Resultados

Comunicado SSA 073/2025

- Se replicará el próximo sábado en el Parque Juárez.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de garantizar el acceso equitativo a la salud para todas las personas, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la “Jornada Masiva de detección de Sífilis, VIH y Hepatitis”, en el marco del “Día del Orgullo LGBTQ+”.

El evento tuvo lugar en el Zócalo de la ciudad de Puebla, donde se instalaron módulos de atención médica para ofrecer pruebas rápidas, confidenciales y gratuitas. 

Además de la detección oportuna, se brindó orientación sobre salud sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual y acompañamiento profesional para quienes lo requirieron.

Esta actividad forma parte de las estrategias estatales para fortalecer la prevención, reducir el estigma y garantizar servicios de salud incluyentes, mismas que se replicarán la siguiente semana en el Parque Juárez de 11:00 a 17:00 horas.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una sociedad incluyente y con el acceso universal a la salud, sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Comunicado AA 363/2025

- La administración estatal trabaja con el INAH en el Paseo Talavera que honrará la memoria de Fundadores.
- Trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Puebla fortalece identidad, seguridad y participación ciudadana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al encabezar la Faena número 25 en el Paseo Bravo el gobernador Alejandro Armenta anunció que, al ser un lugar emblemático de la ciudad, actualmente trabaja en coordinación con el INAH para construir un circuito turístico que incluya el Paseo Talavera, que honrará la memoria de  todos esos hombres y mujeres fundadores de Puebla.

Acompañado por el presidente municipal José Chedraui, el mandatario impulsó una jornada de limpieza que incluyó pinta de bolardos, rehabilitación de pasos peatonales, poda de camellones y mantenimiento en la zona del Paseo Bravo como la fuente histórica frente al mausoleo de Nicolás Bravo, exgobernador e insurgente. 

Alejandro Armenta destacó la importancia de rescatar espacios emblemáticos y fortalecer el tejido social con la participación directa de la ciudadanía. “Recuperar lo mágico de Puebla es un acto de identidad y de unidad. Este lugar será parte de un circuito turístico con el Paseo Talavera y un paso del río rehabilitado”, afirmó.

Armenta reafirmó su compromiso con el embellecimiento del centro histórico y la mejora de espacios públicos: “Esta faena número 25 es parte de una estrategia permanente. Puebla merece espacios dignos que enaltezcan su historia y fortalezcan el orgullo de ser poblanos”.

El mandatario también anunció la rehabilitación de accesos viales como la Recta a Cholula, con el apoyo inicial de PEMEX, y presentó avances del proyecto Paseo Olímpico, que conectará la Calzada Zaragoza con la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña. Este espacio rendirá homenaje a deportistas poblanos vivos y contará con el Salón de la Fama, ubicado a un costado de la Catedral.

El alcalde José Chedraui reconoció el liderazgo del gobernador y la coordinación entre los tres niveles de gobierno: “Gracias por poner el ejemplo. Embellecer Puebla también es fortalecer su seguridad. Estamos sumando esfuerzos para que nuestra ciudad brille y sea orgullo de todos”.

Por su parte, Gabriela Sánchez, secretaria de Deporte y Juventud, reiteró que las y los derrotados de esta dependencia participan activamente en las faenas en todo el estado, además adelantó que la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales se realizarán el próximo 18 de junio y destacó las 71 medallas obtenidas por atletas poblanos. También recordó la creación de 15 centros de formación deportiva en el estado, en coordinación con clubes como Puebla F.C., para impulsar el talento local. “Queremos que Puebla vuelva al mapa deportivo nacional. Con el apoyo del gobernador y el presidente municipal, estamos listos para lograrlo”, puntualizó.

Comunicado STUR 109/2025

- Esperan la visita de más de 100 mil personas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– En el marco de las estrategias de promoción turística impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, se presentó la Feria Tlacotepec 2025, que se realizará del 5 al 13 de julio en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, se prevé la llegada de más de 100 mil personas.

Con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Turístico, el evento busca consolidarse como una de las festividades con mayor arraigo comunitario en la región. Durante la rueda de prensa, las y los funcionarios locales y estatales destacaron que esta celebración representa una manifestación cultural y una oportunidad para impulsar la economía local, atraer visitantes y fortalecer el turismo comunitario, responsable y sostenible en el sureste poblano.

Tlacotepec es un ejemplo del potencial turístico de los municipios poblanos, más allá de los destinos tradicionales, por lo que la Secretaría de Desarrollo Turístico tiene el objetivo es apoyar y difundir estas iniciativas que promueven la identidad local, el ecoturismo y el rescate de lenguas y costumbres indígenas.

Dentro de los diversos atractivos del municipio destaca la zona arqueológica de los Teteles de Santo Nombre; la ex hacienda de San Jorge de las Colmillas, el cerro de la Flor y la Capilla del Cerro de la Cuesta, además de su oferta gastronómica que incluye barbacoa de borrego, mole poblano, pulque artesanal y mezcal producido en la región, disponibles durante toda la feria.

El auxiliar de la Coordinación de Turismo, Genaro Tobón, dio a conocer el programa de actividades del Teatro del Pueblo, que incluye presentaciones gratuitas de música en vivo, danza folclórica, espectáculos infantiles y artistas de renombre. Entre las actividades que destacan:

  • Sábado 5 de julio: Desfile inaugural
  • Domingo 6: Grupos de danza y Los Askis
  • Lunes 7: Chuponcito y Freddy Ramírez
  • Martes 8: Funciones infantiles, payasos, lucha libre y La Chalmeña
  • Miércoles 9: Encuentro de mariachis y Luis Alfredo Jiménez
  • Jueves 10: Grupo Bohemio Sin Límite y El Sonido Famoso
  • Viernes 11: Junior Klan en el estelar
  • Sábado 12: Talento local y danza Xochiquetzal
  • Domingo 13: Sinfónica de la SEDENA, Los Hijos de Cortés y clausura con Grupo Ritmix

Además, se llevará a cabo un baile con costo, el sábado 12 de julio, con el “Duelo de Acordeones”, encabezado por Los Cardenales de Nuevo León, Invasores de Nuevo León y El Poder del Norte.

Comunicado AA 362/2025

- Junto al Coordinador Regional del INAH, el gobernador realizó una visita de valoración para la recuperación ecológica de ambas zonas. 
- Las acciones contemplan la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje sanitario al lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua.

ACATZINGO, Pue.- Con el compromiso con la conservación de los recursos hídricos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una visita de valoración para rescatar la Barranca Tetzahuapan, a través de un proyecto integral de conservación, saneamiento y protección de los cuerpos de agua, como parte del Programa Senderos de Paz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En un compromiso con la sustentabilidad ambiental, el titular del ejecutivo explicó que el proceso de rescate será un trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), gobierno estatal y municipal, el cual contempla la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje sanitario a lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua y aprovechamiento de los escurrimientos de agua pluvial para el consumo doméstico y riego de cultivos de la región.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que esta administración será recordada como el sexenio del cuidado al medio ambiente. Reconoció el valor histórico, cultural y ecológico de los asentamientos prehispánicos formados alrededor de cuerpos de agua como ríos, barrancas y manantiales. Señaló que el modelo de recuperación que inicia en Acatzingo se aplicará también en municipios como Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca.

“Trabajaremos con el INAH, Conagua y todas las dependencias federales bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nuestro objetivo consiste en transformar estos espacios en senderos de paz, parques lineales y rutas naturales para la movilidad, el deporte y el aprovechamiento del agua para uso agrícola y artesanal”, afirmó el mandatario estatal.

Durante la jornada, el mandatario poblano subrayó que se realizó la valoración para la recuperación ecológica y turística del paraje “Ojo de Agua” en el municipio de Acatzingo. El evento marca el inicio de un ambicioso proyecto nacional que busca rescatar y preservar los bienes naturales del país, además resalta la importancia de intervenir en las barrancas urbanas para devolverles su función ecológica y convertirlas en corredores naturales que fortalezcan la sustentabilidad y la identidad cultural de las comunidades.

Aunado a dicho proyecto de rescate y saneamiento, el ejecutivo estatal detalló que también se contempla realizar un Parque Lineal o corredor deportivo, el cual conectará con la Unidad Deportiva del municipio, que garantice un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

Por último, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, resaltó que se tiene un grave problema de contaminación de las aguas pluviales y yacimientos que transitan por las barrancas de la región, por ello reconoció el compromiso del gobernador para el rescate del Tetzahuapan.

Comunicado UTTecam 056/2025

- Talento UTTECAM Impulsa la Innovación y la Sostenibilidad en Encuentro Educativo-Industrial

TEHUACÁN, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en el evento “Transformemos la Industria, Soy Emprendedor”, realizado en el Parque Industrial de Tehuacán, en colaboración con CANACINTRA. Esta jornada reunió a instituciones educativas y al sector productivo, con el objetivo de proyectar el talento juvenil mediante la exposición de proyectos con alto potencial de impacto, viabilidad y sostenibilidad.

Durante el encuentro, estudiantes y docentes de los programas de las Ingenierías en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, Industrial, Desarrollo de Software, Mantenimiento Industrial, en Alimentos, así como Agricultura Sustentable y Protegida de la UTTECAM, presentaron propuestas alineadas con los Objetivos del Gobierno del Estado de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo. Las iniciativas se distinguieron por su carácter innovador, factibilidad para su implementación y escalabilidad en diversos sectores productivos.

El programa educativo de Ingeniería en Mantenimiento Industrial obtuvo el tercer lugar en la categoría Ingeniería Industrial, Civil, Administración de PYMES y Desarrollo de Negocios, gracias al proyecto “Deshidratador solar”. El proyecto fue desarrollado por los y la docente: José Rafael Limón Martínez, Reyes Rubén Rojas Hernández y Yazmín Areli Hernández Estévez, junto con los estudiantes Josué Andrade Román y Ángel Adolfo Ramírez Castro; el deshidratador solar permite reducir la humedad en frutas y legumbres, así como conservar sin comprometer sus propiedades alimenticias ni nutricionales. 

Su funcionamiento, basado en energía solar, no genera emisiones contaminantes ni residuos nocivos, lo que lo convierte en una alternativa sustentable alineada con los ejes prioritarios de seguridad alimentaria, eficiencia energética, desarrollo tecnológico y sostenibilidad ambiental que nos marca el gobernador, Alejandro Armenta.

Con esta participación, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de responder a los desafíos actuales mediante la innovación, la vinculación con el sector productivo y el impulso de soluciones con impacto social y ambiental, consolidándose como una institución referente en educación superior tecnológica en el estado.

Comunicado SMUJ 052/2025

- Se llevó a cabo para la Elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, asistió al Foro para la Elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que encabeza la secretaria federal, Citlalli Hernández.

Este encuentro contó con la presencia de representantes y titulares de las dependencias de todo el país, que procuran el bienestar de las mujeres, a fin de fortalecer políticas públicas que garanticen su derecho a una vida libre de violencia.

Durante las mesas de trabajo, se trataron temas en materia de los siguientes ejes: Coordinación Institucional, Prevención, Atención y Acceso a la justicia. Las y los participantes intercambiaron diagnósticos, estrategias y experiencias exitosas que han dado resultados en sus respectivas entidades, con el objetivo de construir una agenda común que permita enfrentar los desafíos actuales en la materia. 

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, resaltó la importancia de estos espacios de discusión entre diferentes actores políticos, que buscan establecer acciones concretas y coordinadas para erradicar la violencia contra las mujeres.

A través del trabajo coordinado con la federación, se da cumplimiento al Plan Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el firme objetivo de incidir en la erradicar de todas las formas de violencia de género, mediante acciones integrales, presupuestos con perspectiva de género y un compromiso real de los tres niveles de gobierno.

Comunicado SEP 115/2025

- Esta iniciativa de PRONI, fortalece el desarrollo de habilidades lingüísticas y socioculturales de estudiantes de primaria.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación, dirigida por Manuel Viveros Narciso, llevó a cabo el Primer Concurso Estatal del Programa Nacional de Inglés (PRONI) “Las Ferias de las Culturas: Relatos de Identidad 2025”, un evento que reconoce y valora la riqueza cultural de las  comunidades a través del idioma inglés.

Al respecto, el secretario Viveros Narciso afirmó que el estado debe vivir una etapa de interculturalidad. Destacó que, además de las siete lenguas originarias que existen en Puebla, es importante aprender el inglés y cualquier otro idioma, exhortó a las y los participantes a fortalecer el trabajo de manera holística y no dejar fuera a los pueblos originarios. “Todas y todos tenemos el compromiso de sumarnos y sacar adelante a nuestro estado”, señaló.

La actividad, impulsada por la Dirección de Programas Federales, contó con la participación de aproximadamente 120 participantes pertenecientes a instituciones educativas provenientes de Tehuacán, Cholula, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Huauchinango, San José Chiapa, Teziutlán y Acatzingo. Esta iniciativa fortaleció el desarrollo de habilidades lingüísticas y socioculturales en estudiantes de nivel Primaria General y Primaria Indígena, con la finalidad de destacar la inclusión y el respeto por la identidad de los pueblos originarios.

Con la presencia de la coordinadora Nacional de PRONI, Mariana Solís Aguilera, y el director de Programas Federales en el Estado, Víctor Roberto Campos Carpinteyro, este encuentro demuestra el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, de impulsar una educación pública de calidad, inclusiva y promotora de la diversidad cultural y lingüística, como pilares fundamentales para la formación integral de la niñez poblana, tal como lo indica la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Comunicado AA 361/2025

- El gobernador Alejandro Armenta y el director del Centro INAH-Puebla, Manuel Villarruel, realizaron un recorrido en la zona arqueológica de Los Teteles.

- El ejecutivo señaló que es uno de los hallazgos más grandes en la historia del Estado en materia arqueológica.

ACATZINGO, Pue.- Con una visión donde el patrimonio es un tesoro colectivo que se debe preservar, proteger e impulsar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del director del Centro INAH-Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, encabezaron un recorrido en el sitio arqueológico localizado en la comunidad de Los Teteles, con el objetivo de ubicarlo en los ojos del mundo y el municipio sea un sitio turístico-comercial que rescate su esplendor.

El gobernador Alejandro Armenta, resaltó que se trata de uno de los hallazgos más grandes en la historia de Puebla en materia arqueológica, y afirmó que trabajarán para el rescate de dicha zona. “Ahora que un acatzinca de corazón es gobernador, mal haríamos en no rescatar este sitio y ponerlo en los ojos del mundo”, puntualizó el ejecutivo.

Señaló que, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, trabajan para salvar otras zonas arqueológicas ubicadas en Teteles de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, San Nicolás Buenos Aires y Cantona, porque aseguró este sexenio también debe ser para el rescate de la antropología y el acervo arqueológico.

En su oportunidad, el director del Centro INAH-Puebla reconoció el interés del mandatario estatal por la preservación de uno de los sitios más grandes de la entidad, por ello resaltó que están sumados en realizar el registro en el Sistema Nacional de Zonas Arqueológicas y comenzar con otra serie de proyectos, donde es importante el proceso de recuperación y consolidación de los terrenos.

Manuel Villarruel detalló que el punto fue un lugar que pertenecía a un conjunto de ciudades señorío conformadas por Tepeaca, Acatzingo y Cuautinchán. “Se pueden apreciar montículos de grandes dimensiones como este a nuestras espaldas que está sobre una gran plataforma y sobre ella un basamento piramidal”, subrayó el director del Centro INAH-Puebla.

Comunicado CONV 017/2025

- La Cruz Roja Mexicana destaca la importancia de cada donativo para salvar vidas y fortalecer su labor en la comunidad.

CUIDAD DE PUEBLA, Pue. – En un acto que reafirma el compromiso humanista del gobernador Alejandro Armenta, la dirección de Convenciones y Parques que encabeza Michelle Talavera, realizó la entrega simbólica de un donativo de 30 mil pesos a la Colecta Anual 2025 de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Puebla, un esfuerzo conjunto que es el resultado de la contribución de más de 700 trabajadores del organismo y que subraya el enfoque de la administración con el bienestar y la dignidad del ser humano.

Michelle Talavera puntualizó que la labor de Convenciones y Parques va más allá de la gestión de recintos y la organización de eventos, afirmó que, como promotores del turismo y el desarrollo económico, la verdadera riqueza de Puebla reside en su gente. "Cada espacio que administramos, desde el Centro Expositor hasta nuestros parques, es un lugar de encuentro, de esparcimiento, de vida.  Esa vida es la que debemos cuidar, proteger y cuando sea necesario, salvar". 

Aseguró que dicho donativo es un reflejo del esfuerzo colectivo, la empatía y la convicción de cada miembro del equipo de Convenciones y Parques, quienes buscan construir una Puebla más fuerte y humana.

Por su parte, la Delegada de Cruz Roja Puebla, Paula Saukko de Murrieta, reconoció que cada donativo es una esperanza y una vida que que se puede salvar, resaltó que la aportación se fortalecerá la capacidad operativa y de respuesta de la Cruz Roja, permitiéndoles continuar con su invaluable labor humanitaria en atención prehospitalaria, servicios médicos de emergencia y programas de prevención en beneficio de las familias poblanas.

Convenciones y Parques reitera su convicción de que, al unir fuerzas con instituciones tan vitales como la Cruz Roja, se contribuye a forjar un futuro más próspero y humano para Puebla.

Comunicado SB 055/2025

- La Secretaría de Bienestar impulsa y fortalece la labor de organizaciones con el Programa de Coinversión Social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de facilitar la identificación de las Asociaciones Civiles en la entidad, dar seguimiento a las acciones coordinadas con los diferentes órdenes de gobierno y fortalecer sus actividades, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, encabezó un encuentro con representantes de la Secretaría de Gobernación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Congreso del Estado y Organizaciones Civiles.

En el diálogo, Elsa Ruiz destacó la importancia de fomentar la participación de estas organizaciones en la vida social, además de garantizar que puedan acceder a recursos y programas estatales bajo la visión de humanismo e inclusión que rige al Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta y la Bioética Social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruiz, quien es integrante de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales en el Congreso del Estado, reconoció el trabajo de todas las partes para unificar criterios y lograr un registro que permita a la ciudadanía conocer la información de las asociaciones civiles, lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas.

El director de Desarrollo Institucional de la Fundación Majocca, Salvador Sánchez Trujillo, subrayó que el trabajo social es un pilar en el desarrollo social, de ahí la importancia de profesionalizar los servicios que brindan las asociaciones y la urgente necesidad de simplificar trámites, crear incentivos fiscales, disminuir la presión fiscal a donatarias y crear acciones en conjunto.

Por Amor a Puebla, la administración humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, refrenda su compromiso de facilitar la gestión de recursos públicos y la coordinación con otras dependencias gubernamentales para que las asociaciones civiles puedan llevar a cabo sus actividades.

Página 19 de 158

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla