Resultados

Comunicado IBA 026/2025

- El Gobierno del Estado de Puebla refuerza el compromiso estatal y la colaboración interinstitucional para salvaguardar el bienestar de los seres sintientes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), informa sobre las acciones emprendidas en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el municipio, para el aseguramiento de un canino, presuntamente víctima de crueldad animal.

A través de un oficio, el Instituto recibió la solicitud por parte de FGE de realizar la diligencia de visita e inspección en un domicilio ubicado en la colonia Galaxia, Bosques de Manzanilla, en la que de acuerdo con una denuncia ciudadana, se encontraba un canino en condiciones inapropiadas, atado y con lesiones. El caso fue transferido a las direcciones de Normatividad y Denuncias, y la de Médico Veterinaria y Forense del Instituto, las cuales dieron atención inmediata a la solicitud.

De esta manera, el IBA, en coordinación con la FGE y la Dirección de Protección Animal del municipio de Puebla, realizó las acciones de inspección correspondiente, las cuales derivaron en el aseguramiento del canino. Actualmente, el peludo recibe atención veterinaria y cuidados integrales para garantizar su recuperación y bienestar.

A través de estas acciones coordinadas e interinstitucionales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con la protección y seguridad de los seres sintientes y agradece a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes por su colaboración, la cual permite dar respuesta oportuna a casos como este.

Comunicado USEP 029/2025

- La primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia recibió sus cartas de liberación de servicio social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte del impulso a la educación superior que promueve la administración estatal de Alejandro Armenta, 91 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) obtuvieron sus cartas de liberación de servicio social, la cual es la última etapa de su formación profesional en esta casa de estudios.

Luego de concluir el plan de estudios de cuatro años, las y los pasantes realizaron servicio social durante un año en diversos hospitales y centros de salud a fin de fortalecer sus habilidades, conocimientos y valores para ejercer esta profesión.

En un emotivo evento realizado en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), autoridades de la Subdirección de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud del Estado de Puebla hicieron entrega de la documentación oficial a 76 mujeres y 15 hombres que ingresaron a la Universidad de la Salud en el año 2020.

Con humanismo y bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, consolida la formación integral de las y los profesionales que atenderán las necesidades prioritarias en salud de las y los poblanos, con el propósito de contribuir a su protección con bienestar.

Comunicado IPMP 016/2025

- Más de 40 maestras y maestros de diversos municipios recibieron un curso gratuito de actualización sobre el uso especializado de ChatGPT.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante el periodo vacacional, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) organizó un curso especializado en el uso de ChatGPT para la enseñanza, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este curso responde a las necesidades detectadas a partir de un diagnóstico realizado por el Instituto, el cual subrayó la importancia de incorporar herramientas digitales en el aula. De acuerdo al director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, esta capacitación busca atender las demandas de las y los maestros para optimizar sus prácticas educativas.

El curso, ofrecido sin costo para docentes en activo, enfocó su contenido en la integración de ChatGPT como herramienta para la planeación de clases, creación de materiales y apoyo en la evaluación de aprendizajes. Se incluyeron ejemplos prácticos y se proporcionó acceso a materiales digitales para su uso posterior.

Esta formación forma parte de un programa integral de actualización magisterial que contempla contenidos tecnológicos, pedagógicos y metodológicos, con el propósito de fortalecer el dominio de competencias digitales. En esta primera edición, más de 40 docentes de zonas urbanas y semiurbanas participaron de manera presencial.

Con esta iniciativa, el IPMP brinda certeza a las y los estudiantes, al dotar a sus docentes de herramientas innovadoras que mejoran la calidad del aprendizaje. Esta acción se enmarca en las políticas educativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, orientadas a fortalecer la profesionalización del magisterio y promover la construcción de la paz.

Comunicado SDET 079/2025

-El Centro Expositor es sede de la tercera edición de Mexico’s Industry Supply Chain.

-Más de siete mil empresas de México y 20 países participan en la expo industrial.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta convierte a Puebla en el punto de encuentro de la tercera edición de Mexico’s Industry Supply Chain, donde más de siete mil empresas de México y 20 países impulsan alianzas estratégicas y nuevos negocios. Bajo el eje Por la Construcción de la Paz, este foro reafirma la fuerza de una comunidad industrial unida, capaz de fortalecer la economía nacional y generar riqueza compartida para todas y todos.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que es la primera vez que un evento de tal magnitud se celebra en tierras poblanas, lo que confirma la creciente relevancia estratégica del estado dentro del mapa industrial y logístico nacional. “Por Amor a Puebla, recibimos este encuentro con la convicción de que pensar en grande es la ruta para fortalecer nuestra presencia en el mundo”, afirmó.

Chedraui informó que con la llegada de más de siete mil empresas de 20 países, una derrama económica directa estimada en 250 millones de pesos, convierte a Puebla en epicentro de oportunidades para sectores como el automotriz, electrónico, metalmecánico y agroalimentario. Resaltó que más de mil empresas locales participan en el pabellón poblano, lo que refleja el dinamismo del ecosistema productivo estatal y su visión de desarrollo económico humanista y bioético, en línea con los principios de la Cuarta Transformación, bajo el lema “lo que se quiere se cuida”.

Por su parte, René Mendoza Acosta, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), señaló que el país vive un momento clave de reestructuración de cadenas de valor, en el que la integración industrial es un elemento fundamental. Expresó que hacía muchos años no se observaba una colaboración tan estrecha entre el gobierno federal, organismos empresariales nacionales y estatales, con representantes de 16 estados participando en conjunto en este evento.

Mendoza Acosta subrayó que este trabajo coordinado refleja que México está preparado para aprovechar nuevas oportunidades de negocio derivadas de las transformaciones globales. “Cuando estamos preparados y estamos unidos, es cuando esas oportunidades se aprovechan”, puntualizó.

En el acto inaugural participaron el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Rogelio Garza Garza; el director general de la Industria Nacional de Autopartes, Gabriel Padilla Maya; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales. También asistieron el director general de Coordinación Territorial de la Secretaría de Economía Federal, Marlón Martínez Pérez; el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar del Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale; y el secretario de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas, Jorge Miranda Castro.

Comunicado UTH 027/2025

- Se realizó exhibición de trabajos que incluyó pintura, plegado de libros y fotografía, como parte de la conclusión de sus talleres extraescolares.

HUEJOTZINGO, Pue.- Estudiantes de las diversas carreras de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) presentaron sus trabajos artísticos en pintura, plegado de libros y fotografía, esto como parte del término de sus talleres extraescolares, los cuales les permite tener una formación integral.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, reconoció el talento de las y los alumnos que plasmaron sus ideas mediante diferentes obras que expusieron en las instalaciones de la institución.

Agregó que es muy satisfactorio ver los resultados del aprendizaje artístico, en línea con las políticas del gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien promueve el fortalecimiento de las artes. Señaló que éstas contribuyen a una formación integral, amplían la visión de las y los universitarios y representan una valiosa forma de expresión para ellos y ellas.

Por su parte, la docente de pintura, Jesica Munive, comentó que a través de estos talleres fortalecen la creatividad, así como sus propias actividades motoras. En tanto, la maestra de “book-folding” (plegado de libros), Rosaura Ortega, aseveró que esta dinámica también puede ser un motivo para el desarrollo del emprendimiento.

El profesor de fotografía, Moisés Hoyos, estableció que las y los estudiantes han demostrado un gran interés por el tema y en esta exposición plasmaron momentos de su vida cotidiana, pero vistas desde otra perspectiva.

Cabe señalar que fueron más de 45 trabajos los expuestas y, durante el recorrido que realizó la rectora, cada uno de los y las creadores explicó los detalles de las obras.

Comunicado SMUJ 078/2025

-La Comisión de Búsqueda de Personas impartió una capacitación al personal de la Secretaría de las Mujeres.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, la Secretaría de las Mujeres participó en una capacitación impartida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla.

Encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, esta actividad permitió revisar protocolos de atención, actualizar herramientas normativas y compartir experiencias institucionales con una perspectiva de género.

Durante la jornada se abordaron temas como el Manual de Búsqueda con Perspectiva de Género, el funcionamiento de las Células de Búsqueda Especializadas en mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y su coordinación con las acciones de localización.

Esta capacitación representa un paso más en la articulación de esfuerzos interinstitucionales para atender de manera oportuna y eficaz los casos de desaparición, en un marco de respeto a los derechos humanos y la protección integral de las víctimas.

Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las poblanas, a través de la promoción de políticas públicas que garanticen entornos libres de violencia y fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones.

Comunicado STUR 152/2025

- Se realizará del 29 de agosto al 16 de septiembre.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, y el Ayuntamiento de San Pedro Cholula presentaron la 75ª edición de la Feria Milenaria, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 16 de septiembre de 2025, donde se espera una derrama económica de más de 200 millones de pesos.

La secretaria de desarrollo Turístico, Carla López-Malo, expresó su orgullo por presentar este evento en el que participarán nueve Pueblos Mágicos y el municipio originario de Acatzingo, con lo que se reafirma el compromiso de revalorizar y preservar las tradiciones. Destacó que de enero a julio de este año, la pirámide de Cholula ha recibido más de 86 mil visitantes, un incremento del 40 por ciento respecto a 2024, cifras registradas en Datatur. “Como bien lo ha dicho el gobernador Alejandro Armenta y sumándonos al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, es muy importante que logremos ser el quinto país más visitado del mundo, afirmó.

López-Malo invitó a las y los poblanos a ser los primeros en asistir y respaldar esta celebración, apoyar la gastronomía y el trabajo de artesanos y cocineras tradicionales. Subrayó que Cholula es el Pueblo Mágico más visitado de Puebla y que la feria no es sólo para San Pedro, sino para todo el estado, en donde se ofrece entretenimiento, cultura y desarrollo económico para la cadena de valor turística. “Puebla es rica en tradiciones, cultura y gastronomía, pero lo más valioso es nuestra gente, por eso los esperamos para disfrutar juntos esta fiesta que es orgullo de todas y todos”, concluyó.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, agradeció el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Turístico para difundir esta festividad que es la celebración más importante del municipio. Manifestó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por impulsar las tradiciones, e invito a Pensar en Grande y trabajar Por Amor a Puebla.

La festividad iniciará con el concierto gratuito del grupo Matute. Asimismo, la edil anunció que este año se presentará el Corredor de Pueblos Mágicos, con la participación de Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán, Xicotepec y Huachinango, además de la intervención del pueblo originario Acatzingo, que asiste como invitado, ellos exhibirán su riqueza artesanal y culinaria. En el evento, también se efectuará el tradicional trueque los días 7 y 8 de septiembre. “Esta feria es símbolo de nuestra historia, cultura y tradición; los recibiremos con los brazos abiertos para celebrar juntos el orgullo de ser un pueblo milenario”, afirmó.

La secretaria de Turismo de San Pedro Cholula, Nohemi Luna, al hacer uso de la palabra destacó que la septuagésima quinta edición de la feria tendrá su inauguración oficial el 29 de agosto a las 18:00 horas, en la Plaza de la Concordia. Resaltó que se contará con un foro cultural y artístico con talentos locales y regionales.

Por su parte, el regidor de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales de San Pedro Cholula, Samuel Mata, reconoció el trabajo interinstitucional como una fortaleza para impulsar los 217 municipios del estado. Invitó a las y los poblanos, así como a visitantes de otros estados a disfrutar de este evento que tendrá como marco la emblemática pirámide con la Iglesia de los Remedios.

Comunicado AA 556/2025

-La administración estatal que encabeza Alejandro Armenta refuerza la seguridad energética y recibe por tercera vez un importante apoyo con asfalto, gasolina y diésel para obras prioritarias.

-La paraestatal garantizó la entrega de 3 mil 500 toneladas de asfalto como apoyo inicial, que serán aplicados en obras de infraestructura en la capital y en los accesos estratégicos de la entidad.

CIUDAD DE MÉXICO.– En una reunión oficial celebrada con directivos de PEMEX, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió por tercera ocasión un respaldo clave como reconocimiento al combate frontal que su administración mantiene contra el robo de hidrocarburos, delito que durante años afectó gravemente al estado.

El mandatario poblano, acompañado por el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, sostuvo un encuentro con el Gerente de Responsabilidad Social, César Raúl Ojeda Zubieta y resultado de esta gestión, la paraestatal garantizó la entrega de 3 mil 500 toneladas de asfalto como apoyo inicial, además de gasolina y diésel, insumos que serán aplicados en obras de infraestructura en la capital y en los accesos estratégicos de la entidad.

El gobierno de Alejandro Armenta ha logrado que Puebla pase de encabezar la lista nacional en robo de hidrocarburos a ocupar el primer lugar en su recuperación. Este resultado obedece a una política de seguridad enfocada en la coordinación con los tres órdenes de gobierno y al fortalecimiento del estado de derecho, alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Muy buenas noticias. El gerente comercial y el director general de PEMEX nos han apoyado con todo. Esta gestión tiene muy buenos resultados para Puebla”, expresó Alejandro Armenta tras el anuncio del nuevo apoyo.

De acuerdo con Ojeda Zubieta, en solo ocho meses, Puebla ha recibido más apoyo de la dependencia que durante toda la administración anterior, y el presupuesto destinado al estado se ha triplicado. A esto se suma una nueva solicitud de recursos en pétreos y combustibles, que ya se encuentra en análisis para ser aprobada próximamente.

Cabe mencionar que la entidad, por su posición geográfica como paso de ductos que conectan el sur con el norte del país, es un punto estratégico para la seguridad energética nacional. La respuesta institucional de la actual administración ha sido reconocida por Pemex como ejemplo de responsabilidad y colaboración efectiva.

Comunicado UTTecam 082/2025

-El encuentro presentó desarrollos originales en los campos médico y técnico, con iniciativas orientadas a solucionar retos reales de la comunidad.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el “Concurso de Prototipos Tecnológicos mayo-agosto 2025”, un evento académico que reunió a las y los estudiantes del tercer cuatrimestre del programa educativo de Mecatrónica, para presentar soluciones innovadoras enfocadas en atender necesidades concretas en áreas de la salud y tecnología de sus comunidades.

En sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta, el objetivo de esta iniciativa es promover la creatividad tecnológica y la divulgación de la cultura científica, al impulsar a las y los participantes a aplicar sus conocimientos en el desarrollo de proyectos con impacto social.

Por Amor a Puebla se presentaron propuestas evaluadas por un jurado especializado. Entre los prototipos ganadores del área médica se encuentran: 1er. Lugar “Proto Hand”, prótesis de mano izquierda que a través de sensores logra el movimiento al simular apertura y cierre de una mano. El 2do. Lugar fue para “Mi voz en tus manos” traductor de lenguaje de señas a texto y voz, por medio del procesamiento de imágenes y, 3er. Lugar “Safe step for the blind” pensado para personas invidentes que a través de un sensor de proximidad detecta objetos cercanos y manda una señal de alerta vibratoria.

En el área tecnológica se exhibieron desarrollos orientados al bienestar y la seguridad. Los prototipos ganadores fueron: 1er. lugar “Arranque de motocicleta con huella digital” que a través de un sensor dactilar permite el arranque de una motocicleta. El 2do. Lugar lo ganó “Sistema de filtrado y llenado automático para bebederos” a través del uso de contactores eléctricos y sensores de nivel, se automatiza el llenado y filtrado de bebederos para los animales de granja y, 3er. Lugar “Sistema Antirrobo de motocicletas” con una aplicación móvil se puede monitorear y bloquear el arranque de una motocicleta.

El rector Salvador Fernández, destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para que las y los estudiantes fortalezcan sus competencias y generen propuestas que contribuyan al bienestar de la sociedad.

Comunicado CEAS 022/2025

-Serán atendidas regiones como Tehuacán, Libres-Oriental, Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado y fortalecer el trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmaron un convenio para fortalecer acciones de reforestación en zonas de recarga natural de acuíferos en la entidad.

Apoyados en la visión ambientalista y de impulso tecnológico del gobernador Alejandro Armenta, se realizará la siembra de semilla recubierta mediante el apoyo de drones, lo cual ayudará a promover la siembra de especies nativas con alto interés económico, además de impulsar acciones de manejo de cuenca para la recarga de manantiales y pozos para abasto de agua.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, detalló que esta acción ayudará a diversas regiones del estado, como la zona de los volcanes, Valle de Tehuacán, valles altos en Libres-Oriental, la Mixteca Poblana y la Sierra Norte, donde es necesario recargar los acuíferos para que haya disponibilidad de aguas para las siguientes generaciones.

Por su parte, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la iniciativa ayudará a fortalecer el equilibrio ecológico en la entidad, por lo cual señaló que una prueba piloto será realizada en próximas semanas en el Parque Estatal Flor del Bosque.

De este modo, el gobierno del Estado refrenda su compromiso con el medio ambiente para garantizar el suministro de agua en el futuro y el pleno desarrollo de las familias poblanas, dando cumplimiento al derecho humano de acceso al vital líquido y su saneamiento.

Página 97 de 294

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla