Resultados

Comunicado CC 014/2025

-Se llevarán a cabo siete obras de teatro unipersonal en la Sala Teatro “Luis Cabrera”, un espacio de cultura y seguridad para las familias poblanas.

-Actuarán del 12 al 18 de julio compañías y artistas de Sonora, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Ciudad de México.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Como parte de la edición número 20 del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsa una cartelera de siete funciones gratuitas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en un entorno que garantiza la seguridad y el disfrute de las y los asistentes. Participarán compañías y artistas provenientes de Sonora, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Ciudad de México.

En coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla presentará en la Sala Teatro “Luis Cabrera” las obras “¿Duermen los peces?” de la compañía Ánima Escénica, el sábado 12 de julio a las 17:00 horas; y “Eréndira, la imposible” de La Luciérnaga Teatro, el domingo 13 a las 16:00 horas.

Asimismo, se desarrollarán las piezas teatrales “Memorias de asteroides y sirenas” de Daniel Borbón y Claudia Ladavazo (lunes 14, 18:00 horas), “Un perro llamado Modigliani” de Multicultural Sonora (martes 15, 18:00 horas), “El día que el mundo se llenó de tortugas” de Mano y contramano (miércoles 16, 19:00 horas) y “Alcanzar el corazón” de Teatro de la Ilusión (jueves 17, 18:00 horas).

Las funciones concluirán con “Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao”, a cargo de La Historia de La Teatra, el viernes 18 a las 19:00 horas. La clasificación de cada obra estará disponible en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Teatro a Una Sola Voz, Festival de Monólogos”.

El Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz” es una iniciativa que promueve las artes escénicas mediante obras de teatro unipersonales seleccionadas a nivel nacional. A través de esta programación, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece entornos culturales seguros, dignos y accesibles, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales. Más información en la página: https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz.

Comunicado SSA 081/2025

-Los pacientes serán reprogramados, dando prioridad a los casos que requieren atención urgente.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante la suspensión del servicio de hemodiálisis en diversas clínicas de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, informa que se lograron los acuerdos necesarios para restablecer la atención a los pacientes.

Tras darse a conocer la interrupción del servicio por parte de la empresa encargada de la prestación subrogada, autoridades estatales y federales iniciaron de inmediato un diálogo con la compañía para encontrar una solución que permitiera reactivar el servicio a la brevedad.

Como resultado de estas gestiones, se logró extender la continuidad de los servicios, mientras se clasificó a los pacientes conforme a la prioridad médica, según la gravedad de su condición. Asimismo, se alcanzó un acuerdo con la empresa para atender los casos urgentes durante el día y reprogramar el resto.

Ante la preocupación de las familias que se manifestaron, se instalaron mesas de diálogo con delegados regionales y directivos de IMSS-Bienestar, con el propósito de brindar atención inmediata y cercana que caracteriza a esta administración.

Es necesario precisar que esta situación se presentó en los hospitales de Huauchinango, Tehuacán y General del Sur (Puebla). En contraste, en el Hospital de la Niñez Poblana el servicio de hemodiálisis no se vio interrumpido y continúa con normalidad.

Por Amor a Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta trabaja para garantizar las condiciones necesarias que permitan brindar una atención médica segura y oportuna, y así ofrecer lo más valioso: la certeza en los servicios en beneficio de la salud de las poblanas y los poblanos.

Comunicado UTH 002/2025

HUEJOTZINGO, Pue.- Con resultados positivos y alcances importantes en temas de acercamiento y proyectos con diversos sectores, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó la Primera Sesión del Consejo de Vinculación y Pertinencia.

Durante el evento, la rectora Mirna Toxqui Oliver destacó la visión del gobernador del estado, Alejandro Armenta, al fomentar vínculos en beneficio de la institución y del sector empresarial, con el objetivo de abrir grandes oportunidades para las y los estudiantes.

En la sesión, se dio a conocer que en el área de Prácticas y Estadías se generaron 628 espacios, de los cuales 618 fueron cubiertos por estudiantes de nivel ingeniería, quienes aprobaron el proceso. En el esquema de Educación Dual y Alternancia, el registro actual incluye a 27 estudiantes activos y la colaboración de 10 empresas. Este modelo forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, que impulsa la participación de universidades tecnológicas a nivel nacional.

Respecto al seguimiento de egresados, la rectora señaló que la UTH cuenta con un total de mil 267 titulados del nivel Técnico Superior Universitario (TSU), con una cifra acumulada de 3 mil 523. En el área de Educación Continua, se organizaron 22 cursos de capacitación y se atendieron temas relacionados con visitas, investigación, desarrollo y servicios tecnológicos. En el ámbito de movilidad internacional, tres estudiantes y tres profesores participaron en experiencias académicas fuera del país.

Las y los consejeros calificaron como acertadas las acciones implementadas por la UTH. Además, propusieron nuevos proyectos orientados al beneficio de la comunidad estudiantil, como la creación de cámaras juveniles alineadas con los programas académicos, propuesta presentada por el coordinador nacional de Derecho Intelectual del Sindicato de Empresarios de México, A.C., Noé Canché Rodríguez.

Por su parte, el presidente de la Canaco San Martín Texmelucan, Sabás López Rico, resaltó que el vínculo con la UTH representa una oportunidad estratégica para reunir a futuros empresarios. Estas relaciones fortalecen el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos.

Comunicado AA 412/2025

-El gobernador encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación a San Baltazar Tetela.

-En próximos días se dará a conocer un proyecto de más de 400 kilómetros de Ciclopista, que comunicará a municipios como Cholula, Puebla, Atlixco, Amozoc, Tepeaca y Tecamachalco.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco de los 200 días de su administración, el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación a San Baltazar Tetela, porque afirmó que con seguridad en las vialidades se garantiza la tranquilidad de las familias poblanas.

El titular del ejecutivo realizó un recorrido en bicicleta desde el Periférico Ecológico hasta el punto en el que se ejecutan las obras de pavimentación, y ahí anunció que próximamente presentará un proyecto de Ciclopista, el cual constará de 400 kilómetros y será la ruta más grande del país, después de la Ciclovía de la Ciudad de México.

Enfatizó que se generará un circuito donde las y los ciudadanos se trasladen desde Cholula, Puebla, Amozoc, Tepeaca hasta llegar a Tecamachalco. "Estas carreteras seguras con ciclovías lo que buscan es que se puedan trasladar de un lugar a otro de manera económica, pensamos en su seguridad económica", afirmó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra en el carril que va de San Baltazar Tetela a Puebla lleva un avance del 50 por ciento, y consideró que en tres semanas estará concluida. Es importante mencionar que el avance global es del 40 por ciento, una obra que consta de 2.69 kilómetros.

Con las cuadrillas de trabajadores y unidades del programa Módulos de Maquinaria, la dependencia avanza con el 46 por ciento en el fresado y 31 por ciento en tendido de carpeta asfáltica. Estas acciones se realizan con parte de los productos donados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) que en total corresponden a 330 mil litros de diésel, 350 mil litros de gasolina y 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico.

El señor Pedro Soriano Salazar señaló que la pavimentación trae grandes beneficios para comerciantes, familias, transportistas, así como para quienes se dirigen a Africam Safari, dado que es una carretera turística. En tanto, Remigio Rosas destacó la obra ya que la vialidad se encontraba cubierta de baches y los daños eran constantes para los automóviles y el transporte público.

Con seguridad, bienestar y justicia social, el Gobierno de Puebla avanza con resultados visibles. La obra de San Francisco Totimehuacan tendrá grandes beneficios para habitantes de las localidades de San Baltazar Tetela, Arenillas Coatepec, Patria Nueva, Chapulco, Santa Catarina y Santo Tomás Chautla.

Comunicado SMUJ 062/2025

_ La Secretaría de las Mujeres revisó avances de la Estrategia de Atención Integral.

_Se realizó una revisión técnica y operativa de las instalaciones de los “Centros Libres”.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar la seguridad y el bienestar de las poblanas, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo una reunión de seguimiento de la Estrategia de Atención Integral en el Estado de Puebla, así como una revisión de la instalación de los Centros Libre, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).

Durante el encuentro, titulares de las Instancias de la Mujer de diferentes municipios, así como autoridades federales, revisaron los avances, retos y áreas de oportunidad de esta estrategia, cuyo objetivo es fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género y ampliar la cobertura de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

La sesión fue encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, quien reafirmó que: "Cada uno de estos 25 Centros Libre es ejemplo de que, cuando sumamos esfuerzos, avanzamos hacia una Puebla más justa, más segura y con más oportunidades para todas y todos".

Por parte de la federación, participaron la coordinadora general de Vinculación y Seguimiento, Viridiana Lorelei Hernández Rivera; la directora de Seguimiento a la Implementación de Proyectos Estratégicos, Mayra Nallely Romo Lazcano; y la directora de Redes Comunitarias, Ariadna Sánchez Bahena.

Como parte del encuentro, se realizó la presentación del programa “Tejedoras de la Patria”, una iniciativa orientada a fortalecer el liderazgo, la autonomía y la participación activa de las mujeres en la transformación social de sus comunidades. También se realizó una capacitación sobre la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, así como una revisión técnica y operativa de las instalaciones de los “Centros Libres”.

Con estas acciones, la administración estatal de Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno de México para avanzar en la construcción de un país con justicia social y bienestar para todas las mujeres.

Comunicado UTTecam 062/2025

- Este reconocimiento avala la calidad institucional y refuerza el compromiso con la excelencia académica.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), informa con orgullo la acreditación de sus programas educativos por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con una vigencia de cinco años, con la cual, alumnas y alumnos asegurarán recibir una formación de excelencia.

Con el impulso del gobernador Alejandro Armenta, este reconocimiento representa un logro institucional de alto impacto, al confirmar el cumplimiento de estándares nacionales de calidad. Asimismo, la institución reafirma el compromiso permanente con la excelencia académica, la formación integral de las y los estudiantes y la mejora continua de los procesos educativos.

Por Amor a Puebla, la evaluación se llevó a cabo por pares académicos con experiencia, incorporados por CIEES al padrón de agencias de evaluación y acreditación superior, lo que otorga múltiples ventajas para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

La acreditación de programas académicos refleja el cumplimiento de altos estándares de calidad, lo que eleva el prestigio de la institución y fortalece la confianza de la sociedad. Además, impulsa la mejora continua, incrementa la competitividad de las y los egresados y facilita el acceso a apoyos financieros públicos y privados.

Con el liderazgo del rector Salvador Fernández, y la participación de docentes, personal administrativo, directivos y estudiantes, se logra el resultado de la acreditación en excelencia académica. La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, reafirma su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sólidos valores éticos, una visión innovadora y un firme compromiso con el desarrollo regional.

Comunicado IPPI 027/2025

- Se promueve el respeto a la diversidad sexual y se combate la discriminación.

- Blindar los derechos de las comunidades indígenas crea entornos seguros.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. Con el humanismo mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, apertura diálogos y avanza con los principios de justicia social y el compromiso de que los pueblos y comunidades indígenas ejerzan sus derechos de manera plena.

Con esa visión, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, realizó el conversatorio: Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Perspectivas Interculturales e Interseccionales sobre la Diversidad Sexual. Se contó con la participación de representantes de diversas dependencias, como de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de las Mujeres y Secretaría de Salud, así como ponentes de pueblos originarios.

En el Instituto, aseveró Martínez Arroyo, continuamos una de las prioridades de nuestro gobernador Alejandro Armenta, el de apoyar sin reservas a nuestros pueblos originarios.

Blindar sus derechos para crearles entornos seguros, pues la protección y seguridad de todas y todos los poblanos es de suma importancia para el Gobierno de Puebla.

Existe una creciente demanda por el reconocimiento y respeto de los derechos de las personas indígenas y afromexicanos con diversidades sexogenéricas.

Por amor a Puebla se lucha contra la discriminación, y el IPPI abre diálogos y promueve el respeto a la diversidad sexual en los pueblos indígenas y afromexicanos.

Comunicado SDET 063/2025

• A través de la firma de Convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y Price Shoes, se generan más de 650 empleos directos y capacitación para más de 40 mil colaboradores de la marca.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La administración estatal de Alejandro Armenta promueve el empleo seguro y el emprendimiento para las y los poblanos por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo firmó un convenio de colaboración con la empresa mexicana Price Shoes, como parte de una alianza estratégica para la creación de nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Durante el acto, el secretario Víctor Gabriel Chedraui destacó que en Puebla, la seguridad en su sentido más amplio es una prioridad. Explicó que la seguridad pública es para vivir en paz, la seguridad jurídica para garantizar el estado de derecho y la seguridad económica para brindar certeza a quienes deciden invertir, emprender o buscar oportunidades laborales en la entidad.

Gabriel Chedraui afirmó que el gobernador Alejandro Armenta ha instruido consolidar un entorno de confianza mediante reglas claras, instituciones sólidas y alianzas responsables como la firma de este convenio, con lo que se generarán 650 nuevos empleos formales que se sumarán a los 580 ya existentes en Price Shoes. Además, contarán con capacitación especializada a más de 40 mil personas vendedoras en el estado y seis mil más para autoemplearse en ventas.

Acompañado del director operativo de la empresa privada a nivel nacional, Francisco Román Rincón Montaño, el responsable de la política económica del estado, informó que a través del acuerdo también se promoverá la vinculación con textileros y productores poblanos, quienes podrán convertirse en proveedores y participar en exposiciones de venta dentro de las instalaciones de la empresa.

Rincón Montaño reconoció la apertura y la certeza que les ha brindado el Gobierno del Estado de Puebla para crecer como empresa en la entidad e impulsar el crecimiento económico y social de sus colaboradoras y colaboradores. En esta firma de convenio estuvieron presentes también el director de Tiendas Comunidad de Price Shoes, Omar Verduzco Dueñas; el subdirector operativo de Price Shoes, Pedro Octavio Vera Hernández; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.

Comunicado SEP 134/2025

- Más de 40 jóvenes egresan del programa de formación dual UTP - Volkswagen, lo que permite fortalecer la educación superior tecnológica en Puebla

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. -El Gobierno del Estado, por medio de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y en colaboración con Volkswagen, celebró la graduación de 44 azubis (aprendices) que concluyeron exitosamente su formación dual. Esta acción permite dar certeza y seguridad a las y los estudiantes del modelo educativo que los formó, al combina la teoría académica con la práctica profesional en la industria.

La formación dual ha recibido un impulso decidido por parte del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en alineación con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes han reafirmado su compromiso con el bienestar y fortalecimiento de la educación pública de calidad como herramienta clave para el desarrollo económico y social

El evento contó con la participación del rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, quien reconoció el esfuerzo y compromiso de las y los jóvenes egresados al destacar que “este programa demuestra la capacidad de nuestras instituciones para formar talento altamente calificado y preparado para los retos de la industria automotriz y tecnológica”.

Gracias a este modelo, se brinda certeza y seguridad a la juventud poblana, al asegurarles oportunidades reales de empleo y crecimiento profesional, que permiten fortalecer el ecosistema productivo del estado. La colaboración entre la UTP y Volkswagen es un ejemplo exitoso de cómo la sinergia entre el sector público, la academia y la iniciativa privada puede traducirse en beneficios concretos para las y los jóvenes.

Con esta generación de egresadas y egresados, Puebla reafirma su liderazgo en formación técnica especializada y su compromiso por construir un futuro más próspero, justo y competitivo para sus habitantes.

Comunicado SEP 133/2025

- Se aprobó la ampliación de la oferta educativa en universidades estatales; el Gobierno de Puebla impulsa la vinculación educativa con el sector social y productivo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la participación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES-Puebla), órgano colegiado y técnico-consultivo que promueve la articulación entre instituciones educativas y los sectores gubernamental, social y productivo, en beneficio del desarrollo regional.

Durante el encuentro, se aprobó la creación de nuevas licenciaturas presentadas por la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) y la Universidad del Deporte de Puebla (UDEP). Estas propuestas fortalecen el Sistema Educativo Estatal y aseguran y amplían las oportunidades de formación profesional para las y los jóvenes poblanos, con un enfoque estratégico que también contribuye a la reconstrucción del tejido social y al fomento de la seguridad y la paz.

La USEP, bajo la rectoría de Martín de Jesús Huerta Ruiz, obtuvo el aval para ofrecer la Licenciatura en Médico Cirujano y la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, ambas en modalidad escolarizada, además de la apertura de cuatro sedes regionales.

Por su parte, la UDEP, encabezada por el rector José Luis Juan Sánchez Solá, presentó cinco programas académicos que fueron aprobados: Licenciaturas en Cultura Física, en Comunicación Deportiva, en Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas, en Psicología del Deporte y en Recreación Física y Deporte de Aventura, todas en modalidad escolarizada.

También se presentaron propuestas de ampliación de la oferta educativa en modalidad escolarizada por parte de otras instituciones. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a cargo de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, propuso la Licenciatura en Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro. Asimismo, la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades (ESCIHU), dirigida por Aldo Chiquini Zamora, presentó seis nuevas licenciaturas: Lenguas Extranjeras, Comunicación, Diseño Gráfico y Medios Digitales, Mercadotecnia y Estrategias Digitales, Sistemas Computacionales e Ingeniería en Administración Industrial.

Este encuentro reafirma la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de consolidar una educación superior transformadora, equitativa y con sentido social. De igual forma, la colaboración con el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa una política pública educativa que responde a los desafíos nacionales mediante el fortalecimiento institucional, la pertinencia académica y la inclusión territorial.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla continuará con la consolidación de acciones que garanticen una enseñanza de calidad y con visión de futuro, a través de la priorización de la equidad, la seguridad y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Página 20 de 174

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla