Resultados

Comunicado UTH 022/2025

- La universidad, en sintonía con los principios del gobierno estatal de Alejandro Armenta, fortalece su compromiso con certeza para la juventud.

HUEJOTZINGO, Pue.- Como uno de los objetivos para que las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) accedan a mayores oportunidades de capacitación y empleo, se instrumentan acciones de formación dual en alternancia.

En este sentido, la UTH y la empresa Desarrolladora de Software HRA Consulting, firmaron convenio de colaboración.

La rectora de esta casa de estudios, Mirna Toxqui Oliver, reconoció la importancia de realizar estos vínculos con los sectores productivos, pues permite a las y los jóvenes, no solamente aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios, sino también adquirir experiencia en tiempo real de lo que requieren los ámbitos laborales.

Asimismo, el representante legal de dicha empresa Bruno Adrián Howald de la Vega, celebró que la empresa Desarrolladora de Software HRA Consulting se integre a este esquema y en donde se tendrán buenas alianzas, pues es fundamental contar con el talento que hay en las universidades como la UTH.

Y es que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, alineada a los principios del gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, busca las mejores oportunidades de desarrollo de las y los jóvenes, para que puedan insertarse en el sector laboral.

Comunicado SSP 076/2025

- Del 21 de julio al 6 de agosto y resultado del “Operativo Vacaciones Seguras de Verano”, han sido detenidas 163 personas.

- Con apoyo de autoridades federales y municipales, se ha realizado proximidad con 26 mil 139 visitantes nacionales e internacionales.

- A través de operativos aéreos y terrestres, la vigilancia se refuerza en municipios como Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla de Madero, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Izúcar de Matamoros, Tepeojuma y Chietla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como resultado de la implementación del “Operativo Vacaciones Seguras de Verano”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, ha realizado la detención de 163 personas, del 21 de julio al 6 de agosto.

En este mismo periodo, fueron recuperados 104 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 27 unidades más por estar relacionadas en eventos delictivos. Además, las autoridades realizaron labores de proximidad con 26 mil 139 personas, entre las que destacan visitantes nacionales e internacionales.

Como parte de las labores de prevención del delito, la Policía Estatal efectuó patrullajes focalizados por aire y tierra en municipios como Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla de Madero, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Izúcar de Matamoros, Tepeojuma y Chietla, que permitieron inspeccionar 332 vehículos y 133 motocicletas.

Además de disuadir delitos, las labores implementadas por la SSP, en coordinación Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, tienen el objetivo de construir más entornos de paz y generar tranquilidad para la ciudadanía.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, fortalece las labores de vigilancia y prevención del delito, a fin de brindar certeza y tranquilidad en los 217 municipios que conforman la entidad.

Comunicado STUR 146/2025

- El municipio espera recibir a 5 mil personas en su festividad.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, unidos por la construcción de la paz, presentó junto con autoridades de Tetela de Ocampo, la 37ª Feria del Durazno y del Chile en Nogada de ese municipio, a efectuarse del 10 al 17 de agosto de 2025, con lo que se busca consolidar su identidad como referente gastronómico del estado.

La subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, en representación de la titular de esta dependencia, Carla López-Malo, subrayó que el turismo en los 12 Pueblos Mágicos de la entidad ha registrado un crecimiento significativo en los últimos meses, resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades locales y el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve un modelo turístico basado en la inclusión, el trabajo comunitario y el fortalecimiento de las raíces.

Con la presencia del edil municipal, Óscar Méndez, la funcionaria destacó que la nueva visión turística de Puebla pone en el centro a las cocineras tradicionales, productores locales y cooperativas, quienes resguardan la esencia de la cocina poblana. “Sin su labor, no podríamos hablar de nuestras tradiciones culinarias. Ellas nos representan y nos dan identidad”, expresó.

En ese sentido, reconoció a Tetela de Ocampo como un proveedor clave de insumos para la elaboración del chile en nogada, platillo emblemático de la temporada. “Puebla es una sola, y debemos sumar esfuerzos para proyectar la grandeza de cada región. Saber que este municipio aporta ingredientes auténticos a una receta nacional nos llena de orgullo”, afirmó.

Además de su vocación productiva, Tetela de Ocampo cuenta con atractivos naturales y arquitectónicos que enriquecen su oferta turística. “Sus cascadas, su traza urbana y su historia lo convierten en un destino único. Visitar Tetela es una experiencia integral: se come bien, se aprende y se disfruta”, añadió.

Las autoridades del municipio informaron que la feria regional tiene su origen en 1981, cuando el sacerdote Emilio Palacios Vega organizó por primera vez una celebración en honor a la Virgen de Santa María de la Asunción, patrona del municipio.

Explicaron que la Feria del Durazno se realiza gracias a las condiciones favorables del suelo y del clima, ideales para el cultivo de esta fruta. Asimismo, destacaron que la preparación de Chiles en Nogada en la región es posible gracias a que en Tetela se producen de manera orgánica varios de los ingredientes esenciales de este platillo, como la granada, la pera y las nueces de castilla.

Comunicado AA 534/2025

-Convenio marco de colaboración establece bases para conjuntar esfuerzos y recursos que permitirá la implementación y desarrollo del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari.

-Kutsari es uno de los proyectos estratégicos de base científica-tecnológica de la Presidenta Claudia Sheinbaum y contempla el diseño y la fabricación de chips hechos en México.

-Secretaria Rosaura Ruiz firma como testigo de honor de esta colaboración entre un Centro Público SECIHTI y el Gobierno del Estado de Puebla.

-Secretaria estatal de Ciencia y Tecnología, Celina Peña, resaltó que Kutsari permitirá aportar a la soberanía tecnológica de México.

CIUDAD DE MÉXICO.- InnovaBienestar de México —Centro Público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México— y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI Puebla), firmaron un convenio marco de colaboración en materia de desarrollo de ciencia e innovación tecnológica que fortalecerá la cadena de valor en semiconductores.

El acto fue encabezado por la titular de la SECIHTI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, en su calidad de testigo de honor, quien celebró la formalización del instrumento que tiene como objetivo establecer las bases de cooperación entre las partes firmantes para conjuntar esfuerzos para constituir la Unidad de Negocios denominada “Kutsari”, condición que permitirá la implementación y desarrollo del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en el estado de Puebla.

Además, establece compromisos para InnovaBienestar y SECIHTI Puebla para llevar a cabo actividades de transferencia tecnológica, orientadas al intercambio, adaptación, implementación y aprovechamiento de conocimientos, metodologías, procesos, herramientas digitales y/o tecnologías desarrolladas por ambas partes, con el fin de fortalecer capacidades institucionales, impulsar proyectos conjuntos, y fomentar la innovación en áreas de interés mutuo.

La secretaria Ruiz reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta a la educación, ciencia, tecnología e innovación; de manera especial, al proyecto estratégico que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el diseño y fabricación de semiconductores.

En uso de la voz, la secretaria en Puebla, Celina Peña, expresó su entusiasmo por formar parte de un proyecto impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como lo es Kutsari y “demostrar que México tiene talento humano para consolidar proyectos de esta magnitud”.

“Caminar de la mano con InnovaBienestar en el proyecto de Kutsari, además de abonar al desarrollo tecnológico de semiconductores, permitirá aportar a la soberanía tecnológica del país”, agregó.

El director general de InnovaBienestar, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coincidió en la importancia de promover las vocaciones y conocimientos científicos entre las y los niños y jóvenes, para lo cual se elaborarán materiales educativos que fomenten el entendimiento, por ejemplo, de las matemáticas y de lo que es un semiconductor.

El convenio también fue signado por el subsecretario de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial del Estado de Puebla, Juan Manuel Vega Suck.

En el acto protocolario participaron por la SECIHTI: el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas; de la oficina de la secretaria, Ofelia Angulo Guerrero. También participó el responsable técnico de Kutsari, Unidad Puebla, Alejandro Bautista Castillo. Del Gobierno del Estado de Puebla, el subsecretario de Transformación Digital, Héctor Silva Galindo; y el asesor honorario, Alejandro Armenta Arellano.

Comunicado CECSNSP 026/2025

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠CECSNSP y el municipio de Tepeaca promueven la construcción de la paz.

TEPEACA, Pue.- Con la finalidad de promover y compartir acciones en materia de prevención social, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizó el foro regional “Prevención Social”, con la asistencia de más de 30 municipios.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, y el presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, compartieron experiencias preventivas para reducir riesgos delictivos con la finalidad de abordar sus causas y promover la participación ciudadana que mejore la calidad de vida, así como fortalecer el tejido social de las y los ciudadanos del municipio.

A raíz de la reciente aprobación de la Ley de Prevención Social y Comunitaria, el Foro se consolidó como un espacio de análisis, reflexión y diálogo con testimonios que ayuden a mantener un entorno de orden y paz en la entidad.

El encuentro contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas, el director de Intervención Focalizada de la Secretaría de Gobernación, Sergio Sánchez Franco; la directora de prevención del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Enriqueta Sánchez Flores; la titular de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), Abigail Melo Cruz y el director general de Prevención del Delito y Atención a Víctimas del municipio de Puebla, Luis Javier Cervantes Gómez.

Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública para fortalecer habilidades sociales, resolución de conflictos y priorizar entornos seguros para las y los poblanos.

Comunicado UDD 028/2025

- Concluye preparación de guías con la presencia de presidentes municipales.

CIUDAD DE PUEBLA.-Con el propósito de fomentar una vida libre de violencia y unidos por la construcción de la paz, la secretaria del Deporte y Juventud (SEDEJU), Gaby “La Bonita” Sánchez y el rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá, entregaron diplomas a las y los entrenadores de las academias de fútbol Club Puebla.

Tras cuatro semanas de capacitación, mujeres y hombres de 18 municipios y dos juntas auxiliares, recibieron las claves, la práctica y la metodología en temas como: desarrollo de talentos, formación de valores y disciplina; así como inclusión deportiva y comunitaria, para guiar a las infancias, adolescencias y juventudes de la entidad poblana que se sumen a la futuras escuelas.

En este sentido, ante 125 preparadores, la secretaria Gaby Sánchez coincidió con que, la suma de voluntades marca la diferencia, y puntualizó que apostar por el deporte, no es un gasto sino una inversión.

“Ustedes son ya agentes de cambio y tienen las herramientas para que cada niña y niño aprenda a su tiempo. Créanse portadores de un mensaje de paz y de liderazgo, porque son formadores de campeonas y campeones”.

Así mismo indicó que el propósito de esta capacitación fue mantener la unión y sembrar cambios positivos en las y los entrenadores que, de forma directa influirán en las familias de cada estudiante e indirectamente de cada municipio.

El rector Sánchez Solá destacó la visión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por consolidar los proyectos en el rubro deportivo, ya que lo hace con humildad y visión; igualmente celebró el respaldo de “La Bonita”, quien, como atleta de alto rendimiento y mujer joven, vira todos los esfuerzos a impulsar acciones favorables para las y los poblanos.

“No hay mejor equipo que este, pues lo conforma una campeona y un líder nato como Armenta, valoro su respaldo y el de todo mi equipo de trabajo”.

Con el mismo sentir, reconoció a cada mujer y hombre que hizo el esfuerzo de venir a la capital para recibir la instrucción y que formarán parte de esta iniciativa en conjunto con el Club Puebla.

"Llegaron con gran capacidad, pero hoy se van con más herramientas y conocimiento que los fortalecen aún más. Ahora tienen la responsabilidad de sembrar los cimientos en niñas y niños. Recuerden que cultivar sus sueños requiere paciencia, entrega y corazón, porque son ellos la razón de este esfuerzo”, señaló el Chelis.

En este acto, la directora de Desarrollo Deportivo de la UDEP, Giovana Araujo, agradeció a la secretaria el impulso que recibe la universidad, así como la inspiración que genera para demostrar que sí se puede salir adelante.

Finalmente, la celebración por el deporte contó con la presencia de los presidentes municipales de Cuautlancingo, Omar Muñoz; de Tepeaca, Alfredo Velázquez, de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, de Tehuacán, Alejandro Barroso, de Acatzingo, Germán Coleote; de Amozoc, Severiano de la Rosa; así como representantes de los municipios de Zacapoaxtla, Huejotzingo y de las juntas auxiliares de Puebla capital.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, mantiene el compromiso de brindar confianza y certeza a las familias que se involucran en el crecimiento educativo y deportivo de sus hijos.

Comunicado PC 022/2025

- Por parte del gobierno del estado se presentaron acciones y protocolos de actuación en caso de contingencia

- Durante tres días se recorrieron 10 rutas que se encuentran en óptimas condiciones de tránsito

 CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - A fin de mantener la seguridad de las y los habitantes de las comunidades aledañas al Popocatépetl, de manera conjunta autoridades del gobierno federal y estatal supervisaron las rutas de evacuación del coloso, con el objetivo de que se mantengan en condiciones de tránsito en caso de alguna contingencia.

Durante tres días, los recorridos permitieron dar a conocer a personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil el estado que guardan los 10 caminos por los que transitan ciudadanos de 6 municipios aledaños al volcán Popocatépetl y 11 con localidades en peligro moderado, verificar la señalética, posibles albergues a utilizarse, así como el protocolo de actuación gubernamental.

El titular de la instancia estatal, coronel Bernabé López Santos, explicó que es prioridad del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la seguridad y protección de los ciudadanos, razón por la que, de la mano de autoridades municipales, auxiliares y secretarías de estado, se mantienen trabajos del comité de protección civil que ha derivado en que hoy, Puebla sea evaluado con buenos resultados en la posible actuación del Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.

Cabe mencionar, que, en próximos días, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa visitará nuevamente el estado de Puebla para presentar el diagnóstico de las 10 rutas de evacuación que se visitaron y con ello, mantener acciones a favor los más de 56 mil 300 habitantes de localidades en peligro mayor y más de 72 mil 500 que se ubican en zonas de peligro considerado como moderado.

Comunicado UTTecam 079/2025

-La institución anunció el proyecto estratégico para el bienestar de la protección Geográfica del papel picado de San Salvador Huixcolotla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En rueda de prensa celebrada con la participación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) anunció oficialmente el inicio del Proyecto Estratégico para la Protección de la Indicación Geográfica del Papel Picado de San Salvador Huixcolotla.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, durante el evento, la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Mónica Barrientos, y el Presidente Municipal de Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentino, expresaron su respaldo a este esfuerzo conjunto. La intervención de ambas autoridades destacó la importancia de reconocer a los productos tradicionales del estado que poseen cualidades únicas derivadas de su origen geográfico. Además, se exhibirán otros productos artesanales originarios de diferentes municipios del estado que cuentan con las características necesarias para ser considerados bajo esquemas de protección por Indicación Geográfica.

En este contexto, la UTTECAM asumirá la responsabilidad de elaborar el estudio técnico necesario para gestionar la Declaración de Protección de la IG del papel picado de Huixcolotla, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla. El proyecto representa un esfuerzo estratégico que une el conocimiento científico, la innovación tecnológica y la preservación de las tradiciones artesanales.

El papel picado de San Salvador Huixcolotla representa una de las expresiones artesanales más emblemáticas de la región. Su producción abarca el 59 por ciento de las unidades pertenecientes a la industria manufacturera del municipio, con un total de 236 empresas activas. Más del 80 por ciento de las familias de la comunidad se dedica a esta actividad, lo que permite conservar un legado transmitido de generación en generación. Desde el 22 de septiembre de 1998, esta manifestación cultural cuenta con el reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla. Ante este contexto El rector Salvador Fernández destacó la relevancia de la participación de la UTTECAM en el Proyecto Estratégico para la Protección de la Indicación Geográfica del Papel Picado de San Salvador Huixcolotla.

Las Indicaciones Geográficas son figuras de protección de la propiedad industrial que reconocen a productos cuya calidad, reputación o características derivan esencialmente de su origen geográfico. Por Amor a Puebla la protección de estos productos mediante una Indicación Geográfica contribuirá a su preservación, valorización y proyección tanto a nivel nacional como internacional.

Comunicado DIF 121/2025

-La presidenta del Patronato exhorta a los voluntariados a fomentar desde el corazón la autoestima y el respeto.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - “La formación de las hijas e hijos con valores empieza en las familias, no en las aulas escolares o con quienes las y los cuidan”, enfatizó la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, tras asistir a la conferencia: “Transformando Familias con Principios y Valores”, impartida por el maestro Moisés Pérez Montejano.

Durante su intervención, Ceci Arellano destacó que desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se promueven principios y valores a través de cursos y talleres a efecto de formar generaciones de personas exitosas y humanas.

“El ser indispensables en cosas materiales para con las hijas e hijos no los hará responsables, hay que enseñarles valores, porque en esa medida lo serán cuando formen sus propias familias”, agregó la presidenta del patronato.

Ante representantes de los voluntariados del servicio público, Ceci Arellano expresó la necesidad de rescatar estos valores desde el seno familiar “Por Amor a las Familias”, por lo que convocó a las y los participantes a seguir con sus actividades con la misma entrega y corazón para quienes más lo necesitan.

De igual manera, agradeció el trabajo de los voluntariados, porque son un mismo equipo y la suma de esfuerzos dan resultados gratificantes como fue la entrega de 16 mil juguetes a niñas y niños de los municipios más alejados de las cabeceras municipales.

En su participación, Moisés Pérez Montejano, quien es Doctor Honoris Causa por la Universidad Palafoxiana de México, destacó que la autoestima es la puerta del mundo del éxito, por lo que a través de las acciones y programas de asistencia social que promueve el SEDIF, los DIF Municipales y los grupos voluntarios, las familias podrán tener un mejor bienestar y condiciones de vida.

Comunicado SDET 077/2025

-El gobierno de Alejandro Armenta impulsa el reconocimiento y protección de los textiles de Hueyapan, el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta dio un paso firme hacia la construcción de la paz y el desarrollo económico con justicia, al consolidar avances significativos en la gestión de Indicaciones Geográficas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para tres productos emblemáticos de Puebla: los textiles de Hueyapan, el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva, en Acatzingo.

Así lo mencionó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien subrayó que la estrategia garantiza certeza jurídica, impulsa la competitividad regional y protege los saberes tradicionales de las comunidades. Explicó que en Hueyapan, más de 180 productoras nahuas han avanzado en la formalización de su actividad mediante proyectos como Matachiwanej – Tejido Cultural y Tradición-, con incrementos de hasta 25 por ciento en sus márgenes de ganancia.

En San Salvador Huixcolotla, el papel picado genera empleos para gran parte de la población y se exporta a más de cinco países. La solicitud ya fue presentada con acompañamiento técnico de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco. Respecto a la tuna “rojo vigor”, de San Sebastián Villanueva, los estudios técnicos iniciaron con la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, con lo que se prevé un impacto agroindustrial nacional e internacional, informó Gabriel Chedraui.

La directora de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, señaló que esta figura jurídica protege la tradición, los saberes ancestrales y el lugar de origen de los productos. Destacó que “la indicación geográfica es un bien nacional, del que pueden hacer uso sólo quienes sean determinados mediante un estudio técnico y geográfico”. Añadió que esta distinción otorga certeza al consumidor, quien puede confiar en que adquiere artículos auténticos y de alta calidad.

“Queremos evitar imitaciones o productos que no tengan vínculo con nuestras raíces. El consumidor quiere saber que lo que compra es auténtico, que tiene historia, identidad y calidad”, aseguró Vázquez Alatorre. Recalcó que esta figura jurídica representa también una protección contra la piratería, un tema sensible para las comunidades. La distinción como indicación geográfica protege la economía de los pueblos, abre mercados y garantiza que el valor agregado permanezca en las manos de quienes lo producen.

En la presentación estuvo presente la coordinadora regional del IMPI, Dafne Arredondo Díaz; el diputado local por el distrito 20, José Luis Figueroa Cortés; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote; el especialista en propiedad industrial, Juan José Pimental Raya; el representante de la tuna de San Sebastián Villanueva, Omar Carpio; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Toxqui; el presidente municipal de Hueyapan, Alfonso Lino Pozos; la presidenta del DIF Municipal de Hueyapan, Mariana Hernández García; el presidente municipal de San Salvador Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentín; la representante de artesanas Yankuiktajtsoname de Hueyapan, María Modesta Basilio Prado; así como los representantes del papel picado Miguel Reynoso, Gilberto Reynoso Méndez, Máximo Reynoso, Óscar Ramírez Vivanco (Decorarmex), el director del Centro de Innovación y Tecnología Avanzada del IPN, Tomás Garduño Pérez; y el rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Enrique Salvador Fernández Lozada.

Página 11 de 202

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla