Resultados

Comunicado AA 215/2025

-El gobernador anunció la creación del inmueble, con el propósito de brindar protección y cuidado a las y los comunicadores.

-Recordó que cuando fue Senador de la República se comprometió a su creación y donó un mes de su sueldo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de construir un espacio que otorgue refugio y defensa a las y los periodistas en la entidad, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que la Casa del Periodista será una realidad.

El mandatario estatal recordó que cuando fue Senador de la República en el año 2023, se comprometió con un grupo de periodistas poblanos a donar parte de su sueldo para la construcción de dicho inmueble, por ello llamó a las y los reporteros a organizarse para cumplir dicho proyecto en favor de los derechos de los comunicadores.

El Gobernador señaló que la Casa del Periodista no será un lugar para censurar, se convertirá en un centro donde habrá abogados que los defenderán ante las diversas anomalías que sufren al ejercer la profesión del periodismo en la entidad.

Con empatía, el titular del ejecutivo estatal reiteró que está dispuesto a materializar dicha iniciativa, para convertir ese espacio en un lugar de protección. "Muchos de ustedes a veces sufren atropellos de sus patrones entonces la Casa del Periodista se tiene que convertir en un refugio, que sea un lugar de cuidado", confirmó el Gobernador.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que en 2023 donó un mes de su sueldo como Senador de la República, equivalente a 107 mil pesos, para iniciar con el proyecto de construcción de este inmueble.

Finalmente el mandatario estatal exhortó al gremio periodístico a sumarse para generar un fideicomiso y de esta manera la Casa del Periodista pueda tener un respaldo para salir adelante.

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta refrenda su compromiso con el respeto a los derechos humanos de las y los periodistas en Puebla, así como la protección para ejercer su profesión.

Comunicado SDJ 074/2025

-Es una de las disciplinas que más medallas ha dado a Puebla en Olimpiada Nacional.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-  Este viernes partió la delegación poblana de Taekwondo que participará en el selectivo regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, el cual se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril en el gimnasio Hermanos Flores Magón en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

Desde las instalaciones de la Secretaría de Deporte y Juventud, las y los taekwondoínes recibieron una emotiva despedida. En representación de la titular de la dependencia, Gabriela Sánchez Saavedra, el subsecretario de Deporte, Mauricio García, ofreció un mensaje de aliento a la delegación, deseándoles el mayor de los éxitos donde señaló la importancia de lograr la mayor cantidad de calificaciones posibles para la etapa nacional.

“Estamos seguros de que su disciplina, esfuerzo y dedicación se verán reflejados en excelentes resultados. Puebla confía en ustedes”, expresó el subsecretario de Deporte en el organismo.

Con los lineamientos del gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, con esta participación la entidad fortalece el desarrollo del deporte y respalda el talento juvenil en su camino hacia competencias de alto nivel en la recta final de los selectivos regionales rumbo a la etapa de Olimpiada Nacional que a escasas semanas está por iniciar.

Comunicado SSA 044/2025

-La DPRIS mantiene la vigilancia en establecimientos que manejan productos del mar, agua, hielo y alimentos preparados.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones del Programa Cuaresma, con el objetivo de prevenir enfermedades como diarreas, golpes de calor y padecimientos transmitidos por agua y alimentos contaminados.

Este programa refuerza la vigilancia en establecimientos que manejan productos del mar, agua, hielo y alimentos preparados, a través de acciones regulatorias y de fomento sanitario para impulsar buenas prácticas de higiene.

Se exhorta a la población a revisar que el pescado tenga color brillante, agallas rojas y húmedas, ojos saltones y transparentes, olor marino y textura firme. Debe evitarse el consumo de productos con mal olor, agallas grises, ojos hundidos o textura flácida.

Ante las altas temperaturas, se recomienda evitar la actividad física entre las 11:00 y las 15:00 horas, mantenerse hidratado y vestir ropa ligera. Además, los factores de riesgo incluyen deshidratación, enfermedades virales, sobrepeso y exposición prolongada al sol.

En caso de golpe de calor, se sugiere colocar a la persona en un lugar fresco, aflojar la ropa, aplicar paños húmedos, ofrecer líquidos si está consciente y buscar atención médica si no mejora.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las y los poblanos, mediante acciones constantes de vigilancia sanitaria y atención oportuna ante posibles riesgos.

Comunicado SSP 038/2025

-Como parte del Operativo Vacaciones Seguras, Semana Santa 2025 fueron desplegados 4 mil agentes.

-Se realizan patrullajes terrestres y aéreos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico del estado, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, mantiene labores de vigilancia, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, en los principales centros vacacionales y atractivos turísticos, así como Pueblos Mágicos durante este periodo vacacional.

Por Amor A Puebla, desde el pasado viernes 11 de abril, fueron desplegados 4 mil agentes de la Policía Estatal que trabajan de manera coordinada con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (SEMAR), Policías Municipales, Protección Civil y cuerpos de emergencias a fin de brindar atenciones a los turistas locales y extranjeros.

El Operativo Vacaciones Seguras Semana Santa 2025, instruido por el gobernador, Alejandro Armenta e implementado por el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, brinda labores vigilancia y de orientación turística en puntos como:

  • Puebla
  • Pueblos mágicos
  • Terminales de autobús y aeropuerto
  • Balnearios y
  • Parque Sendela
  • Cuetzalan
  • Tetela de Ocampo
  • Teziutlán
  • Atlixco

Estos puntos de atracción turística son supervisados a través de patrullajes y personal desplegado a pie. Es importante destacar que la supervisión a estos puntos se complementa gracias a la coordinación con personal del C5i.

Comunicado AA 212/2025

-En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra entregó recursos del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el propósito de atender de manera oportuna a las y los productores del campo afectados por fenómenos climatológicos como heladas o granizadas, en representación del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, entregó 30 cheques para indemnizar daños en los cultivos por el frente frio No. 37, a través del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias.

En su mensaje, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, puntualizó que el titular del ejecutivo estatal se comprometió desde el primer día de su administración a ser un gobierno cercano, para ello creo las 27 Microrregiones, lo que permite que el gobierno se acerque a todas y todos.

"Con esta organización territorial se busca que el gobierno esta monitoreando y pulsando lo que está pasando en las regiones. En este momento podemos constatar que vamos por muy buen camino y que ese compromiso que hizo el gobernador desde el día de acercar al gobierno lo estamos palpando con esta muestra tan clara, está cumpliendo sus compromisos", enfatizó José Luis García Parra.

Asimismo, el coordinador de gabinete informó que el gobierno para este año dispuso una inversión de 50 millones de pesos para la atención de contingencias como la ocurrida hace una semana, de esta manera, hoy se apoya a los 32 municipios afectados por el frente frio No. 37 y que dañó a mil 180 hectáreas.

El coordinador recordó que en 2025 el gobierno respalda al campo poblano con un monto de más de mil 600 millones de pesos, ya que aseguró que cuando el campo florece el estado avanza, por ello continuarán trabajando de la mano por el desarrollo y bienestar de la población

En tanto, el subsecretario de Producción y Productividad Primaria, Jose Francisco Esquitin Alonso, resaltó la pronta entrega de dichos apoyos, a tan solo cinco días de la afectación, lo que es una muestra clara de la sensibilidad y justicia social del gobernador Alejandro Armenta, además enfatizó que el Gobierno de Puebla apuesta por un campo más fuerte y justo.

José Floriberto Téllez, originario del municipio dijo que se vieron afectadas dos hectáreas de maíz y con este apoyo buscará volver a sembrar, ya que es una prioridad para el consumo diario, en este sentido reconoció el respaldo del gobierno a los cultivos de Puebla. Por su parte, María del Socorro Muñoz, señaló que la helada dañó el maiz y el frijol que había sembrado, pero ahora recuperará una parte con el recurso recibido.

Finalmente, el presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, José Agustín Rodríguez Sánchez, destacó la respuesta inmediata y solidaridad del gobernador Alejandro Armenta ante un tema tan importante como es una helada. "Como nunca en la historia hoy tenemos un apoyo que nos va a permitir enfrentar de manera inmediata este daño por las heladas. Bienvenido señor coordinado aquí están los productores que son duda le agradecería al gobernador está muestra de solidaridad", puntualizó.

Comunicado AA 214/2025

-Instalan microrregión 04 en Cuautempan.

CUAUTEMPAN, Pue. — En una reunión de trabajo con presidentes municipales y delegados de la microrregión 04, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la instalación oficial de esta zona estratégica de atención prioritaria, al reafirmar su compromiso con el combate integral a la pobreza, marginación y vulnerabilidad, y recordó acciones concretas enfocadas en el desarrollo económico local y la generación de ingresos.

“No vine a visitarlos, vine a instalar el Gobierno en Cuautempan”, afirmó el mandatario al dejar claro que su administración no será extractiva, sino que trabajará desde el territorio para acercar los servicios y recursos públicos a quienes más lo necesitan.

Durante su mensaje, el mandatario enfatizó la necesidad de distinguir entre pobreza, marginación y vulnerabilidad, ya que confundir estos factores puede impedir que las políticas públicas sean efectivas. “Si no diferenciamos cada uno, creemos que estamos atendiendo la pobreza y en realidad no es así”. Señaló que aunque existe pobreza urbana, las zonas rurales como las de esta microrregión presentan altos niveles de marginación derivados de condiciones estructurales como falta de servicios básicos, educación, salud y vivienda.

El gobernador también destacó que la mejor forma de combatir la pobreza es generar riqueza, y en ese sentido, urgió a desarrollar proyectos productivos que beneficien directamente a las comunidades. “Piensen cómo puede generar ingresos la gente, esa es la mejor obra”, dijo a los presidentes municipales, al recordar que indicadores como la seguridad, el acceso a energía y agua, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas, son claves para mejorar la calidad de vida.

En el marco de esta transformación, Alejandro Armenta habló de la transición hacia la economía circular, modelo que busca reducir el desperdicio mediante la producción, consumo, reutilización y transformación de materiales, con centros de procesamiento de desechos orgánicos como parte de la estrategia.

Finalmente, anunció que este año operarán 15 módulos de maquinaria en las regiones, dos de los cuales ya están activos, y para 2026 se proyecta alcanzar los 27. Esto permitirá mejorar caminos, atender derrumbes y fortalecer la infraestructura rural. “Vamos por etapas, pero con racionalidad y sentido social”, concluyó.

El evento en Cuautempan marcó un precedente en la instalación de un gobierno territorial que escucha, prioriza y actúa desde las verdaderas necesidades de la gente, focalizando recursos y proyectos productivos con visión de futuro.

Comunicado PAUX 006/2025

Ante las diversas publicaciones que han circulado en redes sociales respecto a que personal de la Policía Auxiliar asignado al servicio “IMSS-BIENESTAR” pasará a formar parte de la plantilla de la empresa de la seguridad privada “Pryse”, se informa lo siguiente:

El pasado 31 de marzo del presente año concluyó formalmente el contrato de prestación de servicios de seguridad entre este Organismo e IMSS-BIENESTAR. Como parte de este proceso, el personal operativo que se encontraba asignado a los distintos hospitales y/o Centros de Salud, fue retirado y reubicado a otros servicios.

Es importante destacar que la empresa de seguridad que debía asumir las labores de vigilancia a partir del 1 de abril del presente año, no dio cumplimiento con dicha acción, por lo que este Organismo reinstaló el servicio por mutuo acuerdo entre instituciones.

Desmentimos categóricamente las versiones que aseguran que la empresa “Pryse” contratará al personal de la Policía Auxiliar para cubrir sus consignas.

La Policía Auxiliar reitera su compromiso con sus elementos, garantizando plenamente sus derechos laborales, su permanencia en la Corporación y brindando la atención necesaria ante cualquier duda o aclaración relacionada con su situación contractual.

Pedimos a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Puebla y la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana.

Comunicado SAC 052/2025

- Esta experiencia inmersiva se realizará hasta el 20 de abril en Paseo Bravo, con funciones cada media hora desde las 20:00 hasta las 22:30 horas.

- La obra fue creada por el reconocido director Armondo Linus Acosta para conmemorar el 500 aniversario luctuoso de Leonardo Da Vinci.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En Puebla, el Gobierno del Estado realiza de forma gratuita la proyección del cortometraje "La Última Cena: El Cuadro Viviente”, del reconocido director Armondo Linus Acosta. Esta pieza es una recreación cinematográfica de la obra maestra de Leonardo Da Vinci, que se ha presentado en países como Italia, España, Bélgica y ahora, por segunda ocasión, en México.

La peculiaridad de esta pieza, creada para conmemorar el 500 aniversario luctuoso de Da Vinci, es la cámara lenta utilizada para poder observar los detalles de la famosa pintura a gran escala. Para su realización, el director convocó a Vittorio Storaro, Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo, personalidades premiadas con el Oscar.

En la función inaugural, la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, reiteró el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta mantiene por ofrecer una cultura accesible, viva y cercana a la gente, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien promueve una política cultural en la que el arte debe habitar las calles, las plazas y los corazones.

Esta experiencia inmersiva puede contemplarse hasta el domingo 20 de abril en Paseo Bravo, frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la Avenida Reforma esquina con 11 Norte del Centro Histórico. Las funciones son gratuitas y se realizan cada media hora a partir de las 20:00 a las 22:30 horas.

La Última Cena es una de las pinturas más aclamadas de Leonardo Da Vinci, hecha para el Convento de Santa María Delle Grazie, en Milán, Italia, por lo que para Puebla, este es un evento trascendente que impulsa el Pensar en Grande en pro de las tradiciones celebradas por motivo de la Semana Santa.

Comunicado Museos 005/2025

-Turistas nacionales y extranjeros, recorren los espacios museísticos que albergan historia, arte e identidad poblana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En el marco de la tradicional Semana Santa, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta y la dirección de Museos Puebla, invitan a las familias poblanas y al turismo, a visitar y disfrutar en familia la riqueza museística que ofrece la entidad.

Exposiciones, eventos culturales y artísticos se han preparado para la convivencia de visitantes. Hay que recordar que en la ciudad de Puebla como en Tehuacán y San Andrés Cholula, se llevan a cabo actividades que resaltan el arte, la historia, las tradiciones y la cultura poblana.

Museos Puebla, conserva una gran variedad de espacios que narran la historia, que nos dan identidad y un gran legado en el acervo cultural.

Estos espacios están abiertos para recibir a visitantes de todas las edades. Tanto poblanos y poblanas, como a los turistas, nacionales y extranjeros, que buscan en estos días, exposiciones que enriquezcan el conocimiento y permitan palpar la historia.

En la Ciudad de Puebla podrán ser visitados: El Museo De la Revolución Mexicana, la Casa de los Hermanos Serdán, Casa de Alfeñique, el Museo José Luis Bello y González, la Biblioteca Palafoxiana, San Pedro Museo de Arte, Galería Tesoros de Catedral, Museo de Arte Ex Convento Santa Rosa. El Museo Taller Erasto Cortés, Museo de la Evolución, Museo Internacional de Barroco, Museo Interactivo de la Batalla del 5 de mayo, Museo del Ejército Mexicano.

Así como el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, que alberga 8 museos, entre los cuales se encuentran: el Museo del Automóvil Puebla, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, Casa del Títere Marionetas mexicanas, Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza, Música Mexicana, Museo Textil La Constancia Mexicana “Esteban de Antuñano”, Museo Infantil y Museo Viena.

En el interior del estado se encuentra el Museo de la Evolución Tehuacán y el Museo Regional Cholula.

¡No te pierdas la oportunidad de explorar estos espacios artísticos y culturales que hacen de Puebla, un lugar único y mágico!

Museos Puebla te espera para que descubras la historia, el arte y las tradiciones que nos unen. Los horarios son: jueves de 10 a 17 horas y de viernes a domingo de 10 a 18 horas.

Comunicado AA 213/2025

-La administración estatal habilitará un tercer helicóptero la próxima semana.

GUADALUPE VICTORIA, Pue.- Al acudir a la comunidad de Francisco I. Madero para supervisar en aire y tierra los trabajos de combate de incendios, el gobernador Alejandro Armenta anunció que la próxima semana serán 3 helicópteros los que estén habilitados para apoyar con helibaldes para sofocar el fuego.

Acompañado por el director de Protección Civil del Estado, el Coronel Bernabé López y autoridades municipales, el mandatario estatal calificó de heróico el esfuerzo de brigadistas, voluntarios y elementos de las dependencias y corporaciones que se mantienen al frente en la construcción de brechas apaga fuego y enfrentando las llamas.

“Felicito a mis hermanos de Protección Civil que ayer heróicamente intervinieron en el incendio que está entre Libres y Tlaxcala porque los brigadistas quedaron atrapados entre dos fuegos y de no haber sido por la intervención de los héroes de Protección Civil, hoy estaríamos hablando de una tragedia”.

Durante la supervisión en helicóptero, el gobernador Alejandro Armenta explicó que con el apoyo de las aeronaves se cubren las dos zonas en las que se generaron los incendios y ya se encuentran totalmente controlados.

Finalmente el ejecutivo estatal exhortó a las y los poblanos a denunciar a quienes sean sorprendidos cometiendo ecocidio y provocando los incendios. “Lamentablemente un amplio porcentaje de los incendios son provocados y es muy desafortunado que exista esa actitud irresponsable”.

Página 118 de 202

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla