Resultados

Comunicado COBAEP 005/2025

-Del 18 de febrero al 18 de julio de 2025, las y los aspirantes podrán ingresar al portal web www.cobaep.edu.mx

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) informa que, del 18 de febrero al 18 de julio del presente año, estará habilitada las 24 horas del día la página www.cobaep.edu.mx, para que las y los egresados del nivel Secundaria participen en el proceso de admisión en los 37 planteles del subsistema distribuidos en la entidad poblana. A través de este medio, las y los interesados podrán hacer su registro para presentar la evaluación de diagnóstico.

Por Amor a Puebla y con el propósito de otorgar mayor oportunidad a las y los aspirantes, la institución abrirá dos etapas de examen el 17 de mayo y 26 de julio en un horario de 10:00 a 13:00 horas. La evaluación se realizará en línea, y a través de correo electrónico, cada interesado recibirá la información correspondiente.
Para este proceso, cada aspirante deberá seguir los siguientes pasos: imprimir la hoja de registro en la que se asignará una pre-matrícula que permitirá identificar al interesado durante todo el proceso, tendrá que firmarla y pegar su fotografía. Posteriormente deberá presentarse al plantel seleccionado en el área de control escolar y entregar los siguientes documentos: Acta de nacimiento, constancia de estudios con calificaciones o certificado de terminación de estudios, CURP actualizada y hoja de registro impresa.
Las y los participantes podrán obtener una guía de estudios correspondiente al ciclo escolar 2025-2026 que podrán descargar de la página www.cobaep.edu.mx, a partir del 03 de marzo de 2025.

Finalmente es importante señalar que quienes participen en el proceso de admisión 2025, pueden denunciar si alguna persona les ofrece ayuda para ingresar al COBAEP, por ello deben reportarlo de inmediato al número de whats app 222566 9449, y/o al correo correo: comunicacionsocialcobaep@cobaep.edu.mx ya que el único medio de participación para obtener un lugar como alumno es a través del proceso de admisión, y es personal.

Comunicado ISSSTEP 012/2025

-El hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán".

-Riñones y córneas mejorarán la calidad de vida de pacientes del ISSSTEP e ISSSTE.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) realizó con éxito, en el Hospital de Especialidades, una donación multiorgánica de hígado, riñones, córneas y tejido músculo-esquelético.

Este acto lleno de humanismo y solidaridad que permitirá salvar vidas, fue realizado por familiares de un masculino de 61 años de edad, quienes firmaron el consentimiento para donar órganos y tejidos. El deceso fue ocasionado por muerte encefálica secundaria a evento vascular cerebral hemorrágico.

El hígado fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" de la Ciudad de México, mientras que uno de los riñones y córneas, al igual que el tejido músculo-esquelético, fueron canalizados al Hospital de Especialidades del ISSSTEP. La procuración del segundo riñón en base al procedimiento de distribución, se asignó al Hospital Regional del ISSSTE.

El gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través del Instituto, hace un llamado a la sociedad para fomentar una cultura de donación de órganos, con el fin de salvar vidas y mejorar la calidad de quienes se encuentran en lista de espera. Por Amor a Puebla, el Instituto se suma a la visión impulsada por el Gobierno Federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de fortalecer la prestación de servicios médicos de alta especialidad y elevar el bienestar de las y los poblanos.

Comunicado UTTecam 008/2025

-Reconocimiento a quienes impulsan el desarrollo agrícola

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco del Día del Agrónomo, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) destacó la labor de quienes contribuyen al desarrollo agrícola y al bienestar de la sociedad.

El rector, Enrique Salvador Fernández Lozada, resaltó la importancia de la innovación en el sector: “La agricultura no solo es la base de nuestra alimentación, sino también una fuente de desarrollo y resiliencia ante los desafíos globales”.

Como parte de la celebración, dieron inicio las conferencias sobre la importancia de la innovación y transferencia de tecnología en el sector agrícola, a través de estrategias para mejorar la productividad y enfrentar el cambio climático.

El rector enfatizó el papel fundamental del agua en la actividad agrícola con una frase contundente: “Sin agua no hay campo y sin campo no hay vida”. Además, reconoció la participación de expertos en el campo, quienes compartirán sus conocimientos para fortalecer la educación e investigación en el sector agropecuario.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de diversas instituciones comprometidas con el desarrollo agrícola, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla, empresa Campo Expert, empresa Simbiosis Agrícola, Consejo Estatal de Sanidad Vegetal, BR Agro, Campo Poblano, empresa NK, empresa Agromet, DAASFER, El Tomate de Oro, Horta-Cell y PTI Grupo Ultraquimia.

Finalmente, se reafirmó el compromiso de la UTTECAM con la formación de profesionales capacitados para transformar el campo y contribuir al desarrollo del estado.

Comunicado DIF 025/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde el 14 de febrero, el Festival del Amor ha recibido aproximadamente 15 mil asistentes, consolidándose como un espacio de sana convivencia y disfrute de la naturaleza en el Jardín del Arte.

El evento ha sido una oportunidad excepcional para que familias poblanas vivan momentos de alegría, fortaleciendo el tejido social a través de actividades lúdicas y culturales; es impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y organizado por Ceci Arellano, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF en el estado, en coordinación con la dirección de Parques y Convenciones, además de diversas dependencias estatales.

Desde el Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano ha reafirmado su compromiso de acercar a la niñez y juventud poblana experiencias que fomenten valores, unión familiar y el disfrute de entornos naturales. Acompañados por el SEDIF, niñas, niños y adolescentes de diversas delegaciones han sido parte de este mágico festival.

Entre las delegaciones que han asistido al Festival del Amor destacan: San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Acajete, Tepeaca y Santo Tomás Hueyotlipan.

En próximas fechas asistirán niñas, niños y jóvenes de los municipios de: Huejotzingo, Coronango, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, Atlixco, Ocoyucan, San Jerónimo Caleras, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Cuautlancingo, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Los Reyes de Juárez, Xoxtla, Tlaltenango, Juan C. Bonilla, San Gregorio Atzompa, San Pablo Xochimehuacan, San Felipe Hueyotlipan, Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, Aljojuca y Felipe Ángeles.

El Festival del Amor sigue abierto al público hasta el 2 de marzo, con un horario de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., ofreciendo actividades como el jardín de poetas, pinta corazones, pabellón romántico, rueda de la fortuna, cine al aire libre, sets fotográficos, bodas express y conferencias magistrales sobre amor propio y empoderamiento.

Para quienes aún no han asistido, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, extiende una cálida invitación a disfrutar de este gran evento en el Jardín del Arte.

El costo de recuperación es de $50.00 por persona o 2 pases por $80.00.

Comunicado SB 018/2025

-En reunión con el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas se refrendó el compromiso de aplicar programas sin distingo alguno.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reconoce y respeta la multiculturalidad, atendiendo las voces de los pueblos originarios, conforme a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta. Así lo expresó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, durante una reunión con representantes del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI).

Al reconocer la riqueza, cosmovisión y tradiciones de las comunidades indígenas, el titular de la dependencia llamó a coordinar esfuerzos para que los programas sociales lleguen a todas las localidades sin distingos, con estricto respeto a sus derechos e inclusión en la toma de decisiones de la política social.

En la reunión, se planteó la firma de un convenio de colaboración entre ambas dependencias con el propósito de materializar acciones en beneficio de esta comunidad, en consonancia con el modelo de gobierno humanista que, a nivel nacional, lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estuvieron presentes el titular de la Dirección de Diálogo y Concertación del IPPI, Reyes Gama Mateos; el subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar, José Luis Figueroa Ortiz; la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa María Ruiz Betanzos; la directora de Vinculación, Marisol Calva García y el coordinador general de Planeación, Seguimiento y Evaluación, Carlos Martínez Amador.

Comunicado SB 017/2025

-A través de ambas secretarías se busca consolidar proyectos de impacto social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar obras que dignifiquen a las comunidades y fomenten el desarrollo social de las familias, en concordancia con la visión humanista del Gobierno de Puebla, las secretarías de Bienestar y de Turismo sostuvieron una mesa de trabajo para diseñar estrategias que impulsen la derrama económica en los sectores más vulnerables y a su vez, fortalezcan el Programa de Obra Comunitaria Por Amor a Puebla.

Durante el encuentro, el titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, presentó las reglas y lineamientos del programa, los cuales serán clave en la ejecución de obra social. Señaló que mediante el trabajo coordinado e interinstitucional, es posible desarrollar proyectos en materia de salud, educación, turismo, infraestructura y seguridad que impacten en la calidad de vida, principalmente, en los municipios considerados de alta marginación.

El secretario enfatizó que, para el Gobierno de Puebla, las asambleas ciudadanas son fundamentales, ya que permiten recibir, socializar y priorizar los proyectos de obra pública, otorgando a la población un papel activo en la toma de decisiones para el desarrollo local.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro, subrayó la importancia de impulsar el turismo como una herramienta de progreso social. En este sentido, explicó que las asambleas y la conformación de expedientes para cada proyecto de obra comunitaria, permitirán estructurar propuestas específicas para garantizar que cada rincón del estado se beneficie de esta actividad.

Asimismo, la directora de Vinculación de Bienestar, Marisol Calva, destacó el papel de las universidades en el fortalecimiento del programa mediante talleres y capacitaciones dirigidas a las comunidades.

También participaron el coordinador de Delegados y de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández y Enrique Martínez Romero, respectivamente, así como la directora de Innovación de Turismo, Marlet Pérez Blancas.

Por Amor a Puebla, bajo la visión del humanismo mexicano de la Cuarta Transformación que encabeza Claudia Sheinbaum, en conjunto con la administración del gobernador Alejandro Armenta, mediante las secretarías estatales, unen esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, mediante los programas sociales y de turismo.

Comunicado SMT 008/2025

-Más de 300 concesionarios y permisionarios conocieron el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público

TEZIUTLÁN PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, para mejorar la movilidad en el estado, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, se reunió con más de 300 concesionarios y permisionarios de los municipios de Teziutlán, Atempan, Chignautla, Xiutetelco, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Acateno y Tenampulco, a fin de brindarles certeza e información clara sobre el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público.

Durante la sesión, la titular de la dependencia presentó los ejes principales del plan de modernización, que incluyen la revista vehicular y el reemplacamiento exclusivo para unidades de transporte público, tras 12 años de no realizarse. Estas medidas permitirán al gobierno estatal mejorar el control y regulación del servicio para ofrecer mayor seguridad y eficiencia a la ciudadanía.

Asimismo, Silvia Tanús Osorio destacó la serie de apoyos que el gobernador Alejandro Armenta brinda a transportistas para facilitar el cumplimiento del proceso de regulación, que incluye condonación de multas y recargos y créditos accesibles para adquisición de unidades, así como los requisitos y beneficios de la modernización.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con el sector transportista para mejorar la movilidad en el estado y garantizar un transporte más seguro, eficiente y moderno para todas y todos.

Comunicado IPPI 003/2025

-La tradición oral de nuestras comunidades es una pequeña parte de un gran tesoro cultural, debemos cuidarla, cultivarla, aseguró Apolinaria Martínez Arroyo, directora general de Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Este 2025 es el Año de la Mujer Indígena y por eso los gobiernos humanistas de la Doctora Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta, trabajan para incluir a las comunidades que cuentan con acervos culturales como una lengua madre, conscientes de la urgencia de abrazar nuestras raíces. Por esa razón el gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (#IPPI) ha programado actividades en distintos municipios y comunidades.

La directora general del IPPI, Apolinaria Martínez, aseguró que pertenecer a una comunidad donde aún se usa una lengua madre como el Náhuatl en una de sus múltiples variantes, ser hablante nativa, son razones para sentir orgullo por la herencia recibida gracias a un linaje que habitó en Mesoamérica, probablemente varios siglos antes de la llegada del lenguaje castellano.

Por lo anterior, con el apoyo de autoridades municipales de Tlacotepec de Benito Juárez, Hueyapan, Tehuacán, Zihuateutla, Huauchinango, Zongozotla, Pantepec, Mecapalapa y Cuidad de Puebla, han organizado actividades en las distintas comunidades para dar salvedad, sentido y vivencias a los pueblos originarios, en la conmemoración del Día de la Lengua Madre los días del 20 al 23 de febrero, no te pierdas la programación.

Comunicado STUR 015/2025

- Secretaría de Desarrollo Turístico y CENET convergen en posicionar a Puebla como destino líder.

- La dependencia propone reactivar el Buró de Congresos y Convenciones.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito impulsar el turismo en la entidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Capítulo Puebla, con el fin de conocer propuestas turísticas y sumar otras estrategias, acorde a las políticas establecidas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Durante el encuentro, Yadira Lira reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector privado para fortalecer esta actividad. En este contexto, destacó iniciativas como la reactivación del Buró de Congresos y Convenciones, así como la administración del impuesto del 3% sobre el hospedaje a través del Consejo Consultivo Estatal de Turismo de Puebla.

En representación de la dependencia, también participaron la directora general de Promoción Turística, Carla López-Malo, y el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Carlos Márquez. Ambos subrayaron la importancia de impulsar la promoción con el respaldo de medios de comunicación internacionales, además, como pugna Por Amor a Puebla, fomentar un incremento en la estancia de los visitantes para que Puebla deje de ser únicamente una ciudad de paso. Este enfoque busca generar una mayor derrama económica en beneficio de las comunidades locales.

Por su parte, los participantes enfatizaron la necesidad de priorizar reuniones respecto a temas turísticos y resaltaron las estrategias que realiza el Gobierno del Estado para garantizar la seguridad en restaurantes, hoteles y carreteras.

Asimismo, coincidieron en la necesidad de reposicionar a Puebla como un destino atractivo, potenciando su oferta cultural y gastronómica mediante experiencias inmersivas apoyadas en tecnología. Otro tema que se abordó, fue el papel fundamental del Observatorio Turístico y la disposición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para colaborar, debido a que dispone de dos laboratorios de cómputo con tecnología de vanguardia.

Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Estado, es consolidad a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, la vinculación entre los sectores público y privado, considerando esta colaboración como eje central del plan de desarrollo. Asimismo, Pensar en Grande y participar de forma constante en la capacitación y profesionalización en el ramo, con el fin de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la entidad.

Comunicado ICATEP 003/2025

*Signaron un convenio de colaboración para formar técnicamente a poblanas y poblanos en retorno.

PUEBLA, Pue. - Para brindar mayores oportunidades de desarrollo a la comunidad migrante, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), firmaron un convenio de colaboración para acercar programas de formación técnica a poblanos en retorno y a sus familias.

Dicho acuerdo busca facilitar la reinserción laboral y el emprendimiento, a través de la instrucción en oficios con validez oficial. Durante la firma, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González destacó la capacitación como una clave para la integración social y económica de las y los migrantes.

Es importante mencionar que uno de los objetivos del instituto es otorgar oportunidades laborales, favorecer la inclusión y el bienestar de quienes buscan un mejor futuro.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, garantiza su compromiso con la estabilidad de las y los poblanos en el exterior y en retorno, impulsando estrategias de formación que contribuyan a su desarrollo integral.

Página 127 de 159

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla