Comunicado ISSSTEP 011/2025
*Con visión humanista ISSSTEP anuncia nueva jornada en Izúcar de Matamoros.
*Son 16 las prestaciones que otorga el Instituto a toda su derechohabiencia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo una visión del humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de Puebla encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Poderes del Estado anuncia la Jornada “ISSSSTEP Cerca de Ti” en la Unidad de Medicina Familiar del municipio de Izúcar de Matamoros, a celebrarse este viernes 21 de febrero.
La jornada institucional dirigida a las y los derechohabientes de la región mixteca del estado, incluye un total de 16 prestaciones médicas y administrativas, entre los que se encuentran servicios de cirugía, ginecología, medicina interna, ortopedia, fisioterapia y psicología.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar atención médica de calidad en el interior del estado, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto, “ISSSSTEP Cerca de Ti” ofrece consultas de especialidad, pruebas para la detección de enfermedades y pláticas de salud preventiva sobre diversos temas, entre ellos: la técnica de cepillado dental, la autoexploración mamaria para la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, la importancia de fomentar la cultura de donación de órganos, así como orientación sobre trámites relacionados con la vigencia de derechos, créditos personales e hipotecarios.
Adicionalmente, una vez que los pacientes concluyen sus consultas de especialidad, el personal de la clínica les brinda seguimiento en caso de requerir la programación de estudios o nuevas citas médicas. Esta información es notificada a la Jefatura de Servicios Médicos Foráneos para coordinar la atención en el Hospital de Especialidades.
Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla se une a las iniciativas federales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para mejora la calidad de atención y reducción de tiempos de espera para recibir atención médica en el estado.
Comunicado AA 086/2025
*Por su labor en los medios de comunicación fueron reconocidos Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En Puebla respetamos la labor periodística dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que es un orgullo que las instituciones que rigen el periodismo nacional reconozcan a poblanas y poblanos, ya que refleja la libertad de expresión, que como gobierno se debe cuidar y proteger.
“Valoramos, apreciamos y reconocemos el trabajo periodístico”, expresó el ejecutivo estatal.
En tanto, por su desempeño periodístico, reconoció a Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Locución 2024, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. El gobernador celebró su trabajo, y enfatizó que en Puebla se valora y se reconoce el trabajo periodístico que hacen los medios de comunicación.
Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó cuatro reconocimientos, el primero a la niña Ana Paula Palacios, por obtener el primer lugar en la categoría “A” del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil Juvenil, donde la pequeña representó la evolución de lo rural a lo urbano.
“Y cómo no reconocer a Ana Paula Palacios, que fue galardonada por esta gran obra donde hace una transmutación de lo rural a lo urbano, con todas las implicaciones que ella observa”, afirmó el mandatario.
También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.
Comunicado SADR 015/2025
CHIGNAUTLA, Puebla. - En cumplimiento con la visión del Gobernador Alejandro Armenta para fortalecer el sector productivo local, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, realizó visitas a productores agroindustriales con el objetivo de mejorar la competitividad de sus artículos, ampliar sus oportunidades de comercialización y preservar las tradiciones artesanales.
Durante el recorrido, visitaron al grupo de trabajo Los Halcones, especializado en la elaboración de licores en la comunidad de Los Humeros, así como a los productores de salsas y mermeladas de la marca El Huehue, ambos en la misma demarcación.
Estas visitas fueron resultado del programa Faena Comunitaria, donde el mandatario estatal escuchó directamente las necesidades de las y los productores y estableció estrategias para vincular y fortalecer esta producción artesanal. Como parte del apoyo brindado, se impulsará la capacitación, la conformación de cooperativas y el desarrollo de marca, asegurando así un crecimiento sostenible para las y los comerciantes locales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las y los productores poblanos, para impulsar su crecimiento económico y fortalecer el desarrollo de sus comunidades.
Comunicado SEP 013/2025
Florentino Prudencio Rodríguez, director de Educación Indígena, informó que se registró un accidente vehicular en la carretera federal Azumbilla-El Seco, en inmediaciones de San Antonio las Cuchillas, entre los municipios de San Juan Atenco y Aljojuca. En el incidente, un vehículo en el que viajaban cinco profesores volcó resultando lesionados.
Los afectados, quienes se dirigían a la Sierra Negra en la región de Tehuacán, son los siguientes:
• Juan Montero
• Carlos Enrique López de Jesús
• Rosa Isela Fernández Jiménez
• Lidia Arrollo López
• Alexis Encarnación Ventura
Estos docentes pertenecen al sector 14 Tehuacán Sur y ya están recibiendo atención médica adecuada por parte del servicio médico correspondiente. Asimismo, se notificó al SNTE 23 sobre el incidente.
Comunicado SDJ 020/2025
-Béisbol, Boxeo, Voleibol de sala y playa tuvieron su selectivo en la UD Mario Vázquez Raña.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El pasado fin de semana la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, fue el escenario de intensas competencias con la realización de los selectivos estatales de boxeo, controles de Voleibol de sala y de playa, así como de Béisbol, actividades que forman parte del proceso de preparación de los representativos del estado rumbo a la fase macroregional de los Nacionales CONADE 2025.
Por Amor a Puebla, la secretaría del Deporte y Juventud con su titular Gabriela Sánchez Saavedra, en coordinación con las asociaciones deportivas, a través de sus equipos y atletas poblanos dieron lo mejor de sí en cada disciplina, demostrando talento y compromiso, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a la siguiente etapa de competencia en voleibol de sala y playa en la rama femenil y varonil. En Béisbol se contó con la presencia de 60 peloteros, mientras que en Boxeo durante dos días de actividad participaron 60 pugilistas en diversas categorías.
Cabe destacar que el macroregional de Voleibol de sala se llevará a cabo en Puebla, lo que representa una gran oportunidad para que el equipo local juegue con el respaldo de su afición y aproveche la ventaja de ser anfitrión rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025.
Bajo el liderazgo de nuestro gobernador Alejandro Armenta al considerar el deporte como una vertiente clave para el bienestar de la juventud en nuestro estado, se espera que los seleccionados estatales fortalezcan su rendimiento para representar dignamente a Puebla en el plano nacional.
Comunicado SMT 007/2025
-Podrán registrarse las y los interesados con residencia en siete regiones del estado.
-La capacitación inicial se realizará por una única ocasión en el municipio de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno humanista encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), convoca a las y los interesados de las regiones de la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán, Angelópolis, Valle de Atlixco y Matamoros, Mixteca y Tehuacán a integrarse como Agentes de Proximidad Vial al interior del estado.
El programa contempla una única capacitación en Puebla capital, tras la cual las y los participantes podrán desempeñarse como Agentes de Proximidad en municipios de siete regiones, entre ellos: Chignahuapan, Cuautempan, Huauchinango, Xicotepec, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Acatzingo, Chalchicomula de Sesma, Libres, Tecamachalco, Tepeaca, Amozoc, Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia, Tepexi de Rodríguez, Ajalpan y Tehuacán.
Las personas interesadas, después de completar su capacitación, deberán regresar a sus comunidades o municipios para desempeñar sus funciones. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos; tener entre 25 y 35 años, haber concluido estudios universitarios o contar con formación equivalente y presentar la documentación solicitada, que incluye currículum vitae, identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de estudios, licencia de conducir vigente y cartas de recomendación.
El registro estará abierto del 10 al 28 de febrero de 2025 y es indispensable completar el pre-registro digital, disponible en la página de la dependencia estatal y en https://goo.su/por1M3Y donde también se podrán encontrar todos los requisitos.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad vial y la profesionalización del personal de movilidad, acorde con los estándares más altos a nivel nacional.
Comunicado CECyTE 007/2025
-Promueven la recolección de material reciclable para el desarrollo de canchas deportivas.
CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje y contribuir al mejoramiento de los espacios deportivos, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Estebi Fernández, sostuvo una reunión estratégica con el CEO de Flexport, Ernesto Manríquez. En este encuentro se acordó impulsar un proyecto de recolección de material reciclable con el propósito de fomentar el cuidado del medio ambiente y de transformar espacios deportivos a través de la habilitación de canchas de los planteles de Tecamachalco y Huejotzingo.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla y CECyTE con la educación integral, la sustentabilidad y el bienestar de la comunidad estudiantil. La directora general destacó que esta iniciativa permitirá generar conciencia ecológica entre las y los jóvenes, al mismo tiempo que se crean espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo deportivo.
“Este proyecto es una muestra de que la educación va más allá de las aulas. Con acciones concretas, como la recolección de materiales reciclables, no solo promovemos el cuidado del planeta, sino que también brindamos a las y los estudiantes espacios dignos para su desarrollo físico y social”, afirmó Estebi Fernández.
Asimismo, subrayó que esta alianza estratégica con Flexport fortalece la colaboración entre el sector educativo y la iniciativa privada, permitiendo la implementación de programas sostenibles que impactan positivamente en la comunidad.
Con estas acciones, el CECyTE reafirma su compromiso con una educación de calidad, vinculada con los retos actuales y orientada a la formación de ciudadanas y ciudadanos responsables con su entorno.
Comunicado DIF 024/2025
PUEBLA, PUE. – En un encuentro productivo y de trabajo conjunto, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) y el Frente de Organizaciones Independientes en la Lucha del Trabajo, encabezado por Marco Antonio Mazatles Rojas, sostuvieron una reunión en las nuevas instalaciones del organismo para fortalecer la atención a la población vulnerable y coordinar acciones en favor de los sectores más necesitados.
En representación del director general del SEDIF, Raymundo Atanacio, el director de Delegaciones del SEDIF, Rigoberto Ortiz Osorio, destacó la importancia de estos encuentros, donde se presentaron las inquietudes y necesidades de las organizaciones que integran este frente ciudadano. Asimismo, se expusieron los programas y apoyos que el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, pone a disposición de la población.
“Nuestros dirigentes y representantes de organizaciones han recibido información clave sobre programas de política social, inclusión, los beneficios y alcances jurídicos de la Casa del Abue, programas alimentarios, apoyo a migrantes y la transición del programa de desayunos fríos a calientes. Estos espacios de diálogo nos permiten fortalecer la cercanía con las comunidades y atender sus necesidades de manera más efectiva”, afirmó Ortiz Osorio.
Además, se acordó realizar reuniones mensuales para evaluar avances y resultados, garantizando una interacción constante con delegadas y delegados en cada región del estado, quienes serán el vínculo directo con la administración estatal. “Este frente ciudadano representa una oportunidad para generar respuestas concretas y fortalecer la proximidad con la gente, como lo ha expresado nuestra presidenta del SEDIF, Ceci Arellano”, añadió.
Las 21 organizaciones que conforman este frente agradecieron la apertura del gobierno estatal para trabajar en conjunto y atender las necesidades prioritarias de las poblanas y poblanos más desprotegidos.
Entre los asistentes estuvieron Araceli Caselín Espinoza, jefa del Departamento del Adulto Mayor Casa del Abue; Gabriela Sánchez Priego, coordinadora Jurídica de la Dirección de Delegaciones del SEDIF; y representantes de diversas organizaciones como Fuerza Indígena y Campesina, CIOAC, Trabajo y Soberanía Alimentaria, Enlace y Progreso con los Campesinos, Observatorio Ciudadano Laboral, Movimiento Plan de Ayala, Asociación Contra el Sobrepeso y Obesidad, AMENAC, Alianza Urbana Nacional, Movimiento por la Alternativa Social, Causa Común por Puebla, XIPE-TOTEC, entre otras.
Con estas acciones, el SEDIF Puebla liderado por la Sra. Ceci Arellano, reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y el trabajo coordinado con la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de las familias poblanas.
Comunicado SADR 014/2025
-En la mañanera se anunció que Puebla será sede de la Convención Nacional de Médicos Veterinarios 2025.
-Este evento subraya la importancia del sector pecuario, que representa el 57% del valor total de la producción agropecuaria y aporta anualmente 36,500 millones de pesos a la economía estatal.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Durante la mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció la Convención Nacional de Médicos Veterinarios 2025, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la capital poblana, del 19 al 21 de febrero de 10:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita.
Al respecto, el mandatario estatal afirmó que, como parte de la descentralización de su gobierno, se crearán 27 delegaciones de Desarrollo Rural, que estarán conformadas no solo por el delegado, sino que también habrá un médico veterinario zootecnista, un agrónomo y técnicos especialistas, lo que permitirá que se consoliden programas que fortalezcan al sector primario de la economía y la atención cercana de los seres sintientes de las regiones.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano destacó la relevancia de este evento tanto para el estado como para el sector pecuario y veterinario a nivel nacional. Explicó que durante la convención se realizarán conferencias, talleres y espacios de intercambio de experiencias, permitiendo la interacción entre médicas y médicos veterinarios, especialistas del sector público y privado, así como representantes de la industria farmacéutica, pecuaria, de alimentos y comercializadoras.
Este evento subraya la importancia del sector pecuario en Puebla, que representa el 57% del valor total de la producción agropecuaria y aporta anualmente 36,500 millones de pesos a la economía estatal.
Estuvo presente Laura Olivia Arvizu Tovar, presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C., quien adelantó que durante la convención participarán autoridades federales en el área, que hablarán sobre las acciones que se realizan actualmente en materia de emergencias zoosanitarias y en atención de pequeñas especies.
Con la realización de esta convención, Puebla se consolida como un punto de encuentro clave para la actualización y fortalecimiento del gremio veterinario en el país, promoviendo el desarrollo y bienestar del sector agropecuario.
También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.
Comunicado AA 085/2025
-El gobernador Alejandro Armenta recalcó que la infraestructura requiere mantenimiento constante y mejoras específicas en las localidades.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, aseguró que el Programa de Obra Comunitaria rescata la faena, el tequio y la mayordomía como formas de organización tradicional, que impulsan los principios de un gobierno alineado al humanismo mexicano.
Explicó que todo lo que implica darle mantenimiento a la obra pública es de gran relevancia, pues la infraestructura requiere de cuidado constante y de mejoras continuas en las localidades y municipios.
“Una cancha deportiva en mal estado, reparar los tableros, la base, construir gradas, colocar una techumbre, son muy importantes; es decir, esas obras que no sean de gran magnitud a nivel municipal, estatal o regional, pero que generen grandes beneficios a la población”, resaltó.
Alejandro Armenta detalló que el recurso de mil millones de pesos destinado para obra comunitaria en todo el estado, debe llegar a las comunidades, a las rancherías, a las inspectorías, para arreglar y acondicionar espacios comunes, para todo lo que se pueda hacer, que mejore la calidad de vida de las y los poblanos.
Por ello reiteró su convocatoria para que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, se sumen a las faenas, para arreglar las entradas y salidas de Puebla en los siete estados colindantes, es decir: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Tlaxcala, pero también para cuidar los parques y áreas de esparcimiento en sus ciudades.
Refirió que estas acciones se realizan en concordancia con el programa “Senderos de paz”, que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum en todo el país y que promueve la participación social para mejorar los entornos. “Queremos embellecer nuestro estado, porque nuestros 217 municipios son milenarios, tienen una arquitectura invaluable y una gastronomía única”.
Comunicado CC 002/2025
- El tema fue compuesto en conmemoración al 25 aniversario del Centro de Capacitación de Música de Banda, celebrado este 2025.
- La Secretaría de Arte y Cultura otorgó un reconocimiento al director y compositor español.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un exitoso concierto titulado “Aires Españoles”, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, llevó a cabo el estreno mundial de la obra musical “CECAMBA” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, compuesta por el español Carlos Ramos Regidor.
Dicho tema fue creado en conmemoración al 25 aniversario del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), que se celebrará en el presente año. Este programa ha dejado una huella significativa en la formación musical de niñas, niños y jóvenes de la entidad.
El músico, director y compositor español dirigió a la Banda Sinfónica de la institución en el desarrollo del concierto, donde además ofrecieron al público otros temas como “Tomas el Músico”, “La Flor de la Mancha” y “La Ruta del Cid”, convirtiéndose, tras este hecho, en el primer director huésped que tuvo la agrupación durante dos décadas y media.
Ramos Regidor recibió un reconocimiento de la Secretaría, por el aporte a la historia del CECAMBA y entregó las partituras de la misma, a la directora Liliana Mejía Velázquez para su ejecución en próximas presentaciones.
Esta composición refleja musicalmente los valores del CECAMBA, como el esfuerzo, la dedicación, la pasión, el compañerismo y la diversión. Esta última se manifiesta en una sección de percusión corporal al final de la obra. La interpretación recibió una acogida entusiasta por parte de más de 100 asistentes, quienes disfrutaron del evento de manera gratuita.
Comunicado SAYBG 003/2025
- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno hizo labores de mantenimiento en el Parque Cadete Vicente Suárez.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En seguimiento a la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta, trabajadores de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno participaron en la faena comunitaria realizada en el Parque Cadete Vicente Suárez, para realizar trabajos de limpieza y mantenimiento a diferentes zonas del estado.
Por su parte, el titular Alejandro Espidio Reyes titular de la dependencia enfatizó, “como dijo el mandatario estatal, el ejemplo es la mejor forma de guiar y por ello trabajamos para dignificar los espacios públicos de Puebla"; con dicha acción, las y los vecinos de la zona se unieron a las labores para el cuidado del parque.
Cabe recalcar que estas jornadas son el reflejo del compromiso del Gobierno de Puebla para contribuir a la construcción de un Buen Gobierno.
Comunicado STUR 012/2025
* La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, efectuó una gira de trabajo en la mixteca poblana.
ACTEOPAN, Pue.- El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y bajo los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, llevó a cabo una jornada de trabajo en la mixteca poblana para detonar el turismo de la zona.
La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, acompañada de la diputada local del Distrito 22, Azucena Rosas Tapia, sostuvieron diferentes reuniones con ediles de la región que conforman esa ruta turística, con el propósito de sumar esfuerzos para rescatar y revalorar los atractivos turísticos.
La funcionaria estatal detalló que el encuentro también tuvo el objetivo de planear la ejecución de diferentes obras comunitarias, implementar vitro-murales y efectuar faenas comunitarias. La visita contempló municipios como Acteopan, donde el presidente municipal, René Castillo Guzmán se reunió con la secretaria y la diputada. Posteriormente se trasladaron al municipio de Cohuecan, para tener un encuentro con el edil, Octavio Martínez Aragón.
Como parte de dicha gira, las autoridades también recorrieron el municipio de San Juan Amecac, donde en compañía del edil Jaime Arellano Carrillo, visitaron el mercado y ascendieron los 101 escalones que conducen a la capilla de “San Isidro Labrador”. Finalizaron esta gira en el municipio de Huaquechula, donde sostuvieron una mesa de trabajo con el presidente municipal Raúl Marín Espinoza.
Comunicado SB 014/2025
-La limpieza de espacios incide en todos los ámbitos y contribuye a recomponer el tejido social.
-Cada vez más comunidades adoptan este esquema tradicional.
IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Con escobas, palas, machetes y cubetas en mano, ciudadanas y ciudadanos participan en la faena comunitaria en la junta auxiliar de San Lucas Colucán, con el propósito de replicar esta actividad en todos los rincones de los 217 municipios bajo el programa Por amor a Puebla.
El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, se unió activamente a la jornada junto con la población y el presidente municipal, Eliseo Morales Rosales, para limpiar el Ojo de Agua.
Asimismo, retiraron una gran cantidad de basura de un predio que era utilizado como tiradero clandestino. El secretario exhortó a la comunidad a no permitir que malas prácticas deterioren los espacios públicos y en su lugar, sumar esfuerzos para rescatarlos, embellecerlos y mantenerlos libres de fauna nociva, garantizando así su disfrute para las familias.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a Por Ampr a Puebla, continúen replicando este esquema con la finalidad de recuperar entornos, fortalecer la convivencia social y cuidar el medio ambiente.