Comunicado AA 455/2025
-El gobernador de Puebla salda deuda histórica con las y los habitantes de San Baltazar y Los Ángeles Tetela.
-Esta obra tendrá una inversión superior a los 292.6 millones, mejorará la conexión entre municipios de Huehuetlán El Grande, Puebla, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Xochiltepec, Teopantlán y San Martín Totoltepec.
- Impulsará el desarrollo económico y turístico a la Ruta del Mezcal y la mixteca.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al saldar una deuda histórica con las y los habitantes de San Baltazar y los Ángeles Tetela, y cumplir un compromiso de campaña, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, colocó la primera piedra de los trabajos de construcción del Puente Vehicular "La Panga", lo anterior con una inversión superior a los 292.6 millones de pesos, una obra de justicia social solicitada por más de 20 años.
El ejecutivo estatal detalló que los habitantes de las juntas auxiliares antes mencionadas y municipios colindantes, se trasladarán en tan solo un minuto con treinta segundos y dejarán atrás la tragedia de llegar en una hora. El mandatario enfatizó que el puente será un lugar seguro para las familias, porque piensan en su seguridad. "Valoramos su tiempo, y claro que esta obra es rentable. Nosotros venimos a decirles que cumplimos nuestra palabra. Este paraíso lo tenemos que rescatar", subrayó el gobernador.
El mandatario reconoció que se trata de una obra en conjunto con el edil de Puebla, José Chedraui Budib, y por ello reconoció su esfuerzo por el bienestar de la población. Aclaró que el puente no va a sustituir la Panga, ya que trabajarán en un transporte turístico, porque de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum están rescatando todas las cuencas y a través de un proyecto integral revivirán el Lago de Valsequillo, a través del retiro del lirio y aprovechamiento del cuerpo de agua.
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que con la construcción del puente mejorará la movilidad de 1.7 millones de habitantes, ya que detalló que el tiempo de traslado se redujo a un minuto con treinta segundos, cuando anteriormente era de 25 minutos con la Panga y 60 sin ella. El beneficio será para la población de siete municipios y añadió que se intervendrán 480 metros lineales para comunicar en primera instancia a las juntas auxiliares San Baltazar Tetela y los Ángeles Tetela.
El titular de Infraestructura dijo que a 79 años de la creación de la Presa Manuel Ávila Camacho, el Puente La Panga dejó de ser promesa y es una realidad. Enfatizó que los trabajos pondrán a Puebla a la vanguardia en procesos constructivos, para dimensionar la magnitud de dicha obra, explicó que se emplearán más de 5 mil metros cúbicos de concreto, un volúmen equivalente a llenar por completo dos albercas olímpicas estándar.
En su mensaje, el presidente municipal, José Chedraui Budib, precisó que la obra es la respuesta a un compromiso que realizó junto con el gobernador del estado y reconoció al mandatario por atender las necesidades de las y los pobladores de esta zona, quienes han solicitado el puente desde hace más de 20 años. “Las obras que se van a hacer en Puebla capital son obras que benefician únicamente a los ciudadanos, que nos pidieron los ciudadanos, como la obra comunitaria que está haciendo el gobernador", puntualizó el edil.
Después de décadas, el puente de la La Panga es una realidad y unirá comunidades, aseguró la señora Esther Morales Bermúdez, quien desde hace 64 años vive en San Baltazar Tetela y asegura que escuchaba desde que era niña que era necesario un puente. Por otra parte, Edmundo Silva Mata, también originario de la junta auxiliar, consideró que el puente tiene muchos beneficios, tanto económicos para las personas de la mixteca como social, dado que las poblaciones se acercan y comunican con esta vía.
Pasaron más de 20 años solicitando dicha obra, afirmó la presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, María Fernanda Jiménez Camargo, quien agradeció al gobernador por observar hacía donde otros no lo hacen y, por entender que el humanismo mexicano también empieza en los pueblos pequeños. "Con este puente usted nos demuestra que el gobierno sí puede estar cerca de su pueblo cuando hay voluntad y convicción", expresó la edil auxiliar.
Comunicado AA 454/2025
- Con una inversión de 150 millones de pesos, el Gobierno estatal impulsa la producción agrícola, garantiza la soberanía alimentaria y fomenta el arraigo comunitario.
HUEJOTZINGO, Pue. — El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria agrícola y apoyos productivos, como parte del programa “Seguridad con Bienestar”, una estrategia que busca fortalecer la riqueza comunitaria a través de desarrollo económico, obras participativas y tecnificación del campo poblano.
Durante el evento, el mandatario destacó que se trabaja en 27 microrregiones del estado, con 27 módulos de maquinaria que incluyen drones, tractores y sembradoras con el objetivo de hacer productivas hasta 600 mil hectáreas. “Cuando el campo se abandona, muchas familias caen en la pobreza alimentaria, y los jóvenes quedan vulnerables ante la delincuencia”, advirtió.
El gobernador subrayó que el valor agregado a los productos del campo es clave para aumentar los ingresos de las comunidades, y que no basta con sembrar, hay que transformar. Afirmó que el café, la sidra, el mole, el mezcal deben venderse como marca poblana, como su administración lo hace con la línea de productos Puebla Cinco de Mayo.
Además, se fortaleció el programa de obra comunitaria con una inversión local de más de 36 millones de pesos, destinado a infraestructura básica como caminos, drenajes, tanques de agua y espacios educativos. En estos comités, las mujeres lideran la administración de recursos. “Creemos en las mujeres porque son quienes saben extender el dinero y asegurar su buen uso”, dijo Armenta.
La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que sólo en esta región se entregaron 16 equipos agrícolas, sin costo para los productores, y acompañados de asistencia técnica. También se otorgaron paquetes de ganado y fertilizante para impulsar la soberanía alimentaria en zonas de temporal.
Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, resaltó que la estrategia estatal está alineada con el modelo nacional de atención a causas. “No hay seguridad sin desarrollo. Lo que hoy vemos aquí es prevención desde la raíz: educación, empleo y arraigo en el campo”, señaló.
En su intervención, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, anunció que este año cinco comunidades se convertirán en sustentables con calentadores solares en todos los hogares. “La seguridad comienza en la dignidad del hogar y en la participación activa de la comunidad”, expresó.
Comunicado UTH 008/2025
- Gobierno del Estado de Puebla respalda oportunidades de movilidad estudiantil.
HUEJOTZINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar la experiencia internacional de las y los alumnos, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó un convenio de movilidad con la Universidad Tecnológica de Pereira, ubicada en Colombia.
Este acuerdo responde a la política de educación que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, con el cual, Óscar Daniel Cruz García, estudiante de Ingeniería de Alimentos, viajará a la universidad colombiana para adquirir nuevos conocimientos y experiencias a fin de enriquecer su desarrollo académico y fortalecer su perfil profesional en diversas áreas.
Durante el acto protocolario de la firma, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, felicitó a Óscar Daniel Cruz por esta oportunidad y agradeció el respaldo de su familia. Aseguró que la universidad dará seguimiento a su desarrollo y estancia en Colombia y estará atenta a sus necesidades y trámites que se requieran por parte de la institución.
Finalmente, el padre del joven, Óscar Cruz, expresó su orgullo y resaltó los beneficios que obtendrá su hijo con esta experiencia. Además, agradeció a la UTH por hacer posible este sueño, mediante el respaldo a la movilidad estudiantil.
Comunicado AA 453/2025
-Se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre y posicionará a la entidad como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país.
-La derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos ante la visita de más de 800 participantes y de que es un sector que genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al informar que Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, resaltó que la entidad se distingue por su infraestructura hotelera, riqueza cultural, gastronómica y turística, por lo que fue elegida como sede del evento nacional.
El titular de la COMIR puntualizó que el turismo es un sector que multiplica, pero el de reuniones lo potencializa aún más. Detalló que el Congreso reunirá a expertos que posicionarán a Puebla como un destino estratégico y que la derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos gracias a la visita de más de 800 participantes, debido a que un turista del sector de reuniones genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, apuntó que es una prioridad propiciar seguridad con bienestar para el turismo y el desarrollo económico. "No puedes promover el turismo si no tienes seguridad. La primera tarea del Estado es la seguridad", aseveró el mandatario.
Con una visión de inclusividad del desarrollo, el ejecutivo estatal celebró la presencia de Michel Wohlmuth y señaló que Puebla tiene mucho que ofrecer. En este sentido, afirmó que tienen el compromiso de proteger a mujeres, jóvenes, niños y también a micro, pequeños y medianos empresarios. "Pensamos en todos y todas. Por eso celebro la asistencia del presidente del Consejo, es una presencia extraordinaria", mencionó el gobernador.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que la industria de reuniones contribuye con el 1.83 por ciento del PIB nacional, por ello destacó la importancia de dicho evento en la entidad. Refirió que la seguridad para quienes participan en la cadena de valor es una prioridad para el Gobierno del Estado y el gobernador. "Garantizamos la seguridad económica para hoteles, restaurantes, transportistas, guías turísticos”, concluyó la funcionaria estatal.
La realización del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones representa una oportunidad estratégica para Pensar en Grande, impulsar el turismo de negocios y fortalecer la economía local. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por Alejandro Armenta, y del sector empresarial, este evento consolidará a Puebla como un destino competitivo en el ámbito de reuniones, exposiciones y convenciones.
Comunicado UTTecam 068/2025
- Se busca promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó activamente en el Encuentro Nacional de Cooperativas 2025, organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a éste sector de todo el país para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el desarrollo colectivo.
Durante este importante evento, el rector Salvador Fernández sostuvo un encuentro con la directora general del INAES, Edna Catalina Monreal Pérez, con quien dialogó sobre el proyecto estratégico de tratamiento de residuos sólidos que impulsa la UTTECAM, el cual se desarrolla bajo un modelo de economía circular y organización conjunta.
Esta iniciativa refrenda el compromiso institucional de la UTTECAM con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de fortalecer la economía local mediante la creación de nuevas cooperativas y el respaldo a las más de 350 sociedades activas registradas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado.
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este encuentro tiene como propósito central conectar a todo México, al promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario. A través de paneles, conversatorios y actividades interactivas, se busca resaltar el valor del modelo de estas asociaciones como motor de unidad, prosperidad compartida y bienestar social.
Con su participación, la UTTECAM reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, al alinear sus esfuerzos académicos y tecnológicos con los principios del sector social de la economía.
Comunicado CBP 019/2025
- El estado participó en la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro.
- Nuestra entidad tiene un 86.15% de efectividad en localización de personas.
CUERNAVACA, Morelos – El Gobierno de Puebla fue reconocido por su Registro Estatal de Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, presentado como ejemplo de acción concreta y fuente abierta de información nacional ante la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro del país.
Durante este encuentro se anunció que Puebla será la sede de la próxima reunión de comisiones de la zona centro, con lo que se reafirma su papel como referente en la coordinación interinstitucional para la localización de personas.
En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Armenta, y a través de la Secretaría de Gobernación, el Comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, explicó los resultados que en Puebla se han obtenido gracias al trabajo que se lleva a cabo en la instancia, agregó que en el periodo del gobernador han sido localizadas 336 personas de un total de 390 reportes, es decir, una efectividad del 86.15 por ciento.
Durante el encuentro, encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se abordaron temas clave como mecanismos de coordinación, análisis regional del fenómeno de desapariciones y la construcción de un Plan Regional de Búsqueda.
La participación de Puebla destacó no solo por los avances técnicos, sino por el enfoque integral que impulsa el gobierno estatal, basado en la protección, la confianza y la certeza para las familias, así como en el trabajo articulado con instituciones nacionales y estatales.
Este esfuerzo conjunto fortalece la visión del Gobierno de Puebla de una seguridad con rostro humano y responsabilidad compartida, donde la búsqueda de personas se atiende con inmediatez, sensibilidad y compromiso social.
Comunicado SMADSOT 027/2025
-Reconoce el importante esfuerzo que realizan para la seguridad de la gente y medio ambiente.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta anunció la construcción de 300 viviendas para policías, bomberos y combatientes forestales, como reconocimiento a sus esfuerzos en favor de la comunidad.
Durante la conferencia de prensa, el mandatario entregó reconocimientos a Candelario Zepeda y Evaristo Hernández por más de 20 años de servicio, mientras Florentina Domínguez y Rosario Díaz recibieron diploma por su valor para resguardar el ecosistema y destacó que de más de 300 incendios forestales ninguno salió de control por el trabajo profesional de los “coyotes” de la SMADSOT.
Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial presentó a las y los galardonados que son parte de los 96 brigadistas que cubren la totalidad del territorio en el combate de incendios.
Cuando hay temporada baja de incendios, estos mismos “coyotes” se encargan de realizar labores de reforestación que, de acuerdo al programa de trabajo de la SMADSOT, este año el número de árboles plantados debe ser de 1.7 millones.
Comunicado AA 452/2025
- Bajo el liderazgo de Alejandro Armenta y en coordinación con el Gobierno de México, el estado impulsa proyectos estratégicos de ciencia y tecnología con impacto nacional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha colocado a la entidad en el mapa nacional de la innovación científica y tecnológica. Bajo la estrategia “Seguridad con Bienestar”, el estado fortalece su apuesta por un desarrollo basado en conocimiento, tecnología y sustentabilidad, en plena sintonía con la visión federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
A través del trabajo coordinado con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI), liderada por Celina Peña Guzmán, Puebla participa activamente en siete proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de México. Esta colaboración estrecha articula capacidades locales con metas nacionales que buscan reducir las brechas de desigualdad territorial y social mediante la ciencia.
Los proyectos incluyen el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari - Unidad Puebla, el Centro de Diseño Olinia, la Red Nacional de Inteligencia Artificial y Cómputo de Alto Rendimiento, y la Red Nacional de Divulgación, Difusión y Comunicación de la Ciencia. Además, Puebla colabora en la misión Ixtli, una constelación de satélites de observación terrestre de órbita baja; el Corredor Turístico-Tecnológico hacia el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, y la Red Ecos, que vincula salud y semiconductores.
“Tenemos que proteger en todos los sentidos, en este caso tecnológico y de investigación, bajo la directriz de la presidenta”, señaló el gobernador Armenta, al destacar que la innovación tecnológica en Puebla es una herramienta para el bienestar.
Por su parte, Celina Peña Guzmán subrayó que la implementación de estos proyectos avanza en completa alineación con el modelo federal que promueve la descentralización del conocimiento y la generación de polos regionales de ciencia y tecnología.
En paralelo, SECIHTI fortalece una serie de programas estatales de alto impacto social: Ciencia sobre Ruedas, Ferias de la Ciencia e Ingeniería, un programa editorial para investigaciones poblanas, y un taller de ensamble de drones. Destaca también el apoyo a investigadoras indígenas para participar en el verano internacional de investigación científica en Londres.
Con esta visión, Puebla piensa en grande. Desde el desarrollo de microchips y celdas solares hasta la movilidad eléctrica y la divulgación científica, el estado se posiciona como un referente nacional en innovación, integrando la ciencia y la tecnología con el bienestar social.
Comunicado SDJ 157/2025
- El ajedrez concluye su participación y el boxeo está por iniciar en la Olimpiada Nacional.
- Un éxito el Tazón México y la visita de la selección nacional de gimnasia rítmica.
- Jóvenes científicos poblanos destacan en congreso internacional en Perú.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, continúa con el impulso al deporte y al talento juvenil como parte de su estrategia a favor del bienestar y la seguridad. Gracias a estas acciones, Puebla se consolida como un sitio clave para el desarrollo deportivo y académico del país, con eventos que abarcan desde competencias escolares hasta certámenes internacionales.
Durante su conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta entregó un reconocimiento a Alexa Sofía Hernández Baeza, joven promesa poblana de gimnasia rítmica, quien entrena en el Pabellón de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, y quien recientemente participó en el Campeonato Panamericano Prejunior en Asunción, Paraguay.
En el ámbito científico, cuatro jóvenes poblanos fueron reconocidos por su destacada participación en el XXII Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología y el XIX Congreso de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, realizados en Perú del 4 al 6 de julio. Los galardonados fueron Rubén Alejandro Espinosa Cabrera, Danna Ixchel Alarcón César, Ximena Salas Xique y José Zaid Uribe González, quien obtuvo el primer lugar con su cartel científico titulado “CRISPR/Cas9: Una herramienta prometedora contra la resistencia antimicrobiana”.
Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, informó que la Olimpiada Nacional CONADE está por concluir en la disciplina de ajedrez, la cual se llevó a cabo durante cinco días en el hotel Fiesta Inn Finsa. A partir del 16 de julio iniciará la competencia de boxeo, que cerrará con broche de oro esta justa juvenil, considerada la más importante del país.
En levantamiento de pesas, Puebla sumó tres nuevas preseas al medallero nacional. Yael Bermúdez Hernández obtuvo una medalla de plata y una de bronce, mientras que Karol Díaz Gómez sumó otro bronce. Con estos resultados, la entidad se posiciona en el lugar 25 del medallero, con un total de 112 preseas: 11 de oro, 36 de plata y 65 de bronce. Asimismo, durante el fin de semana, la selección mexicana de gimnasia rítmica, que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, realizó una presentación en el marco de la Copa Puebla, celebrada en el Pabellón de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.
En otro importante evento, la octava edición del Tazón México, celebrada en el estadio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), coronó a los Mexicas de la Ciudad de México como campeones, tras vencer 13-12 a los Osos de Monterrey en la Liga de Fútbol Americano. A pesar de la lluvia, el evento ofreció un espectáculo musical de primer nivel, con artistas como Kalimba, Erik Rubín, Sandra Echeverría, la Sonora Santanera, entre otros.
La seguridad en el Deporte y la Ciencia hacen que la entidad se fortalezca con el impulso de la juventud, gracias a su talento, que inspira y transforma.
Comunicado STUR 133/2025
- La Secretaría de Desarrollo Turístico anunció que se realizará del 18 al 20 de julio en el municipio de San Pedro Cholula.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla y con la garantía de promover un turismo incluyente, la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presentó la Expo Mujeres Indígenas 2025, un encuentro donde participarán más de 80 artesanas y artesanos y que reunirá expresiones culturales, artesanales y gastronómicas lideradas por mujeres originarias.
El evento se realizará del 18 al 20 de julio, en dicho municipio y ofrecerá un programa de actividades que incluye talleres, exhibiciones de danza tradicional, venta de productos textiles y gastronómicos, así como conferencias impartidas por mujeres indígenas, portadoras de saberes ancestrales y emprendedoras de distintas regiones de la entidad.
Durante su intervención, la directora de Promoción y Relaciones Públicas de la secretaría, María Fernanda Cruz, subrayó que la Expo es una muestra viva del compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el respeto a la multiculturalidad. Señaló que las mujeres indígenas no sólo preservan tradiciones, sino que también son protagonistas activas del desarrollo comunitario y del fortalecimiento del turismo con identidad. “Hoy celebramos su voz, su trabajo y su visión, porque reconocerlas es construir un futuro más justo y representativo para todas y todos”, afirmó.
Las autoridades estatales y municipales coincidieron en que este evento gratuito, representa una plataforma para visibilizar el talento y la identidad del sector, al tiempo que impulsa su participación activa en los procesos de desarrollo turístico y económico de sus comunidades, donde la comercialización de los productos será de forma directa, entre el productor y comprador final.
Este encuentro forma parte de la estrategia estatal de turismo social e incluyente, impulsada por la visión de Pensar en Grande del gobernador Alejandro Armenta. Su propósito es integrar a grupos que, en administraciones anteriores, fueron marginados, y asegurar que los beneficios lleguen a sus comunidades de manera directa. Con ello, Puebla se consolida como un destino comprometido con la equidad y la diversidad.
En la presentación de la expo se contó con la presencia del director de Cultura de San Pedro Cholula, Erick Reyes; el director general de consultoría MIPRO, Miguel Delgadillo; y el director de Artesanos del Estado de Puebla, Tomás Juárez.
Comunicado SAC 107/2025
- La Secretaría de Arte y Cultura generará un espacio seguro de encuentro, reflexión y formación mediante ponencias virtuales en torno a dicha temática.
- Se realizarán los días 25 de julio y 08, 15 y 22 de agosto. Las personas interesadas podrán inscribirse por teléfono o correo electrónico antes del domingo 20 de julio.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, abrió una convocatoria para unirse al proyecto “Resistir y resguardar: Jornadas virtuales por la memoria colectiva”. Se trata de una serie de cuatro ponencias que buscan generar una red colaborativa de personas interesadas en dicha temática, mediante su participación en un espacio seguro para el encuentro, la reflexión y la formación de la misma.
Esta actividad está dirigida a actores sociales con trayectoria, experiencia o interés en ámbitos como la historia local o regional, la crónica comunitaria o municipal, archivos históricos y documentales, preservación del patrimonio cultural, museografía y memoria oral, y procesos sociales, obreros o comunitarios en la entidad, por mencionar algunos.
Las sesiones serán gratuitas y se desarrollarán los viernes 25 de julio y 08, 15 y 22 de agosto. La primera abordará “La importancia de la conservación, preservación y difusión documental” y será impartida por Miguel Ángel Gorostieta, archivista e investigador del archivo histórico del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS), a las 17:00 horas.
Las siguientes ponencias estarán a cargo de Álvaro Rodríguez, subdirector de contenidos culturales e históricos digitales de la plataforma digital Memórica, con el tema “Memórica y el derecho a la memoria”, a las 16:00 horas; y Alejandro Hernández, responsable del archivo de concentración e histórico de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado, quien tratará “Los retos archivísticos del patrimonio documental con información contemporánea”, a las 17:00 horas.
Por último, las y los participantes conocerán sobre “Museología y museografía en Puebla”, por la doctora Isabel Fraile Martín, profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), igualmente a las 17:00 horas. Al término de cada sesión, se abrirán diálogos grupales para compartir experiencias locales.
La inscripción a este proyecto puede realizarse hasta antes del domingo 20 de julio a través del teléfono 22 23 22 79 76 o el correo electrónico maria.huertas@puebla.gob.mx, en los que se deberá proporcionar nombre completo, municipio de residencia, perfil profesional o experiencia relacionada, correo y número de teléfono de las y los interesados. Para más información, visitar la página web sc.puebla.gob.mx.
Comunicado ISSSTEP 051/2025
-La seguridad en la salud, vital en la prestación de los servicios que otorga el Instituto.
-Derechohabientes tendrán acceso a múltiples servicios, como la utilización de las salas de Mastografía, Ultrasonido, Electrocardiograma y Densitometría.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo primario de fortalecer los servicios médicos que forman parte de las 16 prestaciones que otorga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la institución, firmó un convenio de colaboración con la Fundación "Cáritas", quien proporcionará el servicio de Imagenología en beneficio de más de 160 mil derechohabientes.
En el desarrollo de la rúbrica de este instrumento jurídico, donde el arzobispo de la Arquidiócesis de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, fungió como testigo de honor, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, resaltó la importancia de esta firma que fortalecerá el espectro de atención médica de alta calidad a las y los derechohabientes del Instituto.
"Acabamos de firmar un convenio de colaboración con Cáritas, institución de servicio social y de caridad de la Iglesia Católica. Para nosotros en el ISSSTEP es fundamental seguir la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de avanzar en el humanismo mexicano mediante la bioética social, que es precisamente estar cerca de la gente que más necesita los servicios del Gobierno del Estado", dijo en su mensaje Godina Herrera.
Asimismo, señaló que este acuerdo, el cual contempla, entre otros múltiples servicios, el uso de salas de Mastografía, Ultrasonido, Electrocardiograma y Densitometría, permitirá que las y los derechohabientes del Instituto cuenten con nuevas opciones de atención médica en un centro de diagnóstico clínico que calificó como extraordinario.
Este acto fue encabezado por el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano, la coordinadora general de la Unidad Jurídica, Adriana Vichi Cruz; el apoderado legal de "Cáritas", José Refugio Alonso Gómez; el miembro del Patronato y Tesorero, Pablo Rafael Vallejo Ruiz, así como el arzobispo de la Arquidiócesis de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
Comunicado AA 451/2025
-El gobernador Alejandro Armenta destacó que políticas de estado como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE son estrategias exitosas de erradicación de la violencia de género.
-Durante la conferencia mañanera, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, informó que, en los 6 primeros meses de este año, 13 delitos de impacto social descendieron, respecto al mismo periodo del 2024.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que, en la última evaluación en seguridad, se refleja una baja del 40 por ciento en el delito de feminicidio, en los primeros seis meses de su administración, un importante logro en la estrategia de protección a las mujeres.
El mandatario explicó que la reducción del 40 por ciento en los feminicidios es sin duda un gran éxito ya que hay menos mujeres lastimadas o asesinadas, por lo que su gobierno no bajará la guardia en las acciones que se implementa para informar a las mujeres sobre sus derechos y proteger su integridad y la de las familias en todo el estado.
Durante su participación en la mañanera, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, detalló que durante los primeros 6 meses de este año se logró una caída en 13 delitos de alto impacto social, respecto al mismo periodo del 2024. El homicidio doloso bajó un 6.9 por ciento. Esta disminución es resultado de la coordinación interinstitucional entre la federación, el estado y los municipios.
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, resaltó la colaboración entre el Gobierno del Estado con las autoridades federales a través de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y los ayuntamientos. Por lo que la coordinación es total, ya que al ser Puebla la cuarta ciudad más grande del país, se requiere de la participación de los 3 órdenes de gobierno para garantizar la paz y tranquilidad de las familias.
Comunicado SSP 063/2025
- El vicealmirante Francisco Sánchez González informó que se fortalece el trabajo con autoridades municipales y personal de seguridad privada.
- Seguridad Pública Estatal regula la operación de las empresas que brindan servicio de seguridad privada al interior de los centros comerciales.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Policía Estatal, en coordinación con autoridades municipales y empresas de seguridad privada, refuerza las labores de vigilancia en plazas comerciales de la zona metropolitana, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González.
En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario puntualizó que la SSP es la encargada de regular la operación de las empresas que brindan servicio de seguridad privada, al interior de las plazas comerciales.
Indicó que, durante una reunión con propietarios de estas empresas, la SSP les hizo entrega de observaciones, las cuales tendrán que ser solventadas en un tiempo prudente o de lo contrario serán clausuradas.
Por otro lado, resaltó que la coordinación entre el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, y autoridades municipales, permitió brindar apoyo en distintos puntos de la zona metropolitana ante las precipitaciones pluviales registradas el fin de semana.
Finalmente, del 7 al 12 de julio, la SSP con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 109 personas, inhabilitó cuatro tomas clandestinas y aseguró 495 litros de gas LP, 13 armas de fuego, así como 334 cartuchos útiles.