Resultados

Comunicado SEGOB 041/2025

Puebla, Pue.-Con el compromiso de escuchar todas las voces, subsecretarios de la Secretaría de Gobernación atendieron en mesa de diálogo a trabajadores de base federal de la Secretaría de Salud del Estado, con quienes se acordó la realización de mesas de trabajo semanales e involucrar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para su solicitud de destitución de algunos servidores públicos.

En la minuta firmada y entre los diferentes puntos solicitaron que se cumpla con las condiciones generales de trabajo y la capacitación obligatoria, así como agilizar los trámites correspondientes al IMSS-Bienestar.

Determinaron que se hará llegar las peticiones de la destitución de los servidores públicos a las autoridades competentes y a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se analizarán los casos del personal que piden sean investigados y se renovará la oficina encargada de operación de personal.

La mesa de acuerdos estuvo encabezada por el delegado de la SEGOB federal, Álvaro José Fojaco Rojas, Mario Rincón González, Subsecretario de Gobierno, Francisco Ramos Montaño, Subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, así como integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 25, representados por Julio Alfredo García, quien les informó los compromisos y con ello, se restableció la circulación en las vialidades aledañas a Casa Aguayo

Comunicado SMUJ 051/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de las Mujeres, informa que conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, se dio por concluido el proceso de selección de las personas postuladas para la coordinación de los Centros LIBRE en la entidad, como parte del Programa de Apoyo para el Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PAIBIM).

Las personas seleccionadas han sido notificadas de manera directa a través de los medios de comunicación registrados en sus expedientes.

La dependencia estatal agradece a todas las postulantes por su interés, esfuerzo y compromiso con la construcción de espacios seguros y de acompañamiento para las mujeres. Su participación refleja el talento y la vocación de servicio que impulsan esta agenda orientada a la igualdad y la justicia.

Comunicado SEP 111/2025

-Se impulsan prácticas pedagógicas innovadoras y comprometidas con el contexto actual en Puebla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de impulsar una educación más crítica y transformadora, se llevó a cabo el encuentro “Voces, huellas y caminos hacia la transformación educativa”, un espacio de diálogo y formación entre maestras de preescolar con estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).

Este evento reunió a 150 educadoras de centros escolares y a 200 alumnas normalistas, con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales mediante una formación teórica y práctica basada en el análisis y aplicación de los nuevos Libros de Texto y el Programa de Estudios 2022. La meta es que se promuevan prácticas pedagógicas coherentes con los contextos actuales, que respondan a las necesidades reales de la educación básica en Puebla.

Durante la jornada, en representación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, se contó con la presencia de la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Elizabeth Muñoz Bautista; el director de Formación Docente, Cutberto Cantorán Espinosa; la directora de Educación Preescolar, Marlene Reyes Fernández; y del director general del Benemérito Instituto Normal del Estado, Andrés García Castillo, quienes reiteraron su respaldo a este tipo de iniciativas que construyen comunidad educativa y fomentan una educación con sentido social.

Uno de los momentos centrales fue la conferencia magistral impartida por el director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, Sady Arturo Loaiza Escalona, quien compartió reflexiones clave sobre los desafíos y oportunidades que plantean los nuevos materiales didácticos.

También se presentó la Estrategia de Convivencia en Preescolar, la cual culminó con la entrega del documento que acredita a la Licenciatura en Educación Preescolar como promotora de paz. Posteriormente, se llevó a cabo el Rally “CAPIPEKE”, en el que se presentaron dinámicas centradas en la construcción de ambientes escolares armónicos. Además, se ofreció un taller especializado dirigido a docentes, enfocado en las modalidades para la acción transformadora desde el aula.

Finalmente, en el encuentro se entregó la Medalla al Mérito Normalista “Sandra Pacheco Rivera”, instaurada en abril de 2023, a cargo de la Secretaría de Educación. Esta distinción honra la trayectoria de educadoras que han demostrado compromiso ético, vocación pedagógica y una visión transformadora de la enseñanza. La medalla reconoce no solo el legado académico de esta figura emblemática, sino también su profundo compromiso con la equidad, la paz y el fortalecimiento de la educación pública desde la primera infancia.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, reafirma así su apuesta por una educación de calidad, la innovación pedagógica y la formación de nuevas generaciones de docentes con sentido humanista en completa sintonía a la visión de la presidenta Claudia Sheinbuam y el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

Comunicado AA 354/2025

-Las cuadrillas del programa trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para rehabilitar las calles y otorgar seguridad.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Programa Bachetón no se detiene, avanza con resultados para las familias de la capital de Puebla, las cuadrillas trabajan las 24 horas del día en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de reparar los daños en calles y avenidas que afectan la movilidad y seguridad de las y los poblanos.

El gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha señalado que el programa tiene el claro propósito de dignificar las vialidades de la ciudad, las cuales durante años estuvieron abandonadas. Al mismo tiempo, con el material donado por Pemex, se pavimentarán las vialidades para transformar todo Puebla y las y los visitantes puedan decir ¡Qué Chula es Puebla!.

Cabe recordar que el programa destinó 50 millones de pesos para atender las vialidades de la capital, por ello los equipos de trabajo laboran en cuatro cuadrantes como en la 21 Sur entre 13 y 31 Poniente; Avenida Cúmulo de Virgo, Boulevard Héroes de Nacozari entre Diagonal Defensores de la República y Boulevard Norte; así como la Gran Avenida ubicada en el nororiente de la ciudad.

La meta del gobierno que encabeza el mandatario estatal Alejandro Armenta, es generar calles más seguras y dignas para todas y todos los poblanos; en este sentido, el personal de las cuadrillas trabaja en el retiro del pavimento dañado para posteriormente aplicar la mezcla asfáltica caliente.

Como parte del compromiso con el bienestar de las y los poblanos, el gobernador de Puebla pone a disposición de la población el número 222 651 3045 (BacheCel), para que reporten los baches de forma directa y se atiendan de forma directa.

Comunicado IEDEP 007/2025

- La alianza contempla beneficios educativos para personas migrantes repatriadas, personal del IPAM y estudiantes del IEDEP.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de ampliar el acceso a la educación y atender a poblanas y poblanos en situación de movilidad, el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Esta alianza impulsa acciones que fortalecen la formación académica y reconocen el esfuerzo de quienes han tenido que dejar su lugar de origen.

La firma del convenio estuvo a cargo de la directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo Sánchez, y del director general del IPAM, David Espinoza, quienes consolidan esta alianza institucional orientada a trabajar por sectores históricamente rezagados en materia educativa.

Entre los beneficios establecidos se incluye la participación de estudiantes del IEDEP en actividades de servicio social dentro del IPAM. Asimismo, se otorgan descuentos preferenciales en programas académicos para migrantes repatriados, quienes deben presentar una carta de origen expedida por la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano. El acuerdo también contempla incentivos educativos para trabajadoras y trabajadores del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante que buscan iniciar o continuar su formación profesional.

Esta colaboración forma parte de la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, que impulsa políticas públicas con enfoque humano, inclusivo y de impacto social. La unión de esfuerzos entre instituciones fortalece una red educativa accesible y solidaria, al servicio de quienes más lo necesitan.

Con esta acción, ambos institutos reafirman su compromiso con una educación transformadora, sin fronteras, que contribuya al desarrollo integral de las y los poblanos, sin importar su lugar de residencia.

Comunicado ISSSTEP 042/2025

-La enfermedad afecta principalmente a hombres mayores de 50 años y es el cáncer más común.

-Instituto conmemora el "Día Mundial del Cáncer de Próstata".

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino y que hoy en día, constituye el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres.

De acuerdo con el Departamento de Salud Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), cada año se diagnostican más de 1.4 millones de nuevos casos a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, se resalta que, si se detecta de manera oportuna, este padecimiento presenta una alta tasa de curación.

En el marco del "Día Mundial del Cáncer de Próstata", el ISSSTEP se suma a esta conmemoración con el propósito de hacer conciencia sobre la enfermedad y promover su prevención oportuna. Entre los principales factores de riesgo se encuentra: ser mayor de 50 años de edad, tener antecedentes familiares, llevar una dieta alta en grasas animales y mantener un estilo de vida sedentario.

Entre los síntomas posibles se incluyen: dificultad para orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, dolor en los huesos o en la región pélvica, así como eyaculación dolorosa. Cabe destacar que, en etapas iniciales, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas evidentes.

Por ello, la prevención y la detección temprana son fundamentales. Se recomienda realizar un control médico anual a partir de los 50 años, o desde los 40 en caso de antecedentes familiares. Las principales herramientas diagnósticas son el análisis de PSA (antígeno prostático específico) y el tacto rectal como examen físico. Cuidar la salud es un acto de responsabilidad, y es necesario superar los tabúes en torno a estos temas y dialogar abiertamente con los profesionales médicos, ya que esto puede salvar vidas.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, se une a esta significativa fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud y evitar casos de cáncer de próstata. Asimismo, reafirma su responsabilidad de ser una institución con sentido humanista, guiada por los principios de la bioética social.

Comunicado SEP 110/2025

- Estudiantes de secundarias técnicas dan vida a la Nueva Escuela Mexicana con talento, identidad y compromiso comunitario.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración de la “Demostración Tecnológica, Artística y Cultural 2025”, la cual busca generar espacios de integración entre conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos, mediante la exhibición de proyectos elaborados por estudiantes de primero a tercer grado, del nivel de Secundarias Técnicas.

Durante el evento, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, reafirmó el compromiso institucional con el Modelo Educativo Poblano (MEP) y afirmó que dicha muestra, que convoca a las 25 zonas escolares del estado, representa una manifestación viva de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, donde las y los jóvenes construyen identidad, pertenencia y sentido de comunidad. Asimismo, hizo un llamado a hacer de tales presentaciones, un motivo de inspiración para seguir la transformación educativa en Puebla.

El programa es organizado en dos ejes estratégicos: Proyectos Productivos y Demostración Artística y Cultural. El primero, reafirma el valor de las actividades extraescolares como herramientas esenciales en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. El segundo eje tiene la finalidad de contribuir a la formación integral del estudiantado por medio de la expresión artística y la activación física, debido a que busca promover la salud, la convivencia comunitaria y el orgullo cultural. Algunas de las categorías a participar son; danza autóctona, baile mestizo, bailes de salón, interpretación músico vocal e instrumental, declamación, oratoria y artes visuales mixtas.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, confirma su responsabilidad con una enseñanza que forma ciudadanas y ciudadanos críticos, creativos y solidarios, capaces de abonar activamente al bienestar colectivo desde las aulas y más allá de ellas, en completa sintonía con la directriz de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Comunicado AA 353/2025

-En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano.

-Un espacio impulsado por el Colegio de Puebla que busca soluciones ante desafíos sociales, económicos y ambientales regionales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, organizado por el Colegio de Puebla, donde afirmó que será de gran importancia analizar las propuestas de las diferentes instancias presentes para retroalimentación y en beneficio de las y los poblanos.

En su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, refirió que el Colegio de Puebla actualmente está enfocado en realizar investigaciones que inciden en la vida de Puebla. Apuntó que como autoridades tienen el gran reto de tomar decisiones a partir de datos duros y trabajar de la mano con los expertos, pero sobre todo de la población.

“La gobernanza no es imponer decisiones sino de manera colegiada caminar en sinergia entre el conocimiento, los ciudadanos y los que tomamos decisiones hacia población”, puntualizó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González, destacó que el foro es un espacio concebido como un punto de convergencia para la colaboración institucional y lograr la búsqueda colectiva de soluciones ante los grandes desafíos que enfrentan las regiones metropolitanas.

Afirmó que en la institución están convencidos de que la investigación científica toma sentido sí se transforma como herramienta para la transformación social y dijo que desde la institución que encabeza, el enfoque siempre será la investigación con incidencia social, por ello aseveró que dicho foro es un espacio para llamar a la colaboración interinstitucional y al compromiso para el desarrollo compartido.

Durante el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano al que asisten también los Colegios de Veracruz, de Tlaxcala, de Tamaulipas, de Jalisco y de Morelos, se debatirá sobre Gobernanza metropolitana, Planeación Territorial, Políticas de Sustentabilidad, Gestión del Conocimiento y Fortalecimiento Institucional.

Comunicado STUR 107/2025

-La derrama económica superaría los 6 millones de pesos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó de manera conjunta con el Ayuntamiento de Santa Rita Tlahuapan, la temporada de avistamiento de luciérnagas 2025, la cual generará una derrama económica estimada en más de 6 millones de pesos.

En representación del encargado de despacho de la secretaría, Carlos Márquez, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, recordó las palabras del mandatario estatal, Alejandro Armenta, de que todos los municipios tienen magia, al tiempo que subrayó la relevancia de impulsar este tipo de experiencias, al considerar que los atractivos naturales de Puebla son únicos y el avistamiento de luciérnagas constituye una de las joyas ecoturísticas del estado. Además, mencionó que se prevé una afluencia de más de 22 mil visitantes, entre turistas locales, nacionales e internacionales.

La presidenta del Sistema Municipal DIF, Elizabeth Díaz, informó que Santa Rita Tlahuapan se ubica a tan solo 40 minutos de la capital poblana, lo que facilita el acceso para quienes desean vivir esta experiencia. Invitó a la población a visitar el municipio y disfrutar de este espectáculo natural, que estará disponible del 21 de junio al 10 de agosto, a partir de las 17:00 horas.

Como parte del recorrido, los ejidos que participan ofrecen alojamiento en cabañas, así como acceso a una oferta gastronómica y artesanal que enriquece la experiencia de las y los visitantes. Entre las comunidades que forman parte del proyecto destacan el Ejido de Tlahuapan, el Santuario de las Luciérnagas, Tenerife, La Preciosa y El Rey de Moxolahuac, entre otros.

Este proyecto ecoturístico reafirma el compromiso del gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, con la sustentabilidad, el turismo responsable y el fortalecimiento de las economías locales y que al mismo tiempo, promueve la conservación del patrimonio natural de Puebla.

Comunicado SSA 069/2025

-La Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar reconocen el derecho legítimo a manifestarse.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante las movilizaciones programadas para este miércoles por parte de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), la Secretaría de Salud, en coordinación con IMSS-Bienestar, informa que se mantiene un compromiso con el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del sector salud.

La dependencia estatal reconoce el derecho legítimo a manifestarse, en el marco de la legalidad y el respeto mutuo. A la vez que reitera su disposición permanente al diálogo y a la instalación de mesas de diálogo que permitan construir acuerdos que beneficien tanto al personal como a la población usuaria.

Es importante señalar que la dependencia trabaja de manera constante en la atención de las demandas planteadas, entre ellas el abasto de medicamentos, el cual actualmente se encuentra entre un 60 y 70 por ciento, mientras se avanza para alcanzar niveles óptimos de cobertura.

Asimismo, tal como lo han expresado la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, una de las prioridades es la regularización y homologación de plazas laborales al personal del sector salud, como parte del fortalecimiento del sistema público.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de los Servicios de Salud y del IMSS-Bienestar, reitera su compromiso con una atención digna, eficiente y humana, así como con el fortalecimiento del diálogo institucional que garantice condiciones justas para el personal de salud y una mejor atención para la población.

Página 22 de 158

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla