Comunicado STUR 121/2025
- Más de 3 mil competidores participaron en la edición 2025 del Spartan National Series, realizada en Piedras Encimadas.
ZACATLÁN, Pue.— Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, promovió la nueva edición del Spartan National Series Puebla 2025, llevada a cabo en la zona de Piedras Encimadas. Este evento, además de fomentar la actividad física y el deporte, fortalece la proyección turística de la entidad.
Al respaldar competencias de alto rendimiento como el Spartan, en la que resultaron ganadores 108 atletas, la administración estatal reconoce su valor como instrumento clave para impulsar el turismo deportivo, considerado un motor de desarrollo económico y social, al integrar el aprovechamiento del entorno natural, la participación comunitaria y la promoción de Puebla como un destino de clase mundial.
Además de representar un exigente reto físico para las y los participantes, esta competencia sirvió como plataforma para difundir la riqueza natural y el atractivo turístico de la región. La iniciativa se alinea con las políticas del gobernador Alejandro Armenta, orientadas a posicionar a Puebla como un referente en el turismo nacional, y se suma a la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es ubicar a México entre los cinco principales destinos turísticos del mundo.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo turístico sostenible, cultural y de aventura, que permita generar beneficios económicos tangibles en diversas comunidades del territorio poblano.
Durante la jornada, atletas provenientes de México, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Colombia y Perú enfrentaron los retos del terreno entre bosques y formaciones rocosas, características distintivas de esta zona, que también constituye una opción privilegiada para el ecoturismo.
Al evento, realizado el pasado fin de semana, asistió María Fernanda Cruz, directora de Promoción y Relaciones Públicas, en representación del encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez. También estuvieron presentes la presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez; el coordinador de Destinos del Sur de la Secretaría de Turismo federal, Carlos Alberto Presenda Jiménez; y la secretaria de Deporte y Juventud del Estado de Puebla, Gabriela “La Bonita” Sánchez.
Comunicado SMT 048/2025
-Con la participación de diversas dependencias estatales y 9 estaciones de servicio, la jornada fue un éxito en convivencia, salud y movilidad sustentable.
- La SMT impulsa acciones que promueven la movilidad activa y el uso seguro del espacio público.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de las actividades que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer la movilidad sustentable, la activación física y el uso seguro del espacio público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) llevó a cabo con éxito la Vía Recreativa Metropolitana edición Día del Padre, que reunió un total de 6 mil 324 usuarios este domingo 29 de junio.
De 7 de la mañana a 1 de la tarde, familias, niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y usuarios con bicicletas o patines recorrieron el circuito comprendido desde la zona de La Paz hasta el distribuidor Cholula, en un ambiente libre de vehículos motorizados. La vía se consolidó como un espacio seguro, accesible y pensado para la convivencia familiar y la movilidad activa.
Esta edición contó con la participación de distintas dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Gobernación, de Educación Pública, de Bienestar, de las Mujeres, de Arte y Cultura, así como Museos, quienes ofrecieron actividades culturales, informativas y recreativas para todas las edades, a fin de promover valores de inclusión, equidad y bienestar comunitario.
A lo largo del recorrido se instalaron 9 estaciones en puntos estratégicos, que brindaron servicios clave para garantizar una experiencia segura y cómoda para las y los asistentes. Entre los apoyos disponibles se incluyeron puntos de hidratación con agua gratuita, módulos de información sobre movilidad y servicios públicos, así como asistencia mecánica básica para bicicletas, con personal capacitado que atendió pinchaduras, ajustes de frenos y otros requerimientos técnicos. Estas estaciones también sirvieron como puntos de descanso y orientación para las personas participantes.
La SMT agradece la participación de la ciudadanía y de las instituciones que hicieron posible esta jornada, que fortalece el tejido social y promueve un estilo de vida más saludable. Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de seguir recuperando el espacio público para las personas, construyendo un Estado más ordenada, equitativo y en movimiento.
Comunicado AA 406/2025
- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que su administración se alinea con la estrategia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla es un estado seguro con la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano, aseguró el gobernador Alejandro Armenta al acudir al sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, donde señaló que dicha institución ocupa un reconocimiento y un lugar especial en el corazón de las y los mexicanos y los poblanos, al garantizar la seguridad en todo el país.
En su mensaje el mandatario estatal afirmó que en la entidad acompañan la política de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y para ello la Guardia Nacional ha contribuido a la seguridad en el país. "Puebla igual que México es un estado seguro, todos los indicadores del fuero federal y del fuero común se encuentran a la baja en los primeros seis meses de gobierno y eso se debe a ustedes, estimados integrantes de la guardia nacional", afirmó el Gobernador.
El ejecutivo estatal reafirmó que México es un país seguro donde se combate la impunidad, se respetan los derechos humanos, se protege a los empresarios y las familias. Recordó que el 21 de febrero de 2019, como Senador, votó convencido en la creación de una institución con vocación de servicio y proximidad que salvaguarda la seguridad del país.
En su intervención el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, señaló que la institución que encabeza está comprometida con la seguridad de las comunidades y de las familias mexicanas. De manera coordinada con los estados y municipios garantiza el cuidado de los bienes y recursos de la nación.
"Hoy, bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional continúa con paso firme con una estructura organizacional", puntualizó el coordinador estatal, quien recordó que el pasado 30 de junio de 2019 comenzaron sus recorridos con el invaluable respaldo y coordinación de las fuerzas armadas y las entidades federativas como Puebla.
Comunicado SDJ 145/2025
- Este nivel termina en el top cinco del medallero
- La disciplina de ajedrez sumó tres preseas en el último día de actividad.
- Este lunes arranca la última fase de los Nacionales Deportivos Escolares con escuelas Secundarias.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el tejido social en la niñez, en el día 12 de competencias de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en trabajo interinstitucional con la Secretaría de Deporte y Juventud, Educación Pública, Gobernación, entre otras, reportan la finalización de nivel Primarias de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, evento que reunió a más de 3 mil 500 competidoras y competidores de todo el país, en casi 20 sedes distribuidas entre la capital poblana y su zona metropolitana.
Durante una intensa semana de actividades deportivas, la delegación poblana demostró su talento al finalizar en la cuarta posición del medallero general, gracias a una cosecha de tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, solo superada por Jalisco, Sonora y Chihuahua.
El cierre de las y los poblanos fue destacada, especialmente en la disciplina de ajedrez, donde los locales se llevaron la medalla de oro por equipos generales, integrado por: Juan Carlos Vázquez Juárez, Vanesa Yumiko Cabrera Arellano, Seth Julián Gasca Fernández e Iker Jesús Vázquez Jiménez.
Además, en la competencia por tableros individuales, Juan Carlos Vázquez Juárez se colgó la presea de plata en el tablero uno, mientras que Iker Jesús Vázquez Jiménez logró el bronce en tablero cuatro, con se reafirma el alto nivel competitivo del ajedrez poblano.
Con esta actuación y con la suma de las medallas obtenidas en nivel medio superior, Puebla acumula un total de 13 preseas, lo que consolida su papel como protagonista nacional en el deporte escolar.
A partir de este 1 de julio empieza la tercera y última fase de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, ahora en el nivel Secundaria, donde Puebla estará representada por cerca de cuatro mil deportistas, quienes buscarán dejar en alto el nombre del estado.
El deporte es una herramienta clave para la formación integral de la niñez y juventud mexicana, como lo dicta la política de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y Puebla se confirma como sede ejemplar, tanto en organización como en competitividad.
Comunicado DIF 100/2025
- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores.
CIUDAD DE PUEBLA. Pue.- Hoy día, el padecimiento más común entre las y los adultos mayores es la osteoartritis, el cual es normal por el envejecimiento y desgaste en una articulación, afirma el médico general Carlos Tiro Hernández, al afirmar que seis de cada 10 personas que asisten al Centro de Gerontología “Casa del Abue” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF), presentan este problema físico.
Tiro Hernández destacó que es interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, proporcionar a las y los abuelitos que acudan a la estancia de día, atención médica y rehabilitación con calidad, gratuita y con buen trato, a fin de mejorar su calidad de vida y continuar con su rutina diaria.
Asimismo, el profesional de la salud aseguró que es muy frecuente que en este rango de edad, el cartílago de hombros, manos, cadera y rodillas se desgaste y provoque malestar y dolor e incluso deformación del hueso específicamente en falanges, por lo que exhortó a las y los adultos mayores a que acudan a la “Casa del Abue” para que se le valore con rayos X, previa consulta por el área de medicina general, quien determinará si requiere de terapia física o atención por un especialista (ortopedista).
De igual manera, Tiro Hernández, señaló que las enfermedades más comunes entre la población que acude al Centro de Gerontología del SEDIF, ubicado en 11 norte 1818, Santa Anita en Puebla capital, son la diabetes mellitus, hipertensión arterial, continencia urinaria, tiroides, insuficiencia venosa y alguna discapacidad física.
Bajo el contexto del humanismo mexicano, el SEDIF invita las y los adultos mayores a que se integren a los talleres que imparte el área de fisiatría, como el de gimnasia cerebral. "En alguna determinada edad, las personas pueden llegar a olvidar algunas cosas, como dónde dejaron las llaves, el monedero, a qué entraron a la recámara y muchas cosas más, por lo que con ejercicios que desarrollan por un periodo de dos meses, pueden mejorar su salud mental", finalizó.
Comunicado UTTecam 061/2025
- Gracias al programa de Obra Comunitaria, la institución colaborará con un proyecto a favor del medio ambiente.
TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) reafirma su compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo sustentable mediante la implementación del proyecto “Recubrimiento con geomembrana HDPE del jagüey para captación de agua pluvial”, ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad. Esta iniciativa estratégica tiene colo objetivo mitigar los efectos de la escasez hídrica en la región.
Durante un evento oficial y en coordinación con la política del gobernador Alejandro Armenta, se llevó a cabo la entrega del recurso destinado para el proyecto, al comité UTTECAM. A través de la gestión realizada con la Delegación del Bienestar, microrregión 10 de Tecamachalco, al sumar esfuerzos para asegurar un correcto cuidado ambiental y desarrollo educativo en beneficio de la comunidad.
Este innovador proyecto contempla la rehabilitación e impermeabilización de un jagüey con geomembrana de alta densidad (HDPE), con el objetivo de almacenar hasta 14.7 millones de litros de agua de lluvia. La obra permitirá reducir en más de un 80 por ciento el uso de agua potable para el riego de áreas verdes dentro del campus, y funcionará también como espacio pedagógico donde estudiantes podrán participar activamente en procesos de planeación, monitoreo y aplicación de soluciones sustentables.
El proyecto contempla acciones clave para el aprovechamiento sostenible del agua, incluye la captación pluvial desde techos y patios del campus, la instalación de un sistema automatizado de extracción y una red de riego por aspersión o goteo. Abarca una superficie estimada de 19 hectáreas en una zona con precipitación anual promedio de 700 mm. Además, se construirá un jagüey de 65 x 40 metros y 4 metros de profundidad, revestido con 5,100 m² de geomembrana HDPE. Las actividades incluyen la limpieza del sitio, protección de fauna local, canalización con filtros y adecuación de taludes, con el objetivo de garantizar la estabilidad estructural y la eficiencia del sistema.
La ejecución del proyecto tomará alrededor de nueve semanas, informó el rector, Salvador Fernandez Lozada; considera tanto el calendario escolar como las condiciones climáticas. Entre los beneficios esperados se encuentran la disminución en el consumo y costo del agua potable, una menor extracción de agua subterránea y la formación práctica de estudiantes en áreas de ingeniería ambiental e hidráulica.
Por Amor a Puebla, la UTTECAM refuerza su compromiso con la responsabilidad social universitaria y la educación sustentable. La iniciativa representa una respuesta concreta ante los retos ambientales actuales y reafirma el vínculo de la universidad con su comunidad y su entorno. Desde la academia, se impulsa la construcción de un futuro mejor, con visión, responsabilidad y la firme voluntad de transformar.
Comunicado AA 405/2025
-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que es una prioridad la soberanía alimentaria y la seguridad en el campo.
-El mandatario entregó más de 20 millones de pesos del Programa de Insumos para la Transformación del Campo y Obra Comunitaria.
"Queremos que la gente reciba lo justo por sus cosechas", señaló.
TECAMACHALCO, Pue.- Con justicia y seguridad para las familias poblanas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de 48 certificados del Programa de Obra Comunitaria por más de 12 millones de pesos y de mil 795 apoyos a beneficiarios de Obra Comunitaria de los municipios de Cañada Morelos, Quecholac, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco y Yehualtepec, con una inversión de más de 8 millones de pesos.
En su mensaje el ejecutivo estatal afirmó que en su gobierno trabajan para transformar el campo, dándole valor agregado al producto, ya que eso es seguridad económica para que las y los poblanos atiendan su salud, su educación y puedan ser felices. "Ya tenemos miel, sal, mole poblano, estamos transformando el campo, no es lo mismo vender los productos que duran poco tiempo en el anaquel, a que cuente con un proceso tecnológico, eso permite que tenga más valor".
Con el encargo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de apoyar al campo y a la zonas que son de temporal, el mandatario estatal aseguró que su administración atenderá las 600 mil hectáreas que son de temporal. Explicó que la próxima semana a través de las y los delegados de las dependencias, apoyarán a las y los productores para que lleven a cabo la siembra de su parcela.
“Toda esta zona es productora, ahora lo que vamos a hacer es que apoyaremos el campo que es temporal. Vamos a comprar con 150 millones de pesos unos tractores para barbechar, rastrear y surcar", dijo Alejandro Armenta.
Durante su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que concluyeron la entrega de la semilla de sorgo, en beneficio de productores de 122 municipios, con una inversión de 160 millones de pesos, con dicha acción se confirma que la seguridad del campo ha llegado con Alejandro Armenta. Afirmó que con la inversión histórica de mil 634 millones para el campo poblano, habrá seguridad alimentaria, estabilidad económica y social. "Con su compromiso, responsabilidad y amor al campo, contribuiremos para que sea un campo fuerte, justo y próspero".
En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, aseveró que el mandatario estatal quiere seguridad para toda la sociedad, por ello exhortó a la población a acercarse a las y los delegados de las diferentes dependencias para atender sus principales necesidades. “Para el gobernador no hay municipio grande o pequeño, todos son iguales”.
El secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, enfatizó que en Puebla la seguridad es una prioridad, y alineados a la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, atienden las causas para la reconstrucción del tejido social. Puntualizó que con la coordinación de los tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar entornos más seguros y así los poblanos vivan en paz. Recordó que mediante 218 cámaras de videovigilancia refuerzan la autopista 150 desde Santa Rita Tlahuapan hasta el municipio de Esperanza, ya que es un foco de atención.
Finalmente, el presidente municipal de Tecamachalco Mateo Hernández Lopez, señaló que alineados con el gobernador Alejandro Armenta, en el municipio se han realizado 30 faenas comunitarias, porque el mandatario ha puesto el ejemplo, aseguró el edil. Asimismo, apuntó que desde Tecamachalco están sumados a la estrategia nacional para combatir las causas de la inseguridad.
Comunicado SEP 130/2025
- Con educación, infraestructura y apoyo al campo, se construyen comunidades más seguras y justas.
TECAMACHALCO, Pue.– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla formó parte de la entrega simbólica de apoyos encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, en el marco del programa “Seguridad Comunitaria”, que beneficia directamente a municipios de la región.
Durante el evento, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que el bienestar de las familias poblanas es fundamental para el desarrollo educativo. Subrayó que contar con mejores condiciones sociales y económicas permite que niñas, niños y jóvenes accedan a una educación más digna y con mayores oportunidades.
Estas acciones reflejan el trabajo coordinado del Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Armenta y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender de manera integral las necesidades de las comunidades y fortalecer el desarrollo social, educativo y productivo en todo el territorio poblano.
Comunicado AA 404/2025
-Son refugios que acercan la justicia a todas las microrregiones del estado.
TECAMACHALCO, Pue.- Mujeres de la región vieron con gran alegría y esperanza la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 18 en el municipio, como Cristina Mendoza Morales, quien reconoció que este centro ayudará a las mujeres a que tengan un lugar seguro, donde recibirán todo tipo de apoyo, desde psicológico hasta jurídico. En tanto, María de Jesús Aguilar Castillo señaló que gracias al trabajo del gobernador Alejandro Armenta, ahora cuentan con herramientas para denunciar sin miedo y acabar con la violencia en contra de las mujeres.
Durante el recorrido por la Casa Carmen Serdán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que en su gobierno todo es Seguridad, "seguridad para las mujeres, en el campo, en la obra, en la economía, queremos que toda la región de Tecamachalco sea una zona segura”.
Con esta acción el gobierno bioético y humanista de Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres, con la prevención de la violencia de género y la reducción de los feminicidios.
Mediante un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, el titular del ejecutivo señaló que la seguridad para las mujeres, para las y los niños y para las personas de la tercera edad, es lo que busca su administración, en sincronía con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum que brinda protección y tranquilidad a los sectores más vulnerables.
En tanto, el presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López, señaló que con la Casa Carmen Serdán se contribuye con acciones claras para que no exista más violencia contra las mujeres.
Esta Casa Carmen Serdán se suma a las instaladas en el municipio de Puebla, Cuautlancingo, Atlixco, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Tetela de Ocampo, entre otros.
Comunicado AA 403/2025
- El gobernador Alejandro Armenta entregó apoyos para el campo que sumaron 3 mil 485 paquetes de insumos estratégicos, con una inversión superior a los 17 mdp.
-También los comités de obra comunitaria recibieron recursos por más de 8 mdp, para 27 proyectos.
-“Este es un gobierno cercano, que actúa sin intermediarios y que reconoce la dignidad de quienes sostienen este país con su trabajo en el campo”: resaltó.
TEHUACÁN, Pue.- Con una inversión superior a los 25 millones de pesos, el Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la seguridad comunitaria integral, mediante la entrega de 3 mil 485 paquetes de insumos estratégicos para el campo con un presupuesto que rebasa los 17 millones de pesos y recursos por más de 8 millones, en 27 certificados del Programa de Obra Comunitaria.
El gobernador Alejandro Armenta encabezó esta jornada de trabajo junto a su gabinete, alcaldes, delegados y representantes de más de diez municipios del sur del estado. Frente a poco más de 4 mil poblanas y poblanos, entre productores y comités ciudadanos, subrayó que la seguridad se construye en todos los frentes: alimentario, económico, social, físico, ambiental y en las comunidades. “Sembramos seguridad alimentaria, con insumos directos; seguridad económica, con valor agregado; seguridad comunitaria, con obras decididas por ustedes mismos. Este es un gobierno cercano, que actúa sin intermediarios y que reconoce la dignidad de quienes sostienen este país con su trabajo en el campo”, expresó.
Con la entrega de fertilizante, semilla y sorgo a más de dos mil productores y con un enfoque técnico y sustentable, la secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, destacó que estos apoyos responden a una estrategia integral para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en Puebla. Informó que la inversión estatal en el sector agroalimentario alcanza los mil 634 millones de pesos, con prioridad en cultivos regionales y bajo principios de bioética social. “El campo representa seguridad, es la base de lo que comemos y de cómo vivimos. Hoy el Gobierno del Estado destina recursos como nunca para asegurar que nuestras tierras den frutos con dignidad y bienestar para las familias”, subrayó.
Entre los beneficiarios se encuentran campesinas y campesinos de Tehuacán, Tlacotepec, Coyotepec y Santiago Miahuatlán. Figuras como Rosalba Castañeda Hernández, Policarpio García Palacios y Lizbeth Barragán Barragán recibieron insumos que fortalecen la siembra y detonan el desarrollo regional, como la producción de café soluble, miel y derivados del limón persa.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó el valor del Programa de Obra Comunitaria, un modelo de administración directa con enfoque de género, donde comités vecinales, liderados por tesoreras mujeres que administran los recursos de manera eficiente y transparente. “Confiamos en ustedes, porque sabemos que una madre o una esposa cuida el recurso como cuida su hogar. Hoy dejamos en sus manos el bienestar de sus comunidades”, aseguró Samuel Aguilar.
Durante el evento se anunció que una torre de vigilancia permanecerá en el municipio para refleje la seguridad de la región, además se entregaron más de 6 millones de pesos para obras como la cancha en Tehuacán y el mercado de Tlacotepec. Beneficiarias como Suzana Miguelina Jiménez Rodríguez, Julia Hernández Reyes y Ofelia Domínguez Muñoz recibieron reconocimientos como representantes de esta nueva organización comunitaria.
Comunicado SEP 129/2025
- La Secretaría de Educación Pública promuev valores desde la escuela.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación del Estado de Puebla reconoce la importancia de fomentar entornos seguros e igualitarios para todas las personas, especialmente para las mujeres, como parte de una formación integral y una cultura de paz desde las aulas.
En este contexto, la Secretaría comparte con orgullo la inauguración de la Casa Carmen Serdán en Tecamachalco, un espacio destinado a brindar protección, orientación y apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. Durante el acto, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, reafirmó el compromiso del sector con la promoción de valores, equidad y respeto desde las escuelas. Señaló que el trabajo conjunto entre instituciones permite avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.
La ceremonia fue encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, quien develó la placa conmemorativa que marca el inicio de este importante centro.
Desde la Secretaría de Educación Pública reiteramos que construir una sociedad libre de violencia comienza también en las aulas. En el Gobierno del Estado de Puebla, el desarrollo y la justicia social avanzan de la mano y cumplen con la visión humanista de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Comunicado SMUJ 060/2025
- Se ofrecieron talleres y servicios gratuitos en materia de autocuidado.
- Se construyen espacios de reflexión y acción colectiva que beneficien a las familias.
TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue. – Con el firme compromiso de generar entornos más seguros y de construir espacios de reflexión y acción colectiva que faciliten el acceso a la información y a servicios de atención primaria, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo una edición más de la Jornada Violeta.
Esta iniciativa tiene por objetivo sensibilizar a la población en la distribución equitativa de los cuidados como un paso crucial para alcanzar la igualdad sustantiva y la autonomía de las mujeres. Se ofrecieron también los talleres: Derechos Sexuales y Reproductivos, Autocuidado y Menstruación desde una Perspectiva Intercultural.
Durante el acto protocolario, la titular de la secretaría, Yadira Lira Navarro, destacó el trabajo interinstitucional que se lleva a cabo para acercar los distintos servicios a la población femenina, con lo cual se busca prevenir situaciones de riesgo y atenderlas de manera oportuna.
Las y los asistentes pudieron acceder a servicios básicos por parte de diferentes dependencias del estado: Banca de la Mujer, Dirección de Población, Servicios integrales del Hospital Rural de Tepexi de Rodríguez, Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), DIF municipal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP).
Esta jornada contó con la participación de autoridades como el presidente municipal de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños; la directora del Instituto Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de Tepexi Rodríguez, Arleth Santos Solano; la presidenta honoraria del DIF Municipal, Dulce Dionicio Sánchez y la Regidora de Educación, Analin Cid Domínguez.
Comunicado AA 402/2025
-El gobernador Alejandro Armenta realizó un recorrido por las localidades afectadas por el desbordamiento del río Pantepec.
-El mandatario estableció el compromiso de concluir con la construcción del puente que comunica al municipio con la comunidad La Máquina.
FRANCISCO Z. MENA, Pue.- Con cercanía, inmediatez y por la seguridad de las familias poblanas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó un recorrido en el municipio, para revisar las afectaciones ocasionadas por la crecida del río Pantepec, que tiene incomunicadas a las comunidades La Máquina y la Ceiba y afectadas a 250 familias.
La supervisión fue realizada en compañía del comandante General de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la SEDENA, Héctor Ávila Alcocer; el General de Brigada Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar en Puebla; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Protección Civil del Estado, Bernabé López Santos; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras y el edil de Francisco Z. Mena, Víctor Vargas García
Durante su visita, el mandatario estatal cruzó en balsa el municipio de Francisco Z Mena, para llegar a la localidad de La Máquina, en el punto el gobernador informó que de manera inmediata trabajará coordinadamente con personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para terminar de construir el puente que comunica con dicha comunidad y que quedó inconcluso desde el año 2008, por lo que al momento, solamente cuenta con dos pilares y se debe supervisar su funcionalidad.
El gobernador Alejandro Armenta estableció el compromiso de iniciar con una supervisión técnica por parte del Gobierno del Estado, con el apoyo del Gobierno Federal para que se concluya la obra.
Comunicado SEP 128/2025
- La generación XXV fortalece el liderazgo educativo de Puebla a nivel estatal.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. -La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla celebró con orgullo la XXV Ceremonia de Graduación 2025 del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), un acto que reafirma el compromiso de esta institución con la formación de excelencia en la Sierra Nororiental.
En esta significativa ceremonia, 200 jóvenes recibieron sus títulos y cédulas profesionales, un logro que posiciona al ITSZ como una de las mejores opciones de educación superior en el estado. Esta generación está conformada por egresadas y egresados de Ingeniería Forestal (17), Ingeniería Mecatrónica (17), Ingeniería en Administración (32), Ingeniería Informática (26), Ingeniería Industrial (44), Licenciatura en Biología (32) y Licenciatura en Gastronomía (32).
El evento contó con la presencia del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, quien fue padrino de generación y dirigió un emotivo mensaje a las y los graduados, en el que afirmó que con los 200 jóvenes, “Puebla sale ganando”. Asimismo, destacó el impacto positivo que las y los nuevos profesionistas tendrán en el estado.
Este acontecimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre estudiantes, docentes, familias e instituciones y refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con una educación que transforma vidas y comunidades.
La Secretaría de Educación reconoce al Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla por su destacada labor académica y refrenda su respaldo a todas las instituciones públicas que, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, promueven una educación, científica, humanista e incluyente.