Resultados

Comunicado SAYBG 026/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que dirige Alejandro Espidio Reyes, encabezó una reunión de trabajo con la directiva del nuevo órgano desconcentrado “Transparencia para Puebla y sus Municipios”.

El objetivo principal fue coordinar acciones para el registro de las autoridades encargadas de asegurar el cumplimiento de la ley en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Este trabajo conjunto reafirma la colaboración interinstitucional y garantiza procesos más eficientes y confiables en la materia.

Además, el encuentro permitió generar un contacto directo con las instituciones participantes para consolidar un espacio de diálogo abierto y constructivo, e iniciar los trabajos que aseguren a la ciudadanía la continuidad y la fortaleza de la rendición de cuentas en el estado.

En la sesión asistieron representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Comisión de Derechos Humanos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Tribunal Electoral del Estado.

Con este tipo de ejercicios, el Gobierno del Estado de Puebla recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la confianza ciudadana y consoliden un sistema de transparencia sólida y eficiente en beneficio de la sociedad.

Comunicado AA 556/2025

- Con la colocación de la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la formación de calidad, el desarrollo regional y la protección ambiental.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Durante la colocación de la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2) se celebró el primer aniversario del Ecocampus Valsequillo, espacio académico impulsado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con firme respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Durante el evento, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, quien asistió en representación del mandatario estatal, subrayó que esta obra refleja el compromiso del gobierno poblano con la paz social, el desarrollo educativo y la generación de oportunidades. Destacó que la estabilidad que hoy vive Puebla ha permitido atraer inversiones y consolidar proyectos como CU2, fundamentales para las nuevas generaciones.

En su oportunidad, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, egresado de la misma casa de estudios, por hacer posible el inicio de esta segunda etapa, que contempla la construcción de 10 nuevos edificios, entre ellos laboratorios de ciencias, ingenierías y cómputo. “Gracias por confiar en la universidad y en nuestros jóvenes; por ustedes trabajamos cada día”.

La infraestructura educativa de CU2 no solo ofrece instalaciones de primer nivel, también representa un compromiso ambiental y social. Más del 65 por ciento del terreno será conservado como humedal protegido, y se ha puesto en marcha una planta potabilizadora que garantiza el uso responsable del agua, sin afectar los recursos naturales de la región.

El director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez, informó que en esta etapa se construirán inicialmente cuatro edificios especializados. Señaló que el análisis de las necesidades académicas se realizó en coordinación con la Vicerrectoría de Docencia, y aseguró que esta expansión permitirá ampliar la matrícula y mejorar la calidad de la formación científica y tecnológica.

CU2, ubicado a menos de 7 kilómetros de la capital poblana, también ha generado empleo para habitantes de las juntas auxiliares cercanas, quienes han participado en su construcción y operación. El Gobierno del Estado ha reiterado su respaldo a este proyecto, que representa no solo una inversión en educación, sino también una apuesta por el bienestar, la confianza ciudadana y la paz duradera en Puebla.

Comunicado CEAS 023/2025

- La Cámara de la Construcción coadyuvará en los proyectos de infraestructura con sentido social en materia de agua y saneamiento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de generar infraestructura con sentido social y de calidad para beneficio de las y los poblanos, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración, que permitirá, con la profesionalización y visión empresarial, que los proyectos de obra hídrica que emprenda el Gobierno del Estado sean viables, eficientes y de calidad.

Bajo la indicación del gobernador Alejandro Armenta de generar esquemas de cooperación con sociedad civil para el beneficio de las familias poblanas, el convenio ayudará a dar certidumbre para que todos los proyectos de agua y saneamiento sean de alto impacto para la población, gracias a la aportación de experiencia técnica y operativa de las y los afiliados a la CMIC.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció el respaldo de la Cámara, al reconocer que está integrada por personas con amplia experiencia en el ramo y, al ser el agua un tema de alta relevancia en el estado, sus aportaciones sumarán para garantizar la seguridad hídrica y el derecho humano al agua en la entidad.

En tanto, el presidente de CMIC Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, señaló que la gestión y manejo del vital líquido requiere de soluciones innovadoras, tecnología y trabajo, por lo cual participarán activamente con CEASPUE en los procesos de licitación, supervisión y ejecución de proyectos, con eficacia y eficiencia administrativa.

Del mismo modo, el convenio promoverá la profesionalización del personal de la Comisión a través del instituto de educación continua de la CMIC, a fin de capacitar en nuevas herramientas, tecnologías e innovaciones sobre agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Comunicado CBP 024/2025

- Se realizó operativo con el colectivo “Buscadores de Paz” de Huauchinango.

OLINTLA, Pue.- Con determinación y un enfoque centrado en las personas, el Gobierno del Estado de Puebla desplegó en el municipio de Olintla un operativo de búsqueda individualizada para localizar a César Francisco Silva y Érick Daniel Robles Santos, reportados como desaparecidos desde el 16 de enero de 2025.

Bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta y la coordinación de Juan Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, las acciones se ejecutaron con la participación de la Policía Estatal, el Grupo K9 de Bomberos, la Guardia Nacional y autoridades municipales y reafirma el compromiso de un gobierno que cuida lo que más amas.

La intervención se llevó a cabo en estrecha colaboración con el colectivo “Buscadores de Paz” de Huauchinango, resultado de los acuerdos alcanzados en las reuniones de trabajo permanentes entre madres buscadoras, colectivos y autoridades estatales.

En esta búsqueda, se activaron protocolos especializados, se aplicaron técnicas de búsqueda terrestre y se empleó tecnología georreferenciada, con el objetivo de aportar certeza y confianza a las familias afectadas.

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Samuel Aguilar Pala, reforzó la coordinación interinstitucional para garantizar protección, estabilidad, orden y cercanía con las comunidades, este trabajo articulado, en el marco de la estrategia de seguridad con bienestar, consolida la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía en la atención a casos de personas no localizadas.

Comunicado SECIHTI 022/2025

- SICT, INAOE y SECIHTI estatal realizaron un recorrido estratégico en el marco del proyecto para consolidar al GTM como hito científico-turístico global.

-La alianza interinstitucional garantiza certeza tecnológica para el desarrollo regional sostenible que genere riqueza comunitaria.

ATZIZINTLA, Pue.– La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), encabezada por Celina Peña, realizó un recorrido estratégico con el titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, y el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, para impulsar el proyecto tecno-turístico del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), el más grande del mundo en su tipo.

La inspección en el telescopio y su periferia estableció tres compromisos clave: articular una experiencia turística única que fusiona ciencia de vanguardia con patrimonio natural, posicionar a Puebla como destino global de innovación y asegurar transferencia tecnológica mediante colaboración intergubernamental.

La titular estatal de la SECIHTI, Celina Peña, destacó: "Este proyecto emblemático garantiza certeza tecnológica para Puebla. Transformaremos al GTM en un eje de desarrollo sostenible que promoverá talento local orientado a la soberanía tecnológica del país"*.

El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Román Meyer Falcón, subrayó que bajo la visión de los gobiernos federal y estatal, se integrarán las diversas perspectivas para materializar un proyecto único en el mundo. “Aquí convergen innovación, educación y crecimiento comunitario".

El proyecto convertirá al GTM en el primer corredor tecno-turístico del mundo en su tipo, al combinar astrofísica de punta con atractivos naturales de la Sierra Negra. Su operación generará empleos especializados, impulsará el desarrollo regional, la riqueza comunitaria y posicionará a México como referente en turismo científico.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que será un gran proyecto y Puebla está dispuesto a invertir todo lo que sea necesario para que las y los poblanos disfruten de una experiencia única en el Gran Telescopio Milimétrico.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, consolida su alianza con el Gobierno Federal para convertir a la entidad en referente de turismo científico con impacto económico y social.

Comunicado IBA 026/2025

- El Gobierno del Estado de Puebla refuerza el compromiso estatal y la colaboración interinstitucional para salvaguardar el bienestar de los seres sintientes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), informa sobre las acciones emprendidas en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el municipio, para el aseguramiento de un canino, presuntamente víctima de crueldad animal.

A través de un oficio, el Instituto recibió la solicitud por parte de FGE de realizar la diligencia de visita e inspección en un domicilio ubicado en la colonia Galaxia, Bosques de Manzanilla, en la que de acuerdo con una denuncia ciudadana, se encontraba un canino en condiciones inapropiadas, atado y con lesiones. El caso fue transferido a las direcciones de Normatividad y Denuncias, y la de Médico Veterinaria y Forense del Instituto, las cuales dieron atención inmediata a la solicitud.

De esta manera, el IBA, en coordinación con la FGE y la Dirección de Protección Animal del municipio de Puebla, realizó las acciones de inspección correspondiente, las cuales derivaron en el aseguramiento del canino. Actualmente, el peludo recibe atención veterinaria y cuidados integrales para garantizar su recuperación y bienestar.

A través de estas acciones coordinadas e interinstitucionales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con la protección y seguridad de los seres sintientes y agradece a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes por su colaboración, la cual permite dar respuesta oportuna a casos como este.

Comunicado USEP 029/2025

- La primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia recibió sus cartas de liberación de servicio social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte del impulso a la educación superior que promueve la administración estatal de Alejandro Armenta, 91 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) obtuvieron sus cartas de liberación de servicio social, la cual es la última etapa de su formación profesional en esta casa de estudios.

Luego de concluir el plan de estudios de cuatro años, las y los pasantes realizaron servicio social durante un año en diversos hospitales y centros de salud a fin de fortalecer sus habilidades, conocimientos y valores para ejercer esta profesión.

En un emotivo evento realizado en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), autoridades de la Subdirección de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud del Estado de Puebla hicieron entrega de la documentación oficial a 76 mujeres y 15 hombres que ingresaron a la Universidad de la Salud en el año 2020.

Con humanismo y bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, consolida la formación integral de las y los profesionales que atenderán las necesidades prioritarias en salud de las y los poblanos, con el propósito de contribuir a su protección con bienestar.

Comunicado IPMP 016/2025

- Más de 40 maestras y maestros de diversos municipios recibieron un curso gratuito de actualización sobre el uso especializado de ChatGPT.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante el periodo vacacional, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) organizó un curso especializado en el uso de ChatGPT para la enseñanza, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este curso responde a las necesidades detectadas a partir de un diagnóstico realizado por el Instituto, el cual subrayó la importancia de incorporar herramientas digitales en el aula. De acuerdo al director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, esta capacitación busca atender las demandas de las y los maestros para optimizar sus prácticas educativas.

El curso, ofrecido sin costo para docentes en activo, enfocó su contenido en la integración de ChatGPT como herramienta para la planeación de clases, creación de materiales y apoyo en la evaluación de aprendizajes. Se incluyeron ejemplos prácticos y se proporcionó acceso a materiales digitales para su uso posterior.

Esta formación forma parte de un programa integral de actualización magisterial que contempla contenidos tecnológicos, pedagógicos y metodológicos, con el propósito de fortalecer el dominio de competencias digitales. En esta primera edición, más de 40 docentes de zonas urbanas y semiurbanas participaron de manera presencial.

Con esta iniciativa, el IPMP brinda certeza a las y los estudiantes, al dotar a sus docentes de herramientas innovadoras que mejoran la calidad del aprendizaje. Esta acción se enmarca en las políticas educativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, orientadas a fortalecer la profesionalización del magisterio y promover la construcción de la paz.

Comunicado SDET 079/2025

-El Centro Expositor es sede de la tercera edición de Mexico’s Industry Supply Chain.

-Más de siete mil empresas de México y 20 países participan en la expo industrial.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta convierte a Puebla en el punto de encuentro de la tercera edición de Mexico’s Industry Supply Chain, donde más de siete mil empresas de México y 20 países impulsan alianzas estratégicas y nuevos negocios. Bajo el eje Por la Construcción de la Paz, este foro reafirma la fuerza de una comunidad industrial unida, capaz de fortalecer la economía nacional y generar riqueza compartida para todas y todos.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que es la primera vez que un evento de tal magnitud se celebra en tierras poblanas, lo que confirma la creciente relevancia estratégica del estado dentro del mapa industrial y logístico nacional. “Por Amor a Puebla, recibimos este encuentro con la convicción de que pensar en grande es la ruta para fortalecer nuestra presencia en el mundo”, afirmó.

Chedraui informó que con la llegada de más de siete mil empresas de 20 países, una derrama económica directa estimada en 250 millones de pesos, convierte a Puebla en epicentro de oportunidades para sectores como el automotriz, electrónico, metalmecánico y agroalimentario. Resaltó que más de mil empresas locales participan en el pabellón poblano, lo que refleja el dinamismo del ecosistema productivo estatal y su visión de desarrollo económico humanista y bioético, en línea con los principios de la Cuarta Transformación, bajo el lema “lo que se quiere se cuida”.

Por su parte, René Mendoza Acosta, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), señaló que el país vive un momento clave de reestructuración de cadenas de valor, en el que la integración industrial es un elemento fundamental. Expresó que hacía muchos años no se observaba una colaboración tan estrecha entre el gobierno federal, organismos empresariales nacionales y estatales, con representantes de 16 estados participando en conjunto en este evento.

Mendoza Acosta subrayó que este trabajo coordinado refleja que México está preparado para aprovechar nuevas oportunidades de negocio derivadas de las transformaciones globales. “Cuando estamos preparados y estamos unidos, es cuando esas oportunidades se aprovechan”, puntualizó.

En el acto inaugural participaron el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Rogelio Garza Garza; el director general de la Industria Nacional de Autopartes, Gabriel Padilla Maya; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales. También asistieron el director general de Coordinación Territorial de la Secretaría de Economía Federal, Marlón Martínez Pérez; el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar del Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale; y el secretario de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas, Jorge Miranda Castro.

Comunicado UTH 027/2025

- Se realizó exhibición de trabajos que incluyó pintura, plegado de libros y fotografía, como parte de la conclusión de sus talleres extraescolares.

HUEJOTZINGO, Pue.- Estudiantes de las diversas carreras de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) presentaron sus trabajos artísticos en pintura, plegado de libros y fotografía, esto como parte del término de sus talleres extraescolares, los cuales les permite tener una formación integral.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, reconoció el talento de las y los alumnos que plasmaron sus ideas mediante diferentes obras que expusieron en las instalaciones de la institución.

Agregó que es muy satisfactorio ver los resultados del aprendizaje artístico, en línea con las políticas del gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien promueve el fortalecimiento de las artes. Señaló que éstas contribuyen a una formación integral, amplían la visión de las y los universitarios y representan una valiosa forma de expresión para ellos y ellas.

Por su parte, la docente de pintura, Jesica Munive, comentó que a través de estos talleres fortalecen la creatividad, así como sus propias actividades motoras. En tanto, la maestra de “book-folding” (plegado de libros), Rosaura Ortega, aseveró que esta dinámica también puede ser un motivo para el desarrollo del emprendimiento.

El profesor de fotografía, Moisés Hoyos, estableció que las y los estudiantes han demostrado un gran interés por el tema y en esta exposición plasmaron momentos de su vida cotidiana, pero vistas desde otra perspectiva.

Cabe señalar que fueron más de 45 trabajos los expuestas y, durante el recorrido que realizó la rectora, cada uno de los y las creadores explicó los detalles de las obras.

Página 5 de 203

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla