Resultados

Comunicado SDJ 126/2025

-La secretaría de Deporte y Juventud realizó una activación física al Centro Escolar “General Rafael Ávila Camacho”.

-Se llevó a cabo la plática “Elijo estar bien” para prevenir adicciones.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.– Con el objetivo de aportar a la reconstrucción del tejido social, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, realizó la jornada de activación deportiva en el Centro Escolar “General Rafael Ávila Camacho”, donde se reunieron estudiantes de distintos niveles educativos y participar en las pláticas de prevención de adicciones.

En representación de la titular de la secretaria, Gaby “La Bonita” Sánchez, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, dirigió un mensaje al alumnado anfitrión, en el que destacó el compromiso de la dependencia por consolidar proyectos que impulsen a las y los jóvenes en diversos ámbitos. “Estamos trabajando en la construcción de espacios y programas que no solo fomenten la actividad física, sino también el arte, la cultura y el liderazgo juvenil”, expresó la funcionaria.

Durante el evento, se contó con la presencia del presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, quien anunció una serie de obras en beneficio del Centro Escolar, así como nuevos programas educativos y deportivos orientados a la niñez y juventud del municipio.

La jornada estuvo acompañada de una activación física encabezada por el campeón nacional de boxeo, Alan Cuatecatl, quien motivó a las y los jóvenes a mantenerse activos y perseverar en sus metas. Asimismo, se llevaron a cabo tres peleas de exhibición, las cuales captaron la atención y entusiasmo de estudiantes, docentes y autoridades presentes.

Con estas acciones y por Amor a Puebla, se reafirma el compromiso de acercar el deporte y la cultura a cada rincón del estado, así como promover estilos de vida saludables y entornos de paz.

Comunicado CONV 014/2025

- La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, encabezó la recolección de residuos en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, lideró una jornada de recolección de residuos sólidos en el Paseo del Río, ubicado en el Parque Metropolitano.

A esta iniciativa se sumaron 80 jóvenes poblanos, quienes demostraron su compromiso con el cuidado del entorno y medio ambiente.

La titular de Convenciones y Parques hizo un llamado a la ciudadanía para reducir el uso de plásticos de un solo uso y adoptar alternativas más sostenibles. En este contexto, la limpieza de parques y ríos cobra una gran importancia para mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.

Dicha iniciativa refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, de construir un gobierno humanista que trabaja Por Amor a Puebla en beneficio del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

Comunicado SEP 103/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, realizaron la campaña “Un siglo de conocimiento, un futuro en equilibrio”, promovida por el nivel de secundarias generales.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Secundaria General “Tierra y Libertad”, ubicada en San Baltazar Campeche, donde se reflexionó sobre la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente. Además, se sembraron árboles con la participación activa de la comunidad escolar, a fin de fortalecer el compromiso colectivo con la sostenibilidad.

La Secretaría de Educación reafirmó el objetivo de promover una formación con sentido humano, equitativa y orientada al respeto por la naturaleza.

Estas acciones reflejan el respaldo del gobernador Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, para impulsar una formación integral que contribuya a un futuro en equilibrio para todas y todos, acorde a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Comunicado CEAS 011/2025

• Esta acción responde a la recomendación 126/2024 de la CNDH dirigida a CONAGUA y ayuntamientos.

JUAN GALINDO, Pue. – A fin de continuar con el compromiso del Gobierno del Estado de promover un medio ambiente sano para todas y todos, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) participó en la mesa de trabajo para dar cumplimiento a la recomendación 126/2024 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que busca sanear la Presa Necaxa, ubicada en la Sierra Norte de Puebla.

Dicha recomendación, dirigida a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a los municipios de Juan Galindo y Huauchinango, responde a la necesidad de sanear este cuerpo de agua que es parte del patrimonio natural de Puebla; por lo cual, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, mantendrá su total cooperación y disposición para su cumplimiento, como parte de la visión de bioética social de esta administración.

En la mesa de trabajo, el director general de la CEASPUE, Lauro Sánchez López, informó que desde esta instancia coadyuvarán con los ayuntamientos para el saneamiento de agua en sus demarcaciones, a través de proyectos de infraestructura hídrica que abonen a mejores servicios y eviten el brote de enfermedades.

Asimismo, Raymundo Atanacio Luna, coordinador del Plan Hídrico en Puebla, señaló que el Gobierno del Estado mantendrá estrecha colaboración con autoridades federales y los ayuntamientos de Juan Galindo y Huauchinango, para continuar con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar el derecho humano al agua y a un medio ambiente sano.

La mesa de trabajo contó con la participación de la titular de la representación en Puebla de la CONAGUA, Beatriz Torres Trucios; el alcalde de Juan Galindo, Maximino Muñoz Vázquez; y el alcalde de Huauchinango, Rogelio López Angulo.

Como parte de la gira por la Sierra Norte, Lauro Sánchez hizo un recorrido de supervisión en las obras de drenaje sanitario y alcantarillado en las calles de Rafael Cravioto, Francisco Villa, Avenida Los Técnicos y Acceso a Santa Catarina, de Huauchinango, además de una obra de agua potable en Zacatlán, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las familias en esta demarcación.

Comunicado SSA 068/2025

-En lo que va del año se han realizado 121 trasplantes en la entidad.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de la donación de órganos, un acto de generosidad que brinda vida y esperanza a miles de personas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes, durante el primer trimestre del año, Puebla se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en donaciones provenientes de personas fallecidas.

Actualmente, el estado cuenta con 29 hospitales, tanto públicos como privados, con licencia para realizar procedimientos de donación y trasplante de órganos.

Al corte del 6 de junio, se han realizado 121 trasplantes en la entidad, de los cuales 71 corresponden a córnea y 50 a riñón, estos últimos tanto de donantes vivos como de origen cadavérico.

Asimismo, se han registrado 80 donaciones después de la muerte, de las cuales 14 fueron por muerte encefálica y 66 por paro cardíaco.
Para más información sobre donación y trasplantes, se encuentra disponible el número telefónico 22 11 19 66 77 y el correo electrónico unidadtrasplantes.ssep@puebla.gob.mx

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con la promoción de la cultura de la donación de órganos, con el fortalecimiento del sistema de salud y la garantía del derecho a la vida y la salud para todas y todos.

Comunicado SEP 102/2025

- Este Centro Comunitario de Aprendizaje ofrece un entorno seguro y digno para su desarrollo integral.

TEPANGO DE RODRÍGUEZ, Pue.- La Secretaría de Educación, encabezada por Manuel Viveros Narciso, inauguró el primer Centro Comunitario de Aprendizaje para la Primera Infancia (CCAPI), como parte del programa federal Expansión de la Educación Inicial.

En representación del secretario Viveros Narciso, asistieron el director de la Coordinación de Desarrollo Educativo (CORDE) Zacatlán, Miguel Ángel Rodríguez Santos, y el director de Programas Federales, Víctor Roberto Campos Carpinteyro, quienes reconocieron el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para hacer realidad este espacio educativo.

Gracias al convenio entre la Federación, el Gobierno del Estado de Puebla y el Ayuntamiento de Tepango, se puso en marcha este centro, que atiende a niñas y niños de primera infancia y ofrece un entorno seguro y digno para su desarrollo integral. El espacio incluye áreas para trabajo cognitivo y motriz, lactancia, biblioteca, cocina, comedor y un huerto escolar.

Desde enero de 2025, el programa cubre, conforme al ejercicio fiscal en curso, el apoyo económico al personal responsable del CCAPI, quienes en breve entregarán el equipamiento y el baúl didáctico. El municipio, por su parte, destinó el inmueble y servicios básicos, conforme a las Reglas de Operación del Acuerdo 05/02/25.

En la administración estatal, este modelo fortalece la educación desde la base, en armonía con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al priorizar la atención a la infancia como parte del bienestar social y el desarrollo de las comunidades.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación reitera su compromiso de llevar educación con equidad, calidad y enfoque comunitario a cada rincón del estado.

Comunicado SAYBG 019/2025

- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realizó Foro 2025.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En seguimiento a las indicaciones del gobernador Alejandro Armenta de combatir la corrupción en el Estado de Puebla, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Alejandro Espidio Reyes, organizó el Foro para los Auditores Externos 2025.

En su participación, el secretario Espidio Reyes invitó a las y los presentes a convertirse en aliados del programa de Cero Tolerancia a las malas prácticas y resaltó que su labor funciona como "otros ojos", que supervisan el actuar de las personas servidoras públicas, con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar los actos que atenten contra el Buen Gobierno.

"El gobernador Alejandro Armenta ha dirigido un llamado a la ciudadanía, combatir la corrupción no es un slogan de campaña, sino una convicción personal que ha forjado a lo largo de su vida, y que ha instruido a cada uno de los titulares, en particular a quien les habla, como titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, puntualizó.

El evento, titulado "Criterios para la Presentación de la Información que resulte de las revisiones efectuadas a los entes públicos del Gobierno del Estado de Puebla" se desarrolló como una capacitación impartida por dicha dependencia, a cargo del coordinador general de Auditorías Especiales y Externas, Juan José Bonilla Muñoz hacia las y los auditores externos del estado.

Por último, el secretario destacó que toda persona dedicada al servicio público asume una elevada responsabilidad, tanto en la custodia administración, ejecución y comprobación de recursos, todo ello en estricto apego al marco legal vigente.

Comunicado SADR 046/2025

- Participarán 11 estados productores de café y se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- En rueda de prensa desde la cafetería Entre Sierras de productoras de la Sierra Norte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez, anunció la Convención Nacional de Café Puebla 2025, evento que por primera vez se realizará en territorio poblano, con la participación de 11 estados productores de café: Puebla, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México.

La CONCAFÉ 2025 tiene como propósito identificar la importancia del sector cafetalero a nivel nacional y analizar las oportunidades actuales para fomentar una cafeticultura sustentable, rentable y con impacto social, que fortalezca la economía de las familias productoras. “Creemos en el poder del trabajo colectivo y la fuerza de las mujeres que día a día siembran, cosechan, procesan y transforman el café en un producto de calidad con identidad y con origen” mencionó Zaira León Sánchez representante de Café Entre Sierras, marca que participará dentro del evento.

La primera edición nacional de este encuentro se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, ubicado en el Bulevar 5 de Mayo, en la ciudad de Puebla. La entrada será gratuita y estará abierta al público de 10:00 a 20:00 horas. Las y los asistentes podrán recorrer los pabellones estatales, así como los espacios dedicados a las tres regiones cafetaleras de Puebla: la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la Sierra Negra.

Entre las actividades programadas destacan el Concurso Calidad en Taza, que premiará a los mejores cafés de especialidad; el Campeonato Nacional de Barismo, que reunirá a los baristas más destacados del país; y el Premio Sabor a México, donde el público asistente tendrá la oportunidad de evaluar los cafés seleccionados. También se realizará la tradicional Carrera del Café, además de conferencias nacionales e internacionales, y talleres agroindustriales y artesanales con productos derivados del café.

México ocupa un lugar relevante en la producción de café a nivel mundial, con una vocación cafetalera arraigada en más de 14 entidades del país. Más de medio millón de familias viven de esta actividad, la mayoría en comunidades rurales de alta marginación. El impulso a una cafeticultura sustentable no solo representa una estrategia económica, sino también un compromiso con la biodiversidad, la justicia social y el desarrollo regional.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que el café de Puebla aporta el 20 por ciento de la producción cafetalera del país y el 70 por ciento del café que se consume es soluble. Por lo que, en la entidad se ha hecho un gran trabajo y muy pronto Puebla contará con su marca 5 de Mayo de café soluble. “En lugar de comprar café de otros países, pues vamos a consumir el café poblano”.

En este sentido, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con toda la cadena de valor del café al destinar recursos por 200 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, impulsar la innovación y asegurar el bienestar de las familias cafetaleras del estado.

Comunicado CECyTE 056/2025

•⁠ ⁠ Resaltan compromiso con la educación tecnológica y el desarrollo local.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue.- Con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE) celebró el décimo quinto aniversario del plantel Cholula, institución reconocida por su aportación a la formación de jóvenes técnicos en la región.

Durante la ceremonia, la directora general de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, destacó el papel de las y los estudiantes como agentes de transformación y subrayó la importancia de ofrecerles herramientas que fortalezcan su preparación académica y personal. “Las y los jóvenes son el presente”, expresó ante la comunidad escolar y autoridades locales.

Como parte del evento, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, anunció que, en coordinación con la dirección general del plantel, se gestionará la construcción del camino de acceso, una obra que facilitará el traslado de estudiantes y docentes.

Este logro refleja la visión del Gobierno del Estado por fortalecer la educación media superior, mediante un modelo que impulsa la excelencia técnica y contribuye al desarrollo integral de las y los jóvenes poblanos.

Comunicado SB 054/2025

-Más de 2 mil 500 asambleas se han realizado en 4 meses con la participación de las y los presidentes municipales.
-La obra comunitaria comprende diferentes rubros como educación, salud, seguridad, turismo, campo, etc.

SAN GABRIEL CHILAC, Pue.- Con el banderazo de inicio de barda perimetral y techado en los depósitos de agua potable, a través del Programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, se garantiza la correcta distribución del vital líquido a las comunidades, enfatizó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.

Mediante el Comité para el Bienestar (COBI) se cubrirá 50 por ciento de la obra con la compra de materiales, mientras que el resto, será solventado por el ayuntamiento.

Aquino Limón destacó la participación ciudadana en el programa inédito que impulsa el gobierno humanista de Alejandro Armenta que coloca al pueblo en el centro de las decisiones para detonar el desarrollo social. Subrayó que se han realizado más de 2 mil 500 asambleas para conformar los COBIS, cuya tesorera es una mujer por su capacidad y honradez. Además, señaló que los ayuntamientos pueden aportar a las obras para beneficiar a un mayor número de habitantes.

Con la visión incluyente del Gobierno del Estado de Puebla, los rubros que se fortalecen con este programa son educación, salud, seguridad, turismo, campo, entre otros, para el bienestar de las familias poblanas.

Página 27 de 158

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla