Resultados

Comunicado SAYBG 007/2025

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y Estatal firman acta de auditoría del PAIMEF

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Las Secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y Estatal llevaron a cabo la firma del acta de la auditoría del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en Entidades Federativas (PAIMEF). Esta acción está enmarcada en el compromiso de transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública.

El subdirector de Auditoría a la Operación Regional, Alberto Gregorio Hernández Basave y el secretario Alejandro Espidio, encabezaron la firma del acta, la cual tuvo el objetivo de fiscalizar la gestión financiera del programa y verificar que los recursos se ejercieron y registraron conforme a las disposiciones y normativas legales, con la finalidad de que se utilicen de manera eficiente y transparente.

Cabe resaltar que el PAIMEF tiene el propósito de apoyar a las instancias de mujeres en las entidades federativas para promover y operar programas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Con esta acción, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, y se alinea con los objetivos del PAIMEF de promover la igualdad de género.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado STUR 041/2025

Invitan al Tetelictic Fest para promover zona arqueológica de Teteles Ávila Castillo

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Turístico, a través de su director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, extendió una invitación al Tetelictic Fest, un evento cuyo objetivo es dar a conocer la zona arqueológica de Teteles Ávila Castillo, tanto a nivel estatal como nacional, además de resaltar la riqueza de sus productos artesanales y su herencia cultural.

El festival se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo, en un horario de 9:00 a 19:00 horas. Esta actividad representa una plataforma para la difusión del sitio arqueológico, el cual es considerado, de acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como una de las zonas más antiguas del país.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, el director Carlos Márquez destacó que este evento marca una nueva etapa para el municipio, ya que pone en valor su legado cultural y su potencial dentro del sector. Señaló que iniciativas como esta no solo beneficiarán económicamente a la comunidad, sino que también contribuirán al fortalecimiento de su identidad y tradición, un objetivo clave del gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta.

Por su parte, el presidente municipal de Teteles Ávila Castillo, Saúl Márquez, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Desarrollo Turístico, al director de Museos del INAH, Manuel Villarruel, y a todas las personas involucradas en el proyecto Tetelictic. Informó que la festividad contará con una amplia oferta de actividades, entre ellas gastronomía, artesanías, música, conferencias, danzas, exposiciones fotográficas y herbolaria.

El director de Cultura, Patrimonio y Turismo de Teteles Ávila Castillo, Olaf Villalobos, resaltó la relevancia de la tradicional danza de Los Quetzales, que formará parte de esta celebración. Finalmente, Manuel Villarruel subrayó la importancia de estos eventos en zonas culturales y arqueológicas, al ser espacios que conectan el pasado con el presente de la región. Invitó a la ciudadanía a apropiarse de su patrimonio histórico y a aprovechar esta oportunidad única para conocer un sitio invaluable que pertenece a todas y todos los mexicanos.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado UTTecam 024/2025

Universidad Tecnológica de Tecamachalco promueve cuidado del medio ambiente con festival

- Instituciones se unen para impulsar la conciencia del cuidado ambiente y la sostenibilidad.
- Esta actividad representó el trabajo conjunto para restaurar los ecosistemas locales.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) fue sede del Festival de Sostenibilidad y Agua, un evento que reunió a diversas instituciones y actores comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos naturales.

En el encuentro, las y los participantes destacaron la importancia de crear espacios de reflexión y acción en favor del planeta y las futuras generaciones. La subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética del Estado de Puebla, María de la Cruz Martínez, destacó la urgencia de adoptar medidas sostenibles. Además, resaltó el papel de la juventud en la construcción de un futuro más verde y sostenible.

En su oportunidad, el rector de la UTTECAM, Enrique Salvador Fernández, reafirmó el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la formación de aprendientes conscientes del impacto de sus acciones en el entorno.

Posteriormente, el director de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Ecología del Ayuntamiento de Tecamachalco, Juan Contreras, subrayó la necesidad de fortalecer alianzas entre instituciones educativas, gobiernos y la sociedad, para impulsar prácticas responsables en el manejo de los recursos naturales.

Durante el festival, se realizó la reforestación simbólica en la que el Ayuntamiento de Tecamachalco donó árboles nativos para ser plantados en el campus. Este acto representó el trabajo conjunto para restaurar los ecosistemas locales y fomentar una cultura ambiental entre la comunidad universitaria y las y los asistentes.

Para culminar, se realizó la inauguración de 15 stands dedicados a la exhibición de proyectos, tecnologías y prácticas enfocadas en la sostenibilidad y el uso eficiente del agua, en los que participaron la Dirección de Seguridad Hídrica, UTTECAM, SOAPAP Tecamachalco, A.C. Tecamachalco, Ayuntamiento de Tecamachalco, BUAP, COFEPRIS y CECYTE, entre otros.

La UTTECAM reafirma su compromiso con la formación de una comunidad universitaria consciente y activa en la construcción de un futuro sustentable.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado IPPI 011/2025

Sesiona Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas para impulsar desarrollo

- Las decisiones tomadas tienen impacto significativo en la vida de miles de personas pertenecientes a estas comunidades.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de abordar temas relacionados con el desarrollo, la protección de los derechos y el bienestar de las comunidades indígenas en el estado, la Junta de Gobierno del Instituto Poblano de los Pueblos Indigenas, llevó a cabo una sesión ordinaria a fin de garantizar su futuro.

Entre los temas del orden del día destacaron: programas y proyectos para el fortalecimiento de las culturas y lenguas indígenas; acciones para garantizar el acceso a la justicia y la igualdad de oportunidades y estrategias para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades.

Otro de los puntos relevantes de la agenda fue el fijar un calendario para las sesiones ordinarias del presente año, lo que permitirá una planificación anticipada y una continuidad en los trabajos del instituto. Además fueron aprobados nombramientos de directivos, para fortalecer la estructura y capacidad del instituto.

La sesión contó con la presencia de representantes de diversas dependencias del Gobierno del Estado, lo que refrenda el compromiso del instituto con el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el desarrollo de sus comunidades.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado AA 146/2025

Senderos de Paz de la Presidenta Sheinbaum son prioridad en Puebla

-La limpieza de estas vías es un acto de responsabilidad colectiva: Alejandro Armenta.

-La Secretaría de Infraestructura atendió puntos estratégicos.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE. - Como parte del proyecto de “Senderos de Paz”, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Infraestructura, atendió vialidades urbanas, carreteras federales, autopistas y distribuidores viales con acciones de mantenimiento y conservación, en el periodo del 27 de diciembre de 2024 al 13 de marzo de 2025.

El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que cuando no hay orden, todo se vuelve un caos. “Lo que vemos hoy es el resultado de años de omisión”.

Para el mandatario, este esfuerzo es mucho más que una simple limpieza: es un acto de responsabilidad colectiva. “La sociedad y el gobierno estamos tomando el machete y la pala para recuperar lo que se dejó en el abandono”, enfatizó.

Israel Pacheco Velázquez, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente, detalló que con cuadrillas de trabajadores en varios frentes, se realizaron poda y deshierbe en 598 mil metros cuadrados, lo que es comparable a 84 canchas de fútbol profesionales; se retiró maleza en muros que representan 359 metros de bardas; limpieza general de guarniciones, que en línea recta corresponde a la distancia equivalente del Centro de Puebla al Centro de Atlixco.

Uno de los puntos clave ha sido la recuperación de los distribuidores viales y tramos troncales, donde la falta de mantenimiento no solo afectaba la imagen urbana, sino que propiciaba actividades delictivas. “Antes, estos lugares eran refugios para la delincuencia. Hoy, las familias pueden caminar con tranquilidad, y hasta las mascotas disfrutan de estos espacios recuperados”, compartió Pacheco.

Las avenidas y carreteras que conectan a Puebla con municipios y estados vecinos también han sido intervenidas, garantizando no solo una mejor movilidad, sino mayor seguridad para las y los ciudadanos. De la autopista México-Puebla al Boulevard Forjadores, del Periférico Ecológico a la Vía Atlixcáyotl, el esfuerzo se ha extendido a cada rincón donde la comunidad lo necesita.

También, con trabajos de limpieza general de espacios fueron atendidos 158 mil
991 metros cuadrados, lo que es equiparable a 22 canchas de fútbol; fueron podados mil 031 árboles para darle salud, apariencia y seguridad; así como el desazolve de cunetas, lavaderos y alcantarillas, lo que representa la extracción de lodos y desechos en 2 mil 132 camiones, con una capacidad de 6 metros cúbicos.

Con estas acciones, el gobierno estatal embellece el entorno urbano seguro, promueve acciones de limpieza y trabajo en las comunidades.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado COBAEP 012/2025

COBAEP garantiza el derecho a la educación y seguridad a estudiantes

-La autoridad educativa atenderá peticiones de alumnas inconformes

Izúcar de Matamoros.- Como resultado del dialogo sostenido entre alumnas del plantel 12 ubicado en Izúcar de Matamoros y el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), José Alejandro Sánchez Ramírez, se acordó que
sus peticiones serán atendidas, que está garantizado el derecho a la educación, así como su seguridad al interior del plantel.

Este miércoles 19 de marzo recibió en las instalaciones del plantel a madres de familia y estudiantes, quienes señalaron la necesidad de la intervención de la autoridad educativa toda vez que solicitan mayor calidad educativa, respeto entre docentes, directivos y alumnado.

Como parte del acuerdo, Sánchez Ramírez las invitó para que el próximo miércoles 26 de marzo del presente año nuevamente se reúnan para seguir con la investigación a fondo en la institución y que las y los alumnos tengan la certeza de que el nivel educativo y la seguridad en las aulas será permanente.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado UTTeh 002/2025

La UTTEH reafirma su Compromiso con la Educación Superior

-La Universidad Tecnológica de Tehuacán participa en evento clave para el fortalecimiento académico en el país.

CIUDAD DE MÉXICO.- El rector de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTEH), Rafael Honorio Delgado Sasia, asistió a la Ceremonia Conmemorativa por el 75° Aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), evento de gran relevancia para el fortalecimiento del sector en México.

Durante su participación, el rector tuvo la oportunidad de dialogar con autoridades educativas y rectores de diversas instituciones a fin de promover el intercambio de ideas y experiencias. Este encuentro permitió consolidar lazos de colaboración y generar nuevas oportunidades para el desarrollo académico e institucional.

La presencia de la UTTEH en este evento contribuye a su crecimiento y posicionamiento a nivel nacional y abre las posibilidades para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos. Asimismo, refuerza su papel como referente en la educación superior en el estado de Puebla, respaldada por el gobierno estatal y el gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa formación académica como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la región.

Con esta participación, la UTTEH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la vinculación nacional, sumando esfuerzos para el avance de la educación superior en el país.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado CC 008/2025

Festejarán Día de la Artesana y Artesano con expoventas en Centro Histórico

- Alrededor de 60 productores de diversos municipios se instalarán del 21 al 23 de marzo, en la Casa de la Cultura y la Tienda Museo “Salón de Candiles”.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, y la Tienda Museo “Salón de Candiles”, situada en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 204, serán sedes de una expoventa artesanal para festejar el Día Internacional del Artesano, celebrado este 19 de marzo. El acceso a estos recintos del Centro Histórico será gratuito.

Al respecto, la Secretaría de Arte y Cultura informa que alrededor de 60 artesanas y artesanos de Xochitlán de Vicente Suárez, Cuetzalan, San Gabriel Chilac, Izúcar de Matamoros, Zapotitlán Salinas, Zautla, Cohuecan, Pahuatlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Chigmecatitlán, Molcaxac y Tehuacán, pondrán a la venta sus productos. Entre ello, textiles, barro policromado, bruñido y vidriado, así como papel amate, joyería de ocoxal, bolsas de rollizo y artículos de palma.

Con estas actividades, las y los poblanos mantienen viva la identidad cultural de la entidad a través de sus creaciones. Actualmente, el Padrón Artesanal del Estado de Puebla está conformado por 8 mil 600 artesanos, siendo el 79 por ciento mujeres y 21 por ciento hombres. Para registrarse en el mismo, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura (Facebook, Instagram y X).

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SSA 030/2025

Puebla refuerza lucha contra el dengue con medidas y capacitación al personal

-Suman 29 casos en el estado, con corte a la décima semana epidemiológica.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal Interinstitucional de Lucha contra el Dengue, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el sector salud para combatir esta enfermedad.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el coordinador de los Servicios de Salud de la Zona, Jorge David González García, hizo un llamado al personal para actuar de manera decidida y con responsabilidad ante esta problemática. "Debemos dejar de hacer salud de escritorio, tenemos que supervisar y salir al campo y trabajar para mejorar esta situación, que al parecer será permanente", indicó.

Por su parte, la Directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez, urgió a la reactivación de esfuerzos a favor del bienestar de las y los poblanos, al señalar que hasta la décima semana epidemiológica del presente año se han registrado 29 casos confirmados de dengue.

En este marco, se acordó la capacitación inmediata del personal médico de primer y segundo nivel de atención, garantizar que todo paciente febril reciba atención sin ningún tipo de rechazo, la implementación un seguimiento riguroso de los casos ambulatorios, así como el impulso de campañas de prevención.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud de los poblanos, con el objetivo de implementar estrategias y acciones para combatir el dengue y otras enfermedades que puedan representar un riesgo para la población.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SDET 023/2025

Capacitan a cooperativas del estado en modelos de negocio, crecimiento y sostenibilidad

-La cuarta Jornada del Seminario Diálogos por el Cooperativismo busca impulsar el crecimiento y sostenibilidad de emprendimientos de la región.

San Andrés Cholula, Pue. - La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) llevó a cabo la cuarta jornada de actividades del Seminario Diálogos por el Cooperativismo, un espacio diseñado para proporcionar herramientas que fortalezcan la consolidación de modelos de negocio locales. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento y sostenibilidad de los emprendimientos sociales en la región.

En colaboración con Caja Depac Poblana, en las Instalaciones del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), se implementó el taller de educación financiera "Ventajas del ahorro formal". Durante la sesión, se abordaron temas clave relacionados con la gestión de gastos y la reinversión, aspectos fundamentales para el fortalecimiento de los emprendimientos sociales y el crecimiento económico de sus integrantes.

Durante la jornada de capacitación, se resaltó la importancia del trabajo en equipo como una herramienta esencial para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles. Se enfatizó que la colaboración y la organización dentro de las cooperativas permiten alcanzar objetivos comunes de manera más eficiente y efectiva.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que estos espacios de capacitación permiten atender las necesidades específicas de los emprendedores en aspectos clave como la creación de marcas, empaquetado y comercialización de productos. Asimismo, subrayó la importancia de dotar a los participantes de conocimientos estratégicos para mejorar su competitividad en el mercado.

En la jornada de actividades también participó la subsecretaria de Industria y Comercio de la SEDETRA, Mónica Barrientos Sánchez, quien destacó que el impulso a las cooperativas y las pequeñas y medianas empresas es fundamental ya que son pilares del desarrollo económico del estado.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Página 116 de 175

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla