Comunicado SAC 050/2025
- Fue impartida por el investigador David Ramírez Huitrón, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
- El ponente compartió con más de 60 asistentes datos relevantes acerca del desarrollo de la ciudad y el río San Francisco.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ofreció la conferencia “Puebla: Su Fundación y el Río San Francisco”, brindada por el investigador independiente, divulgador y promotor cultural, David Ramírez Huitrón.
El ponente es fundador del colectivo Puebla Antigua, que cuenta con 17 años de trayectoria en la difusión y promoción del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Asimismo, ha colaborado en diversos medios de comunicación, entre ellos la Revista Cuetlaxcoapan. Además,
constantemente ofrece recorridos guiados, charlas y exposiciones para compartir sus conocimientos con la ciudadanía.
El evento fue realizado en conmemoración del 494 aniversario de Puebla. Ramírez Huitrón abordó, ante más de 60 espectadores, el desarrollo de la ciudad desde la llegada de los españoles, así como el importante papel que tuvo el Río de San Francisco y estados vecinos para su formación, entre otros datos relevantes.
Para el gobernador Alejandro Armenta, es de suma importancia reconocer y valorar los orígenes de los municipios poblanos, así como difundirlos en eventos de este tipo, que ayuden a nutrir la identidad del estado Por Amor a Puebla.
Las y los interesados pueden visualizar la transmisión en vivo de esta conferencia a través de la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”. Los próximos eventos programados en torno a la difusión del patrimonio cultural, pueden conocerse en la página web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.
Comunicado SAC 049/2025
- Se celebrará del jueves 24 al domingo 27 de abril con el propósito de dar a conocer el origen prehispánico del municipio.
- Reunirá expresiones artísticas como teatro, danza, narraciones orales, conciertos, cine, literatura, instalaciones visuales y experiencias sensoriales.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Impulsado por el gobierno humanista de Alejandro Armenta, el municipio de Zacatlán anunció la primera edición del Festival de Arte y Cultura “Camino a Tlalocan. Origen, tradición y sincretismo”, el cual reunirá expresiones artísticas prehispánicas y contemporáneas del jueves 24 al domingo 27 de abril, en sedes como la explanada del Palacio Municipal y el zócalo de la demarcación.
Este evento surge como una iniciativa del Consejo Arte y Cultura Zacatlán AC, con el propósito de visibilizar el origen prehispánico del municipio en un espacio de encuentro, memoria, creación y transformación. Busca exaltar las raíces ancestrales, la fuerza del arte y la participación comunitaria, al tiempo que crea un puente que conecta el pasado con el presente.
“Tlalocan” hace referencia al paraíso del dios Tlaloc, pues en Zacatlán, existe un cerro con el nombre de dicha deidad en el que realizaban rituales y festividades en la época ancestral, por lo que dicho nombre evoca a un viaje simbólico hacia el corazón de lo sagrado, la historia, tradición y belleza natural del municipio.
La directora de Fomento Cultural de la Secretaría de Arte y Cultura, Natividad Alarcón Ortega, informó que este festival incluirá teatro, danzas tradicionales y contemporáneas, narración oral, conciertos, talleres, mediaciones artísticas, charlas y conferencias sobre cosmovisión indígena, así como cine, literatura, instalaciones visuales y experiencias sensoriales.
En su intervención, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, recalcó el esfuerzo en conjunto que existe entre sociedad y gobierno para la realización de esta iniciativa, la cual se ha trabajado durante un año y busca ser un espectáculo de talla internacional. Además, se conjunta con el décimo cuarto aniversario del nombramiento de Pueblo Mágico del municipio.
Para consultar la cartelera de actividades completa, las y los interesados pueden visitar las páginas de Facebook “Gobierno Municipal de Zacatlán“ y “C Arte y Cultura Zacatlán A.C.”.
Comunicado AA 211/2025
- El gobernador Alejandro Armenta encabezó junto al presidente municipal, José Chedraui, la Conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un acto solemne que reunió a autoridades estatales, municipales, representantes del sector empresarial, del poder judicial y de las fuerzas armadas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la ceremonia conmemorativa por el 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, al destacar el significado histórico de este acontecimiento y su proyección hacia el futuro.
“El aniversario 494 de la Fundación de la Ciudad de Puebla es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro”, expresó el mandatario poblano, y recordó que esta ciudad fue concebida el 16 de abril de 1531 como un modelo urbano innovador para el Nuevo Mundo, con una traza barroca que unió funcionalidad y belleza arquitectónica.
En su mensaje, el gobernador subrayó que la fundación de Puebla respondió al Proyecto Colonizador de la corona española, el cual pretendía dejar atrás el modelo de encomiendas y convertir a los territorios indígenas en núcleos de desarrollo sustentable, en respeto a la ordenanza del rey Felipe II.
“Durante sus 494 años, Puebla ha pasado por distintos momentos históricos. Somos el corazón de la patria. Y siempre hemos defendido su soberanía. Lo seguiremos haciendo”, afirmó Armenta, al destacar la participación del pueblo poblano en las grandes gestas nacionales y su capacidad de transformación frente a los retos actuales.
Asimismo, reafirmó su compromiso con el futuro de la entidad al mencionar que “Frente a los desafíos del presente, Puebla posee capacidad de transformarse en un nodo de civilización, de progreso, tecnología, educación para todos, y de bienestar, con prosperidad compartida”.
En coordinación con el Gobierno Federal y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal reafirmó su convicción de continuar la transformación profunda del estado, en coordinación y bajo la directriz de Claudia Sheinbaum, Puebla seguirá avanzando gracias a que todos los días las fuerzas armadas, la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena, la fiscalía, la representación municipal, fiscalía general de la República, la Fiscalía General del Estado, el poder judicial en Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial, los diferentes órganos empresariales, trabajamos para construir la paz y la seguridad que se merecen.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, expresó su gratitud por la participación en esta fecha histórica:
“Hoy los convoco para mirar hacia adelante, apostando por la sostenibilidad y la innovación desde el gobierno de la ciudad. Seguiremos trabajando de la mano de nuestro gobernador Alejandro Armenta y bajo el liderazgo de nuestra presidenta para que Puebla siga avanzando con pasos firmes”.
Ambos mandatarios coincidieron en que servir a Puebla, como lo hicieron sus fundadores y los pueblos originarios del valle de los volcanes, es un compromiso que hoy inspira al gobierno y a la ciudadanía a construir un futuro más justo, seguro y próspero para todos.
Comunicado SDJ 073/2025
-La Secretaría de Deporte y Juventud busca llevar torneos deportivos y culturales a cada rincón del estado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de diseñar estrategias que involucren a las juventudes de los 217 municipios del estado, el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gabriela Sánchez Saavedra, efectúa reuniones con presidentes y representantes de juntas auxiliares dispuestas a realizar trabajo comunitario mediante actividades deportivas, culturales y sociales.
En representación de la dependencia, el director de Delegados, Héctor Hernández del Carpio, sostuvo una reunión de trabajo con presidentes de juntas auxiliares de la capital poblana, de Ignacio Romero Vargas, Diana de Bernardo Ramos; de San Jerónimo Caleras, Ángel Soto Limón y de San Pablo Xochimehuacan, Jezrrel Alcalá Romero. En el encuentro acordaron acciones conjuntas para impulsar jornadas de rehabilitación y mantenimiento en espacios deportivos y áreas verdes, así como la promoción de actividades culturales que contribuyan a fortalecer el tejido social en sus comunidades.
Por su parte, los representantes de tres de las juntas auxiliares, las cuales tienen mayor extensión territorial y población en la capital, se comprometieron realizar torneos deportivos y culturales con el propósito de consolidar una red intermunicipal de colaboración juvenil en torno al arte, la actividad física y la cultura.
Con estas acciones, el gobierno estatal sigue los lineamientos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y orienta su labor en Pensar en Grande, mediante ejes como el deporte, la cultura, el arte y el trabajo comunitario, con el objetivo de fortalecer el desarrollo social y consolidar al estado como un referente a nivel nacional.
Comunicado SDET 034/2025
-En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se capacitó a mujeres de diferentes regiones del estado en registro de marca y créditos de la Banca de la Mujer.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de acercar los programas de emprendimiento, capacitación y financiamiento a hombres y mujeres de grupos vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo llevó a cabo el Primer Foro Para la Inclusión “Por Amor A Puebla”, una iniciativa que refrenda el compromiso del gobierno de Alejandro Armenta con el desarrollo económico incluyente.
Durante el evento, el titular de la dependencia, Víctor Gabriel Chedraui, destacó la importancia de generar espacios de encuentro entre la ciudadanía y el gobierno. Afirmó que con estos foros se abren las puertas de la secretaría para que las poblanas y poblanos conozcan de primera mano todos los apoyos y programas a los que pueden acceder y que esta vinculación es fundamental para construir una Puebla con más oportunidades para todas y todos.
En esta primera edición del foro se dio prioridad a mujeres con discapacidad, quienes recibieron capacitación presencial y virtual sobre el programa de registro de marca, que se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta iniciativa permite a emprendedoras en situación de vulnerabilidad registrar sus marcas con descuentos de hasta el 90 por ciento, fortaleciendo así sus proyectos y pequeños negocios.
Asimismo, se brindó información detallada sobre la Banca de la Mujer, uno de los programas insignia del gobierno de Alejandro Armenta, el cual busca otorgar financiamiento a mujeres que ya cuentan con un micronegocio o desean impulsar su autonomía económica. A través de este esquema, pueden acceder a créditos personales y empresariales que van desde los 35 mil hasta los cinco millones de pesos.
En el Primer Foro Para la inclusión “Por Amor A Puebla” participaron el subsecretario de Competitividad y Emprendimiento, José Antonio Silva Hernández, la directora general de Atención y Gestión Empresarial, y titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva, Monserrat Guizar Higareda y las diputadas Norma Estela Pimentel Méndez, Ana Laura Gómez Ramírez y María Soledad Amieva Zamora.
Comunicado ICATEP 007/2025
-Firma convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar Municipal para realizar cursos gratuitos de capacitación.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Derivado de la estrategia de la administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento. El acuerdo tiene como objetivo acercar oportunidades de formación y desarrollo a la población de la capital poblana.
A través de esta acción interinstitucional, se ofrecerán 80 cursos gratuitos de capacitación en puntos estratégicos de la ciudad para beneficiar a 2 mil personas, principalmente a mujeres, en concordancia con las políticas de fortalecimiento al sector femenino promovidas desde los tres órdenes de gobierno.
El director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para promover el bienestar social y ofrecer herramientas que potencien la empleabilidad y el emprendimiento; mientras que el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, afirmó que esta colaboración forma parte de una línea transversal derivada del proyecto de nación impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador Alejandro Armenta.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla y los ayuntamientos, para fomentar el desarrollo integral de las y los poblanos, así como proporcionar formación a quienes más lo requieren y consolidar el tejido social mediante el conocimiento y la participación ciudadana.
Comunicado SEGOB 022/2025
· Además, se apoyó al estado de Tlaxcala en el descenso de brigadistas que estaban incomunicados y con descargas de agua en helicóptero
Autoridades de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala coordinan acciones para combatir del fuego en el cerro de San Gabriel en el municipio de Libres, la parte de Puebla ya cuenta con un avance considerable de liquidación sin embargo, la zona de riesgo se encuentra en Atltzayanca en el estado vecino, en donde, se apoyó con personal de las diferentes áreas al descenso de brigadistas que se encontraban incomunicados en la zona siniestrada.
El Coronel Bernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, dio a conocer que desde primeras horas de este día se trabaja en los diferentes incendios que hay en la entidad, “tenemos 4 activos y en todos está trabajando personal de esta coordinación y otras áreas, le pedimos su comprensión a la población, pues estamos haciendo todo el esfuerzo humano y técnico para apagarlos y que no haya riesgo a ciudadanos ni en viviendas”, refirió.
Cabe mencionar, que en las actividades de sofocación un grupo de brigadistas de Tlaxcala que subieron por el lado de Atltzayanca a través de redes sociales solicitaron apoyo para su descenso, con acciones del helicóptero del Gobierno de Puebla, se realizaron descargas en el terreno del estado vecino lo que permitió apagar una parte de terreno y con ello, lograr el descenso de los brigadistas que ya se encuentran sanos y salvos.
Personal de esta coordinación de la mano con gente de la SEMAR, Policía Forestal, Bomberos del Estado, Protección civil municipales, SEDENA, brigada Rojos y Cacomixtles de CONAFOR, coyotes de la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, voluntarios y el apoyo de 2 helicópteros, trabajan en los siniestros de: Xalitzintla en San Nicolás de los Ranchos, Cerro Prieto en Tepexco, cerro gordo en Tlachichuca y aún en la zona de Libres y Atltzayanca entre Puebla y Tlaxcala.
“Pedimos a los ciudadanos que eviten quemas de pastizales o agrícolas, pues con los fuertes vientos y la sequía se salen de control el fuego y hay consecuencias graves al medio ambiente, cualquier emergencia llamar al 911", concluyó.
Comunicado IPMP 001/2025
- Maestras y maestros de todo el estado tendrán acceso a formación de calidad y sin costo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar la educación docente, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), presenta su oferta académica para el segundo trimestre del 2025, con más de 20 cursos y un diplomado dirigidos a maestras y maestros en servicio. Las inscripciones estarán abiertas del 15 al 25 de abril en la página web del instituto: https://apps.ipmp.edu.mx/sige/
La oferta, destaca el diplomado “Gestión Escolar con enfoque en perspectiva de género para la equidad”, que abarca cuatro módulos y tiene valor curricular oficial. Este programa promueve prácticas igualitarias en gestión educativa y se llevará a cabo los martes y jueves en horario vespertino.
También se impartirán cursos en pensamiento lógico matemático, estrategias digitales para la docencia, aprendizaje basado en proyectos, psicología positiva, inteligencia emocional, inglés, desarrollo del pensamiento creativo y normatividad escolar, entre otros. Todos diseñados por especialistas con experiencia en el ámbito educativo y se realizarán del 28 de abril al 21 de junio.
“Estas ofertas son una gran oportunidad para que las y los maestros puedan crecer profesionalmente, mantenerse actualizados y sobre todo, mejorar su práctica en beneficio de las y los estudiantes poblanos. Además son totalmente gratuitos, adaptados en horarios accesibles para las y los docentes, y tienen una duración de 40 a 64 horas”, comentó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.
Bajo la premisa de “Pensar en grande” el IPMP, impulsa políticas de profesionalización docente que fortalecen el desarrollo educativo en la entidad. Estos programas brindan formación continua en modalidades virtual y mixta, con temas diseñados para responder a los desafíos actuales en las aulas.
Comunicado STUR 056/2025
CHIGNAUTLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el gobierno estatal, a través de la Secretaría a de Desarrollo Turístico que dirige Yadira Lira, promueve la riqueza natural, cultural y recreativa del interior del estado. Por este motivo, se dio inicio a las actividades vacacionales en balnearios y espacios de esparcimiento de diversas regiones, a fin de fortalecer el turismo comunitario.
Bajo las directrices del gobernador Alejandro Armenta, la dependencia impulsa el potencial turístico de los 217 municipios de la entidad. En este sentido, en representación de la secretaria, la directora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez, asistió al arranque de actividades en el Parque Recreativo Nueve Manantiales, ubicado en Chignautla, uno de los principales destinos turísticos de la región durante la temporada de Semana Santa.
El parque, reconocido por sus paisajes naturales y sus balnearios, recibe año con año a visitantes nacionales e internacionales, quienes disfrutan no solo de sus aguas, sino también de la gastronomía, las tradiciones y la cultura que distingue a las comunidades poblanas.
Durante el acto inaugural y en compañía del presidente municipal de Chignautla, Juan Toral, Marlet Pérez señaló que para esta temporada vacacional, se estima la llegada de un millón 106 mil visitantes, con una derrama económica aproximada de mil 173 millones de pesos. En cuanto a ocupación hotelera, se prevé un promedio del 67.18 por ciento, con picos del 100 por ciento en distintos destinos.
Entre los atractivos del municipio también destaca la zona geotérmica conocida como Los Humeros, que aunque no es un balneario en forma, cuenta con pozas naturales de aguas termales azufradas provenientes del volcán homónimo. Este sitio representa una alternativa singular para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza.
El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con el desarrollo del turismo responsable, incluyente y sustentable, como motor de bienestar para las comunidades y de preservación de su patrimonio cultural y ambiental.
Comunicado AA 210/2025
-El Gobierno de Puebla recupera con proyectos una región olvidada en el norte de la entidad.
CUAUTEMPAN, Pue.- En un ambiente de júbilo comunitario y bajo el cobijo de la escuela primaria Rafael Jiménez, más de mil 500 personas se dieron cita en el corazón de este municipio para presenciar la entrega de apoyos del programa estatal Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, quien llegó al municipio tras recorrer veredas desde Zacatlán y Xicotepec, con la firme intención de acercar el gobierno a quienes más lo necesitan.
Con un tono cercano, Armenta habló con firmeza y calidez a los presentes: “Esta microrregión estaba olvidada, no pertenece a la Sierra Norte ni a la Nororiental. Por eso decidimos crear la microrregión de Cuautempan, para estar cerca de ustedes y darles lo que por derecho les corresponde”. Esta nueva zona integra once municipios, entre ellos Huitzilan de Serdán, Tepango de Rodríguez y Amixtlán.
Durante el evento se entregaron 45 certificados de obra con una inversión superior a los 15 millones de pesos, destinados a 39 proyectos que abarcan infraestructura educativa, deportiva, de salud y servicios básicos como agua potable, drenaje, pavimentación y techados escolares.
“Lo hecho en México está bien hecho, pero lo hecho en Puebla está mejor hecho”, sentenció el mandatario al anunciar que este año se invertirán mil 600 millones de pesos al campo poblano, y que en esta microrregión se establecerán módulos de maquinaria y una industria de café soluble con la marca “5 de Mayo”, que generará valor agregado y mayores ingresos para productores locales.
La visión del gobierno estatal se basa en los principios del Humanismo Mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y de trabajar con “Más territorio y menos escritorio”. Para ello, anunció la instalación permanente de delegaciones de Gobernación, Bienestar, Deporte y Juventud, y del DIF estatal en esta región, lo que permitirá una atención cercana, transparente y eficaz.
El presidente municipal de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, agradeció el respaldo del estado y pidió el apoyo para concluir un tramo carretero largamente anhelado: “Estamos muy contentos de vivir estos cambios. Hoy nuestro corazón está con ustedes. Este municipio lo recibe con los brazos abiertos por amor a Puebla”, dijo emocionado.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, explicó que el programa “Por Amor a Puebla” tiene un componente único: los recursos son administrados por los propios comités ciudadanos, integrados mayoritariamente por mujeres. “El pueblo sabe cuidar al pueblo”, dijo, al recordar que la transparencia y la participación comunitaria son el corazón de este modelo.
El evento, que reunió al gabinete estatal, representantes del Ejército y cientos de ciudadanos, cerró con un mensaje que dejó claro el espíritu de esta transformación regional: “El poder solo se convierte en virtud cuando se pone al servicio del pueblo. Por eso estamos aquí, por amor a ustedes, por amor a Puebla”.
Con esta jornada, Cuautempan no solo fue sede de una entrega de apoyos; fue también testigo del nacimiento de una nueva etapa de desarrollo, justicia social y amor al pueblo.
Comunicado AA 209/2025
- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que las y los poblanos merecen carreteras con las que se unan vidas y se impulse la productividad de la región.
- Se rehabilitarán más de 55 kilómetros de carreteras en la Sierra Norte, con una inversión superior de 385.8 millones de pesos.
ZACATLÁN, Pue.- El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta hace realidad el sueño anhelado de miles de habitantes serranos con el inicio de la obra de rehabilitación de 55 kilómetros de la Carretera Interserrana con una inversión superior a los 385.8 millones de pesos, con la que se verán beneficiados 9 municipios de la Sierra Norte de Puebla.
Las obras se realizarán en zonas estratégicas para fortalecer los Senderos de Paz y ofrecer seguridad y una movilidad eficiente para las y los habitantes de Zacatlán, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Chignahuapan, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla y Cuetzalan.
El gobernador Alejandro Armenta dijo que con esta obra se cumple un compromiso de campaña, ya que estas obras unirán a la Sierra Norte del estado con el banderazo de inicio de la rehabilitación de la carretera Zacatlán - Ahuacatlán - Tepango de Rodríguez. “Merecemos carreteras donde podamos unir vidas, como dice la presidenta de Zacatlán y el presidente de Tetela de Ocampo”.
El mandatario estatal destacó que estos trabajos también llegarán a la Mixteca y la Sierra Negra, regiones donde la conectividad es clave para reducir desigualdades y fomentar el crecimiento. Además, recalcó que el estado debe consolidarse como un proveedor estratégico de servicios, tecnología y productos, en beneficio de la economía familiar.
En su mensaje, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que corresponden 282.6 millones de pesos para la rehabilitación de 40.5 kilómetros de la Carretera Interserrana, en el tramo Zacatlán-Ahuacatlán-Tepango de Rodríguez, obra que contempla la construcción de 18 mil 990 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 3 mil metros de cunetas. Además, se colocarán más de 830 piezas de señalamiento vertical y 121 mil 650 metros de pintura de raya continua de señalamiento horizontal.
Sumado a esta obra de gran impacto social, la Secretaría de Infraestructura también rehabilitará dos tramos de la carretera Tetela de Ocampo-Ometepetl-Huitongo. En el primer tramo, corresponde a la localidad de Talican, con una longitud de 5.2 kilómetros, donde el estado invertirá 29.4 millones de pesos. En tanto que, el segundo tramo de 10 kilómetros será intervenido con más de 73 millones de pesos, en beneficio directo de las localidades de Chalahuico, Tecuicuilco y Talcozaman.
La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció la intervención estatal en la vía que, durante cinco décadas, permaneció sin atención técnica y fue construida con el esfuerzo de las comunidades indígenas. Subrayó que hoy este camino representa una transformación histórica, al facilitar la comercialización local y mejorar el acceso a la salud y educación.
En el evento, se entregaron certificados del programa Obra Comunitaria Por Amor a Puebla, mediante el cual se reconoce la capacidad organizativa de los pueblos, quienes con participación activa, multiplican los recursos públicos. En este contexto, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, invitó a los Comités a administrar con eficiencia los incentivos destinados a acciones que transforman vidas. Asimismo, mencionó que en la microrregión de Zacatlán, se otorgaron 54 apoyos por un monto de 15 millones de pesos, dirigidos a diversos proyectos como comedores escolares, rehabilitación del CRIT, espacios deportivos, caminos rurales, obras de saneamiento, entre otras.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su vocación humanista, trabaja junto al pueblo y respalda a productores, comerciantes y familias, a través de infraestructura que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro con justicia y dignidad.
Comunicado SSA 043/2025
-Se implementará una estrategia llamada “Una Sola Salud”, una iniciativa sanitaria que integra al ser humano con el medio ambiente.
PUEBLA, Pue. - Ante los desafíos del cambio climático y la contaminación, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, instaló el Grupo de Trabajo Técnico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Contaminación Ambiental en su Componente Aire.
El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, agradeció a las autoridades y especialistas del sector salud, ambiental, académico y social que participaron en esta importante reunión en Puebla, que se convierte en el primer estado en implementar este comité.
En este contexto, anunció que Puebla implementará una estrategia bajo el enfoque de “Una Sola Salud”, que reconoce la interdependencia entre el bienestar humano y el de los ecosistemas.
Por su parte, Yanet Fortunata López Santiago, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud federal, afirmó que Puebla será uno de los diez primeros estados en consolidar este sistema de vigilancia.
“Uno de los temas que ha puesto es lograr consolidar este sistema de vigilancia epidemiológica, una necesidad que no hemos atendido, y ahora es un compromiso para lograr un hito en la salud pública que nos lleve a la acción”, indicó.
En el encuentro también participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, IMSS-Bienestar y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Comunicado SEP 055/2025
- Durante su visita al municipio de Xicotepec, el secretario de educación, Manuel Viveros Narciso subrayó que la administración estatal trabaja de manera constante en los 217 municipios de Puebla, con acciones concretas que reflejan una visión de justicia social
XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue.- En un acto de alto significado para el desarrollo social y educativo de las comunidades indígenas y rurales, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, reconoció la calidad humana y el firme compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la población más vulnerable. Destacó que su labor representa un ejemplo de sensibilidad social y una guía permanente para mantener como prioridad el bienestar comunitario.
Durante su visita al municipio de Xicotepec, Viveros Narciso subrayó que la administración estatal trabaja de manera constante en los 217 municipios de Puebla, con acciones concretas que reflejan una visión de justicia social. Como parte del Programa de Obra Comunitaria, este día se entregaron importantes apoyos a instituciones educativas de la región.
En la Secundaria Técnica No. 107, se construyó el Edificio B, que incluye tres aulas didácticas, red eléctrica y un sistema de captación pluvial, con una inversión de 2 millones 648 mil 720 pesos, en beneficio de 270 estudiantes.
Asimismo, en la Primaria José María Morelos, ubicada en la localidad de Jalapilla, se realizó la demolición y reconstrucción del Edificio C, que contempla tres salones, con una inversión de 2 millones 58 mil 48 pesos, destinados a mejorar las condiciones de aprendizaje para 60 alumnas y alumnos.
En el Bachillerato Fray Pedro de Gante, se edificaron tres aulas didácticas, una dirección y un módulo de sanitarios en estructura regional tipo C, con una inversión de 5 millones 634 mil 5 pesos, a beneficio de 89 estudiantes de nivel medio superior.
El titular de Educación señaló que estas obras son esenciales para fortalecer la infraestructura educativa y brindar espacios dignos que promuevan una formación integral en todos los niveles escolares.
Finalmente, hizo un llamado a las y los presidentes municipales a sumarse al respaldo de la estrategia nacional “Vive Feliz, Vive Saludable”, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar un mejor futuro para la niñez mexicana.
Comunicado SMT 031/2025
- Fueron beneficiadas mil 367 familias con la cesión de derechos gratuita.
- Obtuvieron 6 mil 136 taxistas la ampliación de vigencia de sus concesiones.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones permanentes que implementa el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer un servicio público más ordenado, moderno y con visión social, la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, informó que concluyó con éxito el periodo de apoyos fiscales del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público.
Esta etapa, enfocada en brindar certeza jurídica y respaldo a las y los concesionarios, contempló una serie de estímulos que permitieron regularizar trámites pendientes y actualizar los registros de operación de miles de unidades. Gracias a estas acciones, tan solo con la cesión de derechos gratuita, se logró beneficiar directamente a mil 367 familias poblanas, quienes ahora cuentan con una concesión regularizada y vigente.
Añadió que con la ampliación del periodo de vigencia de las concesiones de 7 a 10 años, un total de 6 mil 136 taxistas pudieron acceder a un respaldo legal más amplio que fortalece su actividad y les brinda estabilidad para continuar con la prestación del servicio de manera formal y segura. Estos resultados, dijo, reflejan el compromiso del gobierno estatal con una transformación profunda y ordenada del sistema de transporte público.
Tanús Osorio recordó que próximamente se llevará a cabo la revista vehicular, una acción clave para verificar que las unidades que circulan cumplan con los estándares técnicos, de seguridad y normatividad vigente. Esta etapa será fundamental para consolidar un padrón confiable y moderno.
Por ello llamó a las y los concesionarios a continuar con sus procesos de regularización. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsos gestores pues todos los trámites son personales, sin intermediarios ni costos ocultos. El Gobierno del Estado trabaja con firmeza por una movilidad segura, transparente y eficiente, en beneficio de todas y todos los poblanos, refirió la funcionaria.