Comunicado SSP 074/2025
- Las 150 unidades y 13 torres móviles fueron distribuidas estratégicamente en la entidad para fortalecer a la Policía Estatal y combatir a la delincuencia.
- La Estrategia “Cero Robos” permitió recuperar 36 vehículos reportados como robados y reforzar la vigilancia en autopistas y tramos carreteros.
- Durante la última semana de julio, fueron detenidas 80 personas, entre ellas, seis presuntos integrantes de un grupo autodenominado “La Barredora”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de proteger a las familias, reforzar la operatividad de la Policía Estatal y combatir a la delincuencia, 150 nuevas patrullas y 13 torres de vigilancia conectadas al C5i, fueron distribuidas estratégicamente en la entidad, resaltó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, durante la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.
En su intervención, el mandatario estatal informó que se fortalecerá a la Secretaría de Seguridad Pública con 50 nuevas torres, las cuales contarán con drones conectados al C5i, así como con lector de rostro y placas vehiculares. Detalló que, para reforzar la estrategia nacional que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Cero Robos”, se instalarán 100 cámaras de videovigilancia en el bajo puente de la autopista y se entregará 100 alarmas vecinales más a los Comités de Paz y Seguridad.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública resaltó que 150 patrullas fueron asignadas a las regiones operativas de Policía Estatal, en tanto, las 13 torres móviles se encuentran en los Arcos de Seguridad, Centros de Coordinación Regional, Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo, así como en la zona metropolitana.
Destacó que resultado del reforzamiento de la estrategia “Ceros Robos”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para inhibir el robo en carreteras, del 22 de julio al 02 de agosto, autoridades de los tres niveles de gobierno efectuaron 20 operativos en distintas autopistas y tramos carreteros, lo que ha permitido la recuperación de 36 vehículos robados y la revisión de 140 automotores.
Además, recalcó que, durante la última semana de julio, la Policía Estatal, con apoyo de autoridades federales y municipales, implementó 140 acciones operativas, mismas que permitieron la detención de 80 personas, entre ellas, seis presuntos integrantes de un grupo autodenominado “La Barredora”.
Finalmente, añadió que también se aseguraron 4 mil 990 de litros de hidrocarburo, 109 envoltorios de posible marihuana, cristal y cocaína, 17 cartuchos útiles, dos armas de fuego, así como 17 vehículos por estar relacionados en la comisión de delitos.
Comunicado AA 529/2025
-Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que una obra que trasciende es el ahorro de 8 mil millones de pesos del pago de 14 mil mdp que pagaban las y los poblanos por el Museo Internacional Barroco.
-“La obra es Puebla, resolvimos sin moches, sin acuerdo en lo oscurito como se venía dando y sólo vamos a pagar en el resto de este sexenio que tú elegiste, 2 mil millones de pesos”, puntualizó el mandatario.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Sin moches y sin acuerdos en lo oscurito, el Gobierno de Puebla construye obra con honestidad y transparencia. La mega obra es Puebla, por eso es importante poner orden al saqueo”, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera de este martes, en la que estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano.
El mandatario estatal reafirmó que una obra que trasciende es el ahorro de 8 mil millones de pesos, de los 14 mil mdp que pagaban las y los poblanos por el Museo Internacional Barroco. “Debo decirles que los que se dedicaron al saqueo en Puebla acostumbraron al pueblo a los anuncios espectaculares de mega obras, que representaban mega saqueos”.
En este contexto, Alejandro Armenta refrendó su compromiso con las y los poblanos de dar mega soluciones y cambiar el paradigma para dirigirlo hacia el desarrollo comunitario, con el fin de romper cualquier récord de pavimentación de calles, de rehabilitar el mayor número de kilómetros de carpeta asfáltica en todo el estado, y de trabajar en la ampliación de caminos con los módulos de maquinaria.
El ejecutivo estatal reiteró que debido a que la entidad pasó de un gobierno huachicolero a un gobierno que protege los recursos de las y los poblanos, ahora es el primer lugar en recuperación de hidrocarburos. Por ello, PEMEX premia a Puebla con un módulo completo de asfalto para continuar con la pavimentación y la rehabilitación de calles.
Comunicado AA 528/2025
-Se realizan recorridos de verificación en las principales vías en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y autoridades municipales.
-El Gobierno del Estado garantiza la seguridad de la población ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad del volcán Popocatépetl.
TOCHIMILCO, Pue.- Durante los recorridos en las rutas 9 y 10 del Volcán Popocatépetl que conectan comunidades de este municipio con Izúcar de Matamoros, se constató que ambas vías se encuentran en condiciones transitables, con señalética actualizada, pavimento en buen estado y trabajos de limpieza de maleza, especialmente tras las recientes lluvias que provocan deslizamientos de tierra. La coordinación con los municipios ha sido clave para mantener estas rutas despejadas y funcionales.
El coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, Coronel de Infantería Bernabé López Santos, informó que estos recorridos responden también a la reciente visita de la Coordinación Nacional de Protección Civil, quien busca evaluar si algunas rutas requieren ajustes debido al crecimiento poblacional cercano que podría obstruir el paso.
La revisión incluye la identificación y reemplazo de señalamientos vandalizados o deteriorados. A la fecha, se han renovado 104 letreros y se han colocado nuevos en puntos estratégicos para facilitar la evacuación en caso de emergencia. Las rutas pendientes por recorrer son la 7 y la 8, que también conectan Tochimilco con Izúcar de Matamoros y serán evaluadas en los próximos días.
El gobernador Alejandro Armenta ha exhortado a la población a mantener libres las rutas de evacuación y evitar la instalación de tianguis, fiestas patronales o cualquier actividad que bloquee el tránsito. Asimismo, pidió cuidar la señalética instalada, ya que su función es vital para actuar con rapidez y eficacia en caso de una evacuación.
Actualmente, el estado cuenta con 192 refugios temporales activables en cualquier momento, ubicados en Izúcar de Matamoros, Atlixco, Puebla capital y San Pedro Cholula. Estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y demuestran el compromiso del gobierno estatal con una gestión de riesgos coordinada, preventiva y enfocada en proteger la vida de las y los poblanos.
Comunicado AA 527/2025
-La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción entregó un reconocimiento al Gobierno de Puebla por el cuarto lugar obtenido en el Campeonato Nacional Anticorrupción.
-Tras el lanzamiento de la Plataforma Digital Estatal 175 municipios han cumplido con las responsabilidades de transparentar sus declaraciones patrimoniales.
- No dar moche ni milpa, contribuye a erradicar la cultura de la corrupción, afirmó el mandatario estatal.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al recibir el reconocimiento por haber obtenido el cuarto lugar en el Campeonato Nacional Anticorrupción, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, subrayó que “entender la acción pública implica actuar con transparencia y con un manejo responsable de los recursos públicos”. En ese sentido, destacó que su administración mantiene como sello distintivo la honestidad de sus servidoras y servidores públicos.
El titular de ejecutivo, ahondó en el tema del combate a la corrupción y señaló que el reconocimiento otorgado por el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) representa un compromiso claro: “No dar moche ni milpa, así como contribuir a erradicar la cultura de la corrupción es aspirar a convertir este cuarto lugar en el primero, y lo vamos a lograr si atacamos el problema de raíz”, enfatizó.
Por su parte, la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP), Georgina Cesín Andrade, indicó que el hecho de formar parte de los cinco primeros lugares a nivel nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas, así como haber alcanzado la cuarta posición en interconexión al Sistema de Declaraciones Patrimoniales (S1), es el resultado de un trabajo coordinado con el Gobierno estatal, ya que ha mostrado apoyo decidido en el combate a la problemática de la corrupción.
Desde el lanzamiento de la Plataforma Digital Estatal (PDE), 175 municipios han cumplido con la obligación de transparentar las declaraciones patrimoniales de sus servidores públicos. A través del SESEAP, estos municipios cuentan con una aplicación gratuita para la captura de datos, soporte técnico y un sistema de almacenamiento blindado ante los cambios de administración. Estas acciones han permitido que la entidad sea reconocida a nivel nacional por sus buenas prácticas en el desarrollo de herramientas tecnológicas.
Con estas acciones, el (SEA) se posiciona a la vanguardia en materia de transparencia y rendición de cuentas y fortalece su labor de fomentar la cultura de la integridad y el combate de la corrupción en todo el territorio poblano.
Comunicado SAC 128/2025
- En conmemoración al 09 de agosto, se realizará un programa de actividades de danza, música, cine, talleres, conversatorios y exposiciones en dos recintos del Centro Histórico.
- Dicha programación será del jueves 07 al domingo 10 del mismo mes, con entrada libre para el público en general.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para fomentar la paz, inclusión y visibilización de los Pueblos Originarios, el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, realizará un programa de actividades con danza, música, proyecciones de cine, conversatorios, talleres y exposiciones que tendrán lugar del jueves 07 al domingo 10 de agosto, y será con entrada libre para el público en general.
Estas actividades surgen en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios (celebrado el 09 de agosto), y se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5, y en Los Lavaderos de Almoloya, situados en el callejón de la 10 Norte, en el Barrio del Alto.
Entre los eventos programados destacan las proyecciones de las cintas “Rehje”, “Mixteco: El cerro de la campana” y “Tiempo de lluvia”, pertenecientes a la muestra de cine “Originaria”, así como de los documentales “Un viaje a nuestra raíz” e “Historias y saberes de San Pablito, Pahuatlán”. Asimismo, se incluyen danzas tradicionales como el “Ritual de enfloramiento y purificación” y la del “Kununú”, lecturas en lenguas originarias, un taller de barro policromado y una expo venta artesanal.
Participarán artistas, grupos y gestores culturales como Daniel Humberto Vargas Serna, Zuani Cristóbal, Silvia Rivera Marín, Alberto Becerril Cipriano, Karina Hernández García, Matías Méndez Lobato, Rosendo Valencia García, Jorge Mercado Castillo, el Trío Huasteco Femenil “Reinas de la Huasteca”, el Coro Infantil Juvenil del municipio de Altepexi y la Compañía “Tierra Mestiza”.
La información detallada de cada una de las actividades está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).
Comunicado SMADSOT 033/2025
- Una comitiva estatal visitó la presa Endhó, en Hidalgo, para conocer experiencias exitosas y buenas prácticas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de garantizar certeza técnica y viabilidad en las acciones de restauración ecológica de la presa de Valsequillo, una comitiva del gobierno estatal realizó una visita de trabajo a la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, para conocer experiencias exitosas y buenas prácticas en el retiro de lirio acuático, con la finalidad de aprovechar esta planta en procesos agrícolas, conforme a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta.
La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que esta visita representa un paso importante para agilizar los procesos de recuperación ambiental en Puebla, al permitir conocer de primera mano estrategias replicables como la inclusión de las comunidades locales y la participación coordinada de especialistas y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en febrero de este año el lirio cubría 853 hectáreas de la presa Endhó, es decir, el 70 por ciento del espejo de agua. Tras tres meses de intervención, se logró reducir esta cobertura a 337 hectáreas, gracias al trabajo coordinado con autoridades ejidales. Asimismo, se habilitaron más de 6 hectáreas de terreno para el secado del lirio, actualmente al 50 por ciento de su capacidad.
Si bien el contexto ambiental, social y económico de Valsequillo es distinto al de Endhó, ambos embalses comparten la problemática del lirio acuático a gran escala. Por ello, las estrategias implementadas en Hidalgo resultan de gran valor para definir una ruta crítica sustentada y efectiva para el caso Puebla.
En este sentido, la Secretaría de Marina brindará acompañamiento técnico al gobierno estatal, y comparte su experiencia operativa y asesora en la implementación de estrategias eficaces para el retiro del lirio en Valsequillo, sin que ello implique inversión de recursos federales.
La delegación poblana estuvo integrada por personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), así como de las secretarías de Marina; Desarrollo Económico y Trabajo; Infraestructura; Seguridad Pública; la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS); Capitanía de Puerto Valsequillo; Coordinación Estatal Hídrica; además de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Comunicado AA 526/2025
-Integrantes de Cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco reconocieron que por primera vez un gobierno compra la producción local y refuerza la economía de los pequeños negocios.
-El gobernador Alejandro Armenta, señaló que consumir los zapatos que se producen en Puebla es una visión de gobierno que favorece la economía regional.
-Las cooperativas de calzado fabricarán para este año 300 mil pares escolares y en 2026 producirán 700 mil.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Tenemos aproximadamente más de 50 años de fabricar zapato escolar y estábamos en el limbo, no éramos conocidos, ni reconocidos, ni aparecemos en el mapa como fabricantes, sobre todo en el zapato pequeño, infantil, hasta que llegó usted y volteo a vernos tanto a Tehuacán como a Tepeyahualco”, afirmó la integrante cooperativa de Tehuacán, Diana Teresa Pacheco, quien comentó que también tienen más de 50 años elaborando calzado, pero solo fue hasta que llegó al gobierno el mandatario Alejandro Armenta, que los voltearon a ver.
Apuntó que con la responsabilidad de elaborar los zapatos escolares en la entidad se están beneficiando más de 50 familias en el municipio. "Es una gran responsabilidad, estamos comprometidos a sacar adelante y que todos los estudiantes lleven un zapato hecho en Puebla", señaló.
Por su parte, el integrante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, Jesús Cabrera Vidal, señaló que desde hace 50 años en su localidad se fabrica calzado, y ahora, por primera vez, con el fortalecimiento al sector por parte del Gobierno, colaboran para la fabricación de zapatos dirigidos a las y los estudiantes de Puebla, elaborados 100 por ciento de piel y con una alta calidad, misma que compite a nivel nacional e internacional.
Con una visión de economía circular, riqueza comunitaria y bienestar desde lo local, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó durante la mañanera que el 100 por ciento de los pares de zapatos escolares se producirán en el Estado, tan solo detalló que para el presente 2025 los fabricantes poblanos producirán 300 mil y para el siguiente año serán 700 mil.
El mandatario estatal estuvo acompañado por los productores de los municipios de Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tehuacán, a quienes les aseguró que en la entidad se tendrá un gran auge en la industria zapatera poblana. "Estamos impulsando la actividad económica, nos permitirá detonar una justa distribución de la riqueza", enfatizó.
El gobernador Alejandro Armenta recordó que en el Estado hay más de 20 municipios que se dedican a la fabricación de calzado, y ante la calidad que exige la Secretaría de Educación Pública, los talleres de Tehuacán y Tepeyahualco fueron elegidos para el proyecto, con ello se empodera a más de mil 200 familias. "La compra de zapatos durante mi administración, será para todas las cooperativas que hay en Puebla, para fortalecer su economía, es justicia", puntualizó el ejecutivo.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado de Puebla encomendó la producción de 150 mil pares de calzado a cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, como parte del programa de Reducción Pública del Gasto. Esta estrategia busca abastecer con calzado de calidad a escuelas, con el propósito de fortalecer la economía local y generar más de mil 200 empleos, tanto directos como indirectos.
Chedraui destacó que el modelo cooperativo permite integrar talleres familiares con acceso a financiamiento, materia prima y canales de distribución directa, sin intermediarios. Cada par llevará la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del compromiso con el desarrollo económico soberano. El objetivo, agregó, es ampliar este modelo a otros productos adquiridos por el gobierno, como alimentos y textiles.
Finalmente, el empresario poblano integrante de la Cooperativa de Calzado de Tehuacán, Juan Daniel Buitrón López, comentó que es un orgullo contribuir a la producción de calzado poblano, expresó que desde hace casi un mes iniciaron con la elaboración de 150 mil pares que les fueron encargados. "Expresarle al gobernador nuestro agradecimiento, que mejor que el Gobierno esté dando el ejemplo", enfatizó.
Comunicado AA 525/2025
- El gobernador Alejandro Armenta reafirma el compromiso del Gobierno de Puebla con la Estrategia de Seguridad Nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
- En ceremonia solemne, el General Brigadier José Luis Sánchez Castro asume como comandante de la 6.a Brigada de Policía Militar y coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de consolidar la construcción de paz y confianza en Puebla, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del General Brigadier de Estado Mayor, José Luis Sánchez Castro, como comandante de la 6.ª Brigada de Policía Militar y Coordinador estatal de la Guardia Nacional. Este acto reafirma la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, bajo la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El evento se desarrolló en apego al protocolo militar con la entonación del Himno Nacional Mexicano, izamiento y despedida del lábaro patrio, así como honores a la bandera. En el acto se reconoció la trayectoria del General Sánchez Castro, quien asume este nuevo cargo con el compromiso de salvaguardar la seguridad, las instituciones y la integridad del territorio nacional.
El Coordinador territorial de la Guardia Nacional región Centro, General de Brigada de Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz, fue el encargado de tomar la protesta de ley y dar posesión del cargo, acto en el que Sánchez Castro se comprometió a desempeñar leal y patrióticamente su función, en cumplimiento de la Constitución y el marco legal vigente.
La presencia del gobernador Alejandro Armenta refrenda el respaldo institucional del gobierno estatal a la labor conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las autoridades locales, promoviendo una visión de seguridad integral y respeto a los derechos humanos.
Acompañaron la ceremonia destacadas autoridades civiles y militares, como el General de Brigada Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la 6.ª Región Militar; el General Francisco Antonio Enríquez Rojas, comandante de la 25 Zona Militar; la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Puebla; y el secretario de Gobernación del estado, José Samuel Aguilar.
Este acto marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia de seguridad pública en Puebla, centrada en la justicia, el orden y la paz, valores representados por el lema de la Guardia Nacional: Justicia y Paz.
Comunicado SAC 127/2025
- Artesanas y artesanos de Cuetzalan del Progreso, San Martín Texmelucan y Tecali de Herrera fueron beneficiados con la entrega de credenciales.
- Esta acción avala su inscripción al Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura, lo cual permite integrarlos en expo ventas, cursos, talleres, programas y concursos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta otorga confianza y certeza en el apoyo brindado a artesanas y artesanos poblanos, mediante la entrega de credenciales que avala su inscripción en el Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura, y reconoce oficialmente su participación como parte del patrimonio cultural de la entidad.
Los municipios donde se llevó a cabo esta acción fueron Cuetzalan del Progreso, Tecali de Herrera y San Martín Texmelucan. Resultaron beneficiadas cerca de 400 personas dedicadas a ramas artesanales como el textil, la madera, fibras vegetales y agroindustrial, en las que se encuentran productos como bordados en pepenado, prendas de telar de cintura, cestería, juguetes de madera, licores, café y miel, por mencionar algunos.
El objetivo de la credencialización es conformar un registro formal y actualizado de quienes se dedican a elaborar artesanías en el Estado de Puebla para, a partir de ello, poder vincularlos a actividades formativas y de difusión de su trabajo, tales como expo ventas, encuentros, talleres, programas y concursos promovidos por la dependencia, así como el Fondo Nacional Para el Fomento de las Artesanías (FONART).
La administración de Alejandro Armenta reafirma así el compromiso de promover la preservación y desarrollo del sector artesanal, a fin de catapultar su talento y saberes en torno a este rubro a nivel local, nacional e incluso internacional de una manera estratégica, que impulsa la innovación en piezas y productos.
Las personas interesadas en conocer más sobre cómo registrarse dentro del Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura, pueden solicitar más información a través de las redes sociales Facebook “Artesanías de Puebla” y X “@ArtesaníaPuebla”.
Comunicado AA 524/2025
-Con estas acciones, la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta recupera el espacio público y la imagen urbana.
-La Secretaría de Infraestructura intensifica labores de limpieza en bulevares y avenidas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de contribuir a la recuperación de espacios públicos para propiciar la movilidad segura y se generen condiciones de paz a las familias poblanas, el Gobierno del Estado, a través del Programa de Barrido Mecánico de los Módulos de Maquinaria que opera la Secretaría de Infraestructura, limpió siete vialidades con mayor tránsito vehicular en la capital poblana.
Durante este fin de semana, la dependencia barrió Avenida de las Torres, Periférico Ecológico en la intersección con Valsequillo, los bulevares Atlixco, Capitán Carlos Camacho Espíritu, Xonacatepec, Hermanos Serdán y Vía Atlixcáyotl.
Bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta para restablecer la imagen urbana, esta acción le regresa el rostro limpio, ordenado y de paz que la ciudad perdió por la falta de mantenimiento en las principales vías de comunicación.
Entre los principales desechos que fueron retirados de la cinta de rodamiento se encuentran: basura, papeles, plásticos, hojas secas, tierra, ceniza del volcán, fragmentos de piezas de automóviles involucrados en accidentes viales, cartón, unicel, colillas de cigarro, ceniza de llantas y basura orgánica.
La Secretaría de Infraestructura mantendrá los operativos de limpieza en la capital poblana en horarios de baja afluencia vehicular, en vialidades principales y accesos, por lo que exhorta a las y los automovilistas a respetar el proceso de la maquinaria.
La estrategia programada de barrido contempla los siguientes ejes: Centro Histórico, Sur-Poniente, Sur-Oriente, Norte-Poniente y Norte-Oriente.
Comunicado CECSNSP 025/2025
- El Consejo Estatal estrena domicilio en la antigua casona conocida como Mesón del Cristo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) comunica a todas las instituciones de seguridad pública, autoridades y público en general que, a partir del 04 de agosto del 2025, operará en un nuevo domicilio ubicado en avenida 8 Oriente No. 216, Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
Este cambio de sede tiene como objetivo brindar mejores condiciones para el desempeño institucional, fortalecer la coordinación entre instancias públicas y privadas, así como ofrecer espacios más adecuados para el desarrollo de funciones estratégicas en materia de seguridad pública.
En aras de optimizar las funciones operativas y administrativas, la CECSNSP informa a todas las dependencias gubernamentales, organismos públicos y ciudadanía en general tomar nota del presente aviso para los efectos procedentes en materia de comunicación oficial, programación de reuniones, trámites y gestiones vinculadas con este organismo.
Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y el impulso del gobernador Alejandro Armenta, para priorizar entornos seguros para las y los poblanos.
Comunicado SDJ 170/2026
-La actividad se desarrolló en el auditorio del BINE, como parte del mes de la juventud.
-La agrupación “Euforia de Puebla”, fue la rondalla ganadora.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el tejido social y brindar a las juventudes espacios para su desarrollo, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby ‘La Bonita’ Sánchez, realizó el concurso de rondallas “Voces del Corazón” en el auditorio del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).
En representación de la titular de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, fungió como anfitriona de este encuentro musical que reunió a diversas agrupaciones provenientes de distintos puntos del estado, donde se promueve el arte, la cultura y la participación juvenil.
Tras una intensa jornada artística y la evaluación del jurado calificador, los primeros tres lugares fueron ocupados por:
* Primer lugar: Rondalla Euforia de Puebla
* Segundo lugar: Rondalla Sublime
* Tercer lugar: Rondalla de San Juan
Como incentivo a su talento y esfuerzo, las agrupaciones ganadoras recibirán premios que incluyen: La grabación de un videoclip profesional, la producción de una canción en estudio y su participación en el programa “Tercera Llamada” del Sistema de Información y Comunicación del estado de Puebla (SICOM).
Con este tipo de actividades, la Secretaría de Deporte y Juventud reafirma su compromiso con la juventud poblana, lo que genera espacios de expresión, identidad y construcción de comunidad mediante el arte y la cultura.
Comunicado AA 523/2025
-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 sistemas de alertamiento.
-En esta primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en polígonos de alta incidencia delictiva identificados en Puebla capital.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la visión de transformar los espacios públicos en entornos de paz, tranquilidad y bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 Alarmas a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, donde aseguró que dichos comités son guardianes y colaboradores del gobierno. "Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos", afirmó.
Ante cientos de vecinos de las colonias integrantes de la junta auxiliar, el ejecutivo estatal indicó que la construcción de la paz implica esfuerzos de todas las instituciones y de un trabajo conjunto con la participación social. Para ello, señaló que el gobierno que encabeza se ha dedicado a fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, Defensa y Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y la participación de la sociedad.
El gobernador indicó que los comités fueron seleccionados por las y los vecinos, porque tienen aceptación social y saben cómo están articuladas las colonias, por ello detalló que, las cámaras que portarán los elementos y que están monitoreadas por el C5, cumplirán con dos funciones: estar pendiente de quien comete un delito y constatar que el policía se conduzca de manera correcta, lo que permitirá cuidar sus derechos. "Vamos a ser una red de protección ciudadana para cuidarnos y sí denunciamos nos cuidamos todos", aseveró Alejandro Armenta.
En su intervención, el presidente municipal José Chedraui Budib, reconoció la generosidad del gobernador Alejandro Armenta por priorizar el tema de seguridad en la capital en beneficio del bienestar de las familias poblanas. Destacó que la entrega de estas alarmas vecinales es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, quienes suman esfuerzos diariamente para construir senderos de paz en el municipio.
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, mencionó que el dispositivo de alerta estará asignado a los Comités de Paz, quienes indicarán los puntos donde se colocarán las cámaras de videovigilancia, lo anterior, de acuerdo a los índices de mayor incidencia delictiva. Explicó que la cámara tiene conexión directa al C5 para que al momento del reporte se asigne a la patrulla más cercana y acudan los elementos a atender, quienes portarán una body cam, donde se transmitirá en tiempo real los hechos.
En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, refirió que uno de los ejes principales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es atender las causas, por ello este gobierno se ha ocupado que a través de la participación comunitaria en las colonias, se organizan los comités integrados por vecinos, para la instalación de las alarmas y así garantizar la seguridad. "Sus alarmas funcionan podemos comprobar, cuidemos estás alarmas para estar más seguros, tengamos a la mano a la policía", afirmó.
Por su parte, la presidenta del Comité Vecinal de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, Lourdes Sánchez Flores, al momento de poner en marcha una alarma, reconoció los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para garantizar la paz de las y los ciudadanos. Las y los vecinos de la junta auxiliar aseguran que con estas herramientas se sentirán más tranquilos, tal es el caso del señor Jaime Huerta, quien comenta que ahora su hija se va a trasladar al trabajo con mayor seguridad, con la certeza de que si ocurre un hecho, la alarma vecinal funcionará y acudirán las fuerzas policiales. Por su parte, la vecina Antonia Anselmo Abueto, mencionó que tenían años olvidados, con las alarmas estarán tranquilos que al caminar por la colonia no existirá algún riesgo.
Es importante mencionar que las 100 Alarmas Vecinales abarcan 20 colonias con alto índice de percepción delictiva en San Baltazar Campeche destacan: Leobardo Coca, La Popular, Patrimonio, Granjas Puebla, Xilotzingo, Tres Cruces, Universidades, Los Héroes, Granjas de San Isidro, Loma Bella, La Joya, San Jorge, entre otras. Mismas que se suman a las 100 alarmas que el gobernador Alejandro Armenta entregó el sábado pasado en la Junta Auxiliar San Felipe Hueyotlipan.
Comunicado UTTecam 077/2025
-Se promovió la activación física, la integración comunitaria y el cuidado de todos los seres vivos.
TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, realizó con gran éxito el primer "Ladratón" de 2.5 km. El evento reunió a más de 80 mascotas caninas en la categoría libre y permitió la participación de perros de diversas razas, así como numerosos perritos adoptados.
La presencia de los caninos generó alegría entre las y los asistentes. Además, representó el compromiso social de la comunidad universitaria con el bienestar social y animal. En el marco de la convocatoria, se lanzó una dinámica digital con el objetivo de elegir al perrito más popular. "Pulques" adoptado por la carrera de Negocios y Mercadotecnia, obtuvo el mayor número de votos en redes sociales, lo que reflejó el cariño hacia los animales rescatados.
Los ganadores, quienes recibieron premios simbólicos por su destacado desempeño, resaltan valores como el respeto, la empatía y la convivencia responsable con las mascotas.
1. Primer lugar: José Manuel Rojas Cruz, acompañado de Nina Valentina.
2. Segundo lugar: Javier Varillas Rodríguez, con Satán.
3. Tercer lugar: Jesús Huerta González, con Yacky.
El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto con el voluntariado de la universidad, el ayuntamiento y la Fundación Ángeles con Cola de Tecamachalco, quienes donaron 30 esterilizaciones, así como la participación activa de las direcciones académicas, el personal docente y administrativo de la UTTECAM. En especial, destacó la asistencia entusiasta y comprometida de las y los estudiantes.
En sintonía con el gobernador Alejandro Armenta, a través de actividades como esta, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco refuerza su compromiso con la formación integral, la promoción de la salud física, la vinculación social y el respeto hacia todas las formas de vida.