadora de leche. Enfatizó que esta leche está fortificada y certificada como una de las mejores del país, al venderse a precios subsidiados y accesibles.
La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, puntualizó que la leche no es un lujo, sino un alimento esencial para el desarrollo físico y cognitivo. Señaló que garantizar su acceso es también garantizar oportunidades, salud y futuro para la niñez y juventud poblana.
Por su parte, la titular del programa Leche para el Bienestar, Iliana Paola Ruiz García, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso del Estado por hacer posible esta primera edición del Lechetón con Causa. Subrayó que esta campaña busca movilizar corazones solidarios y lograr una meta de 50 mil litros de leche, en beneficio directo de quienes más lo necesitan.
Con esta primera edición del Lechetón con Causa, Puebla sienta las bases para una red nacional de acopio y distribución de leche, en un esfuerzo articulado con el Gobierno de México. Así, el estado contribuye activamente a fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolida su papel en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Comunicado STUR 170/2025
- Gobierno y representantes del sector turístico establecen un mecanismo colegiado para definir acciones y proyectos prioritarios.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de impulsar al turismo como motor de desarrollo económico, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instaló el Consejo Consultivo de Turismo del Estado de Puebla, acto en el que la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, tomó protesta a sus integrantes.
Este órgano tiene como objetivo proponer estrategias y acciones que permitan alcanzar el desarrollo integral del sector turístico en la entidad, a través de un mecanismo de interlocución entre la Secretaría de Desarrollo Turístico y las asociaciones civiles del sector para la toma de decisiones colegiadas.
Durante su intervención, la titular de la dependencia recordó que el turismo es una prioridad para el gobernador, al representar generación de empleo, inversión y bienestar social. En este sentido, convocó a las y los integrantes del Consejo a fortalecer los lazos de comunicación y acción conjunta, con miras a obtener resultados concretos en el último trimestre del año y durante 2026.
Esta herramienta de interlocución, tendrá entre sus funciones proponer acciones de desarrollo turístico en los ámbitos estatal y municipal, acordes con los planes y programas de los tres órdenes de gobierno; emitir opiniones sobre los programas y proyectos que implemente el Gobierno del Estado en materia turística; promover la productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector; plantear proyectos y obras prioritarias para mejorar la atención al visitante nacional y extranjero; así como impulsar la participación del sector social y privado para el fortalecimiento de la actividad turística.
El Consejo Consultivo de Turismo quedó conformado por representantes del sector empresarial, cámaras comerciales, asociaciones turísticas, instituciones académicas y prestadores de servicios, quienes aportarán su experiencia para impulsar un modelo de gobernanza participativa que coloque a Puebla a la vanguardia en materia de política turística.
Comunicado SDJ 218/2025
-Se realizará el 04 de octubre en el Gimnasio Miguel Hidalgo.
-Lo recaudado será a beneficio del Voluntariado de la Secretaría de Deporte y Juventud.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, anuncia que este sábado 04 de octubre a partir de las 9:00 horas, el gimnasio Miguel Hidalgo abrirá sus puertas para recibir la primera edición del Baile Fitness, actividad diseñada para el esparcimiento, la activación física y la convivencia de las familias poblanas.
El Baile Fitness combina los ritmos musicales de distintas épocas con movimientos que ejercitan todo el cuerpo, ofrecerá una experiencia dinámica, divertida y saludable para las y los asistentes.
Como parte de este evento, se contará con la participación de reconocidos instructores como Luis Madrid “Profe Centella”, Lupita Ponce, Agustín Nava, Rubén Ramírez, Laura Pérez, entre otros talentos que pondrán a prueba la energía y entusiasmo de cada participante.
Cabe destacar que el ingreso a esta actividad tendrá una cuota de recuperación, la cual consiste en la adquisición de la playera conmemorativa del evento, disponible a través del Voluntariado de la Secretaría de Deporte y Juventud. Dicho trámite podrá realizarse en las oficinas de la dependencia en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de fomentar el deporte, la salud y el bienestar en espacios accesibles y a la vez, la integración comunitaria.