Comunicado CBP 033/2025
-Ya suman 22 las personas fallecidas por la contingencia en la Sierra Norte.
NAUPAN, Pue.- Como lo ha indicado el gobernador del estado, Alejandro Armenta, las cuadrillas de búsqueda han mantenido una presencia constante en la Sierra Norte, se han reforzado las acciones y como resultado hoy se encontró a un masculino más.
Con esta localización, ya suman 22 las personas fallecidas a consecuencia de las lluvias registradas en Puebla y aún permanecen dos personas desaparecidas con ficha activa.
Liam Tadeo González Lechuga, 6 años, Huauchinango.
Pedro Segura Muñoz, 75 años, Tetela de Ocampo.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, mantiene su compromiso de colaborar de forma permanente con las autoridades federales, estatales y municipales, para reforzar las acciones que permitan darle noticias a quienes han perdido a un familiar.
Comunicado UTTecam 112/2025
-El encuentro reunió a representantes académicos, productivos y tecnológicos para definir las competencias clave en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial.
TECAMACHALCO Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Tecnologías de la Información e Innovación Digital, llevó a cabo el Taller “Análisis Situacional del Trabajo” (AST), con el propósito de sustentar la apertura de la Licenciatura en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial.
Acorde a la visión del gobernador, Alejandro Armenta, respecto a la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pública con un enfoque humano, inclusivo y orientado a fortalecer la competitividad, la UTTECAM impulsa espacios de análisis y colaboración que permiten identificar las tendencias, necesidades y competencias profesionales del ámbito de la ciencia de datos y la IA, con la participación de los sectores académico, productivo y tecnológico.
Durante la sesión, el rector Salvador Fernández destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la universidad y los sectores productivos, a fin de garantizar la pertinencia de los programas educativos y la formación de profesionistas competentes ante los retos tecnológicos actuales.
La dinámica del taller consistió en la presentación de empresas invitadas, el análisis del mapa curricular propuesto, la definición de funciones y habilidades profesionales, la realización de una mesa de diálogo para detectar áreas de oportunidad en el campo laboral y la entrega de reconocimientos a empresarios por parte de la directora de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.
Pensar en Grande da como resultado del encuentro un informe de Análisis Situacional del Trabajo, que servirá de base para la implementación de la nueva Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, modalidad escolarizada, que favorezca al desarrollo de capital humano especializado en tecnologías emergentes en la región.
Comunicado IPMP 032/2025
- El artículo identifica seis características esenciales de la persona que se dedica a esta labor en el México contemporáneo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. — Con el propósito de analizar el perfil de la y el investigador educativo, así como fortalecer la certeza académica en la formación de posgrado; la estudiante de Doctorado en Innovación Educativa del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), María Olivia Guarneros Rodríguez, publicó un artículo en la revista científica “Genoma Docente”. El escrito, forma parte de sus trabajos dentro del programa de posgrado y destaca el fortalecimiento de la investigación desde la práctica docente.
María Olivia Guarneros, quien también se desempeña como profesora en el Bachillerato Digital 263 de San Antonio Mihuacán, Coronango, propone una visión amplia sobre la consolidación de la investigación educativa en el país, así como los principales desafíos que enfrenta en el contexto contemporáneo.
“El trabajo de la maestra Guarneros refleja el compromiso del magisterio poblano con la investigación y demuestra la calidad de quienes integran nuestros programas de posgrado. Desde el IPMP seguiremos con el impulso de la producción científica que dé voz a las maestras y maestros de Puebla”, expresó el director general del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, José Luis Nájera Muñoz.
La autora plantea que el perfil del egresado del Doctorado en Innovación Educativa del IPMP cumple con las expectativas contemporáneas del investigador educativo, al integrar la práctica docente con la reflexión crítica, pensamiento analítico y capacidad de innovación en el aula.
Asimismo, destaca seis rasgos esenciales que definen a la y el investigador educativo: dominio del campo pedagógico, comprensión de políticas educativas, innovación, análisis crítico, ética profesional y compromiso social; elementos que fortalecen la pertinencia y calidad del programa de posgrado.
La publicación de este artículo en “Genoma Docente” representa un avance significativo en la consolidación de la producción científica institucional, al fomentar que las y los docentes en formación contribuyan activamente a la generación de conocimiento desde la práctica profesional.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que la certeza y confianza en la educación se fortalecen mediante la investigación docente, que impulsa una formación integral y la construcción de la paz en los espacios educativos.
Comunicado UTH 079/2025
- Participaron universitarias de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, intercambio de conocimientos y equidad de género en la ciencia.
HUEJOTZINGO, Pue. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) alberga el Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y el 2do Encuentro Nacional de Universitarias. Este evento reúne a académicas y estudiantes de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, el intercambio de conocimientos y la equidad de género en la ciencia.
Durante la inauguración, la rectora Mirna Toxqui Oliver afirmó que este congreso abre oportunidades y espacios para fortalecer la producción científica de las mujeres. También destacó su papel fundamental para derribar barreras históricas en las áreas de la ciencia.
Por su parte, el subdirector de Universidades e Institutos en Puebla, Irving Alejandro Córdova Guerrero asistió en representación de la Secretaría de Educación Pública y subrayó que por años el acercamiento a la ciencia fue exclusiva para alumnas con calificaciones sobresalientes. No obstante, recalcó la evidencia de un cambio progresivo, aunque solo el 33 por ciento de las personas que se dedican a la ciencia en el mundo son mujeres, el funcionario vislumbró un avance acelerado, en parte por el ejemplo de una presidenta de la República Mexicana con formación científica.
En el primer día del congreso se abordaron temas fundamentales, desde avances tecnológicos hasta métodos pedagógicos.
La UTH recibió a integrantes, rectoras, investigadoras y alumnas de instituciones de Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Puebla.
Durante los días 23 y 24 de octubre, el congreso representará un espacio de difusión y fortalece la producción científica de las mujeres en STEM. El evento busca visibilizar y reconocer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación liderada por mujeres, con el propósito de consolidar la equidad de género en estos campos.
Con esta iniciativa, la UTH ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. La institución reafirma su misión de desarrollar el talento de las y los jóvenes, lo cual se corrobora con los diversos proyectos de excelencia de su estudiantado.
Los objetivos de este Congreso STEM se alinean con las políticas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, cuya meta es posicionar a la entidad como un referente tecnológico y garantizar una participación destacada de las mujeres en este sector, así coincidieron los rectores de las universidades Tecnológicas de Xicotepec de Juárez, de Tehuacán, de la Universidad Politécnica de Pachuca, así como representantes de la Universidad Tecnológica de Puebla, durante el foro de rectores.
Comunicado SSP 122/2025
- La Policía Estatal Cibernética exhorta a la ciudadanía a descargar aplicaciones desde Google Play Store y App Store, así como a verificar que la página web cuente con URL legítima https://.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), hace un llamado a la población para redoblar medidas de autocuidado digital, debido a la suplantación de identidad de la plataforma de compras “TEMU”.
Para captar víctimas, los ciberdelincuentes crean sitios web o aplicaciones que imitan la imagen oficial de la tienda mencionada. Además, difunden enlaces mediante redes sociales, mensajes en Whatsapp, correos electrónicos o anuncios promocionales.
A fin de evitar robo de información, robo de identidades, fraudes o toma control de cuentas personales, la Policía Estatal Cibernética recomienda:
- Descargar aplicaciones desde Google Play Store y App Store.
- Verificar que la página web cuente con URL legítima: https://.
- Evitar ingresar información personal, financiera o contraseñas.
- Desconfiar de promociones atractivas o regalos inesperados.
- Activar la verificación de las cuentas y mantener actualizado el sistema operativo.
Para recibir atención, orientación o reportar páginas sospechosas, la ciudadanía puede comunicarse con la Policía Cibernética al 22-22-13-81-11.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa acciones de prevención de ciberdelitos, con el objetivo de garantizar un entorno digital más seguro para todas y todos.
Comunicado CECSNSP 032/2025
- Se comparten acciones preventivas para reducir riesgos delictivos y reconstruir el tejido social.
ATLIXCO, Pue.- Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de tomar medidas preventivas, el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) realizó el foro regional “Prevención Social”, con la presencia de más de 30 municipios de diferentes áreas de seguridad municipal, en la Casa del Abue Atlixquense.
El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó que fortalecer mecanismos de colaboración regional entre los municipios es una estrategia fundamental que permite detectar causas, problemas, así como predecir situaciones negativas con el objetivo de atender los factores de riesgo delictivos.
Durante el foro, se compartió el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el cual permite a los municipios compartir modelos exitosos de prevención entre autoridades locales, sociedad civil e instituciones. Del mismo modo, dicho espacio busca mejorar la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y calidad de vida, además de reconocer problemáticas compartidas en las regiones con la finalidad de diseñar soluciones conjuntas y generar cambios a nivel individual, familiar y comunitario.
El evento contó con ponentes de diferentes regiones, quienes presentaron temas referentes a estrategias preventivas para reducir los delitos, como las y los ediles Ariadna Ayala Camarillo de Atlixco, Marco Antonio Alejo Calderón de Zautla y Bertha Rodríguez Rodríguez de Atlequizayán.
Con estas acciones, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso por impulsar estrategias integrales que fortalezcan el tejido social y reduzcan los factores de riesgo que generan violencia y delincuencia.
Comunicado COBAEP 048/2025
-Estudiantes del plantel 1 y 6 ganan la oportunidad de representar a Puebla en competencia nacional de ciencias, que se llevará a cabo en Sonora en marzo de 2026.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En la primera edición de la “Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025”, organizada por el Gobierno del Estado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) obtuvo dos de los tres premios en la categoría de Educación Media Superior, lo que refuerza su liderazgo en formación científica y tecnológica.
Estudiantes de los planteles 1 San Francisco Totimehuacán y 6 San Juan Ixcaquixtla lograron el primer y tercer lugar con los proyectos “Ecomaceta” e “Invernadero Experimental Portátil”, respectivamente. El primer lugar correspondió a Cristóbal Larios Castillo, del plantel 6, premiado con 15 mil pesos, mientras que el tercer lugar fue para el equipo integrado por Joselinne Carbarin Romero, Yohanna Leslie Alcántara Rojas y Gerardo Salazar Vega, del plantel 1, reconocidos con 7 mil pesos.
Las y los participantes recibirán asesoría especializada para reforzar su participación y así representar a Puebla en la “Feria Nacional Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026”, que se realizará en el estado de Sonora en marzo.
En esta edición, alumnas y alumnos de los planteles 3 San Jerónimo Caleras y 14 U.H La Margarita, también presentaron propuestas enfocadas a la innovación tecnológica y a la mejora del entorno social. De esta manera, de un total de 14 proyectos participantes, entre los que se encontraban el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), seis correspondieron al COBAEP.
Al respecto, el director general, Humberto Eloy Aguilar Viveros, reconoció la dedicación de las y los estudiantes, así como el esfuerzo de docentes asesores, cuyo acompañamiento refuerza la calidad educativa y fomenta el espíritu de superación.
La administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través del COBAEP, ofrece educación científica y tecnológica de vanguardia, brinda oportunidades que fortalecen habilidades, generan soluciones y consolidan la ciencia como motor de transformación social para Pensar en Grande.
Comunicado CONALEP 072/2025
- Signaron convenio que comprende servicio social, prácticas profesionales, sistema de educación dual, talleres, capacitación, donaciones, bolsa de trabajo y apoyos económicos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A fin de estrechar lazos de cooperación para reforzar la formación integral de la comunidad educativa e impulsar el bienestar en la región, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), firmaron un convenio mediante el cual estudiantes tendrán acceso a servicio social, prácticas profesionales, sistema de educación dual, talleres, capacitación, donaciones, bolsa de trabajo y apoyos económicos.
En este contexto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, subrayó que la alianza entre ambas instituciones busca vincular a la educación técnica con la tecnológica, para ofrecer mayores oportunidades académicas y profesionales a las y los alumnos, al garantizar su preparación con herramientas y conocimientos que respondan a los estándares de calidad que exige el mundo laboral.
Martínez Martínez resaltó que esta suma de esfuerzos permitirá promover la instrucción técnica en los niveles de Educación Media y Media Superior en la región de Tehuacán, acorde a las líneas de acción que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta en el sector educativo.
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia, detalló que mediante el acuerdo se establecerán las bases generales de colaboración en los ámbitos académico, científico y tecnológico para el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible.
Comunicado SMADSOT 041/2025
- Poderosa acción para restaurar ecosistemas y fortalecer el equilibrio ecológico, destaca la secretaria Rebeca Bañuelos
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.– El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), restauró mil 600 hectáreas forestales mediante la plantación de 1 millón 605 mil árboles nativos, frutales y especies para polinizadores.
Estas acciones se concretaron en el marco de 27 jornadas de reforestación y 505 entregas de plantas realizadas en 89 municipios.
La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que el Plan de Reforestación 2025, cuya meta mínima es colocar 1 millón 700 mil árboles y plantas, prioriza las superficies degradadas o afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, con el propósito de generar bosques de agua y barreras naturales contra la erosión.
La secretaria informó que, de enero a la fecha, se llevaron a cabo 27 jornadas de reforestación en 16 municipios: Amozoc, Ayotoxco de Guerrero, Chiautzingo, Coronango, Ixtacamaxtitlán, Juan C. Bonilla, Nealtican, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tlahuapan, Xiutetelco y Zacatlán.
En estas jornadas se plantaron 32 mil 415 árboles en 32 hectáreas, con especies como ahuehuete, arce, capulín, chabacano, durazno, encino (laurel, rugosa, siempre verde y tesmolillo), fresno, guayaba, higo, jacaranda, lavanda, limón persa, maguey pulquero, manzana, ocote, palma abanico, pera bartlett, pino (blanco, prieto y triste), piñón, sabino, tejocote y tronadora.
Por otra parte, la secretaria detalló que se restauraron mil 572 hectáreas adicionales mediante la entrega de 1 millón 572 mil 845 plantas a 89 municipios, entre los que destacan Acajete, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Tlahuapan, Zacatlán y Zinacatepec, entre otros.
Asimismo, como parte del programa “Enverdeciendo tu Escuela”, se entregaron 17 mil 110 plantas a instituciones educativas de 18 municipios: Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Chignahuapan, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huatlatlauca, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Teziutlán, Xiutetelco, Zacapoaxtla y Zacatlán.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la restauración ecológica, la recuperación de servicios ambientales y la formación de una cultura forestal responsable para el bienestar de las y los poblanos.
Comunicado AA 805/2025
-En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos.
-El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la lucha contra la corrupción exige acciones firmes, coordinadas y sostenidas que fortalezcan las instituciones públicas. Subrayó que este encuentro nacional representa una oportunidad para intercambiar experiencias y consolidar una red de inteligencia que rastree el origen del dinero ilícito y desactive las estructuras financieras del crimen organizado.
El mandatario afirmó que su gobierno mantiene una política de combate a la corrupción basada en resultados y prevención, no en discursos. Explicó que la corrupción se erradica con método, tecnología y participación ciudadana, y reconoció el trabajo de las autoridades estatales que impulsan un sistema de inteligencia sólido y transparente. Señaló que la administración poblana avanza en la construcción de instituciones confiables que garanticen un manejo ético de los recursos públicos y eviten que el lavado de dinero corrompa el tejido social.
La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, sostuvo que el lavado de dinero no solo daña las finanzas, sino que descompone los valores públicos y debilita al Estado desde dentro. Destacó que la inteligencia financiera, el análisis de datos y el uso de tecnología emergente permiten fortalecer las investigaciones y garantizar sentencias sólidas contra la impunidad. Recalcó que la ética y la capacitación constante del personal son pilares indispensables para blindar la legalidad en Puebla.
El presidente de la Unidad Nacional Antilavado, Neri Toshiro León Sauza, reconoció el liderazgo de Puebla en la organización del congreso y subrayó que la cooperación entre los sectores público, privado, académico y judicial es fundamental para prevenir la corrupción. Afirmó que la inteligencia institucional no debe limitarse al ámbito gubernamental, sino extenderse a toda la sociedad, donde cada ciudadano asuma su papel en la vigilancia y la transparencia.
El encuentro reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Todos los presentes coincidieron en que la prevención y la inteligencia institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo, transparente y en paz, donde la confianza en las instituciones sea la base del desarrollo nacional.
Comunicado SDJ 251/2025
-La edición XX de la Popobike Marathon Bike International se correrá del 24 al 26 de octubre.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El municipio de Metepec, en la región de Atlixco, recibirá el evento internacional de ciclismo de montaña más importante de México, la edición XX de la Popobike. Con la presencia de destacados deportistas, el evento se realizará del viernes 24 al domingo 26 de octubre del 2025.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, respalda a los organizadores que, desde hace dos décadas, llevan a cabo esta competencia en los municipios de Ixtepec, Metepec y Atlixco.
La Popobike contará con la participación de figuras de talla internacional, entre ellas: Leo Páez (Colombia), dos veces campeón del mundo XCM y actual medallista de bronce; Ibon Zugasti (España), campeón mundial de Gravel y Marathon M50, y ganador de la Cape Epic; y Gerardo Ulloa (México), campeón nacional y panamericano.
Asimismo, participará Antonio de Jesús Sandoval (México), bicampeón nacional de ciclismo de montaña; Samantha Martínez (México), medalla de oro en Olimpiada Nacional; Diana Pinilla (Colombia), campeona nacional de ciclismo de montaña; y Mónica Vega (México), ciclista poblana y dos veces campeona nacional.
Durante tres días, las y los competidores recorrerán dos rutas principales de 37 y 67 kilómetros, donde podrán disfrutar de paisajes naturales de la Sierra de Atlixco e Izta-Popo, mientras que los visitantes podrán participar en diversas actividades recreativas y culturales.
Además, se llevará a cabo la tradicional Popobikita, una carrera infantil gratuita con nueve categorías, en la que todas las niñas y los niños recibirán medallas y premios, a fin de promover la formación deportiva desde la niñez.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en colaboración con empresarios promotores del deporte, buscan proyectar eventos de calidad nacional e internacional, detonar el turismo deportivo y contribuir a una mejor derrama económica para la región.
Comunicado SMUJ 102/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, reafirma su compromiso con la atención, el acompañamiento y la contención emocional de las mujeres en la entidad.
La dependencia ofrece servicios gratuitos de apoyo psicológico y orientación, disponibles de manera presencial, telefónica y vía WhatsApp, con el objetivo de brindar atención oportuna, profesional y confidencial.
Las mujeres que requieran acompañamiento pueden comunicarse a 911 Telmujer, Línea directa 222 232 3738, WhatsApp 222 356 4020.
El equipo especializado de la secretaría está disponible para escuchar, orientar y brindar apoyo emocional con respeto, empatía y calidez humana.
Comunicado AA 804/2025
- Bajo la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum suman ya 80 elementos capacitados por las Fuerzas Armadas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, impulsa la profesionalización de la Policía Estatal en sintonía con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, liderada por la Presidenta Claudia Sheiunbaum, como parte del compromiso al fortalecimiento y cooperación interinstitucional.
Por ello, el mandatario estatal reconoció el desempeño del segundo grupo, conformado por 20 policías estatales que participaron en el curso de "Adiestramiento Táctico-Policial" que se llevó a cabo del 22 de septiembre al 17 de octubre en la Unidad Naval de Operaciones Especiales (UNOPES) de la Secretaría de Marina (SEMAR).
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que con estas iniciativas se avanza en el compromiso de contar con policías más cercanos a la gente, profesionalizados y con las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias de la ciudadanía.
Puntualizó que el pasado mes de abril, un primer grupo conformado por 60 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, recibieron este mismo adiestramiento, por lo que actualmente suman 80 policías capacitados por la SEMAR.
Con esta intensiva capacitación, impartida por instructores de la Armada de México, el personal de la Policía Estatal potencializa habilidades en planeamiento táctico operativo, operaciones de convoy, tiro de combate, brecheo balístico, medicina táctica, rappel, así como combate sin armas y cercano en interiores.
Además, las y los elementos compartieron experiencias con policías de otros estados, y adquirieron conocimientos con un enfoque integral para promover la cooperación interinstitucional y el intercambio de experiencias entre fuerzas de seguridad.
Comunicado AA 803/2025
-Esta jornada permite reducir la propagación y complicaciones por infecciones respiratorias, además de prevenir.
-En Puebla se aplicarán 1.5 millones de dosis contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se protege a la población más vulnerable contra enfermedades como influenza estacional, Covid-19 y neumococo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta e hizo un llamado a las familias poblanas a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026.
En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los doctores en la entidad, destacó que las jornadas de salud y vacunación son importantes para la prevención de enfermedades. “Los quiero felicitar, ya que hacen un gran esfuerzo. Los médicos, cuerpos de seguridad y bomberos, son héroes”, puntualizó el gobernador.
Durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la Campaña de Vacunación Invernal estará activa hasta el 27 de marzo de 2026, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias.
Las metas estatales, detalló, contemplan la aplicación de 1.5 millones dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo. Estos biológicos serán aplicados de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, IMSS-Bienestar, así como en hospitales y centros de salud.
Durante esta campaña se aplicarán las vacunas contra influenza estacional, dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.
También estará disponible la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, destinada a personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, se aplicará la vacuna neumocócica conjugada 13-valente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 y quienes padezcan enfermedades crónicas o se encuentren inmunocomprometidos.
Por su parte, la jefa de Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud, María Serena Álvarez Hernández, destacó la importancia del autocuidado y del compromiso ciudadano con la salud, y subrayó la relevancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludar de beso para disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.